RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Documentos relacionados
Boletín de Predicción de Cosecha Castilla y León

Boletín de predicción de cosecha Castilla y León

Regar mejor: mejora de la eficiencia y ahorro de agua sin comprometer la producción en fresa

Huella de Carbono en Cultivos Hortícolas de Hoja: Lechuga y Escarola

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Análisis Instantáneo de Proteína en Grano de Trigo mediante un Instrumento NIR Portátil

INFORME MENSUAL. Circuito Mintzita 470 Fraccionamiento Manantiales (443)

CALENDARIO AÑO 2016 PICO Y PLACA AUTOMOVILES SERVICIO ESPECIAL PICO Y PLACA TAXIS

Impacto medioambiental del cultivo de escarola en España

15 CASOS PRÁCTICOS DE ESTADÍSTICA APLICADA A LAS CIENCIAS DEL TRABAJO ANTONIO FERNÁNDEZ MORALES

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

EVENTOS METEOROLÓGICOS DESTACADOS

Técnico Superior en Producción y Administración Rural - 1er Año

Metodología para monitorear la intensidad de la Sequía en Puerto Rico

Es Rentable el Olivar Andaluz? Un Análisis por Sistema Productivo

Encuesta de cánones de arrendamientos rústicos en Andalucía

FINANCIACIÓN N DE NUEVOS PROYECTOS PERIODO PROGRAMACIÓN N

REPÚBLICA ARGENTINA PROYECTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL PARA LA INVERSIÓN UTF/ARG/017/ARG

Programa Estatal de Monitoreo Municipal Estudio en Col. Mitras Sur, Monterrey, Nuevo León.

Generación de escenarios regionalizados de cambio climático

DOMINGO, 23 DE NOVIEMBRE Avión. 19:15-20:40 IBERIA Tren (SANTS) TALGO 12:30 18:

Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA

CALIBRACIÓN DE SONDAS DE HUMEDAD RELATIVA DEL AIRE DE LA RED DE INFORMACIÓN AGROCLIMÁTICA DE ANDALUCÍA (RIA)

MENDOZA, TUNUYÁN, DIAMANTE, ATUEL, MALARGÜE Y GRANDE

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

Resultados EPO Posterior Semana Santa Encuesta Puntual de Ocupación

LA INFORMACIÓN HIDROMETEOROLÓGICA

Instrucciones para rellenar la hoja de datos

4.9. DEMANDA Y CONSUMO DE AGUA PARA RIEGO Introducción

Universidad Politécnica de Pachuca. Área de Desarrollo Académico

Reporte de la Unidad Móvil

N.R.A.: Sección 1º C.I.F.: G Caracola del C.I.R. Parque de San Jerónimo s/n Sevilla Tfno. / Fax:

Recomendaciones de Buenas Prácticas para la Prevención y el Control de las Aflatoxinas en Maíz

Aspectos generales del manejo del riego por aspersión.

PRONOSTICO FITOSANITARIO EN FRUTALES DE HOJA CADUCA

Estructura de la propiedad forestal en Castilla-La Mancha

Análisis estadístico de la entrevista a Transportistas para la elaboración de Matriz Origen Destino Binacional Multimodal Multiproducto en Tamaulipas

CERTIFICADO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

De acuerdo a lo anterior, la línea de pobreza se calcula del siguiente modo:

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

HACIA LA SOSTENIBILIDAD EN EL CULTIVO DE FRESA: ANÁLISIS DE LA DEMANDA REAL DE RIEGO Y

GUÍA SOBRE PODA MECANIZADA EN CÍTRICOS. 1.- Introducción 2.- Equipos 3.- Tipos de Poda 4.- Intervenciones tras la poda mecánica 5.

Fecha Segundo Cuarto Sexto Octavo

Nueva formulación para calcular la intensidad de precipitación para cualquier duración a partir de la precipitación diaria en la España peninsular

CAPITULO II ANÁLISIS DEL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y CALCULO DE CAUDALES DE DISEÑO

Red de Estaciones Meteorológicas de Navarra

RESULTADOS DE LOS ENSAYOS DE GIRASOL EN ANDALUCIA Campaña 2012

Unidad 2 ELABORACIÓN DE PRESUPUESTOS EN EMPRESAS MANUFACTURERAS Y COMERCIALES. El Presupuesto Maestro. Introducción. Contenidos.

AFORO DE OLIVAR CAMPAÑA Octubre 2015

PROYECTO FODECYT

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

BOLETÍN DE ESCENARIOS DETERMINISTICOS BIMENSUAL N 005 Octubre - Noviembre / 2016 Fecha emisión: 11 de octubre 2016

CURSO: Métodos estadísticos de uso frecuente en salud

INFORMACIÓN SOBRE LA SECCIÓN DE COMPENSACIÓN DE HUELLA DE CARBONO

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA AÑO 2013

PRIVADO EN EL MERCADO INTERIOR 1 DURANTE MARZO DE 2016

Este informe se presentará en dos épocas del año coincidiendo con las estaciones de verano e invierno y con una periodicidad semanal.

Programa de Cooperación Financiera para la oferta de Vivienda Sustentable en México ECOCASA

CARTA DE SERVICIOS DEL SERVICIO DE CENTROS CÍVICOS DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

ESTIMACIÓN DE LA EVAPOTRANSPIRACIÓN DE REFERENCIA. estándar de la ET0.

CALENDARIO LABORAL 2014

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN DERECHO

Sound Meteorological Environmental Correlation. Información técnica

Resultados de la encuesta de precios de la tierra en Andalucía

CONFERENCISTA Ronald Pocasangre Coordinador de Riegos Ingenio Pantaleón

INFORME PROYECTO. EDIFICIO: Casa de Cultura MUNICIPIO: Balmaseda. Nuevo modelo de gestión energética para edificios municipales.

Estadística Básica. Unidad 2. Actividades

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho (Elaborada el sábado, 27 de agosto de 2016)

El tiempo y la agricultura: predicciones meteorológicas

3. Otras disposiciones

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE SONIDO E IMAGEN

Farmacias de Guardia de TOCINA-LOS ROSALES desde 30-dic-2013 hasta 05-ene-2014

UD.3. Tema 11. Costes en bibliotecas y centros de información

RELACIÓN DE ACCIONES DE FORMACIÓN A IMPARTIR EN BULLAS DURANTE 2014

Una red de Información Meteorológica al Servicio del Agro

NUEVA ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES 2010 Descripción de los principales resultados

Encuesta Anual de Hogares 2012 Ciudad de Buenos Aires

AJUSTE O ESTANDARIZACION DE TASAS Y CÁLCULO DE LOS AÑOS POTENCIALES DE VIDA PERDIDOS (APVP) 1.- CONDICIONES y TECNICAS PARA EL AJUSTE DE TASAS

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

MANUAL DE USUARIOS DEL SITIO WEB REMAS

DOCUMENTO DE TRABAJO. Aspectos a considerar para la Convocatoria Extraordinaria de la Prueba Piloto EvaDoc2 Docentia

Innovaciones en la olivicultura

INFORME DE SEGUIMIENTO DE ACEITE DE OLIVA

(L i 1, L i ] x i n i N i f i F i a i h i (20, 50] (, 60] (60, ] (, ] (, 100]

ENTEL TELEFONÍA MÓVIL S.A. (Respuesta Oficio Circular )

EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DESINCRUSTANTES PARA LA LIMPIEZA DE OBTURACIONES BIOLÓGICAS Y QUÍMICAS EN EMISORES DE RIEGO EN AGRICULTURA ECOLÓGICA

Ingreso Bruto Ajustado Lite (AGR-Lite): Una Opción de Seguro para Cultivos Vegetales para Productores en Carolina del Norte

CARTA DE SERVICIOS DEL LABORATORIO MUNICIPAL DE SALUD PÚBLICA DEL AYUNTAMIENTO DE LEGANÉS

RURAL SARRO LLO DE OLIVAR DE AGRIG ONSEJERÍA

20 AÑOS DE DESARROLLO RURAL EN EL CONDADO DE HUELVA

Entradas (E) - Salidas (S) = Cambio de Almacenamiento. Recarga total Descarga total = Cambio de almacenamiento en la unidad hidrogeológica

Talleres de integración para personas inmigrantes procedentes de Marruecos. Taller formativo gratuito

El BISms es una aplicación de Excel para obtener programaciones de riego para la agricultura.

RED DE SEGUIMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN CIENCIAS DEL TRABAJO Y RECURSOS HUMANOS

Predicción Especial para Operación Paso del Estrecho PARTE 1. PREDICCIÓN EN SUPERFICIE (Elaborada el 4 de Julio)

El INE presenta los resultados de la nueva operación estadística sobre Ejecuciones Hipotecarias

Guía Útil 2014 GUÍA ÚTIL. Seminario Internacional X0y1 Arte e Industria Digital. Aproximaciones desde el género y el ciberespacio

CÁMARA DE CUENTAS DE ANDALUCÍA

Transcripción:

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) SISTEMA DE ASISTENCIA AL REGANTE (SAR)

Recomendaciones semanales de riego para fresa en la Comarca Condado Litoral (10 al 16 de diciembre de 2014). / [Bohórquez Caro, J.M.; Gavilán Zafra, P.]. Córdoba. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera, 2014. 1-7 p. Formato digital (e-book) - (Producción Ecológica y Recursos Naturales). Recomendaciones de riego Condado Litoral Fresa Este documento está bajo Licencia Creative Commons. Reconocimiento-No comercial-sin obra derivada. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es Recomendaciones semanales de riego para fresa en la Comarca Condado Litoral (10 al 16 de diciembre de 2014). Edita JUNTA DE ANDALUCÍA. Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera. Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural. Córdoba, Diciembre de 2014. Autoría: Juan Manuel Bohórquez Caro 1 Pedro Gavilán Zafra 1 --------------------------------------------- 1 IFAPA, Centro Alameda del Obispo

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA: CONDADO LITORAL. MUNICIPIOS: ALMONTE Y MOGUER INTRODUCCIÓN El Sistema de Asistencia al Regante (SAR) del IFAPA ofrece recomendaciones de riego semanales para distintos cultivos en Andalucía. Este es un servicio sujeto a un proceso de mejora continua. El cultivo de la fresa presenta unas características especiales y es preciso mantener un nivel adecuado de humedad en el suelo, por lo que se requiere aplicar riegos de alta frecuencia. En este contexto se ha considerado necesario realizar una recomendación de riego basada en una predicción meteorológica objetiva como la proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La recomendación de riego se ha elaborado siguiendo el método recomendado por la FAO, basado en la evapotranspiración de referencia (ET o ) y el coeficiente de cultivo (K c ). Para ello se han utilizado: Valores de ET o estimados bajo plástico. Valores de K c recomendados por Hanson y Bendixen (2004), que alcanzan valores máximos de 0,7 al final de la campaña, cuando los valores de cobertura máxima del cultivo llegan al 75%. Conviene recordar que la cobertura es la relación entre la superficie sombreada por el cultivo y la superficie total de suelo. 3/7

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA: CONDADO LITORAL. MUNICIPIOS: ALMONTE Y MOGUER Para la estimación de la ET o bajo plástico se ha utilizado un modelo basado en la radiación solar dentro de los túneles (Fernández y col., 2010). Las variables meteorológicas se han obtenido de las predicciones semanales proporcionadas por la AEMET. Semanalmente el SAR va a ofrecer recomendaciones de riego para fresa basadas en la predicción meteorológica, que posteriormente se podrán comparar con las recomendaciones obtenidas utilizando los datos registrados en las estaciones de la Red de Información Agroclimática de Andalucía. Esta comparación será útil para obtener un indicador de la calidad de estas recomendaciones basadas en la predicción. Para calcular el Riego Bruto se ha considerado un sistema de riego localizado con una Eficiencia de aplicación (Ea) del 85%. El Tiempo de Riego se ha calculado considerando una cinta de goteo de 5 litros/metro y hora por caballón (lomo), y para una distancia entre caballones de 1,1 m. Para valores de Tiempo de Riego diario superiores a 15 minutos, se recomienda aplicar dos o más pulsos de riego en las horas centrales del día, con una duración máxima de 10-15 minutos para cada pulso. 4/7

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL Periodo: 10 al 16 de diciembre de 2014. Provincia: Huelva. Municipios: Almonte y Moguer. Estación meteorológica de referencia: Almonte. FECHA ET o RIEGO BRUTO TIEMPO DE RIEGO * (mm) (mm) (minutos) (minutos) 10/12/2014 1,1 0,6 10 10 11/12/2014 1,1 0,6 10 10 12/12/2014 1,1 0,6 10 10 13/12/2014 0,9 0,5 10 10 14/12/2014 0,9 0,5 10 10 15/12/2014 1,0 0,6 10 10 16/12/2014 1,0 0,6 10 10 * Los valores propuestos de tiempo de riego se han ajustado con criterios prácticos para facilitar el manejo del riego. COMENTARIOS SOBRE LA RECOMENDACIÓN TIEMPO DE RIEGO PARA CIELO DESPEJADO La predicción de AEMET para la semana del 10 al 16 de diciembre de 2014 indica que se van a dar en la zona condiciones de cielo poco nuboso el miércoles 10; poco nuboso y nubes altas el jueves 11; poco nuboso (mañana) y muy nuboso (tarde) el viernes 12; muy nuboso con lluvia el sábado 13, nuboso el domingo 14; e intervalos nubosos el lunes 15. Si se produjera algún cambio significativo en las condiciones meteorológicas previstas, se recomienda adaptar el riego a dicho cambio. Para ello, se aportan las recomendaciones de riego en condiciones de cielo despejado incluidas en el Avance de recomendaciones de riego para fresa en la comarca Condado Litoral (Huelva). Campaña 2014-2015. Este documento está disponible en la Web de SERVIFAPA, en el apartado "Recomendaciones" del sector Riego. El riego recomendado en el presente documento para la semana 10 al 16 de diciembre se debe llevar a cabo dando un único pulso de riego en las horas centrales del día. 5/7

COMPARACIÓN DEL TIEMPO DE RIEGO EN LAS RECOMENDACIONES SEMANALES PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL Periodo: 2 al 8 de diciembre de 2014. Provincia: Huelva. Municipios: Almonte y Moguer. Estación meteorológica de referencia: Almonte. COMENTARIOS SOBRE LA COMPARACIÓN DEL TIEMPO DE RIEGO En este gráfico se compara el tiempo de riego recomendado según la predicción meteorológica de la AEMET (Riego previsto) con el tiempo de riego obtenido a partir de los datos meteorológicos medidos en la estación de Almonte (Riego real). Se presentan también los valores de la evapotranspiración de referencia (ET o ) bajo plástico para dicha estación. En el periodo de tiempo considerado, el tiempo de riego acumulado estimado usando la predicción meteorológica ha resultado igual que el acumulado usando los datos medidos en la estación meteorológica. 6/7

RECOMENDACIONES SEMANALES DE RIEGO PARA FRESA EN LA COMARCA CONDADO LITORAL (10 AL 16 DE DICIEMBRE DE 2014) Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera Edificio Administrativo Bermejales Avda. de Grecia, s/n 41012 Sevilla (Sevilla) España Teléfonos: 954 994 593 / 954 994 666 Fax: 954 994 664 e-mail: webmaster.ifapa@juntadeandalucia.es www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/ifapa/servifapa Este trabajo ha sido cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa Operativo FEDER de Andalucía 2007-2013.