CONTENIDO AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE. o MÉXICO o ESTADOS UNIDOS ÍNDICES, INDICADORES ANEXO: AVANCE POR ENTIDADES. Producción de leche

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Producción nacional de leche de bovino Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Estadísticas de Población en México

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

INEGI. México y sus municipios

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Cómo elegir la mejor opción para abrir un restaurante

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

3. Educación superior

11. PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

Julio de

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

I. Características demográficas

Perspectiva Meteorológica para Incendios Forestales

Migración por lugar de nacimiento Porcentaje de población nacida en otra entidad o país por entidad federativa

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

23. Indicadores de los objetivos de desarrollo del milenio

Algunas clasificaciones en la captación, tratamiento y suministro de agua

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

TEMPORADA DE INFLUENZA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

Cámara de Diputados H. Congreso de la Unión. El Proceso de Desgravación Arancelaria del Maíz y el Frijol en el Marco del TLCAN,

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

Foro Sobre el Manejo Integral de Riesgo de Desastres Perspectivas del Consorcio de Corredores que coloca el programa del FONDEN Federal

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

EN SU NUEVO INVENTARIO CONEVAL DETECTÓ 3,127 PROGRAMAS SOCIALES FEDERALES Y ESTALES

Incidencia Delictiva del Fuero Común

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

Televisión Digital Terrestre. Junio 2014 Unidad de Sistemas de Radio y Televisión

En contexto. 13 agosto 2013 Nº 35. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Baja California Sur Cómo Vamos?

CONEVAL INFORMA LOS RESULTADOS DE LA MEDICIÓN DE POBREZA 2012

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2013

II. Características sociales

PRODUCTO INTERNO BRUTO POR ENTIDAD FEDERATIVA 2014

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL (ENESS) 2013

REPORTE DE INFORMACIÓN COMPARABLE DE PLANES Y TARIFAS DE SERVICIOS FIJOS

Adquisición de Equipo Médico: Estrategias y retos en el Sistema Nacional de Salud. Ing. Roberto Ayala Perdomo Director de Ingeniería Biomédica

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Hidalgo en Cifras. [Junio 2016]

Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2011

INEGI INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

Mortalidad Materna en México

Índice de Desarrollo Humano para las entidades federativas, México 2015

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015

CORPORACIÓN ÁNGELES VERDES EN EL FUTURO INMEDIATO

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

22.9 Superficie reforestada por entidad federativa Serie anual de 1995 a 2011 Hectáreas

20. Medio ambiente Porcentaje de la población con servicio de agua potable por entidad federativa Serie anual de 1990 a 2007

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Cuaderno de Estadística del Sector Salud y Seguridad Social.

INDICADORES DE EMPRESAS CONSTRUCTORAS CIFRAS DURANTE DICIEMBRE DE 2014

LOS ONCE TRÁMITES MÁS SOLICITADOS EN AGUASCALIENTES AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012


SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

Ganadería lechera r a e n México CP. P. C ar a l r o l s s F e F r e n r á n n á d n e d z e z Gó G me m z N v o iem e b m r b e r e 2013

A. Movimiento de alta Página 2. B. Modificación salarial Página 9. C. Movimiento de baja Página 11. D. Movimiento de Reingreso Página 13

Transcripción:

_10 28 NOVIEMBRE CONTENIDO Con el patrocinio de: AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE OBTENIDO o MÉXICO o ESTADOS UNIDOS ÍNDICES, INDICADORES ANEXO: AVANCE POR ENTIDADES FEDERATIVAS La estadística que se presenta es de referencia, no oficial, y proviene de varias fuentes, entre las principales: USDA/NASS/AMS/FAS/ERS, FAO, OMC, OCDE, EUROSTAT, MEX/INEGI, MEX/LICONSA, MEX/ BANXICO, MEX/SE, MEX/SIAP/SAGARPA.

_10 28 NOVIEMBRE AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE OBTENIDO EN MÉXICO El volumen de leche obtenido durante el mes de octubre de fue de 1 018,340 miles de litros (kilolitros) equivalentes a 1,048,381 toneladas de leche. Esa cantidad es mayor, +0.64% que la del mismo mes del año pasado (octubre 2016), y 1.14% que la del mes anterior (septeimbre ) 1. 2,500,000 2,000,000 1,500,000 500,000 Gráfico # 1 México: producción mensual de leche de bovino (vaca) 2016 (miles de litros) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembr octubre noviembre diciembre e (miles de litros) 930,146 901,354 927,279 947,207 974,352 989,748 1,046,711 1,050,014 1,030,053 1,018,340 2016 (miles de litros) 909,607 886,937 907,492 926,459 949,834 972,823 1,039,282 1,034,567 1,007,923 1,011,848 973,196 987,527 1,100,000 1,050,000 950,000 900,000 850,000 800,000 Elaboró: LACTODATA enero (miles de litros) 2016 (miles de litros) Gráfico # 2 México: producción mensual de leche de bovino (vaca) 2016 (miles de litros) febrero marzo abril Elaboró: LACTODATA mayo junio julio 2016 (miles de litros) (miles de litros) agosto septiembre Fuente: SIAP / SAGARPA. 1.14% octubre noviembre Fuente: SIAP / SAGARPA. +0.64% diciembre Cuadro # 1 México. Indicadores de la actividad lechera: Volumen de leche obtenido (1950_, leche de vaca) Período Producción de leche (miles de litros) (toneladas) Período 2016 (miles de La producción acumulada durante los primeros 10 meses del año fue de 9 815,204 miles de litros equivalentes a 10 104,753 toneladas, +1.75% que durante el período correspondiente de 2016. litros) (miles de kilogramos) 2016 (miles de litros) Producción de leche (miles de kilogramos) 1950 2,615,701 2,692,864 enero 909,607 936,440 930,146 957,585 1960 3,509,346 3,612,872 febrero 886,937 913,102 901,354 927,944 1970 4,028,424 4,147,262 marzo 907,492 934,263 927,279 954,634 19801982 6,840,522 7,042,318 abril 926,459 953,790 947,207 975,150 19901992 6,608,290 6,803,235 mayo 949,834 977,854 974,352 1,003,095 20002002 9,480,672 9,760,352 junio 972,823 1,001,521 989,748 1,018,946 2009 10,549,043 10,860,240 julio 1,039,282 1,069,941 1,046,711 1,077,589 2010 10,676,695 10,991,658 agosto 1,034,567 1,065,087 1,050,014 1,080,989 2011 10,724,290 11,040,657 septiembre 1,007,923 1,037,657 1,030,053 1,060,440 2012 10,946,015 11,268,922 octubre 1,011,848 1,041,698 1,018,340 1,048,381 2013 10,926,772 11,249,112 noviembre 973,196 1,001,905 2014 11,129,921 11,458,254 diciembre 987,527 1,016,659 2015 11,394,663 11,730,806 Acumulado 11,607,495 11,949,916 9,815,204 10,104,753 Fuente: Anuarios: 1950, 1960; FAO: 1970, SIAP/SAGARPA: 1980 2016 Elaboró: LACTODATA Nota: La cantidad de leche en kilogramos se estima a partir de la densidad de la leche (Densidad a 15 C, g/ml, 1.0295), conforme con la NOM155SCFI2012 Cuadro # 2 México. Indicadores de la actividad lechera: Tasas de crecimiento del volumen de leche obtenido (1950_, leche de vaca) TMAC del volumen de producción Variación (%) respecto al mismo mes del año anterior Variación (%) respecto al mes anterior obtenido Período 1950_1960 2.48% ene17 2.26% 5.81% 1960_1970 1.39% feb17 1.63% 3.10% 1970_1982 5.83% mar17 2.18% 2.88% 1982_1994 0.47% abr17 2.24% 2.15% 1994_2007 2.70% may17 2.58% 2.87% 2007_2016 1.29% jun17 1.74% 1.58% 2009_2010 1.21% jul17 0.71% 5.76% 2010_2011 0.45% ago17 1.49% 0.32% 2011_2012 2.07% sep17 2.20% 1.90% 2012_2013 0.18% oct17 0.64% 1.14% 2013_2014 1.86% nov17 2014_2015 2.38% dic17 2015_2016 1.87% Acumulado 2016 1.75% Fuente: Anuarios: 1950, 1960; FAO: 1970, SIAP/SAGARPA: 1980 2016 Tasa media anual de crecimiento, TMAC Mes/Año enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre ene17 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 930,146 feb17 901,354 901,354 901,354 901,354 901,354 901,354 901,354 901,354 901,354 mar17 927,279 927,279 927,279 927,279 927,279 927,279 927,279 927,279 abr17 947,207 947,207 947,207 947,207 947,207 947,207 947,207 may17 974,352 974,352 974,352 974,352 974,352 974,352 jun17 989,748 989,748 989,748 989,748 989,748 jul17 1,046,711 1,046,711 1,046,711 1,046,711 ago17 1,050,014 1,050,014 1,050,014 sep17 1,030,053 1,030,053 oct17 1,018,340 nov17 dic17 Cuadro # 3 Elaboró: LACTODATA México. Registro mensual del volumen de leche obtenida conforme con los s de Avance de Producción Pecuaria del. Leche de vaca, miles de litros noviembre Acumulado 930,146 1,831,500 2,758,779 3,705,986 4,680,338 5,670,086 6,716,797 7,766,811 8,796,864 9,815,204 Pronóstico 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 11,808,493 Avance (%) conforme el pronóstico inicial 7.9% 15.5% 23.4% 31.4% 39.6% 48.0% 56.9% 65.8% 74.5% 83.1% diciembre Avance (%) conforme el pronóstico vigente 7.9% 15.5% 23.4% 31.4% 39.6% 48.0% 56.9% 65.8% 74.5% 83.1% 1 El SIAP/SAGARPA ha comunicado la estimación del pronóstico para este año, 11 808,493 miles de litros a 12 156,846 toneladas. 1

_10 28 NOVIEMBRE El mes de octubre ocupó el 3º lugar por el volumen de producción obtenida en 2016. En, con una parte correspondiente al 8.62%, parece que ocupará el 4 º lugar en este año. En el pronóstico establecido, en junio pasado, por el SIAP, se estima un incremento anual, de +1.73%, inferior al incremento acumulado a este mes, 1.75%. En 1992 la estacionalidad era de 11.81% y 3.84% según los 2 indicadores contra los 3.99% y 1.31% en 2016. El año con mayor estacionalidad fue 1993 (13.92%) y el de menor, 2007 (3.35%). Esto quiere decir que la variabilidad del nivel de producción ha disminuido significativamente durante este período (19922016), lo que refleja cambios importantes en el manejo de las explotaciones lecheras y en la proveeduría del alimento para el ganado. Cuadro # 4 México: Producción mensual de leche de vaca (Bovino). % mes / total anual. 1992 Mes 1992 2000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20142016 6.80% 7.30% 7.79% 7.90% 7.74% 7.86% 7.86% 7.83% 7.84% 7.88% 7.84% enero febrero 6.94% 7.37% 7.55% 7.68% 7.52% 7.60% 7.62% 7.61% 7.64% 7.63% 7.62% marzo 7.05% 7.68% 7.78% 7.88% 7.75% 7.85% 7.83% 7.86% 7.82% 7.85% 7.84% abril 7.09% 7.40% 7.81% 7.84% 7.89% 7.89% 7.94% 7.95% 7.98% 8.02% 7.96% mayo 7.47% 7.66% 8.17% 8.05% 8.17% 8.18% 8.22% 8.23% 8.18% 8.25% 8.21% junio 9.20% 8.50% 8.49% 8.28% 8.35% 8.50% 8.51% 8.47% 8.381% 8.38% 8.45% julio 10.23% 9.26% 8.98% 8.84% 8.95% 8.83% 8.94% 8.95% 8.95% 8.86% 8.95% agosto 10.64% 9.59% 9.06% 9.00% 9.05% 8.92% 8.80% 8.81% 8.91% 8.89% 8.84% septiembre 9.62% 9.98% 8.89% 8.99% 8.93% 8.84% 8.72% 8.78% 8.68% 8.72% 8.73% octubre 8.78% 9.33% 8.71% 8.86% 8.77% 8.73% 8.63% 8.69% 8.72% 8.62% 8.68% noviembre 8.70% 8.14% 8.55% 8.52% 8.56% 8.45% 8.57% 8.43% 8.384% 8.46% diciembre 7.49% 7.80% 8.23% 8.17% 8.32% 8.34% 8.36% 8.39% 8.51% 8.42% Prom. Mens. 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% 8.33% Total 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Estacionalidad 1 11.81% 8.41% 4.70% 4.39% 4.80% 4.12% 3.83% 3.97% 3.99% 3.93% Estacionalidad 2 3.84% 2.67% 1.51% 1.32% 1.53% 1.32% 1.31% 1.34% 1.31% 1.22% Estacionalidad 1: Diferencia entre los cuatro meses de mayor y menor producción Meses de menor producción Meses de mayor producción Fuente: Estacionalidad 2: Diferencia entre el mes de mayor y menor SIAP/SAGARPA producción. Mes de menor producción Mes de mayor producción. Gráfico # 3 México: Estacionalidad en la producción lechera. Diferencia (%) entre los cuatro meses de mayor y menor producción (1992 _ 2016*) 16.00% 14.00% 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0.00% México: de bovino (vaca), 1980_. Miles de litros Pronóstico Ingreso al GATT Entrada en vigor Liberación del PALN (OMC) del TLCN precio Liconsa 12,000,000 F Fuente: SIAP / SAGARPA. Elaboró: Lactodata. Nota: 2016 preliminar 10,000,000 8,000,000 6,000,000 4,000,000 2,000,000 2016 2015 2014 2013 2012 2011 2010 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 2000 1999 1998 1997 1996 1995 1994 1993 1992 1991 1990 1989 1988 1987 1986 1985 1984 1983 1982 1981 1980 1,200,000 800,000 Gráfico # 4 México: Producción mensual de leche de vaca. (1992, 2016 y ) 600,000 Estacionalidad La estacionalidad según dos indicadores: 1º La diferencia de la participación relativa de los cuatro meses de mayor y menor producción, pasa de 3.97% en 2015 a 3.99% en 2016; o 2º La diferencia de la participación relativa del mes de mayor y menor producción, pasa del 1.34% al 1.31%. Este dato es un indicador del grado de la estabulación del ganado y del grado de independencia del nivel de producción de leche respecto a las condiciones climáticas (estacionales), en particular de la disponibilidad de pastos en temporada de lluvias. F 400,000 200,000 1992 2016 2 per. media móvil (1992) 2 per. media móvil (2016) Fuente: SIAP / SAGARPA. Elaboró: Lactodata 2

_10 28 NOVIEMBRE 1992 junio sept / enero abril 11.81% 1993 julio octubre / dic marzo 13.92% 1994 julio octubre / enero abril 10.95% 2000 julio octubre / enero abril 8.41% 2005 julio octubre / enero abril 4.25% 2006 julio octubre / enero abril 3.99% 2007 julio octubre / dic marzo 3.35% 2008 julio octubre / dic marzo 4.13% 2015 julio octubre / enero abril 3.97% 2016 julio octubre / enero abril 3.99% Fuente: SIAP / SAGARPA. Cuadro 5 A. Indicador de estacionalidad (México, 1992_2016) Diferencia (%) entre los cuatro meses de mayor y menor producción Cuadro 5 B Producción por Regiones y Estados Elaboro: Lactodata. Indicador de estacionalidad (México, 1992_2016) Diferencia (%) entre el mes de mayor y menor producción 1992 agosto / enero 3.84% 1993 agosto / enero 5.06% 1994 agosto / febrero 3.37% 2000 septiembre / enero 2.67% 2005 agosto / febrero 1.40% 2006 julio / febrero 1.37% 2007 julio / febrero 1.01% 2008 julio / diciembre 1.31% 2015 julio / febrero 1.34% 2016 julio / febrero 1.31% Fuente: SIAP / SAGARPA. Nota: 2015 preliminar (nov. 2015) Elaboro: Lactodata La distribución de la producción de leche por regiones en 2016 apenas cambió unas centésimas de punto porcentual (respecto a 2015), manteniéndose la tendencia de la disminución de la parte de la región Tropical Seca Húmeda. Pero ese año el aumento correspondió a la región Templada, ocurriendo una ligera disminución en la parte de la región ÁridaSemiÁrida 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1980 Gráfico # 5 México: evolución de la producción de leche de vaca por regiones (1980 2016) 1994 2000 2006 2010 2011 2012 Templada Árida Semiárida Tropical Seca Húmeda Cuadro # 6 México: producción de leche de vaca por regiones (19802016, miles de litros) Año Templada % Árida Semiárida % 2013 2014 2015 2016 Tropical Seca Húmeda % México 1980 3,394,642 50.35% 1,839,567 27.29% 1,507,335 22.36% 6,741,544 1994 3,657,524 49.96% 2,404,621 32.85% 1,258,068 17.19% 7,320,213 2000 4,521,942 48.56% 3,268,864 35.11% 1,520,638 16.33% 9,311,444 2006 4,701,549 46.60% 3,807,979 37.75% 1,579,024 15.65% 10,088,552 2010 5,080,104 47.58% 3,900,069 36.53% 1,696,522 15.89% 10,676,695 2011 5,112,541 47.67% 3,905,724 36.42% 1,706,025 15.91% 10,724,290 2012 5,272,598 48.17% 3,967,887 36.25% 1,705,529 15.58% 10,946,014 2013 5,299,499 48.50% 3,969,252 36.33% 1,658,023 15.17% 10,926,774 2014 5,392,774 48.45% 4,076,563 36.63% 1,660,590 14.92% 11,129,927 2015 5,494,360 48.22% 4,217,855 37.02% 1,682,449 14.77% 11,394,664 2016 5,622,664 48.44% 4,284,521 36.91% 1,700,308 14.65% 11,607,493 20142016 5,503,266 48.4% 4,192,980 36.9% 1,681,116 14.8% 11,377,361 TMAC 1980_2016 1.4% 2.4% 0.3% 1.5% TMAC 1980_1994 0.5% 1.9% 1.3% 0.6% TMAC 1994_2000 1.3% 1.9% 1.2% 1.5% TMAC 2000_2016 1.4% 1.7% 0.7% 1.4% TMAC: Tasa Media Anual de Crecimiento Nota. 2016: pronóstico Región: Árida Semiárida Región: Templada Baja California Aguascalientes Campeche Baja California Sur Distrito Federal Colima Coahuila de Zaragoza Guanajuato Chiapas Chihuahua Hidalgo Guerrero Durango Jalisco Nayarit Nuevo León México Oaxaca San Luis Potosí Michoacán de Ocampo Quintana Roo Sonora Morelos Sinaloa Tamaulipas Puebla Tabasco Región: Tropical Seca Húmeda Zacatecas Querétaro Arteaga Veracruz de Ignacio de la Llave Cuadro # 6A Entidades federativas que integran las regiones lecheras del SIAP/SAGARPA Tlaxcala Yucatán 3

_10 28 NOVIEMBRE La participación de las principales entidades federativas en la producción de leche de bovino, en 2016 y, se muestra en el cuadro que sigue. Cuadro # 7 México: Entidades federativas más importantes en producción de leche Participación (%) en Avance al mes de: octubre 2016,. Volumen la producción de producción, miles de litros Clave Entidad importantes 20142016 2016 Variación (%) 14 Jalisco 19.0% 1,818,815 1,918,584 +5.5% 05 Coahuila de Zaragoza 12.2% 1,192,358 1,150,203 3.5% 10 Durango 9.7% 950,795 1,003,234 +5.5% 08 Chihuahua 9.1% 869,600 902,744 +3.8% 11 Guanajuato 7.0% 675,635 678,729 +0.5% 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 6.1% 585,814 602,553 +2.9% 15 México 4.0% 376,186 371,007 1.4% 21 Puebla 3.9% 377,254 373,397 1.0% 07 Chiapas 3.7% 356,245 350,077 1.7% 13 Hidalgo 3.7% 354,258 352,782 0.4% 01 Aguascalientes 3.5% 338,726 356,744 +5.3% 22 Querétaro Arteaga 3.2% 319,599 323,138 +1.1% Región Lagunera 19.9% 2,046,766 2,056,924 +0.5% Avance entidades importantes 85.0% 8,215,285 8,383,192 +2.04% Avance nacional 100.0% 9,646,772 9,815,204 +1.75% Total anual observado o pronóstico 11,377,360 11,607,495 11,808,493 Fuente: Pronóstico (estimado al mes de: junio) Información preliminar, oportuna Elaboró: Lactodata SIAP/SAGARPA AVANCE MENSUAL DEL VOLUMEN DE LECHE OBTENIDO EN LOS EE.UU. 2 Leche fluida (total) En los EE.UU. durante el mes de octubre se registró un volumen de producción de 8 076,206 toneladas, +1.37% que el mismo mes del año anterior (octubre 2016) y +3.75% que el mes anterior (septiembre ). 19,500 19,000 18,500 18,000 Gráfico # 7 Estados Unidos: Producción mensual de leche de vaca. Milk Production US (2015 ). Mil. Lbs (millones de libras) +3.75% Las entidades que observan mayor crecimiento en producción de leche, de enero a septiembre, son: Jalisco (+5.5%), Durango (+5.5%), Aguascalientes (+5.3%), Chihuahua (+3.8%) y Veracruz (+2.9%). Se observa una disminución en Coahuila (3.5%), Chiapas (1.7%) Estado de México (1.4%), Puebla (1.0%) e Hidalgo (0.4%). 17,500 17,000 16,500 16,000 15,500 15,000 14,500 Enero Febrero Marzo Fuente: USDA/NASS, AMS Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre +1.37% 2015 Octubre Noviembre Diciembre Gráfico # 6 México. Principales Estados productores de leche de bovino (vaca). México, avance al mes de octubre 2016. miles de litros Jalisco Coahuila de Zaragoza Durango Chihuahua Promedio Promedio mensual Anual acumulado mensual Anual acumulado Variación anual Año Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre (Millones Lbs) (Millones Lbs) (toneladas) (%) Pronóstico vigente * Pronóstico / Fuente: USDA/ERS/FSA/FAS; WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates). La previsión o pronóstico, de producción de leche en los EE.UU., para, estimada al mes de enero, fue de: 217.1 miles de millones de libras, la del mes de mayo de 216.9, la del mes de Fuente: USDA/NASS/AMS/ERS Normalizado a 30 días por mes Factor de conversión libra/tonelada: 0.45359 Elaboró: Lactodata Actualización: 28nov17 julio de 216, la de agosto de 215.7, la de septiembre 215.7, la de octubre de 216.2000 y la de noviembre de 215.8. La previsión de las proyecciones de largo plazo, a 2026 (Baseline: Table 23. Dairy longterm projections) para es de: 217 miles de millones de libras. Nota: los datos de los Cuadro # 8 Estados Unidos: Producción mensual de leche de vaca. Milk Production US (1930 ). Mill. Lbs (millones de libras) / toneladas (Toneladas) 2010 16,013 14,750 16,607 16,419 17,042 16,356 16,447 16,105 15,550 15,914 15,514 16,160 16,073 192,877 7,290,622 87,456,568 1.86% 2011 16,396 15,075 16,990 16,657 17,279 16,514 16,478 16,425 15,780 16,272 15,820 16,569 16,355 196,255 7,418,308 88,997,108 1.76% 2012 17,048 16,342 17,746 17,257 17,631 16,712 16,610 16,431 15,713 16,277 16,015 16,860 16,720 200,642 7,584,134 90,846,934 2.08% 2013 17,114 15,762 17,681 17,257 17,822 16,943 16,791 16,793 15,837 16,461 15,998 16,772 16,769 201,231 7,606,398 91,276,772 0.47% 2014 17,278 15,897 17,832 17,478 18,095 17,323 17,436 17,224 16,516 17,071 16,560 17,344 17,171 206,054 7,788,704 93,464,446 2.40% 2015 17,690 16,170 18,085 17,795 18,428 17,503 17,663 17,400 16,614 17,128 16,683 17,438 17,383 208,597 7,884,828 94,617,930 1.23% 2016 17,693 16,904 18,401 17,947 18,613 17,771 17,908 17,692 16,990 17,565 17,100 17,852 17,703 212,436 8,029,939 96,359,270 1.84% * 215,800.0 97,885,154 1.58% 18,145 16,684 18,739 18,320 18,942 18,052 18,269 18,056 17,161 17,805 18,017 180,173 8,172,503 81,725,031 Cambio (libras)** 452 220 338 373 329 281 361 364 171 240 Cambio (%)* 1.64% 8.05% 12.32% 2.24% 3.40% 4.70% 1.20% 1.17% 4.96% 3.75% Cambio (%)** 2.55% 1.30% 1.84% 2.08% 1.77% 1.58% 2.02% 2.06% 1.01% 1.37% Notas. Cambio *: Cambio respecto al mes anterior; Cambio **: Cambio respecto al mes del año anterior. Guanajuato Veracruz de Ignacio de la Llave México Puebla Chiapas Hidalgo Aguascalientes 2016 El volumen de la producción acumulada asciende a 81 725,031 toneladas, +1.52% que el volumen obtenido durante el mismo período de 2016. Querétaro Arteaga 500,000 1,500,000 2,000,000 2 La información sobre la producción de los EE.UU. es importante ya que este país es el principal proveedor (externo) de México de productos lácteos, en particular de LDP. 4

_10 28 NOVIEMBRE 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000 0 1930 Gráfico # 8 Estados Unidos: Producción mensual de leche de vaca. Milk Production US (1930 ). Toneladas 1932 1934 1936 1938 1940 1942 1944 1946 1948 1950 1952 1954 1956 1958 1960 1962 1964 1966 1968 Previsión (noviembre ) para : 97'885,154 toneldas: Cambio (%) /2016: 1.58% Pronóstico / Fuente: USDA/ERS/FSA/ERS/FAS; WASDE (World Agricultural Supply and Demand Estimates) 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 Cuadro # 10 EE.UU. por región. 2016 Región Millones de libras Toneladas % Nordeste (Northeast) 31,034 14,076,547 14.61% Estados de los Lagos (Lake States) 50,665 22,981,239 23.85% Cinturón del maíz (Corn Belt) 17,993 8,161,481 8.47% Llanuras del Norte (Northern Plains) 7,619 3,455,917 3.59% Apalaches (Appalachian) 4,566 2,071,101 2.15% Sudeste (Southeast) 4,675 2,120,543 2.20% Estados del Delta (Delta States) 392 177,808 0.18% Llanuras del Sur (Southern Plains) 11,465 5,200,432 5.40% Montaña (Mountain) 34,277 15,547,682 16.14% Pacífico (Pacific) 49,750 22,566,383 23.42% EE.UU. (United States) 212,436 96,359,134 100.00% Fuente (Source): U.S. Dept. of Agriculture, National Agricultural Statistics Service. Los totales pueden no coincidir debido al rendondeo. Totals may not add precisely due to rounding. Fuente: USDA/ERS. Elaboró: Lactodata El número de vacas lecheras en octubre de fue de 9 400,000 cabezas, +65,000 (+0.70%) que el mismo mes del año anterior (octubre 2016) y, 1,000 (0.01%) que el mes anterior (septiembre ). La producción por vaca fue de 859.10 kilogramos, +5.44 kg (+0.64%) que el mismo mes del año anterior (octubre 2016) y 31.30 kg más (+3.78%) que el mes anterior (septiembre ). Cuadro # 9 Estados Unidos: Vacas, producción por vaca y producción de leche. 2016. (000) Cabezas, kg/vaca y toneladas de leche Variación Variación (%) Producción Variación Variación (%) mes Producción de Variación Variación (%) mes Fecha Vacas * mensual (%) mes año anterior /vaca mensual (%) año anterior leche ** mensual (%) año anterior ene15 9,308 861.82 8,024,042 feb15 9,308 0.00% 787.89 8.58% 7,334,583 8.59% mar15 9,311 0.03% 880.88 11.80% 8,203,211 11.84% abr15 9,316 0.05% 865.91 1.70% 8,071,670 1.60% may15 9,324 0.09% 896.30 3.51% 8,358,793 3.56% jun15 9,323 0.01% 851.85 4.96% 7,939,221 5.02% jul15 9,314 0.10% 860.46 1.01% 8,011,795 0.91% ago15 9,315 0.01% 847.31 1.53% 7,892,501 1.49% sep15 9,317 0.02% 809.21 4.50% 7,535,977 4.52% oct15 9,320 0.03% 833.70 3.03% 7,769,124 3.09% nov15 9,322 0.02% 811.93 2.61% 7,567,275 2.60% dic15 9,320 0.02% 850.49 4.75% 7,909,737 4.53% ene16 9,304 0.17% 0.04% 862.73 1.44% 0.11% 8,025,403 1.46% 0.02% feb16 9,311 0.08% 0.03% 823.27 4.57% 4.49% 7,667,519 4.46% 4.54% mar16 9,321 0.11% 0.11% 895.39 8.76% 1.65% 8,346,546 8.86% 1.75% abr16 9,321 0.00% 0.05% 873.16 2.48% 0.84% 8,140,616 2.47% 0.85% may16 9,322 0.01% 0.02% 905.82 3.74% 1.06% 8,442,708 3.71% 1.00% jun16 9,326 0.04% 0.03% 864.55 4.56% 1.49% 8,060,783 4.52% 1.53% jul16 9,329 0.03% 0.16% 870.90 0.73% 1.21% 8,122,926 0.77% 1.39% ago16 9,334 0.05% 0.20% 859.56 1.30% 1.45% 8,024,950 1.21% 1.68% sep16 9,331 0.03% 0.15% 825.99 3.91% 2.07% 7,706,528 3.97% 2.26% oct16 9,335 0.04% 0.16% 853.66 3.35% 2.39% 7,967,343 3.38% 2.55% nov16 9,344 0.10% 0.24% 830.07 2.76% 2.23% 7,756,423 2.65% 2.50% dic16 9,354 0.11% 0.36% 865.45 4.26% 1.76% 8,097,524 4.40% 2.37% ene17 9,362 0.09% 0.62% 879.06 1.57% 1.89% 8,230,427 1.64% 2.55% feb17 9,365 0.03% 0.58% 808.30 8.05% 1.82% 7,567,729 8.05% 1.30% mar17 9,382 0.18% 0.65% 905.82 12.07% 1.17% 8,499,860 12.32% 1.84% abr17 9,392 0.11% 0.76% 884.96 2.30% 1.35% 8,309,805 2.24% 2.08% may17 9,400 0.09% 0.84% 913.99 3.28% 0.90% 8,591,940 3.40% 1.77% jun17 9,402 0.02% 0.81% 870.90 4.71% 0.73% 8,188,243 4.70% 1.58% jul17 9,403 0.01% 0.79% 881.33 1.20% 1.20% 8,286,672 1.20% 2.02% ago17 9,404 0.01% 0.75% 870.90 1.18% 1.32% 8,190,057 1.17% 2.06% sep17 9,401 0.03% 0.75% 827.81 4.95% 0.22% 7,784,092 4.96% 1.01% oct17 9,400 0.01% 0.70% 859.10 3.78% 0.64% 8,076,206 3.75% 1.37% Leche Descremada en Polvo (LDP) (NFDM+SMP) En los EE.UU., la producción de LDP (NFDM+SMP), en el mes de septiembre del presente, fue de 74,309 toneladas, 0.14% que en septiembre 2016 y 9.63% que en agosto pasado. Gráfico # 9 Estados Unidos: Producción de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp). 1995, 2016,. Toneladas 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 Enero Febrero Marzo Abril Mayo La producción acumulada durante los primeros 9 meses del año fue de 812,955 toneladas, +2.68% que durante el mismo periodo de 2016. Junio 1995 2016 Fuente: USDA/FAS/ERS. nfdm (nonfat dry milk, smp (skim milk powder). Julio Agosto 9.63% Septiembre 0.14% Octubre Noviembre Elaboraró: Lactodata Diciembre oct16 9,335 0.04% 0.16% 854 3.35% 2.39% 7,967,343 3.38% 2.55% sep17 9,401 0.03% 0.75% 828 4.95% 0.22% 7,784,092 4.96% 1.01% oct17 9,400 0.01% 0.70% 859 3.78% 0.64% 8,076,206 3.75% 1.37% Enerosept 2016 9,322 864.60 8,059,775 Enerosept 9,391 0.74% 870.22 0.65% 8,172,503 1.40% Fuente: UDSA Actualización: 28nov17 Nota: la multiplicación del número de vacas por el rendimiento difiere un poco del volumen de leche registrado por el redondeo de datos. * Incluye vacas secas. ** Excluye la leche dada a los becerros 5

_10 28 NOVIEMBRE Gráfico # 10 Estados Unidos: Producción, stocks y exportaciones mensuales de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp). 2014. Toneladas 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 40,000 20,000 ene14 feb14 mar14 abr14 may14 jun14 jul14 ago14 sep14 oct14 nov14 dic14 ene15 feb15 mar15 abr15 may15 jun15 jul15 ago15 sep15 oct15 nov15 dic15 ene16 feb16 mar16 abr16 may16 jun16 jul16 ago16 sep16 oct16 nov16 dic16 ene17 feb17 mar17 abr17 may17 jun17 jul17 ago17 sep17 oct17 nov17 dic17 Producción de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp) Stocks finales de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp) Nonfat Dry Milk + Skim Milk Powder commercial exports US Las exportaciones acumuladas de LDP de los EE.UU. durante los primeros nueve (9) meses del año fueron de 439,598 toneladas, en tanto que las importaciones de México fueron de 250,235 toneladas, de las cuales (84.91%), 186,389 toneladas de los EE.UU., eso supone el 46.67% de las exportaciones de este país. Gráfico # 11 México: Importaciones (M) totales y de los EE.UU de LDP. 2013. Kg 40,000,000 Fuente: USDA/FAS/ERS. nfdm (nonfat dry milk, smp (skim milk powder). Elaboraró: Lactodata 35,000,000 30,000,000 25,000,000 Gráfico # 10 Estados Unidos: Producción, stocks y exportaciones anuales de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp). 2005 2016. Toneladas 1,200,000 800,000 600,000 400,000 200,000 20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 ene13 feb13 mar13 abr13 may13 jun13 jul13 ago13 sep13 oct13 nov13 dic13 ene14 feb14 mar14 abr14 may14 Importaciones, (M) totales. Kg Elaboró: Lactodata jun14 jul14 ago14 sep14 oct14 nov14 dic14 ene15 feb15 mar15 abr15 may15 jun15 jul15 ago15 sep15 oct15 nov15 dic15 ene16 feb16 mar16 abr16 may16 jun16 jul16 ago16 sep16 oct16 nov16 dic16 ene17 feb17 mar17 abr17 may17 jun17 jul17 ago17 sep17 oct17 nov17 dic17 Importaciones, (M) de los EE.UU. Kg Fuente: SE/SIAVI4 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Producción de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp) Stocks iniciales de Leche Descremada en Polvo, LDP (nfdm+smp) Nonfat Dry Milk + Skim Milk Powder commercial exports US Fuente: USDA/FAS/ERS. nfdm (nonfat dry milk, smp (skim milk powder). Elaboraró: Lactodata Cuadro # 11 EE.UU. Exportaciones comerciales de Leche Descremada en Polvo, LDP (Nonfat Dry Milk + Skim Milk Powder). Toneladas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Año Anual 2010 13,015 15,374 25,596 27,119 40,062 35,831 30,316 35,822 43,418 49,350 33,731 33,963 383,598 2011 39,259 35,641 37,278 33,328 34,656 38,176 36,665 35,976 38,797 34,688 37,110 33,441 435,015 2012 38,652 39,790 39,740 39,182 44,992 39,187 31,981 42,375 33,604 33,065 29,396 32,298 444,262 2013 31,682 35,210 38,987 55,971 55,626 48,388 51,531 50,647 45,314 51,708 45,645 44,230 554,939 2014 38,829 36,162 51,459 52,955 60,338 60,928 51,894 45,296 32,130 38,570 41,749 34,126 544,436 2015 34,638 33,812 55,011 57,986 60,610 46,693 40,483 42,770 47,330 49,779 42,528 46,170 557,811 2016 42,887 41,341 41,171 46,203 43,890 42,561 47,962 52,601 50,002 56,954 54,460 46,752 566,784 47,729 51,985 48,379 55,544 58,687 45,768 42,224 49,036 40,247 439,598 Fuente: USDA/ERS/AMS/FAS Elaboro: Lactodata Las exportaciones acumuladas al final de año 2016 (566,784 toneladas) fueron +1.61% que las de 2015. Durante este año en México se importaron 285,631 toneladas de LDP (fracción: 04021001), +10.49% más que en 2015, de las cuales 267,538 (93.67%) provinieron de los EE.UU., cantidad que cubre el 47.20% de las exportaciones de los EE.UU. En septiembre de EE.UU. exportó 40,247 toneladas, y México importó 28,529 de las cuales, 22,397 de los EE.UU. (78.51%); las que representan el 55.65% de las exportaciones de los EE.UU. De agosto a septiembre la parte de las importaciones de México, provenientes de los EE.UU. pasó de 74.89% a 78.51%. La parte de España, pasó del 12.77% al 14.55%. El acumulado supone el 10.19% En el gráfico #12 se ilustra la estrecha relación entre el precio de la LDP y el precio interno de la leche. 6

_10 28 NOVIEMBRE México: Producción (P), Importaciones (M) de LDP y Precio (PR) de la leche de bovino. 2013. Leche, Leche Equivalente (LE. Toneladas y MXN/kg 1,200,000 800,000 600,000 400,000 200,000 ene13 mar13 may13 jul13 sep13 nov13 ene14 mar14 may14 jul14 sep14 nov14 ene15 mar15 may15 jul15 sep15 nov15 ene16 mar16 may16 jul16 sep16 nov16 ene17 mar17 may17 jul17 sep17 nov17 MXN 7.00 MXN 6.50 MXN 6.00 MXN 5.50 MXN 5.00 MXN 4.50 MXN 4.00 MXN 3.50 MXN 3.00 MXN 2.50 MXN 2.00 Producción (P) de Leche (kg) Importaciones (M), LDP* en kg/(le) Precio (Anfaca). MXN/kg Elaboró: Lactodata, SE, ANFACA. Mundo Cuadro # 12 en los principales países País 2016 Pronóstico Pronóstico Cambio (%) Country/País 2015 Estimado en diciembre 2016 Estimado en julio Cambio (%) Argentina 10.2 10.6 10.4 2% Australia 9.4 9.5 9.1 4% EU28 151.0 152.5 151.3 1% New Zealand 21.2 21.6 21.9 1% United States 96.4 98.3 98.1 0% Total 288.2 292.5 290.8 1% Fuente: USDA/FAS/DWMT_07_ Nota 1. La previsión o pronóstico, de producción de leche para los EE.UU., para, estimada al mes de julio, fue de: 216.3 miles de millones de libras, 98,111,950 toneladas (USDA/ERS). La prvisión para agosto disminuyó a 97,839,794 toneladas. Pero la última previsión, de noviembre, estima un pequeño amuento a 97,885,154 toneladas La previsión de las proyecciones de largo plazo, a 2026 (Baseline: Table 23. Dairy longterm projections) para es de: 217 miles de millones de libras (98,429,464 toneladas) 7

_10 28 NOVIEMBRE ÍNDICES, INDICADORES Las siguientes son algunas medidas que pueden ayudar a entender y dar significado al comportamiento de la producción. Concepto Base, referencia Período Índice de concentración de la producción (Estados) Índice de Producción Anual, IPA Coeficiente de autosuficiencia Pronóstico de producción país proveedor: EE.UU. Pronóstico de producción: México Tasa de Crecimiento Anual Real, TCAR Índice de Producción Mensual, IPM La producción (%) mensual en el volumen total anual Incremento (%) respecto al mismo mes del año anterior Incremento (%) acumulado anual Valor observado Coeficiente de GINI 2016 0.625 Base: 20142016 2016 102 Producción / Suministro Total (ST) Crecimiento observado en 2016: 1.84% Crecimiento observado en 2016: 1.87% TCA Tasa de Crecimiento Población (CONAPO) : 1% 2015 71.88% Pronóstico (estimado a noviembre ) Pronóstico (estimado a junio ) 1.58% 1.73% 1.73% 1.00% = 0.73% Base: 20142016 oct17 103 Media mensual: 8.33% oct17 8.62% oct16 oct17 0.64% Enerooctubre 2016 Enerooctubre 1.75% 100.0% 90.0% 80.0% 70.0% 60.0% 50.0% 40.0% 30.0% 20.0% 10.0% 0.0% Gráfico # 13 Distribución de la producción de leche según entidades federativas (México, 2016, %) Yucatán Quintana Roo Coeficiente de Gini = 0.625 Distrito Federal Morelos F 1,400 1,200 1,000 800 600 400 200 Tamaulipas Nuevo León Baja California Sur Distribución proporcional (%) Nayarit Colima Campeche Guerrero Tlaxcala Tabasco Sinaloa Sonora San Luis Potosí Distribución proporcional acumulada (%) Oaxaca Baja California Zacatecas Michoacán de Ocampo Distribución observada acumulada (%) Querétaro Arteaga Aguascalientes Hidalgo Distribución observada (%) enero febrero marzo abril mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre Mes 1992 2000 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 20142016 enero 100 100 53 76 93 95 95 96 98 102 104 febrero 56 79 93 95 95 96 98 100 102 104 100 marzo 55 80 93 95 95 96 98 100 102 104 100 abril 55 76 92 93 95 95 98 100 102 105 100 mayo 56 76 93 92 96 96 98 100 102 104 100 junio 67 82 94 92 95 97 98 100 101 103 100 julio 70 85 94 93 96 95 98 100 102 103 100 agosto 74 89 96 96 98 97 97 100 103 104 100 septiembre 67 94 96 97 98 97 98 101 102 104 100 octubre 62 88 94 96 97 97 97 100 102 103 100 noviembre 63 79 95 95 97 96 99 100 101 100 diciembre 54 76 92 91 95 95 97 100 103 100 Prom. Mens. 61 82 94 94 96 96 98 100 102 100 Total 61 82 94 94 96 96 98 100 102 100 Gráfico # 14 México: Índice de la producción de leche. 1992 _. (Base 2014 2016) Fuente: SIAP / SAGARPA. Elaboró: Lactodata Cuadro # 13 México: Producción mensual de leche de vaca (Bovino). Índices. (Base 20142016). 1992 Chiapas Puebla México Veracruz de Ignacio de la Llave Guanajuato Chihuahua Durango Coahuila de Zaragoza Jalisco 100% 18.0% 3.1% 8

_10 28 NOVIEMBRE ANEXO: AVANCE DE LA PRODUCCIÓN POR ESTADOS Cuadro # AE1 México: avance mensual de producción de leche de vaca por entidad federativa. México,, Volumen de producción, miles de litros 1 Clave Entidad Producción 2016 Pronóstico. Estimado al mes de Pronóstico. junio Vigente. Previsión de variación /2016 (%) 2 Participación (%) 2 Posición pronóstico Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Total acumulado Acumulado 2016 Variación "real" (observada) /2016 (%) 01 Aguascalientes 406,873 416,619 416,619 2.40% 3.5% 11 34,194 35,089 32,038 36,058 36,690 36,535 35,939 37,083 35,888 37,230 356,744 338,726 5.3% 02 Baja California 168,995 170,684 170,684 1.00% 1.4% 15 14,990 14,852 13,764 14,316 14,883 14,900 14,965 14,864 13,496 13,676 144,706 139,123 4.0% 03 Baja California Sur 33,774 33,432 33,432 1.01% 0.3% 26 2,657 2,596 2,844 2,751 2,863 2,700 2,761 2,676 2,715 2,923 27,486 28,602 3.9% 04 Campeche 42,709 42,467 42,467 0.57% 0.4% 23 3,282 3,451 3,444 3,393 3,261 3,501 3,672 3,830 3,883 3,929 35,646 35,523 0.3% 05 Coahuila de Zaragoza 1,411,959 1,380,600 1,380,600 2.22% 11.7% 2 112,106 105,792 118,549 117,505 119,199 110,857 118,258 118,277 110,981 118,679 1,150,203 1,192,358 3.5% 06 Colima 39,126 39,221 39,221 0.24% 0.3% 24 2,246 2,178 2,053 1,867 1,836 2,341 1,927 4,700 6,446 7,036 32,630 32,359 0.8% 07 Chiapas 423,966 425,797 425,797 0.43% 3.6% 10 33,028 30,907 28,525 31,103 35,906 38,822 44,976 36,243 37,504 35,768 352,782 354,258 0.4% 08 Chihuahua 1,051,733 1,074,020 1,074,020 2.12% 9.1% 4 83,497 81,791 91,067 87,202 88,575 90,709 94,712 94,207 92,945 98,039 902,744 869,600 3.8% 09 Distrito Federal 14,030 14,372 14,372 2.44% 0.1% 30 1,170 1,165 1,159 1,153 1,156 1,167 1,190 1,201 1,198 1,223 11,782 11,682 0.9% 10 Durango 1,133,983 1,228,429 1,228,429 8.33% 10.4% 3 103,970 92,217 98,227 98,338 102,988 93,478 104,405 107,250 99,823 102,538 1,003,234 950,795 5.5% 11 Guanajuato 823,442 835,797 835,797 1.50% 7.1% 5 65,757 58,761 66,710 69,729 65,192 67,209 71,539 68,457 73,242 72,133 678,729 675,635 0.5% 12 Guerrero 89,638 90,486 90,486 0.95% 0.8% 21 7,109 7,201 7,243 6,948 6,884 6,918 7,207 7,495 8,000 8,337 73,342 73,236 0.1% 13 Hidalgo 419,901 419,089 419,089 0.19% 3.5% 9 28,941 31,166 33,643 33,064 38,178 38,180 39,398 36,732 36,657 34,118 350,077 356,245 1.7% 14 Jalisco 2,228,481 2,276,549 2,276,549 2.16% 19.3% 1 181,186 177,912 166,171 180,979 187,658 206,533 216,176 213,331 198,615 190,023 1,918,584 1,818,815 5.5% 15 México 448,834 450,058 450,058 0.27% 3.8% 7 29,697 28,725 31,422 30,469 32,649 35,069 40,354 49,584 48,628 44,410 371,007 376,186 1.4% 16 Michoacán de Ocampo 343,622 346,663 346,663 0.88% 2.9% 13 28,305 27,672 27,455 26,242 27,330 29,461 29,061 28,796 28,710 28,126 281,158 280,484 0.2% 17 Morelos 20,246 20,478 20,478 1.15% 0.2% 29 1,701 1,681 1,639 1,702 1,701 1,725 1,724 1,693 1,705 1,760 17,031 16,957 0.4% 18 Nayarit 36,318 38,622 38,622 6.34% 0.3% 25 3,177 3,071 2,907 2,817 2,921 2,963 2,986 3,343 3,473 3,451 31,109 29,826 4.3% 19 Nuevo León 24,684 24,619 24,619 0.26% 0.2% 27 1,679 1,819 1,792 1,759 2,086 2,019 2,221 2,026 2,112 2,040 19,553 20,329 3.8% 20 Oaxaca 147,684 146,563 146,563 0.76% 1.2% 16 10,160 10,463 10,534 10,303 13,482 12,410 12,412 12,727 13,131 12,960 118,582 121,640 2.5% 21 Puebla 448,782 448,947 448,947 0.04% 3.8% 8 36,777 37,023 37,592 37,611 37,044 36,409 36,861 40,214 37,539 36,327 373,397 377,254 1.0% 22 Querétaro de Arteaga 382,692 394,402 394,402 3.06% 3.3% 12 32,048 32,147 30,289 32,841 32,529 32,341 32,420 32,926 32,208 33,389 323,138 319,599 1.1% 23 Quintana Roo 4,642 5,299 5,299 14.15% 0.0% 31 361 477 322 359 293 629 647 674 128 391 4,281 3,951 8.4% 24 San Luis Potosí 138,116 146,701 146,701 6.22% 1.2% 17 10,683 11,949 11,713 11,850 12,694 12,414 12,385 12,472 12,022 12,283 120,465 115,529 4.3% 25 Sinaloa 106,944 108,782 108,782 1.72% 0.9% 19 8,313 7,963 7,930 8,424 8,487 8,055 7,451 10,087 9,083 9,013 84,806 88,318 4.0% 26 Sonora 116,442 117,322 117,322 0.76% 1.0% 18 8,755 10,174 9,543 11,434 9,176 10,199 8,998 10,090 8,643 9,830 96,842 97,968 1.1% 27 Tabasco 103,270 105,589 105,589 2.25% 0.9% 20 5,817 6,095 7,404 8,724 10,711 12,539 13,039 12,626 9,562 7,317 93,834 92,863 1.0% 28 Tamaulipas 18,789 19,255 19,255 2.48% 0.2% 28 1,453 1,512 1,478 1,489 1,507 1,637 1,716 1,778 1,680 1,790 16,040 15,651 2.5% 29 Tlaxcala 85,761 85,487 85,487 0.32% 0.7% 22 6,712 6,353 6,419 6,814 7,115 7,224 7,410 6,905 5,974 7,054 67,980 72,122 5.7% 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 703,003 712,882 712,882 1.41% 6.0% 6 54,669 53,429 57,509 54,599 53,386 55,649 64,590 63,032 79,185 66,505 602,553 585,814 2.9% 31 Yucatán 3,008 3,084 3,084 2.52% 0.0% 32 222 230 251 235 278 259 253 246 214 215 2,403 2,535 5.2% 32 Zacatecas 186,046 186,178 186,178 0.07% 1.6% 14 15,485 15,492 15,641 15,129 15,696 14,897 15,058 14,448 14,659 15,825 152,330 152,788 0.3% TOTAL NACIONAL 11,607,495 11,808,493 11,808,493 1.73% 100.0% 930,146 901,354 927,279 947,207 974,352 989,748 1,046,711 1,050,014 1,030,053 1,018,340 9,815,204 9,646,772 1.75% Región Lagunera 2,433,820 207,602 189,583 207975 208,113 213,327 195,157 211,466 214,101 198,769 210,831 2,056,924 2,046,766 0.5% Laguna Coahuila 1,384,098 109,950 103,576 116231 115,385 117,010 108,675 115,920 115,920 108,563 116,232 1,127,462 1,169,092 3.6% Laguna Durango 1,049,722 97,652 86,007 91744 92,728 96,318 86,482 95,546 98,181 90,206 94,599 929,463 877,674 5.9% Coahuila (Delegación) 27,861 2,155 2,216 2319 2,120 2,189 2,182 2,338 2,357 2,418 2,447 22,741 23,267 2.3% Durango (Delegación) 84,260 6,318 6,211 6,483 5,610 6,670 6,997 8,859 9,069 9,617 7,939 73,773 73,120 0.9% Notas: (1) Cifras preliminares. (2) % en relación al pronóstico nacional de enero de. (3) El total nacional puede no coincidir con la suma de las entidades debido a que los decimales han sido redondeados a enteros. Incremento /2016, según pronóstico de junio 1.73% Elaboró: LACTODATA. Fuente: SAGARPA / SIAP con información de las Delegaciones de la SAGARPA Cuadro # AE2 México: avance mensual acumulado de producción de leche de vaca por entidad federativa. México,, Volumen de producción, miles de litros 1 Código Entidad Pronóstico (enero) Pronóstico vigente Participación (%) 2 Posición Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Avance (%) 01 Aguascalientes 416,619 416,619 3.5% 34,194 69,283 101,321 137,379 174,069 210,604 246,543 283,626 319,514 356,744 85.6% 02 Baja California 170,684 170,684 1.4% 14,990 29,842 43,606 57,922 72,805 87,705 102,670 117,534 131,030 144,706 84.8% 03 Baja California Sur 33,432 33,432 0.3% 2,657 5,253 8,097 10,848 13,711 16,411 19,172 21,848 24,563 27,486 82.2% 04 Campeche 42,467 42,467 0.4% 3,282 6,733 10,177 13,570 16,831 20,332 24,004 27,834 31,717 35,646 83.9% 05 Coahuila de Zaragoza 1,380,600 1,380,600 11.7% 112,106 217,898 336,447 453,952 573,151 684,008 802,266 920,543 1,031,524 1,150,203 83.3% 06 Colima 39,221 39,221 0.3% 2,246 4,424 6,477 8,344 10,180 12,521 14,448 19,148 25,594 32,630 83.2% 07 Chiapas 425,797 425,797 3.6% 33,028 63,935 92,460 123,563 159,469 198,291 243,267 279,510 317,014 352,782 82.9% 08 Chihuahua 1,074,020 1,074,020 9.1% 83,497 165,288 256,355 343,557 432,132 522,841 617,553 711,760 804,705 902,744 84.1% 09 Distrito Federal 14,372 14,372 0.1% 1,170 2,335 3,494 4,647 5,803 6,970 8,160 9,361 10,559 11,782 82.0% 10 Durango 1,228,429 1,228,429 10.4% 103,970 196,187 294,414 392,752 495,740 589,218 693,623 800,873 900,696 1,003,234 81.7% 11 Guanajuato 835,797 835,797 7.1% 65,757 124,518 191,228 260,957 326,149 393,358 464,897 533,354 606,596 678,729 81.2% 12 Guerrero 90,486 90,486 0.8% 7,109 14,310 21,553 28,501 35,385 42,303 49,510 57,005 65,005 73,342 81.1% 13 Hidalgo 419,089 419,089 3.5% 28,941 60,107 93,750 126,814 164,992 203,172 242,570 279,302 315,959 350,077 83.5% 14 Jalisco 2,276,549 2,276,549 19.3% 181,186 359,098 525,269 706,248 893,906 1,100,439 1,316,615 1,529,946 1,728,561 1,918,584 84.3% 15 México 450,058 450,058 3.8% 29,697 58,422 89,844 120,313 152,962 188,031 228,385 277,969 326,597 371,007 82.4% 16 Michoacán de Ocampo 346,663 346,663 2.9% 28,305 55,977 83,432 109,674 137,004 166,465 195,526 224,322 253,032 281,158 81.1% 17 Morelos 20,478 20,478 0.2% 1,701 3,382 5,021 6,723 8,424 10,149 11,873 13,566 15,271 17,031 83.2% 18 Nayarit 38,622 38,622 0.3% 3,177 6,248 9,155 11,972 14,893 17,856 20,842 24,185 27,658 31,109 80.5% 19 Nuevo León 24,619 24,619 0.2% 1,679 3,498 5,290 7,049 9,135 11,154 13,375 15,401 17,513 19,553 79.4% 20 Oaxaca 146,563 146,563 1.2% 10,160 20,623 31,157 41,460 54,942 67,352 79,764 92,491 105,622 118,582 80.9% 21 Puebla 448,947 448,947 3.8% 36,777 73,800 111,392 149,003 186,047 222,456 259,317 299,531 337,070 373,397 83.2% 22 Querétaro Arteaga 394,402 394,402 3.3% 32,048 64,195 94,484 127,325 159,854 192,195 224,615 257,541 289,749 323,138 81.9% 23 Quintana Roo 5,299 5,299 0.0% 361 838 1,160 1,519 1,812 2,441 3,088 3,762 3,890 4,281 80.8% 24 San Luis Potosí 146,701 146,701 1.2% 10,683 22,632 34,345 46,195 58,889 71,303 83,688 96,160 108,182 120,465 82.1% 25 Sinaloa 108,782 108,782 0.9% 8,313 16,276 24,206 32,630 41,117 49,172 56,623 66,710 75,793 84,806 78.0% 26 Sonora 117,322 117,322 1.0% 8,755 18,929 28,472 39,906 49,082 59,281 68,279 78,369 87,012 96,842 82.5% 27 Tabasco 105,589 105,589 0.9% 5,817 11,912 19,316 28,040 38,751 51,290 64,329 76,955 86,517 93,834 88.9% 28 Tamaulipas 19,255 19,255 0.2% 1,453 2,965 4,443 5,932 7,439 9,076 10,792 12,570 14,250 16,040 83.3% 29 Tlaxcala 85,487 85,487 0.7% 6,712 13,065 19,484 26,298 33,413 40,637 48,047 54,952 60,926 67,980 79.5% 30 Veracruz de Ignacio de la Llave 712,882 712,882 6.0% 54,669 108,098 165,607 220,206 273,592 329,241 393,831 456,863 536,048 602,553 84.5% 31 Yucatán 3,084 3,084 0.0% 222 452 703 938 1,216 1,475 1,728 1,974 2,188 2,403 77.9% 32 Zacatecas 186,178 186,178 1.6% 15,485 30,977 46,618 61,747 77,443 92,340 107,398 121,846 136,505 152,330 81.8% TOTAL NACIONAL 11,808,493 11,808,493 100.0% 930,146 1,831,500 2,758,779 3,705,986 4,680,338 5,670,086 6,716,797 7,766,811 8,796,864 9,815,204 83.1% Región Lagunera 207,602 397,185 605,160 813,273 1,026,600 1,221,757 1,433,223 1,647,324 1,846,093 2,056,924 Laguna Coahuila 109,950 213,526 329,757 445,142 562,152 670,827 786,747 902,667 1,011,230 1,127,462 Laguna Durango 97,652 183,659 275,403 368,131 464,449 550,931 646,477 744,658 834,864 929,463 Coahuila (Delegación) 2,155 4,371 6,690 8,810 10,999 13,181 15,519 17,876 20,294 22,741 Durango (Delegación) 6,318 12,529 19,012 24,622 31,292 38,289 47,148 56,217 65,834 73,773 Notas: (1) Cifras preliminares. (2) % en relación al pronóstico nacional. (3) El total nacional puede no coincidir con la suma de las entidades debido a que los decimales han sido redondeados a enteros. Elaboró: LACTODATA. Fuente: SAGARPA / SIAP con información de las Delegaciones de la SAGARPA 9