El Sector Eléctrico y su Transformación

Documentos relacionados
El Regulador en el Marco de una Industria Eléctrica Competitiva

México, D.F., a 13 de noviembre de Las opiniones expresadas en esta colaboración son a título personal del autor.

Nuevas fronteras regulatorias en México

La reforma energética y el papel de la CRE en el sector

Hacia un Mercado Mayorista de Electricidad

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

Participación de la COFECE en la Reforma Energética. Alejandra Palacios Comisionada Presidenta

Regulación n de las Fuentes de Energía a Solar Reglamento de la Ley para el Aprovechamiento de Energías Renovables y el Financiamiento de

Jaime Williams Presidente - Comisión Energía Consejo Coordinador Empresarial

La Reforma Energética trae expectativas de nuevas oportunidades e inversiones, pero requiere de un cuidadoso proceso de transición e implementación

La Regulación en el Sector Energético en México

El papel de la CRE en el nuevo mercado eléctrico

Energías Renovables y Cogeneración Eficiente en México

El papel de la CRE en el desarrollo de las energías renovables

Regulación y mercados regionales de energía en América

Regulación del servicio de electricidad

Guías de Mejora Regulatoria Municipal. Introducción

Políticas y estrategias fundamentales en el marco normativo para atraer inversión en el sector eléctrico. Comisión Federal de Electricidad

Cogeneración de energía eléctrica en Petróleos Mexicanos. Octubre de 2010

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Retos de la Regulación Económica en Gas Natural y Gas LP

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

Presente y Futuro de la Regulación del Gas Natural en México

Unidad de Inteligencia de Negocios 2015

LA REFORMA EN EL SECTOR ELÉCTRICO. Pere Palacín Farré Director General d Energia, Mines i Seguretat Industrial IESE Barcelona, 5 de marzo de 2013

La Ley de la CRE transforma y fortalece a la Comisión en varios sentidos:

LA NUEVA ESTRUCTURA DE LA INDUSTRIA, LOS DERECHOS DE PROPIEDAD Y LOS CONTRATOS DE GENERACIÓN, TRANSMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE ELECTRICIDAD

Eficiencia Económica en Energía WEC, AMEE, AME, AMGN

Día de la energía Estrategias para garantizar el abasto de gas natural en México

Oportunidades de financiamiento para el crecimiento verde en México

Regulación de los nuevos mercados de Gas LP

LA VISIÓN DE LA INGENIERÍA DE MÉXICO EN LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

Reformas Estructurales


TARIFAS ELÉCTRICAS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: ANÁLISIS CONCEPTUAL Y COMPARATIVO

Energía a Eléctrica para Fuentes de Energía a Renovable y Cogeneración n Eficiente

DECÁLOGO DE LA LEY DE LA INDUSTRIA ELÉCTRICA Y SU REGLAMENTO. Ontier México. Mayo de 2015

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA ENERGÉTICA;

FUNDAMENTOS PARA LA REGULACIÓN DE MONOPOLIOS NATURALES EN LA INDUSTRIA ELÉCTRICA.

Oportunidades de Ahorro en la Adquisición de Energía Eléctrica como resultado de la Reforma Energética.

Postura Institucional: Reforma Energética. ICC México Preparado por la Comisión del Medio Ambiente y Energía

Energy Governance and the reform of ACER

Guía Práctica de Trámites y Permisos para Proyectos de Cogeneración de Energía Eléctrica en México

Indicadores de eficiencia energética en el sector generación de electricidad

Iniciativa de Reforma Energética y Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos

El nuevo Mercado Eléctrico

Presentación ante las Comisiones de Hacienda y de Energía de la H. Cámara de Diputados

Políticas para el aprovechamiento sustentable de la energía en México

Consejo Consultivo para la Transición Energética Grupo de Producción. Segunda Reunión de Trabajo

Contratos de Interconexión Eléctrica para proyectos con Energías Renovables

REFORMA ELÉCTRICA Y ENERGÍAS RENOVABLES

PRESENTACIÓN GENERAL DEL MERCADO ANTECEDENTES DEL SECTOR Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

El significado y los beneficios de la Reforma Energética

Liberalización del sector del gas natural. Evolución de la Regulación.

Potencial de la Interconexión Eléctrica en la región Andina: perspectiva desde el Perú.

TALLER: ENTIENDE LA FACTURA ELÉCTRICA

La participación de la CRE en la regulación del gas LP en México: Alcance, visión y lógica económica

POLÍTICA TARIFARIA EN EL SECTOR ELÉCTRICO CASO DE ESTUDIO ECUADOR

REFORMA ENERGÉTICA EN MÉXICO KARLA J. GASCA LARA

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2005 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA

MARCO REGULATORIO DE REDES ELÉCTRICAS INTELIGENTES Y GENERACIÓN DISTRIBUIDA

Central American Energy Conference Panama, Junio 2017

MARCO JURÍDICO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN URUGUAY. Dr. Pedro J. Montano

Comisión Federal de Electricidad, sus subsidiarias y filiales, o cualquier empresa nueva, reorganizada o entidad sucesora.

Mexico WindPower. Mercado Eléctrico Mayorista y la Energía Eólica. Jesús Serrano Landeros 1 de marzo de 2017

La Reforma Energética

Implicaciones en la eficiencia y la competencia económica de la Reforma Energética

Planeación Energética conjunta: electricidad y gas, el reto de México. Noviembre de 2010

Regulación, retos y evaluación de PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS. 4ta. CONVENCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA, Octubre, 2011

Energías Renovables: Regulación en México

1. Reformas al marco jurídico en materia de electricidad

Mercado de petrolíferos en México

PRINCIPALES PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA MANIFIESTACIÓN DE INTERÉS PARA UNA FUTURA TEMPORADA ABIERTA MAYAKAN*

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

La Matriz Energética en México: Perspectivas y Retos de las Energías Renovables Efraín Villanueva Arcos Director General de Energías Limpias SENER

RESOLUCIÓN Núm. RES/008/2002

Sector Privado en el Sistema Eléctrico Nacional

Cómo se administran los ingresos petroleros de México?

INTERVENCIÓN DEL DIPUTADO MARIANO GONZÁLEZ ZARUR EN EL FORO EMPRESARIOS MICHOACANOS ANTE LA COMPETITIVIDAD

SECTOR ENERGÉTICO ELECTRICIDAD

Evolución del Mercado Eléctrico Mexicano: Beneficios para la Industria

Expansión Sistema Eléctrico Peruano

INGENIERÍA ENERGÉTICA

La Guía práctica de Trámites y

PROMOCIÓN DE LA COMPETENCIA EN MERCADOS INNOVADORES Y DE RÁPIDO CRECIMIENTO

ENERGÍA NUCLEAR Y CAMBIO CLIMÁTICO

Perspectiva del Sector Eléctrico y Posibilidades de Inversión

Temas actuales en materia de competencia

Cogeneración en Pemex Línea de Negocio en el Sector Eléctrico. Eleazar Gómez Zapata Director General

PROGRAMA 492M DEFENSA DE LA COMPETENCIA EN LOS MERCADOS Y REGULACIÓN DE SECTORES PRODUCTIVOS

Andrés Romero Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Colegio de Ingenieros Petroleros de México A.C. Foro: Retos y Desafíos de la Industria Petrolera Mexicana

REESTRUCTURACIÓN DEL SECTOR DE GAS NATURAL: UNA AGENDA REGULATORIA. Prof. Edmar de Almeida Grupo de Economia da Energia Instituto de Economia- UFRJ

INFORME SOBRE LA CONSULTA DE UNA SOCIEDAD SOBRE EL MARCO REGULATORIO DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS ENERGÉTICOS

Diseño del Mercado Eléctrico Mayorista en México

" El rol de los sectores público y privado en el desarrollo eléctrico de Chile: socios o antagonistas"

ENERGÍAS RENOVABLES Marco jurídico Proyectos de inversión

Energía Eólica Una opción renovable

Asociación Nacional de la Industria Química. Asociación Nacional de la Industria Química

Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Transcripción:

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción El Sector Eléctrico y su Transformación México, D.F. World Trade Center 28 de abril de 2004 Dionisio Pérez-Jácome Comisión Reguladora de Energía

Contenido I. Avances y Retos en el Sector Eléctrico II. III. Tendencias en Regulación en el Sector Eléctrico Conclusiones 2

I. Avances y Retos en el Sector Eléctrico 3

Marco Institucional En 1995 se expidió la Ley de la CRE con objeto de: Establecer a la CRE como una autoridad independiente responsable de regular las industrias de gas y electricidad Otorgar a la CRE autonomía técnica y operativa Concentrar intrumentos regulatorios previamente dispersos en varias instituciones Funciones Regulatorias CRE Government Gobierno Secretaría Ministry of de Energy Energía CRE regula actividades del sector público y privado Operadores Private Operators Privados Inversiones Domestic and nacionales Foreign y extranjeras Investors Operadores State Operators Estatales Pemex, CFE and y LFC Funciones de Política y Operación Energética 4

Atribuciones en el Sector Eléctrico Generación Transmisión Distribución CFE & LFC National Transmission Grid Red Nacional de Transmisión Third Parties Particulares Others Otros Imp / Exp Imports Reservada al Estado Abierto a participación privada Competencia CRE 5

Avances en el Sector Eléctrico Actualmente se tienen 257 permisos vigentes, que han sido otorgados con total apego al marco legal y normativo Permisos Vigentes Otorgados por la CRE Modalidad Permisos Capacidad Inversión Comprometida (MW) (millones USD) Autoabastecimiento 172 4,657 3,783 Cogeneración 34 2,119 1,201 PIE 20 11,478 6,313 Importación 25 161 18 Exportación 6 2,186 1,338 TOTAL 257 20,601 12,653 6

...Avances en el Sector Eléctrico Del total de permisos vigentes, el 86% se encuentra en operación Permisos en operación Modalidad Permisos Capacidad (MW) Inversión Realizada (millones USD) Autoabastecimiento 147 3,134 2,150 Cogeneración 29 1,424 790 PIE 15 8,212 4,517 Importación 25 161 18 Exportación 4 1,330 732 TOTAL 220 14,261 8,207 7

Retos en la industria eléctrica Se estima que en los próximos 10 años, la demanda de energía eléctrica crecerá alrededor del 5.6% anualmente Será necesario instalar cerca de 28,197 MW de capacidad adicional, lo que representa inversiones del órden de 583 mil millones de pesos (incluyendo transmisión y distribución y mantenimiento): 223 mil millones para generación 130 mil millones para transmisión 136 mil millones para distribución 75 mil millones para mantenimiento Fuente: Prospectiva del sector eléctrico, Secretaría de Energía, México 2003 8

Retos en la industria eléctrica Garantizar certidumbre jurídica a inversionistas Fortalecimiento del marco regulatorio y de la CRE Retos Industria Eléctrica Revisar la estructura tarifaria Complementar inversión pública con inversión privada que no requiera respaldo gubernamental Aumentar la calidad de la energía y promover eficiencia en la prestación del servicio público 9

II. Tendencias en Regulación en el Sector Eléctrico 10

Porqué es necesario regular? El objetivo último de la regulación consiste en alcanzar la eficiencia y lograr que ésta redunde en beneficio para los usuarios El medio más frecuentemente utilizado para alcanzar la eficiencia consiste en promover competencia en las industrias Sin embargo, existen actividades en las que no es posible promover competencia debido a que: Presentan características de monopolio natural, o Existen disposiciones legales que la limitan En dichas industrias/actividades resulta necesario establecer reglas (regulaciones) dirigidas a evitar que los participantes ejerzan poder de mercado (renta monopólica) Es por ello que la CRE tiene por objetivo: Promover una sana competencia en actividades en que ésta se permite Simular condiciones de competencia, a través de regulación, cuando ésta no es económica o legalmente posible 11

El Papel del Regulador Los órganos reguladores a nivel mundial coinciden en la búsqueda de los siguientes objetivos: Incrementar el bienestar social, tomando en cuenta las políticas económicas y sociales Fomentar el desarrollo económico mediante la inclusión de nuevos participantes en el mercado y la promoción del desarrollo tecnológico Disminuir costos de operación de los agentes regulados con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad 12

Tendencias Regulatorias en Energía La mayoría de las industrias eléctricas en el mundo han llevado a cabo o están instrumentando procesos de reestructuración Los objetivos buscados incluyen: aumentar la oferta, reducir costos y aumentar la eficiencia Entre las principales causas que llevan a iniciar procesos de reestructuración se tienen ineficiencia en la prestación de servicios, restricciones presupuestales, costos elevados y avances tecnológicos 13

Tendencias en la Industria Eléctrica No existe una receta o modelo único. Cada país debe encontrar una solución propia, que tome en cuenta características económicas, políticas y sociales Sin embargo, es posible identificar ciertos factores comunes, presentes en la mayoría de las reestructuraciones: Monopolio Verticalmente Integrado (público o privado) Separación de Actividades (contable o legal) Competencia en generación y suministro Regulación económica en transmisión y distribución Independencia y fortalecimiento del Regulador Estructura Tradicional Tendencia Internacional 14

Tendencias en la Industria Eléctrica Generación y Suministro Mitigación de poder de mercado en la generación Separación, al menos contable, entre los servicios de generación y transmisión Introducción en algunos casos, de la figura de usuario calificado y posibilidad de que los usuarios elijan a su suministrador Operador del Sistema Garantizar el acceso abierto y no discriminatorio a las redes de transmisión y distribución 15

Tendencias en la Industria Eléctrica Transmisión y Distribución Actividades sujetas a regulación económica para inducir eficiencia: Acceso no discriminatorio a las redes Eliminación de prácticas no competitivas Regulación por incentivos Establecimiento de esquemas de precios que promuevan la expansión de la red de transmisión Estructuras tarifarias basada en costos eficientes y transparencia en los subsidios 16

Tendencias de los Órganos Regulatorios Contar con total autonomía técnica y operativa Contar con la mayor autonomía presupuestal posible Asignar atribuciones suficientes para inducir eficiencia y para sancionar Conjuntar atribuciones regulatorias en un solo órgano Establecer órganos colegiados con plazos fijos para sus integrantes 17

Reglas claras y Eficientes La concurrencia de inversión pública y privada en la industria eléctrica demanda, entre otros aspectos: Un marco legal que otorgue certidumbre jurídica a todos los participantes Una organización industrial eficiente Un marco regulatorio claro, predecible y transparente Un órgano regulador fuerte 18

VI. Conclusiones 19

Conclusiones No existe un modelo único de organización industrial en la industria eléctrica. México debe encontrar una solución propia que tome en cuenta su realidad económica, política y social Para garantizar un suministro suficiente de energía eléctrica en condiciones de calidad, eficiencia y economía, es necesario fortalecer el marco regulatorio para dar certeza jurídica y atraer las inversiones necesarias sin respaldo gubernamental El marco regulatorio juega un papel fundamental en el desarrollo de las industrias energéticas. En México se ha propuesto fortalecer las atribuciones de la CRE para inducir eficiencia 20

www.cre.gob.mx 21