Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C



Documentos relacionados
Segundo anuncio 1 3 ª Conferencia Mundial sobre la Reducción del Riesgo de Desastres 2015

El Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo

MEMORÁNDUM DE ENTENDIMIENTO SOBRE EDUCACIÓN ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Reglamento1. Introducción. Finalidad de la CCONG/EPT

COOPERACIÓN ENTRE CMS Y RAMSAR (Preparado por la Secretaría)

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Consejo de Administración Ginebra, noviembre de 2007

PARÍS, 5 septiembre de 2008 Original: Inglés

Acuerdo de Cooperación Cultural y Técnica suscrito entré El Gobierno de la República de Nicaragua y el Gobierno de la República de Francia.

La Agenda de Seúl: Objetivos para el desarrollo de la educación artística

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

EXTRACTO DE LA MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO EN BIOLOGÍA APARTADO 4.1 INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN SOBRE ACCESO Y ADMISIÓN

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS DE JUSTICIA

Ley Nº Apruébase el Acuerdo Marco para Reasentamiento de Refugiados con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

Plan Maestro de Instalaciones Principios normativos

OFICIAL NACIONAL DE ENLACE: Funciones y responsabilidades

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

FORMACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. Entender mejor el sistema de comercio de la OMC

JERUSALÉN Y LA APLICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN 37 C/44 PRESENTACIÓN

Consejo Económico y Social

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA Y LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS MIEMBROS, I. INTRODUCCIÓN

Washington, D.C. Septiembre Tema 2.10 del rograma provisional CD35/7 (Esp.) 12 julio 1991 ORIGINAL: INGLES

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

Cómo se adoptan y supervisan los convenios y las recomendaciones internacionales del trabajo

S OMPI ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA ASAMBLEAS DE LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA OMPI

'No ORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN

PORTUGAL. Legislación vigente (principios rectores) Dependencia administrativa. Objetivos

ANEXO 3 LEY DE 5 DE OCTUBRE DE 1991, Nº 317 POLÍTICAS PARA LA INNOVACIÓN Y EL DESARROLLO DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICAS DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA TÉCNICA

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Convención Marco sobre el Cambio Climático

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES/TUTORES 91300

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/63/430/Add.2)]

INSTRUMENTOS INTERNACIONALES. La Educación Gratuita y Obligatoria

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

CARTA DE ENTENDIMIENTO UNIDAD REGIONAL DE ASISTENCIA TECNICA-RUTA (REGIONAL UNIT OF TECHNICAL ASSISTANCE)-MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO.

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

RESOLUCIONES APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE PLENIPOTENCIARIOS PARA EL CONVENIO DE ESTOCOLMO SOBRE CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES

Junta Ejecutiva del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, del Fondo de Población

La Universidad del siglo XXI: una reflexión desde Iberoamérica

Preparación y Capacitación de los Participantes

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

175 a reunión ORGANIZACIÓN DE LA CUARTA CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE LA EDUCACIÓN RELATIVA AL MEDIO AMBIENTE (2007) EN AHMEDABAD (INDIA) RESUMEN

Aprobada por el Consejo de Seguridad en su 5235ª sesión, celebrada el 26 de julio de 2005

EL PROYECTO SOBRE ADMINISTRACIÓN Y COSTO DE ELECCIONES Y/O LA RED DE CONOCIMIENTOS ELECTORALES

PROYECTO MEDITERRANEO

(Anuncios) PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS COMISIÓN

ANEXO I REGLAMENTO GENERAL DE PROYECTOS DE INVESTIGACION Y DESARROLLO (PID) DE LA

La Educación Preescolar hace una Diferencia!

Consejo Económico y Social

PROGRAMAS MUNDIALES PROMOCIÓN DE LOS VALORES OLÍMPICOS MUJER Y DEPORTE

Reforma del Sector de Educación de la UNESCO Sección VII: Gestión de conocimientos

CONSEJO SOCIAL DE LA UNL

Comité Asesor sobre Observancia

Programa de Fomento de Spin-off y Desarrollo de Emprendedores OTRI-Universidad de Sevilla

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.

CONVENCIÓN SOBRE LAS ESPECIES MIGRATORIAS 18ª REUNIÓN DEL CONSEJO CIENTÍFICO Bonn (Alemania), 1-3 de julio de 2014 Tema 6.1 del orden del día

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES. Resolución Nº 089 (de 30 de enero de 2007)

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS 6 de febrero de 2001 PARA EL MEDIO AMBIENTE ESPAÑOL Original: INGLÉS

Diario Oficial de las Comunidades Europeas N L 188/47

152. a SESIÓN DEL COMITÉ EJECUTIVO

ESTATUTO RIU-SOL Red Internacional de Universidades que promueven el Software Libre I ORIGEN Y PRINCIPIO

Consejo Económico y Social

Aplicación de Mejores Prácticas para el Desarrollo del Gobierno Electrónico

Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer

Preguntas Frecuentes

Directrices para Reforzar la Supervisión a través de la Colaboración entre Parlamentarios y Donantes

Manifiesto por las estadísticas

Firma de la alianza FC Barcelona - UNESCO

Distrito Escolar del Valle de Boulder Archivo: KBAA Adoptado: 20 de noviembre, 2003 TITULO I PARTICIPACION DE LOS PADRES

REGISTRADO CSU Expte. 3397/2010. Bahía Blanca, 7 de setiembre 2011 VISTO:

Decisión 9/CP.13. Programa de trabajo de Nueva Delhi enmendado para la aplicación del artículo 6 de la Convención. FCCC/CP/2007/6/Add.

INFORME ANUAL DEL PROGRAMA PABLO NERUDA

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA REUNIÓN DE CONSULTA SOBRE OBSERVANCIA. Ginebra, 11 a 13 de septiembre de 2002

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA /NICARAGUA

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

PERFIL EJECUTIVO ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO)

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA. Bruselas, 14 de enero de 2003 (OR. en) 5165/03 SOC 5 MI 4 EDUC 2 TELECOM 1

Proyecto de resolución presentado por el Presidente de la Asamblea General

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL GINEBRA

SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE COOPERACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL EMBAJADORA CECILIA JABER DIRECTORA GENERAL

LAS CONSEJERIAS DE EDUCACIÓN: FUNCIONES DESEMPEÑADAS

DECISION ADOPTADA POR LA CONFERENCIA DE LAS PARTES EN EL CONVENIO SOBRE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA EN SU 11ª REUNIÓN

REUNIÓN DE ALTAS AUTORIDADES EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS Y CANCILLERÍAS DEL MERCOSUR Y ESTADOS ASOCIADOS (RAADDHH) REGLAMENTO INTERNO

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

El Pacto Mundial. La responsabilidad cívica de las empresas en la economía mundial

QUEPASA CORPORATION REGLAMENTO INTERNO DEL COMITE DE AUDITORIA

2.2 Las estancias deberán efectuarse en universidades de uno de los países elegibles para participar en el programa ERASMUS+. 1

Situación sanitaria de la población árabe en los territorios árabes ocupados, incluida Palestina, y asistencia prestada

Reglamento. Conferencia Internacional Infanto-Juvenil - Cuidemos el planeta Brasilia, 5 a 10 de junio de 2010

Comité del Programa y Presupuesto

Presentación y examen de informes

JUNTA DIRECTIVA Ginebra, noviembre de El Programa de Educación del Instituto SEGUNDO PUNTO DEL ORDEN DEL DIA

REGLAMENTO SOBRE LAS PRACTICAS EN EMPRESAS ESCUELA UNIVERSITARIA POLITECNICA DE LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (ZARAGOZA)

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos*

Transcripción:

Conferencia General 30ª reunión, París 1999 30 C 30 C/11 Rev. 23 de septiembre de 1999 Original: Inglés Punto 4.2 del orden del día provisional APLICACION DE LA RESOLUCION 29 C/55 RELATIVA A LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CULTURALES EN LOS TERRITORIOS ARABES OCUPADOS: INFORME DEL DIRECTOR GENERAL Fuente: Resolución 29 C/55 PRESENTACION Antecedente: Por esta resolución la Conferencia General instó al Director General a que ejecutara un programa encaminado a construir la paz y la cultura de paz en la región, y decidió incluir este punto en el orden del día de su 30ª reunión. Objeto: En este informe se exponen las actividades emprendidas durante 1998-1999 en las esferas de competencia de la UNESCO, en colaboración con las Comisiones Nacionales y mediante proyectos del Programa Ordinario y extrapresupuestarios. El informe da cuenta también de las nuevas prioridades que han surgido en los últimos dos años. 1. En su 29ª reunión, la Conferencia General aprobó la Resolución 29 C/55, en la cual, entre otras cosas, considera que la acción de la UNESCO en favor del pueblo palestino es de suma importancia y confiere a la Organización una importante función en el sistema de las Naciones Unidas en relación con la instauración y la consolidación de la paz y la promoción del diálogo entre los pueblos y pide al Director General que ponga en práctica un programa encaminado a construir la paz y la cultura de paz en la región. En la aplicación de esta Resolución han participado todos los sectores del programa, la Oficina de Financiación Extrapresupuestaria, la Oficina de Relaciones Exteriores y la Dirección General. Las numerosas actividades realizadas se clasifican en tres categorías: las llevadas a cabo en colaboración, principalmente con las Comisiones Nacionales, las financiadas por los recursos del Programa Ordinario y los proyectos extrapresupuestarios.

30 C/11 Rev. pág. 2 A. Relaciones de colaboración/comisiones Nacionales 2. Con motivo del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor, el 23 de abril de 1998, la Comisión Alemana para la UNESCO concedió 50.000 dólares para reunir y despachar material y libros científicos a Cisjordania y a Gaza, lo que se llevó a cabo en cooperación con la ONG belga POLLEN. El Comité Palestino para la UNESCO participó activamente en la determinación de las diversas necesidades y la distribución de los libros y el material a los interesados. 3. La UNESCO patrocinó una serie de seminarios germano-israelo-palestinos organizados por la Comisión Alemana para la UNESCO, la Comisión Nacional de Israel para la UNESCO y el Comité Palestino para la UNESCO. El primero se celebró en Givat Haviva (Israel) en 1997, el segundo en Nuremberg (Alemania) en agosto de 1998 sobre el tema Derechos humanos para profesores y estudiantes y un tercero tuvo lugar en Beit-Jala (Territorios Autónomos Palestinos) en agosto de 1999 sobre el tema sobre el medio ambiente para un desarrollo sostenible. Participaron en el seminario unos 90 profesores y estudiantes de los tres países organizadores, así como participantes de Polonia, Suecia, Italia y la Oficina Mediterránea para el Medio Ambiente de Atenas. 4. Las actividades previstas en el acuerdo de cooperación entre la UNESCO y la Organización Islámica para la, la Ciencia y la Cultura (ISESCO) se llevaron a cabo en colaboración con el Comité Palestino para la UNESCO. Estas actividades consistieron en un curso local de formación sobre programas de estudio de historia, en noviembre de 1998; apoyo para la elaboración de un juego de materiales para la primera infancia para los Territorios Autónomos Palestinos; apoyo para un seminario sobre enseñanza básica; y apoyo para una reunión de coordinación sobre enseñanza básica. 5. El Comité Palestino para la UNESCO seleccionó a palestinos para que participaran en más de 20 seminarios y cursos de formación en las esferas de competencia de la UNESCO, organizados durante el bienio por las oficinas regionales de la UNESCO en Beirut, Amán, El Cairo, Doha, Túnez y Rabat, así como en la Sede (en los documentos sobre perfiles nacionales figura una lista detallada de estas actividades). El Comité Palestino para la UNESCO designó también las delegaciones palestinas oficiales que asistieron a las diversas conferencias y reuniones organizadas por la UNESCO. 6. Se concedieron 32 becas a estudiantes palestinos que actualmente estudian en diversas universidades de todo el mundo. La lista de estos estudiantes fue preparada y presentada por el Comité Palestino para la UNESCO. 7. El Comité Palestino para la UNESCO cumplió una importante función, en estrecha colaboración con la Oficina de la UNESCO en Ramallah, en la organización y el éxito de visitas oficiales de la UNESCO a los Territorios Autónomos Palestinos, así como visitas de especialistas de programa en misión en Cisjordania y Gaza. 8. El Comité Palestino para la UNESCO está preparando un libro sobre la asistencia prestada por la UNESCO al pueblo palestino entre los años 1950 y 2000, que debe publicarse a fines de año. 9. El Comité Palestino para la UNESCO presentó y dio curso a nueve solicitudes por un importe de 236.000 dólares del Programa de Participación 1998-1999. Entre estas solicitudes figuraban la compra de material informático para las escuelas, equipo y libros para bibliotecas,

30 C/11 Rev. pág. 3 una campaña de sensibilización sobre la igualdad de la mujer, y becas y subsidios a estudiantes palestinos. B. Programa Ordinario 10. Como la parte operativa de la Resolución 29 C/55 pide actividades que vayan más allá de los recursos financieros del Programa Ordinario, los sectores de programa han utilizado parte de los fondos de que disponían como capital inicial para facilitar o emprender proyectos en cumplimiento de la Resolución, y para atraer financiación extrapresupuestaria. Se ha destinado casi medio millón de dólares del Programa Ordinario a la ejecución de varios párrafos de esta Resolución, como asistencia para el fortalecimiento de los ministerios palestinos relacionados con las esferas de competencia de la UNESCO, así como con instituciones palestinas de educación superior y de cultura. Para la ejecución del párrafo 8 e) acelerar la creación de un fondo de becas para estudiantes universitarios, se firmó un acuerdo entre la UNESCO y la Liga de Estados Arabes para emprender conjuntamente la recaudación de fondos de los sectores privado y público. Una de estas iniciativas será una velada de gala para recaudar fondos, cuya organización será financiada mediante capital inicial de la UNESCO. Respecto del párrafo 8 b) apoyar el plan quinquenal elaborado por el, la Autoridad Palestina ha pedido a la UNESCO que tome la iniciativa de recaudar fondos para construir 13 jardines de infancia en los 13 distritos de los Territorios Autónomos Palestinos. Cada jardín tendrá un componente de formación docente en el servicio para todos los maestros, tanto de las escuelas privadas como de las públicas. La educación de la primera infancia todavía no forma parte del sistema de educación palestino. A fin de ayudar al a incluirla en el sistema, el Director General dirigió un llamamiento a las Madres del mundo en el cual pidió el apoyo de los sectores privado y público del mundo para asegurar el desarrollo emocional, intelectual y social de los niños palestinos. Este proyecto es muy importante para evitar una posible manipulación política y religiosa. También ayudará a los palestinos a desarrollar una identidad común en una sociedad moderna y a crear una cultura de la primera infancia con el mismo programa para todos los jardines a fin de desarrollar la identidad cultural de los niños. 11. En los Territorios Autónomos Palestinos se han establecido tres centros de recursos comunitarios polivalentes. El primero en Gaza, el segundo en Nablús y, durante la visita efectuada por el Subdirector General de de la UNESCO a los territorios en julio de 1999, se firmó un acuerdo con el Alcalde para la creación de un tercer centro de recursos en Hebrón. Estos centros cumplen una importante función pues prestan servicios a la comunidad y llevan a cabo programas para los jóvenes palestinos sobre formación, orientación e información sobre el empleo, deportes y actividades culturales, asesoramiento y campañas de desarrollo de la identidad cultural. Se firmó un contrato con el Comité de Coordinación del Servicio Voluntario Internacional (CCSVI) a fin de enviar voluntarios internacionales, con aptitudes y experiencia en el trabajo con jóvenes desfavorecidos, a los centros de recursos de Gaza y Nablús. Hay en la actualidad una urgente necesidad de financiación extrapresupuestaria para asegurar la continuidad de estos centros. 12. Las Cátedras UNESCO de arqueología, derechos humanos e idiomas fueron financiadas mediante el Programa Ordinario, así como el Departamento de UNESCO/OOPS ya que la UNESCO continúa prestando apoyo técnico a este Departamento mediante puestos internacionales y locales.

30 C/11 Rev. pág. 4 C. Financiación extrapresupuestaria 13. El Programa Palestino-Europeo-Americano de Cooperación en (PEACE) cuenta en la actualidad con 81 miembros: 70 universidades de Europa y América del Norte, ocho de Palestina y tres ONG. Entre sus actividades del bienio en curso figuran un sistema de becas y de intercambio académico, programas académicos y de investigación, así como reuniones y conferencias. La cuarta reunión de la asamblea general del Programa se celebró en París en octubre de 1998, y fue completada con otro encuentro celebrado en Gante en abril de 1999, junto con un seminario internacional. 14. Los aspectos principales de la aplicación de la Resolución 29 C/55 se efectuaron mediante proyectos del Programa de Asistencia al Pueblo Palestino (PAPP) financiados con recursos extrapresupuestarios. Durante el presente bienio, además de los fondos extrapresupuestarios públicos y privados facilitados anteriormente por Italia, Arabia Saudí, Noruega, Alemania, Francia, Qatar, Mauricio y la Unión Europea, se recibieron nuevos compromisos de Italia, Arabia Saudí, Alemania y Francia. Entre los nuevos donantes figuran las autoridades de Flandes (Bélgica), Luxemburgo, el AGFUND y el sector privado de Alemania, por conducto de la Sra. Ohoven, Embajadora de Buena Voluntad de la UNESCO. 15. Durante el bienio y en el marco de la aplicación de la Resolución 29 C/55 se han emprendido las siguientes actividades: a) Rehabilitación de escuelas, suministro de muebles y materiales pedagógicos para 17 otras escuelas de Cisjordania. El plan de operaciones de este proyecto se firmó con Arabia Saudí en diciembre de 1998, por un importe de dos millones de dólares; se espera terminarlo a fines de diciembre de 2000. Se publicaron las licitaciones para las primeras cuatro escuelas en mayo de 1999, el comité de licitaciones se reunió en junio para seleccionar las ofertas más bajas, y la ejecución comenzó en julio. Está en curso la licitación para un segundo grupo de tres escuelas, y la apertura de las licitaciones y la concesión de los respectivos contratos están previstas para el otoño. Este proyecto es la segunda fase del proyecto de rehabilitación escolar financiado por Arabia Saudí. Gracias a los ahorros conseguidos durante la ejecución de la primera fase del proyecto, en 1998 se pudo rehabilitar dos edificios adicionales, la Dirección de de Hebrón Sur y la escuela Tamara para niñas de Belén. b) Entorno pedagógico físico en la Franja de Gaza y en Cisjordania tiene por objetivo proporcionar al las normas nacionales y normas de espacio para edificios y amoblado de establecimientos docentes. El proyecto se encuentra en curso de ejecución y se ha elaborado un manual titulado Handbook 1998. A design reference manual for future schools in Palestine. Este manual, que tiene dos objetivos, suministra información normalizada a arquitectos e ingenieros que trabajan en el diseño y el cálculo de costos de nuevos edificios y amoblado escolar, así como criterios de evaluación de diseño y costos que deben aplicar los funcionarios del que trabajan en edificios y proyectos. Durante una misión de la UNESCO efectuada en febrero de 1999 se organizó un seminario nacional en el cual se presentó el proyecto de manual, que fue discutido con representantes de las diversas Direcciones de. En julio de 1999 comenzó la preparación de un segundo manual sobre normalización de elementos

30 C/11 Rev. pág. 5 estructurales para edificios escolares. Noruega financia este proyecto por un importe de 250.000 dólares. c) En mayo pasado se inició el proyecto Elaboración de una estrategia para racionalizar el desarrollo de la educación superior, financiado por Noruega por un importe de 190.000 dólares. Se ha firmado un contrato relativo a la legislación para la educación superior, en tanto que se proporciona equipo y formación especial para la unidad de acreditación del Superior. d) El proyecto Fortalecimiento del de la Autoridad Palestina mediante materiales pedagógicos para la enseñanza básica y la formación de docentes, por una suma de dos millones de dólares aprobado por el Gobierno de Italia en junio de 1997, recibió una extensión en septiembre de 1998 con un importe adicional de un millón de dólares proporcionado por el mismo país. En el marco del fortalecimiento del, este proyecto apunta a ayudar a la Autoridad Palestina a mejorar la calidad de la enseñanza básica mediante la renovación de las aulas y de los centros de recursos escolares en 10 distritos. Entre otras formas de asistencia cabe mencionar el suministro de equipo para la producción de material escolar, la formación de personal y el diseño de materiales pedagógicos que serán producidos a nivel local. El proyecto quedará terminado en junio de 2000. e) Análisis y formulación de políticas para el desarrollo del. Este proyecto, financiado por Italia por la cantidad de 300.000 dólares, comenzó en enero de 1998. Su objetivo es ayudar al a analizar y formular un plan quinquenal para el sistema de educación palestino, y será terminado durante el año 2000. f) Se han ultimado otros cuatro proyectos financiados por Italia, de los que sólo falta recibir la evaluación y los informes finales. Se trata de los proyectos siguientes: la Fase II del Centro Palestino de Elaboración de Planes de Estudio ; la Fase III del proyecto Los profesores y la educación multicultural/intercultural ( básica para la participación y la democracia), ejecutado por conducto de la Oficina Internacional de de Ginebra, iniciado en noviembre de 1998 y cuyas actividades se concentran en las ciencias y las matemáticas; Desarrollo de capacidad de planeamiento y presupuestación de la educación para la Autoridad Palestina ; y Desarrollo de capacidad en formulación y gestión de política de educación para la Autoridad Palestina. g) Otros dos proyectos de educación fueron financiados con fondos voluntarios privados obtenidos por la Sra. Ohoven y transferidos a la UNESCO por conducto de la Comisión Alemana para la UNESCO: 100.000 dólares para la asociación Sociedad del Derecho a Vivir para los niños que padecen del síndrome de Downs en Gaza, y 250.000 dólares para la asociación de la Sra. Arafat Palestina- Porvenir, para financiar un centro para niños que sufren de parálisis cerebral, también en Gaza. h) El AGFUND ha aportado 100.000 dólares para un proyecto destinado a fortalecer la formación preparatoria y en el servicio de los docentes.

30 C/11 Rev. pág. 6 i) En el ámbito de la cultura, tres proyectos se encuentran en la fase de preparación del plan de trabajo. Los tres figuran en la lista de proyectos enumerados en el plan de acción de emergencia para Belén preparado por la UNESCO y distribuido como documento de trabajo en la conferencia internacional de donantes organizada por la Autoridad Palestina en Bruselas en mayo de 1998, con el apoyo de la Unión Europea, la UNESCO, el Banco Mundial y el PNUD. Estos proyectos son: - rehabilitación de un edificio histórico Hosh Al-Syrian para utilizarlo como biblioteca infantil, financiado por las autoridades de Flandes (Bélgica) por un importe de 304.000 dólares. Se prevé la ejecución del proyecto antes de fines del año 2000. - Plan maestro de conservación y actividades de rehabilitación para el patrimonio cultural de Belén, financiado por Italia por un importe de 500.000 dólares, que será ejecutado en el año 2000. - iluminación de los edificios históricos de Belén, que se llevará a cabo antes de fines de año. Para esta actividad, la empresa ELEC Promotion (Francia) ha aportado 125.000 dólares. - un libro de arte sobre Belén financiado por las autoridades de Flandes (Bélgica) por un importe de 50.000 dólares, que será publicado a fines de año. j) De los 25 millones de dólares anunciados por el Banco Mundial en Bruselas, y oficialmente mencionados en el documento de evaluación del Banco Mundial sobre el Proyecto Belén 2000 en agosto de 1998, se decidió que se destinarán 1,2 millones de dólares a la financiación de tres proyectos UNESCO-Autoridad Palestina sobre cultura y patrimonio cultural: 1) un estudio de viabilidad sobre las diferentes opciones para una política cultural palestina; 2) un proyecto sobre legislación cultural y patrimonio cultural; y 3) la preparación de planes de acción para Hebrón y Jericó. Este último se recomendó en el plan de acción de emergencia para Belén a fin de desarrollar el turismo cultural. k) Está en preparación el plan de trabajo para la segunda fase de la protección de los mosaicos del palacio Ommayad Hisham, de Jericó. Italia financia esta segunda fase por un importe de 189.000 dólares, cuya ejecución requerirá dos años. l) Una contribución de Noruega de 50.000 dólares se utiliza para la formación de especialistas palestinos en conservación y restauración de patrimonio cultural, proyecto que concluirá próximamente. m) En el ámbito de las ciencias, el Centro de Investigación de los Recursos Hídricos de la Universidad Al-Azhar, de Gaza, está ejecutando el proyecto Creación de capacidades y formación en planeamiento y gestión ambiental. Su objetivo general es asegurar la conservación a largo plazo de los recursos hídricos en los Territorios Autónomos Palestinos mediante el fortalecimiento de los organismos que trabajan en el sector del agua. El proyecto es financiado por las autoridades flamencas (Bélgica) por un importe de 550.200 dólares, y administrado por la Oficina de la UNESCO en El Cairo. El proyecto comenzó en 1997 y su ejecución en abril de 1998.

30 C/11 Rev. pág. 7 n) En el campo de la comunicación y la informática, algunas actividades fueron financiadas con fondos extrapresupuestarios suministrados por el Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC): formación para palestinos en producción de televisión (138.000 dólares - Francia, Luxemburgo y Cuenta Especial del PIDC); y un centro multimedia polivalente para la Palestina Broadcasting Corporation (PBC) (175.000 dólares - Francia, Luxemburgo y Cuenta Especial del PIDC). A fines de 1997, el Gobierno de Italia proporcionó 1,5 millones de dólares para el fortalecimiento de la Agencia de Noticias Palestina (WAFA). D. Nuevas prioridades y necesidades 16. Durante las diferentes misiones de la UNESCO, en los últimos dos años han surgido nuevas prioridades, cuyas correspondientes necesidades fundamentales son las siguientes: un proyecto de envergadura para la mujer; apoyo de la UNESCO para la preparación de informes científicos, en relación con los descubrimientos arqueológicos palestinos del Antigüedades; planes de conservación del patrimonio cultural; establecimiento de una escuela de gestión hotelera y turismo; la creación de un instituto de conservación arqueológica; el establecimiento de una escuela de intérpretes y traductores; la creación de una estación de ciencias marinas para el medio ambiente y la oceanografía; la extensión de la red MCRC a otras ciudades palestinas. E. Cultura de paz 17. En febrero de 1998, el Director General del Relaciones Exteriores de Israel y el Viceministro palestino de Desarrollo y Cooperación Internacional firmaron un acuerdo de cooperación en los ámbitos de la educación, la cultura y la ciencia. El acuerdo, redactado bajo los auspicios de la UNESCO y firmado en nombre de la Organización por el Subdirector General de la Dirección General, marcó el inicio del proceso Granada II encaminado a contribuir a la construcción de la paz entre israelíes y palestinos. Granada II es un resultado directo de la reunión celebrada entre intelectuales israelíes y palestinos organizada por la UNESCO en Granada, España, en diciembre de 1993. En esa ocasión, el Director General de la UNESCO señaló que el proceso estaba destinado a permitir a los palestinos e israelíes a contribuir a construir un futuro de paz trabajando juntos en proyectos de cooperación bajo los auspicios de la UNESCO. Granada II comenzó en julio de 1997 en Jerusalén con una reunión de expertos israelíes y palestinos en educación, ciencia y cultura. Pese a la tensa situación política, fue

30 C/11 Rev. pág. 8 seguida de reuniones técnicas que definieron 15 proyectos de cooperación. El acuerdo firmado en Ramallah constituye un marco permanente de este proceso. El acuerdo estipula que se debe alentar a los sistemas de educación israelí y palestino para que reflejen un conocimiento recíproco objetivo y una comprensión positiva de los conceptos religiosos y políticos de ambos pueblos. La educación de la juventud es esencial para el entendimiento mutuo y se debe dar prioridad a la comunicación entre universidades que trabajan en formación e investigación. El acuerdo señala que la nueva tecnología electrónica puede cumplir una importante función en el intercambio de experiencia y la transferencia de conocimiento. Según el acuerdo, en el aspecto científico, las limitaciones geográficas de la región (en materia de energía y agua) obligan a las partes a cooperar y a preparar proyectos comunes para controlar el uso de la energía y la gestión del agua. Se recomienda el desarrollo de la investigación y la formación, en particular en los campos de la renovación energética, la desalinización del agua y la gestión de los recursos naturales, así como la participación en redes científicas regionales e internacionales. Destacando la riqueza cultural del Medio Oriente, cuna de civilizaciones, el acuerdo insiste en que proteger el patrimonio cultural de cualquiera de las partes equivale a proteger el patrimonio cultural de todos. Los gobiernos en ejercicio son interlocutores necesarios, pero también se ha de tomar en cuenta a las sociedades civiles, especialmente mediante reuniones culturales. Las actividades en este campo deben respetar las especificadas culturales y propiciar el diálogo entre las religiones. En lo relativo a la comunicación, esencial para formar la opinión pública, también deben tomarse medidas para promover un mejor entendimiento, particularmente mediante la reducción del fanatismo y los prejuicios, y estimulando la educación para la paz, los derechos humanos, y los valores democráticos. Gracias a una contribución financiera de España (123.300 dólares) que se añaden a 100.000 dólares de fondos del Programa Ordinario de la UNESCO, en enero de 1999 se firmaron contratos para ejecutar seis de los 15 proyectos. Los proyectos son los siguientes: en el campo de las ciencias, investigación sobre el virus de la rabia (45.000 dólares) y del herpes (75.000 dólares), ambos financiados por España, e investigación sobre Beta Thalassemia (45.000 dólares); en materia de cultura, un proyecto sobre diálogo entre religiones (20.000 dólares) y turismo cultural (15.000 dólares); y en el campo de la educación, música para la paz (15.000 dólares). Además, los Estados Unidos de América han ofrecido financiación extrapresupuestaria para uno de los proyectos de Granada II, a saber, el proyecto de educación Alumnos a alumnos/profesores a profesores (20.000 dólares). 18. Además, los Estados Unidos de América han proporcionado una contribución de 30.000 dólares para el proyecto sobre foros de medios de comunicación israelíes y palestinos (IPMF). Esta idea fue expuesta en julio de 1998 en Rodas (Grecia), y en diciembre de 1998 se estableció un Foro de medios de comunicación israelíes y palestinos bajo los auspicios de la UNESCO. Sus objetivos son organizar actividades conjuntas, estimular los intercambios profesionales, reforzar las normas profesionales de la información sobre situaciones, acontecimientos y problemas de interés común y tomar medidas cada vez que se amenacen la

30 C/11 Rev. pág. 9 libertad de prensa y la libertad de movimiento de los periodistas, con miras a difundir una cultura de paz y alentar la solidaridad profesional entre todos los miembros del Foro. 19. Durante el bienio, la UNESCO inició también otro proyecto sobre cultura de paz, concebido en el marco de las actividades de la UNESCO sobre investigación y revisión de textos escolares. La Universidad Hebrea de Jerusalén y la Universidad de Belén llevaron a cabo, bajo los auspicios de la UNESCO, un estudio comparado israelo-palestino. Este estudio consiste en un análisis de la narración de la guerra de 1967 en los libros de texto de historia y educación cívica israelíes y palestinos, así como en los programas de estudio. Durante el bienio 1996-1997, las mismas universidades habían preparado un primer análisis comparado de la narración sobre los refugiados palestinos durante la guerra de 1948. Ambos estudios subrayan la importancia de revisar los textos a fin de poder educar en un espíritu de paz y entendimiento internacional. También ofrecen recomendaciones prácticas sobre la manera de eliminar en los libros de texto todas las formas de estereotipo, los prejuicios y las imágenes negativas sobre los otros. F. El Golán sirio ocupado 20. En sus párrafo 9 a) y b), la Resolución 29 C/55 invitó al Director General a proseguir sus gestiones ante las autoridades israelíes a fin de preservar la configuración humana y social y salvaguardar la identidad cultural árabe siria del Golán sirio ocupado, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas a este respecto y proseguir sus gestiones ante las autoridades israelíes para que dejen de imponer los programas de estudios israelíes a los estudiantes del Golán sirio ocupado; ofrecer becas a esos estudiantes y prestar asistencia a los establecimientos de enseñanza del Golán. En el párrafo 10 de la misma resolución, la Conferencia General reiteró todas sus resoluciones anteriores relativas al Golán sirio ocupado. El Director General envió una copia de esta resolución de la Conferencia General a las autoridades de Israel, señalando a su atención en particular los párrafos 9 a) y b) y 10, que les conciernen directamente. El Director General ha expresado en numerosas oportunidades su profunda preocupación por la salvaguardia de la identidad cultural árabe siria del Golán sirio ocupado y por la preservación de su configuración humana y social, de conformidad con las resoluciones pertinentes aprobadas a este respecto. En cumplimiento de estos párrafos y en el marco del sistema de Banco de Becas (Programa Ordinario 1998-1999), a principios de 1998 se concedieron 15 becas a sirios que viven en el Golán sirio ocupado, por un importe total de 30.000 dólares (2.000 dólares cada beca), a fin de permitirles cursar estudios durante 12 meses.

30 C/11 Rev. Anexo ANEXO SITUACION EN 1999 DE LA FINANCIACION Y EJECUCION DE PROYECTOS DEL PROGRAMA ORDINARIO DE LA UNESCO Y EXTRAPRESUPUESTARIOS I. Programa Ordinario de la UNESCO; II. Proyectos PAPP; III. Programa de Cooperación Israelo-Palestino (IPPC); IV. Golán sirio ocupado Título del proyecto Sector Contraparte AP Financiación (dólares) Donante Ejecución I. Programa Ordinario de la UNESCO Actividades en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, las ciencias sociales y la comunicación, la información y la informática Sectores del programa de la UNESCO Comité Palestino para la UNESCO, ministerios palestinos y entidades interesadas (1998-1999) 500.000 Programa Ordinario de la UNESCO II. Proyectos PAPP Rehabilitación de escuelas -Fase II 2.000.000 Arabia Saudí Escuela de gestión hotelera y turismo - Gaza Universidad Al-Azhar, Gaza 250.000 Arabia Saudí En discusión Estrategia para racionalizar el desarrollo de la Superior 190.000 Noruega

30 C/11 Rev. Anexo - pág. 2 Título del proyecto Sector Contraparte AP Financiación (dólares) Donante Ejecución educación superior Análisis de política para el Superior - Plan quinquenal Fortalecimiento del mediante el uso de materiales pedagógicos Entorno físico de aprendizaje - Reglas y normas Sociedad Derecho a Vivir - Niños con síndrome de Downs Asociación Palestina - Porvenir - Niños con parálisis cerebral Día Internacional del Libro y el Derecho de Autor Fortalecimiento de la formación docente preparatoria y en el servicio Instituto de Conservación Arqueológica y /IIPE Unidad PAL Superior Comité Palestino para la UNESCO Superior 300.000 Italia 3.000.000 Italia 250.000 Noruega 100.000 Fondos privados (Alemania) 250.000 Fondos privados (Alemania) 50.000 Alemania Ejecutado 100.000 AGFUND En preparación Cultura Universidad Al-Quds 250.000 Arabia Saudí En discusión

30 C/11 Rev. Anexo - pág. 3 Título del proyecto Sector Contraparte AP Financiación (dólares) Donante Ejecución Arquitectónica Restauración de mosaicos, Jericó Fase II Cultura Antigüedades 189.000 Italia Formación en protección del patrimonio cultural Cultura Antigüedades 50.000 Noruega Iluminación de edificios en Belén Cultura/Centro del Patrimonio Mundial/Unidad PAL Comité Belén 2000 125.000 Fondos privados (ELEC Promotion, Francia) Rehabilitación del edificio Hosh Al-Syrian, Belén Preparación de un libro de arte sobre Belén Actividades de rehabilitación de la zona de Belén Cultura Comité Belén 2000 304.000 Flandes (Bélgica) Cultura/Unidad PAL Comité Belén 2000 50.000 Flandes (Bélgica) Cultura Comité Belén 2000 500.000 Italia En preparación Desarrollo de capacidades del Centro de Investigación de los Recursos Hídricos, Gaza Ciencias Autoridad Palestina para el Agua 550.000 Autoridades de Flandes (Bélgica) Reestructuración de la Comunicación, información e Agencia de Noticias 1.500.000 Italia

30 C/11 Rev. Anexo - pág. 4 Título del proyecto Sector Contraparte AP Financiación (dólares) Donante Ejecución Agencia de Noticias WAFA informática (CII) Palestina (WAFA) Formación en producción de televisión en la PBC CII - PIDC* Corporación Palestina de Radiodifusión (PBC) 138.000 Luxemburgo, Francia y Cuenta Especial del PIDC Centro Multimedia Polivalente CII - PIDC* PBC 175.000 Luxemburgo, Francia y Cuenta Especial del PIDC III. Programa de Cooperación Israelo-Palestino Granada II Seis proyectos sobre ciencia y cultura Dirección General MOPIC y Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel 123.300 100.000 20.000 España Programa Ordinario de la UNESCO Estados Unidos de América En preparación Foro de medios de comunicación israelíes y palestinos CII Periodistas israelíes y palestinos 50.000 30.000 Programa Ordinario de la UNESCO Estados Unidos de América En preparación IV. Golán sirio ocupado Beca Sección de Becas Comisión Nacional Siria Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación 30.000 Programa Ordinario de la UNESCO Ejecutado