INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE HIDRAULICA

Documentos relacionados
INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE COMPONENTES DINAMICOS

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE HELICES

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE INSTRUMENTOS

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE SOLDADURAS 1

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE SOLDADURAS 2

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL LABORATORIO DE ELECTRONICA

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE MOTORES RECÍPROCOS

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE ELECTRICIDAD

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE AJUSTES 1 Y 2

REGLAMENTO ESTUDIANTIL ESCUELA DE MUSICA GRUPO BERACA BOGOTA COLOMBIA

PROCEDIMIENTO DE UTILIZACIÓN DE LABORATORIOS Y TALLERES SEDE SANTIAGO SUR

PROCEDIMIENTO PARA PRESTAMO DE ELEMENTOS DE TALLERES Y LABORATORIOS

Reglamento Sobre el Uso de las Salas de Informática

APÉNDICE C: REQUISITOS DE CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INGENIERO DE VUELO

COD. GL P 02. Celina Obregón. Gestora de Calidad SILAB Álvaro López Torres Ing. Ambiental Leanis Pitre R. Dir. SILAB. Gestora de Calidad SILAB

Sistemas Expertos e Inteligencia Artificial

CAPÍTULO I DE LAS CONDICIONES GENERALES PARA EL USO DE LAS SALAS DE SISTEMAS

Laboratorio móvil LDM

REUNIÓN DE PROFESORES Agosto Diciembre 2017

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA RIVIERA MAYA Organismo Público Descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo ISO 9001:2000

NORMAS PARA EL USO DE LABORATORIOS DE COMPUTACIÓN i

Lineamientos de los Talleres y Laboratorios Pesados y de Cómputo de la Universidad Politécnica de Ramos Arizpe.

Todas las guías de laboratorio están estructuradas de la siguiente forma:

ÍNDICE. Preámbulo. Disposiciones generales. Artículo Transitorio. Documentos directamente relacionados. Historial de cambios.

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE QUERÉTARO TALLER DE ELECTRÓNICA TALLER DE ELECTRICIDAD TALLER DE MANTENIMIENTO

EFOA COMPANY SAS Electronic Flight Operation for Aviation Company SIMULADORES DE VUELO FTD

REGLAMENTO DE LABORATORIOS Y TALLERES

Anexo 2. Organización del Personal Algunas Fichas Ocupacionales

Reglamento de Prácticas Profesionales. Aprobado el 14 de agosto de 2014

El maestro seleccionará el material didáctico requerido, el cual quedará registrado en el libro y/o formato correspondiente.

COLEGIO SEMINARIO CONCILIAR ANCUD ESPECIALIDAD ELECTRICIDAD

ACUERDO No. 01. (Febrero 11 de 2013)

PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE PRECINTOS

PROCEDIMIENTO DE MATRICULAS

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

MOVIMIENTO DE FLUIDOS INCOMPRESIBLES L/O/G/O

FORMATO DE INSPECCIÓN

ARTICULO ÚNICO. - Establecer el Reglamento de Usuarios de las Salas de Cómputo de la Universidad así:

REGLAMENTO DEL USO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO, PROYECTORES MULTIMEDIA Y LABORATORIOS DE FACEM

REGLAMENTO DE USO SALA DE ENLACES Y EQUIPAMIENTO TECNOLÓGICO

5.2 Lineamientos para el uso del centro de cómputo

SUBCAPÍTULO 2.3. AUTORIZACIÓN PARA EFECTUAR SERVICIO DE MANTENIMIENTO Y/O REPARACIÓN EN EL EXTRANJERO, A AERONAVES, SUS COMPONENTES Y ACCESORIOS.

FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA FUERZA AÉREA GIMNASIO MILITAR FAC

HELICOPTER SIMULATION CENTRE

Kit solar 4 en 1. V0.0 / 1116v

INSPECCIÓN DE CURSO PARA LICENCIA DE PILOTO DE TRANSPORTE DE LÍNEA AÉREA CEAC

ITP-3540 Serie de demostradores para entrenamiento en Autotrónica -

LOGÍSTICA. Sistema de Gestión de la Calidad VAF Vicerrectoría Administrativa y Financiera. PROCESO y/o SUBPROCESO: PROCEDIMIENTO:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS MP-12 Programación de Corto Plazo o Programa Diario

Reglamento de los Laboratorios de Ingeniería de Métodos y Metrología del Instituto Tecnológico Superior de Arandas

1.- FINALIDAD 2.- OBJETIVOS

DIRECTRICES SOBRE EL USO DE LAS SALAS DE CAPACITACIÓN ADSCRITAS AL ÁREA FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL TALENTO HUMANO

GUÍA Código GUIA-MAV-01. MANTENIMIENTO DE VEHÍCULOS Versión 01

REGLAMENTO PARA EL USO DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y ACCESORIOS DE APOYO TÉCNICO Y PEDAGÓGICO.

Contar con el parque vehicular del TESE en condiciones óptimas de funcionamiento, mediante el mantenimiento a las unidades que lo conforman.

REGLAMENTO GENERAL DE SEGURIDAD PARA EL USO DE LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL AZUAY

reglamento laboratorios informática

Anexo 7 Lista Maestra de Documentos Internos. Controlados. Referencia a la Norma ISO 9001: , Página 1 de 7

PODER JUDICIAL Gestión Humana Análisis de Puestos

INSTRUCTIVO PARA LA SOLICITUD DE PERMISOS ESPECIALES DE INGRESO

CONSTRUCCIÓN DE MODELOS CON ACTUADORES HIDRÁULICOS

INTRODUCCIÓN I. OPERATIVIDAD DEL PROGRAMA

MATERIA: AERODINÁMICA TRIPULANTES DE CABINA

REGLAMENTO DEL LABORATORIO Y TALLER DE FOTOGRAFÍA

PROCEDIMIENTO PRÉSTAMO DE SALAS DE COMPUTÓ CONTROL DE CAMBIOS. FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO 2016-SEP Documento inicial.

Anexo 7 LISTA MAESTRA DE DOCUMENTOS INTERNOS CONTROLADOS Referencia a la Norma ISO 9001: , 4.2.3

INFORME TÉCNICO IN-066/2005 RESUMEN DE DATOS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

Instituto de Acceso a la Información Pública del D.F. Dirección de Capacitación y Cultura de la Transparencia

PLANEACIÓN Y OPERACIÓN TÉCNICA DEL MER. 1.1 Planeación de la Operación (Seguridad Operativa y Planeamiento Operativo)

DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL

REGLAMENTO PARA LA BIBLIOTECA

[2010] PROCEDIMIENTO PARA INGRESO Y RETIRO DE CONTENEDORES

Universidad del Valle MANUAL DE FUNCIONES EMPLEADOS PUBLICOS NO DOCENTES

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

Instituto Tecnológico Superior de la Región Sierra

PROTOCOLO LABORATORIO DE YESO

SECCIÓN Accionamiento del Freno Hidráulico

VUELOS REGULARES DESDE HASTA MONTO 25, , , , , ,000 US$30.00 US$60.00 US$90.00 US$ US$ US$180.

REGLAMENTO DEL LABORATORIO

LABORATORIOS DE QUÍMICA Y BIOLOGÍA SEDE P

PLANES DE APOYO Y PROMOCIÓN ANTICIPADA PARA REPITENTES (P.A.R.) PROCESO DE PLAN DE APOYO EN CADA PERÍODO (refuerzos, recuperaciones y nivelaciones)

Capítulo II De los usuarios. Capítulo III Del acceso a los recursos bibliográficos

INSTITUTO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DEL DF

PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN INTEGRADO MANTENCIÓN DE VEHÍCULOS

MANUAL DE USUARIO U.S.A.

Competencias Generales

INSTRUCTIVO PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE CÓMPUTO

FALLAS DE COMPONENTE / SISTEMA NO MOTOR

Máquinas de Ensayos de IMPACTO PENDULOS «CHARPY»

INSTRUCTIVO GENERAL REGLAMENTARIO DE UNIFORMES

Nombre del documento controlado. 1 Manual del Sistema de Gestión de la Calidad. 2 Instructivo de Trabajo del SGC para Elaborar Procedimientos.

SISTEMA HIDRONEUMÁTICO S.M.E.

TRANSACCIONES Y DECLARACIONES ELECTRÓNICAS

MANUAL AUXILIAR DE CARGOS VITALES

Educación Media Técnico-Profesional Sector Electricidad Especialidad: Electricidad Módulo SISTEMAS NEUMÁTICOS E HIDRÁULICOS

Resolución No. 082 de marzo 09 de 2015 por medio de la cual se adopta el Reglamento para el uso y funcionamiento del gimnasio del IES-CINOC.

Guía de Uso de la Biblioteca

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y MECANICA.

Transcripción:

INSTRUCTIVO PARA EL USO DEL TALLER DE

PÁGINA : 2 de CONTROL DE ACTUALIZACIONES REVISION FECHA D/M/A MOTIVO DE LA REVISION FIRMA

PÁGINA : 3 de 1. OBJETIVO Establecer unas instrucciones específicas para el uso, cuidado, y mantenimiento del taller de Hidráulica y para poder realizar las prácticas debidamente orientadas. 2. ALCANCE Este documento es principalmente para los estudiantes e instructores, quienes son los que lo utiliza permanentemente el taller de hidráulica y demás miembros de la comunidad educativa que deseen hacer uso del mismo. 3. RESPONSABLE Es responsabilidad de los Directivos Académicos (Director y Coordinador Académico) con el apoyo del Coordinador de Talleres y Hangar y los auxiliares de talleres y laboratorios junto con salud ocupacional; velar por el cumplimiento del instructivo, asegurar la Implementación, Divulgación, Entrenamiento, Evaluación y Actualización de este documento. 4. DEFINICIONES DE LOS ELEMENTOS DEL TALLER O LABORATORIO : Es una rama de la física y la ingeniera que se encarga del estudio de las propiedades mecánica de los fluidos. Todo esto depende de las fuerzas que se interponen con la masa (fuerza) y empuje de la misma.

PÁGINA : 4 de BOMBA DE PRESION: Para que el sistema funcione es necesario que se origine una fuerza que será transmitida a través del líquido hidráulico a las partes del sistema y permita mover el elemento requerido. Hay bombas manuales, eléctricas o movidas por un motor y de succión o de vació. CILINDROS ACTUADORES: Estos cilindros permiten la transformación de la energía acumulada en la presión del líquido hidráulico en energía mecánica permitiendo realizar un trabajo útil.

PÁGINA : 5 de TREN DE ATERRIZAJE: Son aquellas unidades y componentes cuya función es soportar y dirigir el avión en tierra haciendo posible la ocultación o retracción de dicho tren en vuelo. RUEDAS: deben cumplir una serie de características muy exigentes ya que están pensadas para permitir un gran peso sobre ellas, de ser capaces de girar a las grandes velocidades impuestas por ciertas condiciones de despegue.

PÁGINA : 6 de FRENOS: Varia extraordinariamente de unos a otros, desde los sencillos frenos de zapatas o ferodos que se instalan en los aviones ligeros, hasta los complicados frenos de disco que se colocan en las ruedas de los aviones de transporte. FLAPS: Las superficies móviles del borde de salida se conoce con el nombre de flaps y son la base del concepto de sustentación/resistencia al avance, giran sobre una bisagra o se desplazan sobre una vía para proporcionar una superficie de área mayor que de una sustentación adicional durante los despegues y aterrizajes.

PÁGINA : 7 de 5. DESCRIPCIÓN El instructivo debe ejecutarse cada vez que se utilice el Taller de hidráulica para la realización de prácticas o clase teórica. A continuación se hará una descripción de los elementos con los que cuenta el taller y las instrucciones básicas que deben seguir tanto el instructor, el estudiante y demás miembros de la comunidad educativa: a. El Taller de hidráulica está compuesto por 2 maquetas didácticas del tren de aterrizaje, 1 maqueta de operación de flaps, 1 maqueta de freno, 4 llantas de aeronaves con diferentes daños, 1 cuadro con los diferentes sellos y empaques utilizados en las aeronaves, 4 estantes con diferentes piezas hidráulicas y 2 bancos que sirven para las prácticas.

PÁGINA : 8 de b. El instructor debe aparta el taller mediante el formato GA3-REG034 Reserva de Talleres y lo diligencia reportando el Taller que va a solicitar, la Fecha en que se va a utilizar, la Hora aproximada de ingreso y de salida en que se va a realizar la práctica, el Curso con el que va a ingresar, el Instructor responsable y la Firma de aceptación del préstamo. (este procedimiento se debe realizar con mínimo 24 horas antes de la práctica e identificándose con el carné de la institución). c. Cuando los estudiantes de cualquier programa hagan uso del taller por primera vez, el Instructor está en la obligación de darle a conocer o recordar los compromisos adquiridos sobre las normas de seguridad y las responsabilidades de estudiantes e Instructores Parágrafo: Esto aplica para todas aquellas personas o usuarios que hagan uso de los talleres, donde se hace referencia en el Manual de Reglamentos Internos, Capítulo VI Reglamento de Talleres y Laboratorios, en el Capítulo VI (De las sanciones) del Articulo 10, punto 5. Nota: Después del tiempo estimado para la reserva no se garantiza que el taller o laboratorio esté disponible. El instructor que reserve y no cumpla o llegue tarde, inicialmente se le hará un llamado de atención verbal y si es reincidente con la falta se le realizara un llamado de atención por escrito y se le suspenderá el préstamo de talleres por 3 días hábiles; a la tercera falta o incumplimiento de la misma se le suspenderá por el resto del periodo académico (En caso de que la falta sea justificada con autorización de Dirección y Coordinación Académica o Coordinación de Talleres no se le realizara el llamado de atención, pero no se permitirá el ingreso de los estudiantes al taller). La reserva que realice el instructor o cualquier miembro de la comunidad educativa que no sea estudiante debe ser personal e intransferible.

PÁGINA : 9 de d. De acuerdo a la práctica que se vaya a realizar el estudiante puede solicitar al auxiliar de talleres y laboratorios la herramienta adecuada autorizada para préstamo, diligenciando el formato GA3-REG031 y entregando el carné institucional (el cual es personal e intransferible y que se encuentre actualizado y vigente);

PÁGINA : 10 de Nota: El estudiante debe conformar su caja básica de herramientas para utilizar en los talleres y hangar. Capítulo V De los derechos y deberes de los usuarios Articulo 9, punto 11. Ver Anexo de Herramienta Básica de estudiantes. Parágrafo: Esto aplica para todas aquellas personas o usuarios que hagan uso de los talleres, donde se hace referencia en el Manual de Reglamentos Internos, Capítulo VI Reglamento de Talleres y Laboratorios, en el Capítulo II (De los servicios) del Articulo 3, punto 6. e. El instructor debe solicitar la apertura del taller al auxiliar de talleres y laboratorios con 10 minutos de anticipación a la hora y fecha programada para realizar la práctica y adicionalmente firmar el formato de Préstamo de Talleres GA3-REG033. f. NO se permite el retiro de las herramientas, equipos, maquetas, sustancias químicas de los talleres y laboratorios sin previa autorización, ya que esto tiene sanción. g. Para ingresar al Taller, los estudiantes deben utilizar el overol de color azul oscuro con logo institucional en la espalda principalmente, sin cremallera metálica y colocado en su totalidad. No se permite el ingreso de accesorios que dificulten la práctica tales como anillos, manillas, relojes o pulseras.

PÁGINA : 11 de Parágrafo: para los literales e y f se tiene en cuenta que aplica para todas aquellas personas o usuarios que hagan uso de los talleres, donde se hace referencia en el Manual de Reglamentos Internos, Capítulo VI Reglamento de Talleres y Laboratorios, en el Capítulo III (De los requisitos para hacer uso de los servicios) del Articulo 6, punto 5 y 7. h. Las prácticas realizadas en el taller deben ser guiadas por el instructor a cargo, siguiendo el plan de lección o la directiva de instrucción. i. El Instructor avisa al auxiliar de talleres y laboratorios la terminación de la clase e inmediatamente se recibe el taller, verificando que los elementos y el aula de trabajo se encuentre completo y en las óptimas condiciones de aseo en que fue entregado. j. El Taller de hidráulica tiene una capacidad para 24 estudiantes. k. No se permite el ingreso de maletas ni el consumo de alimentos o de sustancias psicoactivas (cigarrillo, alcohol, café, marihuana, etc.) en el taller. Parágrafo: Esto aplica para todas aquellas personas o usuarios que hagan uso de los talleres, donde se hace referencia en el Manual de Reglamentos Internos, Capítulo VI Reglamento de Talleres y Laboratorios, en el Capítulo V (De los derechos y deberes de los usuarios) del Artículo 9 (deberes de los usuarios).

PÁGINA : de 6. DOCUMENTOS SOPORTE Reserva de Talleres. GA3-REG034. Préstamo de Libros, Herramientas y Equipos a Estudiantes GA3-REG031 Préstamo Laboratorio o Talleres. GA3-REG033. 7. ANEXOS Reserva de Talleres. GA3-REG034. Préstamo de Libros, Herramientas y Equipos a Estudiantes GA3-REG031 Préstamo Laboratorio o Talleres. GA3-REG033. Listado de Herramientas Básicas para estudiantes. Nota: Toda las normas y sanciones están estipuladas en el Reglamento Talleres y Laboratorios.