MODELOS DE CAPSIDAS DE VIRUS ESFÉRICOS CON PAPIROFLEXIA MODULAR

Documentos relacionados
EXCEPCIÓN A LA TEORÍA CELULAR: LOS VIRUS OTRAS FORMAS ACELULARES INFECCIOSAS: - VIROIDES - PRIONES

Biopolímero s (4831)

Ácidos nucléicos. Los ácidos nucleicos fueron descubiertos por Freidrich Miescher en Mirel Nervenis

BIBLIOGRAFÍA. Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

Brock Biología de los Microorganismos 10a Ed. M.T. Madigan, J.M. Martinko & J. Parker 2003 Prentice-Hall

1. Escribir la secuencia de bases de las cadenas complementarias de las siguientes: 5' AGCCTAGCAA 3' 5 GATCAATCGA 3 5 TACCATACGC 3

Tema XI: Ácidos nucléicos (Introducción)

Poliedros, cultura, arte y naturaleza

Sesión 27. Tema: Proteínas. Que los alumnos reconozcan la estructura y función de las proteínas

TEMA 7: FORMAS ACELULARES: VIRUS, VIROIDES Y PRIONES.

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

SUMARIO Ácidos nucleicos. Estructura general. Tipos principales: ADN y ARN. ADN. Estructura primaria. Estructura secundaria o modelo de Watson y Crick

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

Niveles de organización biológica. La composición de los seres vivos

Tania Martínez Salomón. Biología Molecular. Dra. Carolina Barrientos Salcedo. Universidad Veracruzana 15/03/11

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta? Razona la respuesta.

ESTRUCTURA DE LOS VIRUS GENERALIDADES

Estructura y función de biomoléculas. Termodinámica en Bioquímica. Interacciones no-covalentes entre moléculas.

BIO NÚCLEO CELULAR NÚCLEO CELULAR La morfología del núcleo es diferente según se encuentre en interfase o en división celular.

QUÍMICA ORGÁNICA I (1345) CUADERNO ELECTRÓNICO DE APUNTES

ADN y ARN 10/4/17 ADN. Sebas,án Padrón PhD. Ácido Desoxirribonucleico.

UD 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

SÓLIDOS PLATÓNICOS Por Alfredo Pérez Jiménez

estructura primaria estructura secundaria estructura terciaria La estructura cuaternaria

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

ELABORACION DE DOCUMENTOS

Estructura Lineal. Elementos de Diseño Tridimensional

Introducción a la Biología Molecular

Existen 20 aminoácidos diferentes y todos ellos tienen una parte común en su molécula que consisten en un grupo amino (NH3) y un grupo ácido, (COOH)

Lectura para aprender más

*Ricard Guerrero text d Universitas, 15: 31-39

HERENCIA ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre: Grado:

SESIÓN 5 ESTRUCTURA DE LOS ÁCIDOS NUCLEICOS. Los Ácidos Nucleicos. Moléculas Esenciales Para La Vida

VIRUS. En la frontera de la vida

ESTRUCTURAS ESPACIALES. DOMOS GEODESICOS. Autor: Lic. Matías M. Konstandt

Núcleo celular

Teoría cuántica del enlace

(Fase intracelular) (Fase extracelular)

Nu 1 + Nu 2 + Nu 3 + Nu 3 + Nu 1 + Nu 2... = Nu 1 - Nu 2 - Nu 3 -Nu 3 -Nu 1 -Nu 2

Plegamiento y Estructura Terciaria

Qué son los virus? Virus en latín significa veneno. Pudieron ser observados con la invención del microscopio electrónico.

El origami como recurso en el estudio de la química: modelos de papiroflexia de los alótropos del carbono

ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LAS PROTEÍNAS BIOLOGÍA SESIÓN 4

Ácidos nucleicos. I. Qué es el ácido nucleico? 1. Un nucleótido

habitat 67, montreal GARCÍA SEGURA, JOSÉ MANUEL ; MATA MOTA, ELENA ; RUIZ MUÑOZ, CRISTINA SISTEMAS DE PROYECTO PR4 TALLER 5

DESCUBRIENDO LA ESTADÍSTICA ALUMNOS A LOS QUE VA DIRIGIDO:

CULTURA CIENTÍFICA TEMA 4 LA REVOLUCIÓN GENÉTICA

Tema 2. Virus: la frontera entre lo inerte y lo vivo. AV - Pregunta Verdadero-Falso

LA PARTÍCULA VIRAL. Área de Virología FCV - UNCPBA Módulo II: Los virus como partículas extracelulares. Rensetti Daniel

AMINOÁCIDOS. Funciones:

6. Mosaicos y movimientos. en el plano

DOCUMENTO 1: QUÉ ES EL ADN?

Estructura y función de los ácidos nucleicos

COLEGIO DANIEL JORDÁN ÁREA QUÍMICA GRADO 11 PERIODO

Evaluación unidad 3 Enlace covalente

EL A.D.N. Existen 2 tipos de Acidos Nucleicos : ADN (Acido Desoxirribonucleico) y ARN (Acido Ribonucleico) Diferencias entre ADN y ARN

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

UNIDAD 5. AMINOÁCIDOS Y PROTEÍNAS

TEMA 5: LOS ÁCIDOS NUCLEICOS

Capítulo 6. Relaciones. Continuar

BIOQUÍMICA GENERAL. Practicar con ética, y responsabilidad el análisis de las propiedades, procesos y funciones del ADN y Código genético.

TEMA 29. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.

Fundamentos de Química Inorgánica

Dra.C. Liliana Gómez Luna

CUESTIONES DE SELECTIVIDAD TEMA 5. ÁCIDOS NUCLEICOS

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

4.5 Estructura y función del ARN, ARNm, ARNr y ARNt. Morelos Pérez Alberto Vitrago Flores Gregorio

U. D. 4 LAS PROTEÍNAS

Gobierno de La Rioja DIBUJO TÉCNICO

La estructura del ADN

ÓPTICA GEOMÉTRICA DIOPTRIO PLANO

GUIÁ DE PROTEÍNAS Y ÁCIDOS NUCLEICOS. Nombre:... Curso:.. Fecha:...

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el siguiente:

MODELOS MOLECULARES Y SUPERFICIES DE ENERGÍA POTENCIAL

B. Robert Brown 1831 descubrió el "nucleo"

Hexaedro o cubo. Tetraedro. Icosaedro

Características del Núcleo

ORGANIZACIÓN DEL DNA Y DINÁMICA DE LA CROMATINA.

Estructura y partes de un gen.

LA PAPIROFLEXIA COMO RECURSO DIDÁCTICO EN LA FORMACIÓN DE PERSONAS ADULTAS. Eduard Mor i Edo.

Preguntas de selectividad en Andalucía. Ácidos nucleicos

Actividades de las proteínas Tema 1

Gen Genética Cromosomas

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

CAPÍTULO 2 FLUJO DE LA INFORMACIÓN BIOLÓGICA FACULTAD DE AGRONOMÍA CURSO DE BIOQUÍMICA

PROTEÍNAS ESTRUCTURAS PRIMARIA, CUATERNARIA

Contenidos mínimos 1º ES0. 1. Contenidos. Bloque I: Aritmética y álgebra.

A principios de los años ochentas el desarrollo de nuevas tecnologías para la

DUPLICACIÓN DEL ADN EN EUCARIONTES

Unidad VI: Enfermedades causadas por Virus, micoplasmas y similares

Niveles de organización del material genético. Qué relación existe entre: Gene ADN Cromatina Cromosoma?

Proteínas Polímeros de aminoácidos ( resíduos) PM aa aprox 110 PM prot

HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA

PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR PRUEBA SOBRE GENÉTICA MOLECULAR. Nombre:.

GEOMETRÍA FLEXIBLE PARA LAS ESTRUCTURAS DE BARRAS

MODULO 3 (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

PROBLEMAS DE ÓPTICA GEOMÉTRICA E INSTRUMENTAL

TEMA 3.2 El Enlace Covalente

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN

Transcripción:

MODELOS DE CAPSIDAS DE VIRUS ESFÉRICOS CON PAPIROFLEXIA MODULAR Por Belén Garrido Garrido (belenga@yahoo.com) Las cubiertas proteicas o cápsidas de los virus esféricos son un ejemplo de una arquitectura molecular perfecta. Impresiona comprobar cómo en un proceso natural de síntesis y ensamblaje espontáneo de proteínas, se forman este tipo de estructuras con tan alto grado de simetría. Micrografías electrónicas de algunos virus esféricos La papiroflexia modular me parece un recurso muy apropiado para construir modelos de estas cápsidas. Un módulo asimétrico de papel plegado puede representar adecuadamente a una molécula proteica (estructura asimétrica); y el empalme por encajado de estos módulos para formar estructuras poliédricas estables, asemejan de un modo muy ilustrativo el proceso natural de formación de una cápsida. La teoría sobre la estructura de la cubierta proteica viral fue iniciada en 1956 por Crick y Watson. Posteriormente, la introducción de las técnicas de microscopia electrónica permitió visualizar la forma de muchas partículas virales. En 1962 Caspar y Klug propusieron las bases teóricas actuales sobre la estructura de los virus inspirándose en las cúpulas y estructuras geodésicas diseñadas por el arquitecto norteamericano Buckminster Fuller. Hay virus esféricos de tamaño muy pequeño -diámetro cercano a 180 10-10 m - como el virus de la necrosis del tabaco (STNV, Satellite Tobacco Necrosis Virus) cuya cápsida está formada por 60 subunidades proteicas químicamente idénticas. Como desde un punto de vista geométrico un icosaedro puede ser dividido en 60 regiones simétricamente equivalentes, se propuso que la cápsida de estos virus presentaba una simetría icosaédrica perfecta. Las subunidades proteicas son equivalentes al ocupar cada una de estas 60 regiones. Este artículo ha sido publicado en el boletín de la Asociación Española de Papiroflexia PAJARITA nº 83 (2003)

Figura 1: Simetría de la cápsida del virus STNV Muchos otros virus esféricos de mayor tamaño, como el virus del achaparrado del tomate (TBSV, Tomato Bushy Stunt Virus) con un diámetro de 350 10-10 m, tienen una cápsida formada por 180 subunidades proteicas químicamente idénticas. En este caso no es posible conseguir una simetría icosaédrica pura y estas proteínas, al no poderse colocar de un modo equivalente, lo hacen de un modo quasi equivalente. Las 180 subunidades no tienen el mismo entorno estereoquímico y están dispuestas en 60 grupos de tres elementos. Estos tres tipos de subunidades aunque tienen la misma secuencia de aminoácidos varían ligeramente en su conformación. Figura 2: Simetría de la cápsida del virus TBSV Existen muchos otros virus esféricos con estructuras más complejas y formadas por más de un tipo de subunidad pero yo me centrado en estos dos que acabo de describir para construir modelos de papiroflexia de sus cápsidas. Para construir los modelos de estas cápsidas hay que disponer de un modulo de papiroflexia que sea asimétrico ( molécula proteica ) y que se pueda encajar de modo estable y sin pegar para formar estructuras icosaédricas de 60 y 180 módulos que cumplan la simetría de las cápsidas del STNV y del TBSV. He consultado distintas publicaciones de papiroflexia modular y la mayoría de las estructuras icosaédricas que allí aparecen (principalmente icosaedros estrellados, truncados y estructuras relacionadas), se forman con 30 módulos. Hay algunas con 60 módulos pero estos son simétricos, con lo que no sirven para la construcción de los modelos de las cápsidas.

Doblando, doblando para ver si conseguía un módulo asimétrico que pudiera servir de subunidad proteica por fin he dado con uno. Aquí os presento el módulo y las cápsidas virales de papiroflexia. Las cápsidas de 60 módulos quedan más vistosas utilizando módulos de tres colores (20-20-20), aunque los colores en este modelo no tengan ningún significado estructural ya que los 60 módulos son geométricamente equivalentes. Cuando se hacen cápsidas de 180 módulos el uso de los tres colores (60-60-60) se hace necesario para visualizar las tres conformaciones proteicas diferentes y la quasi equivalencia. Yoshihide Momotani, en su libro Molecular models with Origami (2001) propone como modelo de virus esférico la construcción de un kusudama tradicional (Decoration ball), una estructura modular no hueca de 30 módulos unidos con hilos. Opino que, aunque el kusudama que propone Momotani queda muy vistoso y se consigue una estructura esférica, los modelos moleculares que yo propongo reflejan con bastante más propiedad la estructura de las cápsidas virales esféricas. Me interesa mucho este tema por lo que cualquier comentario sobre este trabajo será bienvenido. También agradecería que quien conozca algún módulo de papiroflexia que pueda servir para hacer este tipo de cápsidas, así como alguna publicación sobre el tema papiroflexia-virus-estructura proteica me lo comunique. Algunos sitios de la Web relacionados con la estructura viral: The Big Picture Book of Viruses: http://www.virology.net/big_virology/bvfamilyindex.html Virus World (Institute for Molecular Virology): http://rhino.bocklabs.wisc.edu/cgi-bin/virusworld/virustable.pl? Principles of Virus Architecture: http://www.uct.ac.za/depts/mmi/stannard/virarch.html Virus databases on-line: http://life.anu.edu.au/viruses/welcome.html