Transcripción y Procesamiento del RNA

Documentos relacionados
Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA

Transcripción y Procesamiento del RNA

Dogma central. Retrotranscripción

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

Organización celular procarionte y eucarionte. En eucariontes la transcripción se encuentra espacial y temporalmente separada de la traducción

Transcripción y Procesamiento del RNA

Acido ribonucleico RNA En RNA U aparea con A

Objetivos del tema. El alumno... Aplicación. Comprensión. Conocimiento VI. TRANSCRIPCIÓN Y PROCESAMIENTO DEL RNA

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética

Regulación de la Expresión Genética

Capítulo 12. TRANSCRIPCIÓN Esquemas

Expresión del material hereditario. Regulación en procariontes. Regulación en Eucariontes.

Flujo de información en la célula Transcripción

SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Genética molecular I SÍNTESIS DE ARN (TRANSCRIPCIÓN)

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Bioquímica Transcripción. Modificaciones postranscripcionales

Transcripción en eucariontes

Expresión de la información genética

Transcripción en eucariontes

TRANSCRIPCIÓN CONCEPTO DE OPERÓN Y PROMOTOR. González Pérez Ana Karen Robledo Sarmiento Danely

Dogma central de la Biología Molecular. Replicación ADN. Transcripción ARN. Traducción. Proteínas

Expresión Génica GENOMA. Transcripción TRANSCRIPTOMA. Traducción PROTEOMA

Tema 7. Transcripción en procariotas ADN ARN. Proteínas. Transcripción. Molde. Dogma central de la Biología Molecular. Replicación.

Procesamiento de RNA

TRANSCRIPCIÓN. Mathews C.K.; Van Holde K.E.; Ahern, K. G (2002). Bioquímica, 3ª ed. Addison Wesley

Síntesis de Proteínas

DOGMA DE LA BIOLOGÍA CELULAR. Miss Marcela Saavedra A.

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Presentación organizada con fines didácticos por José Antonio Pascual Trillo

FISIOLOGÍA GENERAL Jesús Merino Pérez y María José Noriega Borge

Transcripción. replicación DNA. transcripción RNA. traducción. Prot. Introducción. Transcripción procariótica. Prof.

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de procesamiento post-transcripcional

Transcripción. - Generalidades - DNA RNA. - Mecanismo. - Modelos Protein. - Moléculas. - Métodos de detección de RNA. Chromosome RNA DNA

Flujo de información en la célula

EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO

TRANSCRIPCIÓN, TRADUCCIÓN, REGULACIÓN EXPRESIÓN GENÉTICA (Docentes: Marina González Gabriela Gómez - Sede Montes de Oca)

Los tres tipos de RNA celular en E.coli son sintetizados por la misma RNA polimerasa según las instrucciones dadas por un DNA molde.

ARN polimerasas Eucariotas

Dr. Antonio Barbadilla

Tema 8. Funcionamiento del DNA (I)

MORFOFISIOLOGÍA HUMANA I. PRIMER SEMESTRE. PRIMER AÑO.

Bases moleculares de la herencia. Transcripción.

El flujo de la información genética: TRANSCRIPCIÓN

Diferencia entre Procariotas y Eucariotas

Principales tipos de ARN producidos en las Células

Bioquímica ACIDOS NUCLEICOS. Tema:5. Dra. Silvia Varas.

REPLICACIÓN ADN. MSc. Dra. María Teresa Lemus Valdés Especialista de I y II Grado Genética Clínica Profesora e Investigadora Auxiliar

1948: Enuncian la hipótesis denominada : UN GEN UNA ENZIMA

Dogma central. ADN - ARN - Proteínas

Orígenes de replicación en los cromosomas eucariotas

FLUJO DE LA INFORMACION GENETICA

TEMA 9: Transcripción.

ADN. Transcripción. ARN transcrito primario afuncional. Modificación Post-transcripcional. ARNs maduros funcionales

TRANSCRIPCION. Requerimientos: Cadena de DNA como matriz RNA polimerasa Ribonucleósidos trifosfatos Región promotora

REPLICACIÓN DEL ADN. Procesos de replicación, transcripción y traducción.

BIOQUÍMICA GENERAL. MSc. Dania Martín

BIOLOGÍA MOLECULAR: GENÓMICA,

Del ADN a las Proteínas

Tema 3. Expresión del material hereditario. Del ADN a la proteína. El Código Genético ALFREDO DE BUSTOS RODRÍGUEZ

Ácidos nucleicos. 3ª y 4ª Parte: Transcripción y traducción I & II. Tema 11 de Biología NS Diploma BI Curso Ácidos nucleicos 1/33

BIOLOGÍA MOLECULAR U.D. 2 ÁCIDOS NUCLEICOS II

7. Expresión génica y regulación

Expresión Génica GENOMA. Transcripción TRANSCRIPTOMA. Traducción PROTEOMA

A qué da lugar el mensaje del ADN?

TEMA 17. LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO.

LA TRANSCRIPCIÓN El paso de la información del ADN al ARN. Realizado por José Mayorga Fernández

Intoducción. Cromosomas. Genes. Principio Fundamental de la Biología Molecular.

El Dogma Central de la Biología Molecular v.1. Manuel J. Gómez Laboratorio de Bioinformática Centro de Astrobiología INTA- CSIC

Modificaciones post transcripcionales

Libro de Consulta: Alberts et al. 5 th Ed Molecular Biology of The Cell Capítulo 6 TRANSCRIPCIÓN

Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN. Los genes y su función

comprende todos aquellos del gen a nivel de traducción o transcripción, regulando los productos funcionales de un gen. Los niveles de regulación de la

TEMA15: LA EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO: DEL ADN A LAS PROTEÍNAS

21/09/2017. CONCEPTOS BÁSICOS Introducción Biología Molecular y Citogenética

IV Plan común. Tema 2: Flujo de información génica Transcripción y traducción del ADN

Colegio El Valle Departamento de Biología y Geología

Características e importancia del código genético

Dogma central. Replicación de ADN Reparación Recombinación. Síntesis de ARN Transcripción. Síntesis de proteína Traducción.

Ciclo de Capacitaciones

TRANSCRIPCION Y TRADUCCION

Tema V. Transcripción en eucariontes

OBJETIVOS. Comprender la forma a través de la cual nuestro material genético se mantiene en el tiempo. Analizar el trayecto de la información genética

2. La dirección en la que las ARN polimerasas sintetizan ARN es siempre 5'P 3'OH. 2. Elementos que participan en la transcripción.

Biología Molecular. Biología Molecular

La replicación del DNA ocurre en la fase S del ciclo celular.

Biología Molecular. Función

Actualmente, se acepta que un gen se traduce en una cadena polipeptídica (formará proteínas enzimáticas y no enzimáticas)

GENÉTICA MOLECULAR TRANSCRIPCIÓN DEL ARN Y TRADUCCIÓN DE PROTEÍNAS

DEL GEN A LA PROTEINA

CONCEPTOS BÁSICOS. Introducción Biología Molecular y Citogenética

Cuál de estas 3 posibilidades de replicación es la que ocurre?

Los nucleótidos están formados de: Una base nitrogenada Un azúcar de cinco carbonos Uno o más grupos fosfato

Bases moleculares de la herencia

ADN. Estructura primaria del ADN. Cadena lineal de nucleótidos que se unen por enlace fosfodiéster en sentido carbono 5 3 Nucleótidos

Transcripción:

Facultad de Química, UNAM Dogma Central de la Biología Molecular. Flujo de la Información Genética Replicación 1630 Genética y Biología Molecular Transcripción y Procesamiento del RNA Transcripción. Síntesis de RNA Traducción Síntesis de Proteínas Unidad 6 SÍNTESIS DE RNA o TRANSCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual se sintetiza RNA a partir de DNA. El RNA que se sintetiza puede ser el ribosomal, el de transferencia o el mensajero Se requiere el DNA porque de su secuencia se sintetiza la del RNA, la cual es complementaria Producto de la transcripción: RNA de transferencia Región aceptora Se requieren: La enzima RNA polimerasa. Cadena molde 3-5 DNA Señales de iniciación (promotor) y de terminación Ribonucleótidos (trifosfatados) ATP, GTP, CTP, UTP. Asa anticodón Proteínas o factores de transcripción. Tamaño: 75 80 nucleótidos 1

Estructura y Función del RNAt Los RNAt son las moléculas adaptadoras (traductoras) que decodifican la información en el RNAm acarreando al aminoácido correspondiente. Los RNAt se sintetizan como precursores que son procesados para generar moléculas de 75 a 80 nts de longitud. Generalmente tienen bases modificadas como: Ribotimidina Dihidrouridina Pseudouridina Inosina Producto de transcripción: RNA ribosomal PROCARIONTES: RNAr 23S: 2,904 nts. RNAr 16S: 1,542 nts. EUCARIONTES: RNAr 28S: 4,718 nts. RNAr 18S: 1,874 nts. Inosina Producto de la transcripción: RNA mensajero Producto de la transcripción: micrornas (mirna) El tamaño de los RNAs mensajeros es variable y depende del tamaño del gen que se transcribe. La estructura de los RNAm es variable y depende de la secuencia. nt micrornas: Se generan a partir de su propios genes. Precursor más largo que es procesado. Los mirnas son de 20-25 nucleótidos de largo. Gene mirna Transcrito Primario Precursor de mirna Tienen función de regular la expresión genética. mirna doble cadena mirna maduro 2

El proceso de transcripción es la síntesis de RNA siguiendo un molde de DNA A diferencia de la replicación del DNA, en la transcripción... Solamente un fragmento de DNA, que corresponde a un gen, es copiado en RNA. Una de las dos cadenas de DNA es copiada a RNA. DNA Cadena codificante: 5 -ATTCCGATGTACGAGG-3 DNA Cadena molde: 3 -TAAGGCTACATGCTCC-5 Micrografía electrónica de la síntesis de RNA ribosomal RNA 5 -AUUCCGAUGUACGAGG-3 La secuencia de la molécula de RNA que se sintetiza es complementaria y antiparalela a la cadena molde. La molécula de RNA que se sintetiza tiene la misma dirección y secuencia (U -> T) que la cadena codificante. Solamente un fragmento de DNA, que corresponde a un gen, es copiado a RNA. Una de las dos cadenas de DNA es copiada a RNA. La enzima que sintetiza RNA es la RNA POLIMERASA La enzima de E. coli está formada por 4 subunidades Cómo sabe la RNA polimerasa cuál de las dos cadenas usará como molde? Cómo sabe la RNA polimerasa dónde comenzar a sintetizar? Cómo sabe la RNA polimerasa donde terminar de sintetizar? Quíen abre la doble hélice de DNA? Subunidad α: ensamblaje de las unidades y unión al promotor Subunidad β: Sitio catalítico Subunidad β : Se une al DNA y parte de la subunidad catalítica Subunidad σ: Reconocimiento del promotor específico 3

La subunidad α sirve como nodo para ensamblar la RNA polimerasa holoenzima y esta función reside en el dominio N- terminal de la proteína. Estructura de los promotores procariontes. Secuencias que se encuentran corriente arriba del sitio de inicio de la transcripción. Hay secuencias muy conservadas en los promotores procariontes. 5 8 pb El domino C-terminal de la subunidad α interactúa con la región UP de los promotores que la tengan. Secuencia -10 o caja Pribnow TATAAT Apertura de la cadena. Secuencia 35 TTGTCA Es la región de reconocimiento e interacción con el factor σ de la RNA polimerasa. Modelo de la RNA polimerasa de E. coli a partir de los datos cristalográficos Núcleo RNA pol Holoenzima INICIACIÓN Formación del complejo RNA pol -DNA El factor sigma permite la iniciación de la transcripción permitiendo que la RNA polimerasa se una fuertemente al promotor. Esta unión depende de la apertura de la doble hélice en esa región para formar un complejo del promotor accesible a la enzima. Núcleo de la enzima α 2 ββ Holoenzima α 2 ββσ Complejo de elongación. El factor sigma se disocia de este complejo. Una vez que se unen al DNA, los dedos de la enzima se cierran alrededor del DNA. 4

Las funciones de la subunidad σ El factor sigma selecciona los genes a transcribirse al facilitar la unión entre la RNA polimerasa y el promotor. Esta unión depende de la denaturalización local del DNA que permite la formación de un complejo. El factor σ se recicla, i.e. cuando se disocia puede ser usado por otra RNA polimerasa. Al unirse al promotor, la RNA polimerasa causa la apertura de al menos 10-17 pb de la doble cadena de DNA. Esta burbuja de transcripción se mueve con la polimerasa exponiendo la cadena molde, de tal manera que puede ser transcrita. SÍNTESIS Y ESTRUCTURA DE UNA CADENA DE RNA La RNA pol también es una enzima dependiente de molde Se añaden ribonucleótidos polimerizándose la cadena a través de enlaces fosfodiéster La cadena se sintetiza en dirección 5 > 3 RNA pol σ Elongación. Terminación: 1. Mecanismo dependiente de la proteína Rho Rebobinado 3 5 Hebra molde Hélice híbrida RNA - DNA RNA polimerasa Hebra codificadora 3 Punto de elongación 5 Desenrollado 3 La proteína rho es un hexámero que hidroliza ATP en presencia de RNA. Se une al RNA que se está sintetizando y se mueve en dirección al sitio de síntesis. Desestabiliza al híbrido DNA RNA, facilitando así la terminación de la transcripción. 5 ppp RNA naciente Desplazamiento de la polimerasa 4.- La burbuja de transcripción va avanzando, por un lado se abre el DNA duplex y por el otro se re-bobina. 5.- El RNA sintetizado va formando un híbrido (transitorio), con la cadena 3 5 del DNA Proteína Rho RNA polimerasa 5

2. Mecanismo independiente de la proteína Rho La secuencia al final del gen contiene repeticiones invertidas que son complementarias y que permiten la formación de una estructura de horquilla en el RNA. Hay una región rica en Adeninas, de tal forma que el híbrido DNA-RNA que se forma es débil y se disocia. Inhibición de la transcripción en procariontes. La rifampicina bloque la transición de iniciación-elongación. Se une a la subunidad β en el complejo RNApolimerasa promotor una vez que se han incorporado dos o tres nucleótidos a la cadena de RNA. La rifampicina es producida por Streptomyces sp. La estreptolidigina inhibe a la RNA polimerasa durante la elongación. RNA polimerasa Transcripción en eucariontes. Hay tres actividades de RNA polimerasas Las RNA polimerasas eucariontes sintetizan distintos RNAs y difieren en su sensibilidad a inhibidores. Actividad de RNA polimerasa RNA polimerasas eucariontes purificadas en una columna de DEAE-Sephadex. RNA pol I, RNA pol II y RNA pol III 6

INHIBIDORES DE LA TRANSCRIPCIÓN α-amanitina La RNA polimerasa II eucarionte está formada por 12 subunidades. (P.M. aproximado de 550 kda) La α amanitina inhibe a la RNA polimerasa II (Kd =10 nm) y un poco a la III. Inhibe la fase de elongación de la Transcripción Tres de estas subunidades son homólogas a las subunidades de la RNA polimerasa procarionte. Rpb1 =>β Rpb2 =>β Rpb3 =>α Amanita phaloides, hongo venenoso que contiene α - amanitina Los promotores de los genes eucariontes son más complejos que los procariontes. Muestran menor conservación en los elementos de reconocimiento de las RNA polimerasas. Inicio de la transcripción 18-25 nts La caja TATA funciona como señal para la unión de la proteína TBP (TATA-binding protein). La unión de TBP al DNA causa una torsión de éste, facilitando la apertura de la doble hélice. El factor de transcripción IID (TFIID) se une a promotores que contienen la caja TATA a través de la proteína TBP. Se forma un complejo multiproteíco en el promotor que permite la asociación de proteínas que están unidas a otras regiones en el promotor. Caja TATA: TATA(A/T)A(A/T) *URE (Elementos regulatorios río arriba ). Son sitios de unión de otras proteínas (factores de transcripción) que facilitan la unión de la RNA polimerasa y la transcripción de ese gen. De 100 a 200 pb del inicio. Enhancers (Sec. Intensificadoras). Regiones en el DNA que están alejadas por más de 1000 pb del sitio de inicio y que activan al promotor para que ocurra una transcripción más eficiente. 7

Cada tipo de RNA sufre una forma diferente de PROCESAMIENTO POST-TRANSCRIPCIONAL o MADURACIÓN Modificaciones posttranscripcionales de RNAs eucariontes PROCESAMIENTO o MADURACIÓN RNAt RNAm Euc. Remoción de los extremos Modificación de la ribosa Modificación de las bases Empalme o splicing Adición del CAP en el extremo 5 Adición del polia en el extremo 3 RNAr Metilación de la ribosa Remoción de partes intermedias de un pre-rnar largo que origina varios RNAr más cortos RNA ribosomales. Son sintetizados por la RNA pol I. Los RNA ribosomales 28S, 18S, y 5.8S se sintetizan como un transcrito largo de 13,000 nucleótidos que es procesado para generar los RNAr maduros. Los RNA de transferencia también son procesados La RNAsa P hace un corte y genera el extremo 5 -OH PreRNA 45S 18S 5.8S 28S Metilación en el 2 -OH de la ribosa 18S 5.8S 28S corte RNAr maduros La RNAsa P es un ribozima. Contiena una subunidad de proteína y otra de RNA. RNAr18S RNAr 5.8S RNAr 28S 8

RNAm Eucarionte: Adición del CAP RNAm eucarionte: Adición de la cola de polia Residuo 7-metil guanosina, añadida por una guanililtransferasa Puente 5-5 trifosfato El capuchón o capping puede estar metilada en O(2 ) (1 o dos nucleósidos terminales) o no (cap- 0). Secuencias consenso PABP Señal de corte Hidrólisis por una endonucleasa específica Adición de adeninas (50-300) por una poli-a polimerasa RNAm poliadenilado RNAm eucarionte: Corte y empalme/ splicing RNAm eucarionte: Corte y empalme o splicing Transcripción Procesamiento: eliminación de intrones. DNA RNAm heteronuclear Las dos últimas bases del intron son AG Empalme de exones RNAm maduro Sitio de ramificación Las dos primeras bases del intron son GU 9

RNAm eucarionte: Corte y empalme o splicing RNAm eucarionte: Corte y empalme o splicing El splicing del RNAm es catalizado por snrnp (small nuclear RiboNuclear Particles) snrnp: Moléculas de RNA ricas en uracilo asociadas a proteínas. U1, U2, U4, U5, U6. La subunidad de RNA forma puentes de hidrógeno con las bases en los sitios de reconocimiento de los intrones (3, 5 y la rama). Spliceosome = espliceosoma Splicing alternativo. Los RNAhn de algunos genes pueden ser procesados (splicing) de manera diferencial generando dos RNAm maduros distintos. Splicing alternativo RNA autocatalítico. Algunos intrones se pueden eliminar de transcritos heteronucleares sin el requerimiento de proteínas. En este mecanismo hay un ataque en el sitio 5 de splicing y la ruptura, y no se forma el lazo (lariat). Traducción Proteína A Proteína B Por lo general, el resultado del splicing alternativo son proteínas relacionadas estructuralmente. Generalmente se obtienen isoformas de una proteína. A partir de un gen, se produce más de una proteína. 10

Comparación de la expresión génica entre eucariontes y procariontes Eucariontes Procariontes 11