1. Datos de la asignatura

Documentos relacionados
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Tecnología electrónica biomédica

Facultad de Humanidades

2. Contextualización de los Contenidos y Competencias de la Materia... 3

GUÍA DOCENTE ETICA EN EL TRATAMIENTO DIALÍTICO

TRABAJO FIN DE MASTER

ASIGNATURA: TRABAJO FINAL DE MÁSTER

Trabajo Final del Máster. Máster Universitario en Innovación Tecnológica en Educación

Guía docente de la asignatura "PILAS DE COMBUSTIBLE" (Fuel Cell)

Tecnología electrónica biomédica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FILOSOFÍA. CONOCIMIENTO Y CIUDADANÍA GUÍA DOCENTE FILOSOFÍA Y EMPRESA

Facultad de Ciencias de la Salud

Guía Docente METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (OGC)

Máster Universitario en Ingeniería Industrial. MII010 Control automatizado de procesos

GUÍA DOCENTE DE PROGRAMACIÓN, LINUX Y BASES DE DATOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Trabajo fin de máster.

Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Ingeniería de Telecomunicación / Telecommunication Engineering OB 1 2

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial

ASIGNATURA: INGENIERIA DE TRANSPORTES

Guía docente de la asignatura. Diseño Avanzado de Sistemas de Refrigeración y Climatización. Aplicaciones Solares

ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS DEL CURRÍCULUM DE INFORMÁTICA EN ENSEÑANZA SECUNDARIA II. Curso académico: 2017/2018

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

GUÍA DOCENTE ASIGNATURA. Trabajo Fin de Máster

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Introducción a la Odontología Estética. Evolución histórica de la odontología estética

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería de Computadores

Facultad de Física. Posgrado en Energías Renovables

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Materiales utilizados en Odontología Estética.

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

SEMINARIOS, TALLERES Y ENCUENTROS CON DIRECTIVOS

Universidad de Alcalá

Productos naturales en el descubrimiento de fármacos. Ficha Docente

MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante

GUÍA DOCENTE Dirección y gestión

CÁMARAS. Carácter Obligatoria Curso Periodicidad 1º cuatrimestre. Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Civil e Industrial. Máster en Técnicas en Investigación, Desarrollo e Innovación en Ciencias e Ingeniería

1.- Datos de la Asignatura

Tecnologías y modelos para el desarrollo de aplicaciones distribuidas

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN INFORMÁTICA

GUÍA DOCENTE. Estudio de casos Prof. Ángela Serrano Sarmiento. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula PCA-27-F-02

ASIGNATURA: ELECTRÓNICA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Didácticas Específicas 12-V.2

Facultad de Ciencias

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Humanidades

Tecnología Aplicada a la Logística

Láseres de fibra. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso Periodicidad Semestre 2.

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA

MBA ESTRATEGIA EMPRESARIAL

Sistemas electrónicos avanzados

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software

Guía docente de la asignatura INGENIERIA DE LOS SISTEMAS FOTOVOLTAICOS

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Electrónica de Comunicaciones

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Organizacion, desarrollo y participacion en eventos de difusion cientifica

TRABAJO FIN DE MÁSTER SEMESTRE 1º Y 2º MÁSTER: CIRUGÍA BUCAL E IMPLANTOLOGÍA CURSO 2015/2016 FACULTAD DE MEDICINA

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Diseño de sistemas electronicos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

Facultad de Derecho. Máster Universitario en Dirección de Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

TÉCNICAS MATEMÁTICAS APLICADAS AL TRATAMIENTO DE SEÑALES

Las Fuentes Secundarias de la Información

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2016/2017 Código Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Identificación y c

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Master en Ingeniería Industrial. MII005 Instrumentación Industrial

Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación y Uso Racional del Medicamento 12-V.2

Metrología Avanzada y Calidad

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

COMPONENTES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS (ELECTRONIC COMPONENTS AND DEVICES)

SOFTWARE LIBRE Y EDUCACIÓN (3 ECTS) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LA EDUCACIÓN

Facultad de Ciencias

Facultad de Filosofía. Máster en Estudios de Género y. Políticas de Igualdad

Escuela Universitaria de Turismo de Santa Cruz de Tenerife

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Dirección y Gestión de Recursos Humanos 12-V.2

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

GUÍA DOCENTE. Programas de convivencia Prof. Esmeralda Llorca. Máster Universitario en Resolución de Conflictos en el Aula

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Electronica analogica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

EN CRIMINOLOGÍA APLICADA E INVESTIGACIÓN POLICIAL

PROCEDIMIENTO DE COORDINACIÓN DE LA DOCENCIA PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

ERGONOMÍA ORGANIZACIONAL

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Ingeniería del Software GUÍA DOCENTE Curso

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Investigación en Lenguas FACULTAT DE FILOLOGIA,

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

GUÍA DOCENTE Diseño e Implementación de Sistemas Digitales

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE POSGRADO

Radiometría, fotometría, color y fotografía

Universitario en Geoinformática Descriptores Creditos ECTS Carácter Curso Cuatrimestre

1.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Y OBJETIVOS DE DOCENCIA:

GUÍA DOCENTE Sistemas Energéticos y Centrales Eléctricas.

Máster Universitario en Psicología General Sanitaria C.U. Cardenal Cisneros Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1er curso 1er cuatrimestre

Transcripción:

1. Datos de la asignatura Nombre Dispositivos y Diseño Microelectrónico Módulo Básica Código 205102004 Titulación Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Plan de estudios 2006 Centro 2006 Perido Lectivo Segundo Cuatrimestre Idioma Español ECTS 3 Horas / ECTS 30 Carga total de trabajo horas 90 Pagina 1 de 11

2. Datos del profesorado 2.1 Profesor/a rescponsable Profesor/a responsable Doménech Asensi, Ginés Departamento Electrónica Telefono 968326454 Correo electrónico Gines.Domenech@upct.es 2.2 Otros/as profesores/as de la asignatura Pagina 2 de 11

3. Contexto, requisitos y medidas especiales 3.1. Contexto de la asignatura en el Plan de Estudios Se trata de una asignatura en la que se tratan aspectos fundamentales de la tecnología del silicio desde dos puntos de vista. Por una parte se incide en las tecnologías y procesos de fabricación de los dispositivos microelectrónicos basados en silicio, incluyendo los desarrollos recientes y futuros. Por otra se profundiza en las técnicas de diseño microelectrónico, y en particular en los circuitos de señal analógica y mixta. 3.2. Requisitos y recomendaciones para cursar la asignatura Es recomendable que los alumnos tengan conocimientos sobre fundamentos de dispositivos electrónicos. 3.3. Medidas especiales previstas Estudiantes discapacitados Se tendrán en cuenta estas situaciones y se ofrecerán las mayores facilidades posibles. Para ello los alumnos deben contactar con el profesor al inicio del cuatrimestre. Estudiantes extranjeros A los alumnos extranjeros que no conozcan el español se les facilitará el seguimiento de la asignatura en la medida de lo posible, por ejemplo mediante la realización de la evaluación en inglés. La bibliografía de la asignatura está disponible tanto en inglés como en español. Las consultas al profesor podrán realizarse también en inglés. Otros Otros casos especiales serán asimismo tenidos en cuenta, en la medida de lo posible. Para ello los alumnos deben contactar con el profesor al inicio del cuatrimestre. Pagina 3 de 11

4. Objetivos, competencias y actividades formativas 4.1. Descripción general de los objetivos de la asignatura Los objetivos de esta asignatura consisten en la adquisición del siguiente conjunto de habilidades y competencias: -Adquirir unos conocimientos básicos sobre la tecnología del silicio y los procesos de fabricación, que permitan comprender las particularidades del diseño microelectrónico. -Conocer los fundamentos del diseño digital y los circuitos integrados analógicos básicos. -Ser capaz de analizar y sintetizar la estructura y comportamiento de los principales circuitos CMOS analógicos y de señal mixta. -Adquirir la habilidad de manejar con soltura las herramientas software de diseño electrónico. -Habilidad de consultar documentación y bibliografía sobre dispositivos y diseño microelectrónico. 4.2. Competencias específicas del título que desarrolla la asignatura - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación. - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo - Que los estudiantes posean conocimientos y habilidades para producir resultados de investigación con potencial innovador y estén capacitados para la realización de una tesis doctoral en el seno de un grupo de investigación - Capacidad para revisar sistemáticamente la bibliografía relacionada con un tema de investigación inclutendo la búsqueda, selección crítica y síntesis de los contenidos de las principales referencias - Capacidad para diseñar y utilizar sistemas e instrumentos electrónicos en los ámbitos de las telecomunicaciones y el procesamiento de señal en un entorno tecnológico e investigador - Capacidad para el diseño, prototipado y fabricación de equipos electrónicos - Capacidad para utilizar herramientas software de cálculo científico y desarrollo tecnológico en el ámbito de las tecnologías de la información y las telecomunicaciones - Capacidad para diseñar circuitos integrados analógicos, digitales y mixtos. Conocimiento de los procesos de fabricación de dispositivos y circuitos electrónicos tanto actuales como en desarrollo - Capacidad para diseñar y utilizar equipos e instrumentos electrónicos en los ámbitos de las telecomunicaciones y en la adquisición y procesamiento de señales fisiológicas - Capacidad de desarrollar circuitos electrónicos a través de esquemáticos y mediante lenguajes de descripción de hardware. Implementación utilizando circuitos integrados estándar y dispositivos lógicos programables (FPGAs) 4.3. Competencias transversales que desarrolla la asignatura Pagina 4 de 11

Titulación: Máster en Tecnologías de la Información y Comunicaciones 4.4. Actividades formativas con su peso en ECTS/horas Tipo de actividad* P1 P2 P3 P4 P5 P5 NP1 NP2 ECTS 0.45 0.1 0.25 0.1 0.07 0.03 1 1 Carga de trabajo del estudiante 13.5 3 7.5 3 2.1 0.9 30 30 (*) Actividades presenciales P1 P2 P3 P4 P5 P6 Clase magistral participativa Clase orientada a la resolución de problemas y casos de estudio. Clase práctica en laboratorio Asistencia a seminarios, conferencias, visitas guiadas, etc. Presentación de trabajos ante el profesor Realización de pruebas de evaluación Actividades no presenciales NP1 NP2 Estudio personal o en grupo de estudiantes Preparación de trabajos y ejercicios Pagina 5 de 11

5. Contenidos 5.1. Programa de teoría 5.1.1. Desglose de los bloques temáticos por lecciones Bloque 1. Dispositivos microelectrónicos Lección 1.0. Introducción a la tecnología del silicio y el diseño microelectrónico. Lección 1.1. Dispositivos microelectrónicos. Lección 1.2. Equipamiento industrial y de investigación. Lección 1.3. Procesos especiales de fabricación y tendencias futuras. Bloque 2. Fundamentos de diseño microelectrónico CMOS. Lección 2.0. Diseño de circuitos digitales CMOS. Lección 2.1. Subcircuitos integrados analógicos. Bloque 3. Diseño de circuitos CMOS de señal mixta. Lección 3.0. Amplificadores básicos CMOS. Lección 3.1. Filtros activos en tiempo continuo. Lección 3.2. Circuitos convertidores de datos. 5.1.2. Desglose de los bloques temáticos por actividades Bloque 1. Dispositivos microelectrónicos Actividad 1.1. Clase de teoría de la lección 1: Introducción a la tecnología del silicio y el diseño microelectrónico Horas estimadas: 3 Semana/s: 16 Actividad 1.2. Estudio personal de la lección 1.5 Semana/s: 16 Actividad 1.3. Clase de teoría de la leccion 2: Dispositivos microelectrónicosinvestigación.5 Semana/s: 17 Actividad 1.4. Resolución de problemas de la lección 2 Horas estimadas: 0.5 Clase orientada a la resolucion de problemas y casos de estudio. Pagina 6 de 11

Semana/s: 17 Actividad 1.5. Estudio personal de la lección 2.5 Semana/s: 17 Actividad 1.6. Seminario sobre los contenidos de la lecciones 3: Equipamiento industrial y de investigación Horas estimadas: 3 Asistencia a seminarios, conferencias, visitas guiadas, etc. Semana/s: 18 Actividad 1.7. Estudio personal de la lección 3.5 Semana/s: 18 Actividad 1.8. Clase de teoría de la lección 4: Procesos especiales de fabricación y tendencias futuras Horas estimadas: 3 Semana/s: 19 Actividad 1.9. Estudio personal de la lección 4.5 Semana/s: 19 Bloque 2. Fundamentos de diseño microelectrónico CMOS. Actividad 2.1. Clase de teoría de la lección 5:. Diseño de circuitos digitales CMOS Horas estimadas: 1 Semana/s: 20,24,25,26,27,28,29,30 Actividad 2.2. Resolución de problemas de la lección 5. Horas estimadas: 0.5 Clase orientada a la resolucion de problemas y casos de estudio. Semana/s: 20,24,25,26,27,28,29,30 Actividad 2.3. Estudio personal de la lección 5 Semana/s: 20,24,25,26,27,28,29,30 Pagina 7 de 11

Actividad 2.4. Preparación de trabajos sobre la lección 5 Preparacion de trabajos y ejercicios. Semana/s: 20 Actividad 2.5. Clase de teoría de la lección 6:. Subcircuitos integrados analógicos Horas estimadas: 1 Semana/s: 21 Actividad 2.6. Resolución de problemas de la lección 6. Horas estimadas: 1 Clase orientada a la resolucion de problemas y casos de estudio. Semana/s: 21 Actividad 2.7. Estudio personal de la lección 6 Semana/s: 21 Actividad 2.8. Preparación de trabajos sobre la lección 6 Preparacion de trabajos y ejercicios. Semana/s: 21 Bloque 3. Diseño de circuitos CMOS de señal mixta. Actividad 3.1. Preparación del informe final Horas estimadas: 4 Preparacion de trabajos y ejercicios. Semana/s: 25,29,30 Actividad 3.2. Clase de teoría de la lección 7: Amplificadores básicos CMOS. Horas estimadas: 1 Semana/s: 22 Actividad 3.3. Resolución de problemas de la lección 7 Horas estimadas: 0.5 Clase orientada a la resolucion de problemas y casos de estudio. Semana/s: 22 Actividad 3.4. Estudio personal de la lección 7 Pagina 8 de 11

Semana/s: 22 Actividad 3.5. Clase de teoría de la lección 8: Filtros activos en tiempo contínuo Horas estimadas: 0.5 Semana/s: 23 Actividad 3.6. Resolución de problemas de la lección 8 Horas estimadas: 0.5 Clase orientada a la resolucion de problemas y casos de estudio. Semana/s: 23 Actividad 3.7. Estudio personal de la lección 8 Semana/s: 23 Actividad 3.8. Clase de teoría de la lección 9: Circuitos convertidores de datos Horas estimadas: 1.5 Semana/s: 24,25 Actividad 3.9. Estudio personal de la lección 9 Horas estimadas: 5 Semana/s: 24,25,26 Actividad 3.10. Presentación de informe de prácticas.1 Presentacion de trabajos ante el profesor. Semana/s: 15 5.2. Programa en prácticas Lugar Las prácticas tienen lugar en uno de los laboratorios de electrónica del departamento de Electró Duración Entre 1 y 2 horas.<br> Frecuencia Semanales entre las semanas 5 y 10.<BR> Estudiantes por grupo 1 Elección de grupo Se indicará al principio de cuatrimestre.<br> 5.2.1 Desglose de las sesiones prácticas Pagina 9 de 11

Práctica 1. Circuitos Digitales. Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 2 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 2 Semana/s: 20 Práctica 2. Funciones analógicas. Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 1 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 3 Semana/s: 21,26 Práctica 3. Amplificador CMOS. Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 1 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 2 Semana/s: 22,26 Práctica 4. Filtros continuos Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 1 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1.5 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 5 Semana/s: 23,27 Práctica 5. Convertidores de datos I Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 1 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1.5 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 5 Semana/s: 24,28 Práctica 6. Convertidores de datos II Horas estimadas de estudio/preparación antés de la práctica: 1 Horas estimadas de realización de la de la práctica en el laboratorio: 1.5 Horas estimadas de preparación de informe/memoria de la práctica: 5 Semana/s: 25,29 Pagina 10 de 11

6. Métodología docente 6.1. Método docente empleado en la asignatura Se empleará la clase participativa como método principal de transmisión de los conocimientos y adquisición de las competencias y capacidades, empleando medios clásicos como la pizarra y otros diversos medios audiovisuales. Para ello se hará énfasis en el trabajo experimental de laboratorio y en la resolución de problemas. 7. Mecanismos de evaluación 7.1. Métodos de evaluación de la asignatura El método de evaluación de la asignatura podrá incluir la presentación y defensa de un trabajo final, y la evaluación de los informes de prácticas de laboratorioasí comola asistencia a las sesiones de prácticas oblgatorias. 8. Recursos y bibliografía recomendada 8.1. Bibliografía básica R.J. Baker, "CMOS Circuit design, layout and simulation", IEEE Press, Wiley, 2010 8.2. Bibliografía complementaria R.J. Baker, "CMOS mixed-signal circuit design", IEEE Press, Wiley-Interscience, 2002 T. Deliyannis, Y. Sun, J.K. Fidler, "Continuous-Time Active Filter Design", CRC Press, NY, 1999 P.E. Allen, D.R. Holberg "CMOS Analog Circuit Design", Oxford University Press, 1987 S. M. Kang, Y. Leblebici "CMOS Digital Integrated Circuits", Mc Graw Hill, 2003 8.3. Otros recursos.- Datasheets de componentes.- Manuales de instrumentación.- Aula virtual.- Herramientas CAD de diseño electrónico: PSPICE Pagina 11 de 11