T A R T A A T M A I M ENTO T

Documentos relacionados
LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS EN LOS MUNICIPIOS ESPAÑOLES

Prevención, Recogida, Transporte y Transferencia de residuos urbanos

COMPETENCIAS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE TERUEL

LA IDONEIDAD DEL MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA EN LA GOBERNANZA DEL AGUA MANCOMUNIDAD DE SERVICIOS DE LA PROVINCIA DE HUELVA (MAS)

Servicios municipales obligatorios

RECOGIDA DE RESIDUOS URBANOS DE SAX ( )

La Empresa de Limpieza Pública del Ayuntamiento de Sevilla

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

ESQUEMA COMPETENCIAS MUNICIPALES Y PROVINCIALES:

Presupuestos Concejalía de Fomento

Reciclaje de residuos domésticos y comerciales

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

RECUPERACION DE ENVASES Y EMBALAJES

LA INCINERACIÓN DE RESIDUOS EN CIFRAS Análisis socio-económico de la incineración de residuos municipales

NUEVAS FORMULAS DE ACTUACION DE LA DIPUTACION DE ALICANTE

COMPETENCIAS Y SERVICIOS LOCALES

ESTRATEGIA INTEGRADA DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS EN GIJÓN

MEMORIA DEL ANÁLISIS DE IMPACTO NORMATIVO DE LA ORDEN

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

Diputación Provincial de Ciudad Real

Economía Circular. Planta de tratamiento de neumáticos fuera de uso (NFU) de Chiloeches (Guadalajara, España)

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

Anexo II Estudio de gestión de residuos de construcción y demolición

JORNADA SOBRE LA POTENCIALIDAD

CARACTERÍASTICAS Y TRA TA M IEN TOS DE L OS RESIDUOS

EMULSA: BUENAS PRÁCTICAS EN ECONOMÍA CIRCULAR

El Compostaje: receta para reducir la huella de carbono en España

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

SISTEMA NACIONAL DE DECLARACIÓN DE RESIDUOS (SINADER)

SUSTENTA. Compromiso Empresarial para el Manejo Integral de Residuos Sólidos A.C.

ECOEFICIENCIA Y PRODUCCIÓN MAS LIMPIA - CÓMO PRODUCIR MÁS CON MENOS

CARTA DE SERVICIOS DE DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE

1. INTRODUCCIÓN. A continuación enumeraremos la normativa ambiental clasificada por sectores específicos, rango normativo y ámbito territorial.

La Directiva Marco de Residuos Diciembre 2008

Córdoba es la ciudad que más basura genera por habitante de las 18 ciudades comparadas en un informe

14. FORMULACIÓN Y FIJACIÓN DE OBJETIVOS Y METAS ESPECÍFICAS

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

Anexo III DESARROLLO DE INDICADORES PLAN SECTORIAL DE RESIDUOS MUNICIPALES CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE GOBIERNO DE CANTABRIA

Gipuzkoako hondakinak Tuterara? Residuos de Gipuzkoa a Tudela?

Hacia una gestión sostenible del agua. La experiencia de Zaragoza.

DATOS PARA EL INFORME DE MEDIO AMBIENTE EN ESPAÑA DEL AÑO 2007

TALLER DE GESTIÓN LOCAL DE ACEITES USADOS. Jueves, 21de marzo de 2013 PALACIO PROVINCIAL, DIPUTACIÓN DE CÁDIZ

GESTIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS. Visita a la Planta de Trasferencia de RSU de Vélez-Málaga y al Complejo Medioambiental de RSU de Valsequillo

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

La gestión de los residuos en la ciudad de Madrid. Parque Tecnológico de Valdemingómez

TRATAMIENTO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS URBANOS EN LA CIUDAD DE MADRID

Plantas GreenE para la gestión integral de RSU. Con Tecnología de Gasificación

Consulta: CONSIDERACIONES JURÍDICAS.

Retos de la Unión Europea 12 Diciembre 2007

Generación de residuos industriales no peligrosos

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2014 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

GASTOS EXCMO AYUNTAMIENTO EJERCICIO 2014 DE CASTILLEJAR PRESUPUESTO GENERAL ESTADO DE MODIFICACIONES

Por qué es necesario el Tratamiento de los Residuos de los Puntos Limpios?

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Orgánica Programa Económica Descripción Créditos Iniciales RETRIBUCIONES BASICAS PERSONAL ELECTIVO ,68

La gestión de los residuos urbanos. Valencia abril 2010

C O N S E J E R I A D E M E D I O A M B I E N T E

JIMENA CASTELLAR SAN ROQUE LOS BARRIOS LA LÍNEA ALGECIRAS TARIFA. Densidad Superficie Población MUNICIPIOS

JORNADA. DIRECTIVA 2008/98 CE, de 19 de novembre de 2008, sobre els residus

Convenio UPE AMBA UNSAM

CLASIFICACIÓN ECONÓMICA DE INGRESOS IMPUESTOS DIRECTOS

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2011 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CATALUÑA

LEGISLACIÓN QUE REGULA LA PRODUCCIÓN Y GESTIÓN DE LOS RESIDUOS DE LA CONSTRUCCIÓN Y DEMOLICIÓN.

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online)

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Mesa de diálogo 1 Envases

ANALISIS DEL COSTE EFECTIVO DE LOS SERVICIOS DEL CICLO

GESTIÓN DE RESIDUOS ECONOMÍA CIRCULAR

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA Consejería Medio Ambiente MEMORIA DE PROGRAMAS SECCIÓN : MEDIO AMBIENTE

USO ECONÓMICO DEL AGUA: SISTEMA MIJARES. Ignacio Sangüesa Roger Consorcio de Aguas de la Plana

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

Plan de Gobierno Medio Ambiente y Movilidad

La Triple R o la Regla de las tres erres Reducir, Reutilizar y Reciclar.

2017 PRESIDENCIA, SEGURIDAD CIUDADANA, MOVILIDAD Y COMUNIC 16,09% ,89

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

PRESUPUESTO ORDINARIO

La implantación del derecho humano al agua en los municipios. El Suministro Mínimo Vital en Medina Sidonia

Unidades físicas de referencia del coste efectivo

El nuevo modelo de gestión integral de los residuos en Tenerife

Valorización de residuos industriales

PERITO EN MEDIO AMBIENTE

CURRICULUM VITAE José Daniel Sánchez Pérez

Estudio sobre los. del Complejo Medioambiental de Gipuzkoa I. 1 de julio de 2016

1. NORMATIVA APLICABLE

IMPUESTOS ESPECIALES DE FABRICACIÓN

El SIG de envases industriales del sector fitosanitario

Gestión n de residuos. RSU Análisis y gestión ENGINYERIA I MEDI AMBIENT. S.L.

La valorización de residuos de medicamentos en fábricas de cemento. José Javier Alández Rodríguez Director Geocycle España (Grupo Holcim)

ESTADO ORGÁNICO DE INGRESOS 2016 ÁREA 1.- CULTURA Y ENSEÑANZA

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

ENCUESTA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DE MERUELO

La Red Española de Ciudades Saludables (RECS)

LA DEPURACIÓN: UNA OBLIGACIÓN LEGAL Y UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

Puesta en contexto: Los tributos autonómicos

Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Arcos, La Puerta de Los Pueblos Blancos de Cádiz Deloitte Consulting, S.L.U.

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, Un mismo Esfuerzo, 4ª Jornada Resultados I MÓDULO: AGUA Y ENERGÍA INDICE 03 II MÓDULO: CONSUMO RESPONSABLE

Transcripción:

LA PRESTACIÓN EFICIENTE DEL SERVICIO DE RECOGIDA, TRANSPORTE Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS DOMICILIARIOS

VALORIZACIÓN: Cualquier operación cuyo resultado principal sea que el residuo sirva a una finalidad útil al sustituir a otros materiales, que de otro modo se habrían utilizado para cumplir una función particular, o que el residuo sea preparado para cumplir esa función en la instalación o en la economía en general. Por RECOGIDA se entiende la operación consistente en el acopio de residuos, incluida la clasificación y almacenamiento iniciales para su transporte a una instalación de tratamiento Ejemplos: Utilización como combustible o cualquier otro uso para producir energía (incineradoras), tratamiento de los suelos que produzca beneficio a la agricultura o mejora ecológica de los mismos (compost, material bioestabilizado, etc..), etc.. Por TRANSPORTE se entiende la acción de transportar. Esto es, la operación consiste en llevar los residuos a una planta de transferencia o de tratamiento. ELIMINACIÓN: Cualquier operación que no sea la valorización, incluso cuando la operación tenga como consecuencia secundaria el aprovechamiento de sustancias o energía. Ejemplos: Depósito sobre el suelo o en su interior (vertido), depósito controlado en lugares especialmente diseñados (celdas estancas y separadas), incineración sin recuperación de energía, embalse (residuos liquidos), etc.. Por TRATAMIENTO se entienden las operaciones de valorización o eliminación, incluida la preparación anterior a la valorización o eliminación. RECICLADO: Toda operación de valorización mediante la cual los materiales de residuos son transformados de nuevo en productos, materiales o sustancias, tanto para la finalidad original como con cualquier otra finalidad. Ejemplo: El compostaje, la transformación de cualquier material orgánico. Ni la valorización energética, ni la transformación en materiales que vayan a ser usados en combustibles es considerado reciclaje.

EFICACIA: Capacidad de lograr el efecto que se desea o espera EFICIENCIA: Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado Aparentemente son sinónimos, pero son cosas distintas. EFICIENCIA Y EFICACIA La prestación eficiente de servicios Eficacia hace alusión al efecto final. Eficiencia hace alusión al modo de conjugar los medios humanos y materiales para ser eficaz. Un Ayuntamiento, para ayudar a las familias con hijos propone subvencionar los libros del colegio de los niños. Ello supone un coste a las arcas municipales de 25.000. Otro Ayuntamiento establece un sistema de intercambio entre padres de libros del colegio usados en el pasado curso, mediante un sistema de depósito. Cuál ha sido el más eficiente? Y el más eficaz? RESPUESTA: Ambos han sido igual de eficaces, al haber ayudado a todas las familias con niños en edad escolar. Sin embargo, sin lugar a dudas ha sido más eficiente el sistema de depósito que no cuesta dinero, frente a la de la subvención directa a las familias.

Se plantean dos soluciones para conectar dos pueblos que no están suficientemente bien comunicados entre sí: a) Construcción de una carretera cuyo trazado es de 8 km que los comunica y b) Construcción de 1 pequeño puente con carretera de un trazado de 1,5 km. Ambas construcciones cuestan lo mismo. Cuál es la decisión más eficiente? Y la más eficaz? RESPUESTA: Ambos han sido igual de eficaces, al haber aparentemente reducido el problema. Sin embargo, tal vez sea más eficiente la opción b) frente a la a). Al precisar de menor mantenimiento, menor gasto en combustible los vehículos al circular, menores emisiones a la atmósfera, etc. Dos pueblos tiene altos consumos de agua en la red de abastecimiento. La antigüedad de la red es la misma. Uno decide poner contadores y otro cambiar parte de la red. A los dos Ayuntamientos les cuesta lo mismo: 60.000 con una subvención del 25% de la Diputación. En ambos casos se reduce el consumo en un 10%. Quién ha sido más eficiente? Y eficaz?. RESPUESTA: Ambos han sido igual de eficaces, al haber aparentemente reducido el problema. Sin embargo, tal vez sea más eficiente la instalación de contadores, por cuanto las fugas siempre volverán a aparecer. El resultado ha sido el mismo (EFICACIA), pero los medios utilizados diferentes.

LEY 27/2013, de 27 de diciembre de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local Implica la modificación de la Ley 7/1985 de 2 de abril Reguladora de las Bases de Régimen Local y del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales Se cambia: El Art 25: El municipio ejercerá en todo caso como competencias propias: b) Medio ambiente urbano: En particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección de la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. c), d), e), f).. ñ), QUÉ ES GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS?

Se cambia: El Art 26: 1.-Los municipios deben prestar en todo caso los servicios siguientes: a) En todos los municipios: alumbrado público, cementerio, recogida de residuos, limpieza viaria,, abastecimiento domiciliario de agua potable, alcantarillado, acceso a los núcleos de población y pavimentación de las vías públicas b) En los municipios con población superior a 5.000 habitantes, además: parque público, biblioteca pública y tratamiento de residuos 2.- En los municipios con población inferior a 20.000 habitantes será la Diputación Provincial la que coordinará la prestación de los siguientes servicios: a) Recogida y Tratamiento de Residuos,, b) abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales, c) Limpieza Viaria,, d) Acceso a los núcleos de población, e) Pavimentación de Vías Urbanas, f) Alumbrado público.

Se cambia: El Art 36: 1.- Son competencias propias de las Diputaciones las siguientes: a) La coordinación de los servicios municipales entre sí para la garantía de la prestación integral y adecuada c) La prestación de los servicios públicos de carácter supramunicipal y supracomarcal. En particular la prestación de servicios de tratamiento de residuos en los municipios de menos de 5.000 habitantes

Diputación coordinará la prestación del servicio de RECOGIDA Y TRATAMIENTO de RSU en poblaciones > 20.000 habitantes La RAE define coordinar como: 1.- Disponer cosas metódicamente 2.- Concertar medios, esfuerzos, etc.. Para una acción común Qué más acción común que la que viene desarrollando el Consorcio en toda la provincia con el tratamiento de los residuos? Qué más acción común que la que viene desarrollando el Consorcio en toda la provincia con la recogida selectiva excepto en los municipios mayores de 20.000 habitantes? Qué más acción común que la resultante de realizar la recogida domiciliaria de RSU por el Consorcio a todas las Mancomunidades. En la actualidad cuesta 6 MM de euros y se podría reducir en más de 2 MM de euros Los municipios pueden delegar en la Diputación Provincial la Recogida Domiciliaria de RSU y ésta encomendar, en su calidad de coordinadora, la fórmula de gestión más eficaz y sostenible. Implicaría un AHORRO a los vecinos

Un claro ejemplo de mejora en la gestión. Ejemplo-1: Envío de RSU para tratar en el CTR de Abajas en lugar del CTR de Cortes [Mancomunidades]

Un claro ejemplo de mejora en la gestión. Ejemplo-2: Cambiar rutas en la recogida domiciliaria y su contenerización

SERVICIO RECOGIDA MANCOMUNIDADES RECOGIDA 55.000 T 43 Camiones

SERVICIO RECOGIDA CONSORCIO RECOGIDA 55.000 T 32 Camiones REAJUSTAR RUTAS. RECORRIDOS MÁS EFICIENTES REAJUSTAR CONTENEIRIZACIÓN.

Ejemplo-3: Rediseño de rutas, permitiendo reducir su número. Una misma ruta afectaría a más de una mancomunidad

Posición en la ruta Unidad Poblacional A7.01 NUEZ DE ARRIBA (LA) A7.02 QUINTANILLA-PEDRO ABARCA A7.03 SAN PANTALEON DEL PARAMO A7.04 RUYALES DEL PARAMO A7.05 CELADAS (LAS) A7.06 ROS A7.07 TREMELLOS (LOS) A7.08 ESPINOSILLA SAN BARTOLOME A7.09 SOLANO A7.10 BORCOS A7.11 PARTE (LA) A7.12 TOBAR A7.13 MANCILES A7.14 VILLOREJO A7.15 SUSINOS DEL PARAMO A7.16 AVELLANOSA DEL PARAMO A7.17 SAN PEDRO SAMUEL A7.18 NUEZ DE ABAJO (LA) A7.19 MIÑON DE SANTIBAÑEZ A7.20 SANTIBAÑEZ-ZARZAGUDA A7.21 HUERMECES A7.22 MONTORIO Es esta caso la recogida mantiene el mismo recorrido tanto en invierno como en verano

SECTOR ARANDA DE DUERO RUTA AR4 (INVIERNO) Y AR4V (VERANO) RUTA AR4 (INVIERNO) RUTA AR4V (VERANO)

SECTOR ABAJAS. RUTAS AB8, AB8V (VERANO), AB10, AB10V (VERANO) Y AB12 (REFUERZO) RUTA AB8 (INVIERNO) RUTA AB8V (VERANO) RUTA AB10 (INVIERNO) RUTA AB10V (VERANO) RUTA AB12 (REFUERZO)

CICLO DE LOS RESIDUOS Cómo es su gestión?

MODELO de GESTION del CONSORCIO (I) Usuarios Recogida selectiva Orgánica y resto PET, PEAD, Mix, Film EELL Papel-Cartón Planta Transferencia Recuperador Férricos No Férricos CTR (Planta Tratamiento) Compost Rechazo Vidrio Vertedero

MODELO de GESTION del CONSORCIO (II) Miranda Medina Briviesca Melgar CTR Abajas Belorado Vertedero Abajas Lerma Salas CTR Aranda

MODELO de GESTION del CONSORCIO (II) Miranda Medina Briviesca Melgar CTR Abajas Belorado Vertedero Abajas Lerma Salas CTR Aranda

COSTES DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS Cuáles son los costes de explotación?

Reparto de Costes en todo el ciclo de los Residuos. SINERGIAS con la RECOGIDA < Actualidad: Recogida: 6 MM < Futuro: Recogida: 3,8 MM

EJEMPLO DE SINERGIAS EN LA GESTIÓN INTEGRAL Gestión Uniprovincial Recogida RSU Camiones: 29-32 ud Conductores: 21 en invierno y 33 en verano (Julio + Agosto + Septiembre) Peones: 3 en invierno y 28 en verano Administrativos: 2 Frecuencias: Poblaciones < 1.000 habitantes: Invierno 2 días/semana y Verano 3 días/semana Poblaciones > 1.000 habitantes: Invierno 3 días/semana y Verano 4 días/semana COSTE ESTIMADO: 3,7 MM de Gestión Actual Recogida RSU Camiones > 43 ud Conductores: 35 Peones: 10 Administrativos: 6 Frecuencias: Significa pasar de 109 /T RSU recogida a 68 /T Ahorro de 41 /T COSTE ESTIMADO: 6 MM de

EJEMPLO DE SINERGIAS EN LA GESTIÓN INTEGRAL SERVICIO SOBREDIMENSIONADO Camiones: 35-48% Conductores: 45% Peones: 8% Administrativos: 300% COSTE SERVICIO: 62% Ambas comparativas son IGUAL DE EFICACES, pero una GESTION UNIPROVINCIAL ES MÁS EFICIENTE.

CON EL SERVICIO DE RECOGIDA Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS QUE EN LA ACTUALIDAD PRESTAN LAS MANCOMUNIDADES Y EL CONSORCIO ESTÁ SOLUCIONADO LOS PROBLEMAS DE LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS O no?

Consorcio Tratamiento Residuos

Aún queda mucho por hacer Eficaces sinergias si Consorcio realiza la Recogida Domiciliaria. En costes y en operatividad. Se complementa la Recogida domiciliaria con la selectiva El que mejor conoce el problema es el ALCALDE. Sin su colaboración el sistema no funciona. La cadena se rompe. La GESTIÓN UNIPROVINCIAL se basa en el principio de la SOLIDARIDAD. Nada es gratis, pero a todos nos cuesta lo mismo. Costar lo mismo significa que dentro de la provincia una vivienda de idéntico valor catastral de construcción pague la misma tarifa. Desde Espinosa de los Monteros a Fuentenebro y desde Melgar de Fernamental al Condado de Treviño.

MUCHAS GRACIAS