CAMPAÑA escolar de RECICLAjE de PILAS USADAS PONTE LAS PILAS!

Documentos relacionados
Dinamizar los programas de reciclaje del centro educativo. Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

Concienciar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos.

1. Introducción. 2. Objetivos del Concurso

Proyecto de reciclaje en centros educativos

Programa de reciclaje en centros educativos

UNA NAVIDAD RECICLADA

RECI -TEAM. Una historia de reciclaje. Centros de Educación Infantil

Presentación Campaña de Impulso a la Recogida Separada. por Concejos

Programa de Reforestación en Áreas Verdes del COBAEV

DE AEE. Administrativas. Informativas. Técnicas.

RECICLAR ES DE SABIOS. Proyecto de reciclaje en el I.E.S. Clara Campoamor

Recogida selectiva de residuos domésticos y comerciales.

Escuela de reciclaje. Autor: David Horcajada Schwartz. Institución: Ambilamp. Asociación para el Reciclaje de Lámparas

Para ver el alcance de este subprograma se contemplan las siguientes definiciones:

CONSUMIDORES DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y ENTIDADES LOCALES

AMBILAMP Asociación para el Reciclaje de Iluminación CONAMA 2014

BASES CONCURSO PROYECTA CURSO 2014/2015

Madrid 11 y 12 de junio de El reciclaje de nuestro residuos de iluminación

Llevemos a buen puerto nuestros residuos de pilas y baterías usadas.

PRENTSA TXOSTENA DOSSIER DE PRENSA

CRANA Una visión de conjunto en la educación ambiental Seminario CENEAM octubre 2012

Somos una entidad sin ánimo de lucro surgida como iniciativa social para la

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL SERVICIO DE RECOGIDA SELECTIVA DE ACEITES VEGETALES USADOS EN EL MUNICIPIO DE MONTILLA DISPOSICIONES GENERALES

Proyecto de ley: Fomento al Reciclaje, REP CPRE Comité Pro Reciclaje del Empresariado

Jornada de Reciclaje y Solidaridad PUNTO LIMPIO MÓVIL. Villanueva del Rosario

Gestión de residuos de aparatos electrónicos y eléctricos (RAEE), Pilas y Baterías

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Santiago, 13 de octubre 2016

VII Certamen Teatro Aficionado "Ciudad de Almansa" 2016

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE. RECAPACICLA 2011/2012

PROYECTO PILOTO SOBRE FOMENTO DEL COMPOSTAJE DOMÉSTICO Y COMUNITARIO

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, MEDIO AMBIENTE Y ENERGÍA

vivir en una Reserva de la Biosfera Unidad Didáctica Educación Primaria cabildodelanzarote.com

Participá del Programa Anual

PLAN DE MEJORA AMBIENTAL EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA.

Las administraciones públicas y el reciclado de los residuos de iluminación

Ayudas a proyectos cuyo objetivo es la divulgación y concienciación social, integración educacional, laboral y mejora de la salud.

Real Decreto 208/2005, de 25 de febrero, sobre aparatos eléctricos y electrónicos y la gestión de sus residuos.

ECOEMBES. El reciclado de los envases en España

desarrollo sostenible

El t El reto de l la gestión de los residuos TIC

Oficina de Objetos perdidos. CARTA DE SERVICIOS ª edición

UNA EXPERIENCIA PARA MUNICIPIOS MENORES DE HABITANTES AYUNTAMIENTO DE SALAS: SEPR 2012

Concientizar a la comunidad educativa sobre el valor de nuestros residuos. Apoyar el sistema de reciclaje de la ciudad de Barrancabermeja.

REAL DECRETO 208/2005, DE 25 DE FEBRERO, SOBRE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS Y LA GESTIÓN DE SUS RESIDUOS

PROGRAMA DE VISITAS A LAS INSTALACIONES DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE CANTABRIA. Guía de visita del Centro de Recuperación y Reciclaje de El Mazo

Manual de reciclaje. centros educativos

Problemática Ambiental

ANEXO III BASES ESPECÍFICAS DE LAS REDES PARA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

Qué es una DUSI. Estrategia Integrada de Desarrollo Urbano Sostenible

HA CONTRIBUIDO ECOEMBES

Recogida selectiva de consumibles informáticos en la red de oficinas de Correos en Zaragoza

GRUPO DE TRABAJO 6: PILAS Y BATERÍAS

Proyecto de Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Marzo 2016

PROGRAMA ESCALADA EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

PROGRAMA INICIACION AL PATINAJE SOBRE HIELO, CURSO ESCOLAR 2014/15 EN DOCK 39 PUERTO VENECIA BASES TÉCNICAS. CURSO ESCOLAR 2014/2015

El papel de las Administraciones Públicas en la economía circular Josep Maria Tost Director de la Agencia de Residuos de Catalunya

Reciclar para cambiar vidas

Normas de inscripción y participación I Premio en Competencias Interdisciplinares en Ciencias de la Salud

I JORNADAS DE GESTIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA PERSONAS+SOSTENIBLES

BASES DE LOS PREMIOS R A INICIATIVAS INNOVADORAS SOBRE RECICLAJE Y SOSTENIBILIDAD-ECOEMBES

Propuesta educativa medioambiental para primaria y secundaria

La gestión del papel-cartón hasta reciclaje final

Biomasa Agroenergética Memoria final

CONVOCATORIA ESTATAL

El concurso se desarrollará el día indicado desde las 8.30 horas y finalizará a las horas.

Bases del Concurso Preuniversitarios y Emprendedores

En esta guía puedes encontrar:

DIFUSIÓN ADAPTADA DE LOS CONTENIDOS DE LA ORDENANZA DE MEDIO AMBIENTE.

El SIG de envases industriales del sector fitosanitario

Material pedagógico de la Fundación TRAGAMÓVIL TODO LO QUE HAY QUE SABER SOBRE EL RECICLADO DE LOS TELÉFONOS MÓVILES

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA ANDALUZA SOBRE RESIDUOS Y RECICLAJE RECAPACICLA 2014/2015

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Septiembre 2016

PROGRAMA "ISLAVERDE. CLUB: YO NO ENSUCIO!" CAMPAÑA DE RECICLAJE EN CENTROS ESCOLARES "ISLAVERDE" 2017

Unión de Industrias de la Batería, S.L. Presentación

Curso 2011/2012 CO N SEJERÍA DE EDUCACIÓ N. D elegación Provincial en Sevilla. c/ Huracán nº Lebrija (SE)

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA SOSTENIBILIDAD LOCAL. José Espejo Urbano Concejal de Medio Ambiente

Dossier de prensa Diciembre 2005

RED DE ESCUELAS POR EL RECICLAJE CURSO 20010/11

PUNTO LIMPIO MÁS Y MEJOR

Plan de Consumo de Frutas en las Escuelas Andaluzas 1

Jornada de Capacitación Economía Circular y ley REP

GUÍA PRÁCTICA DEL PUNTO SIGRE OFICINAS DE FARMACIA

Humble ISD MEJORA ESCOLAR/PAUTAS PARA LA ELECCIÓN DE ESCUELA 28 de agosto, 2012

FORMULARIO INSCRIPCIÓN CARNAVALES 2017

Nuestras actividades están dirigidas principalmente a la Infancia y Primera Juventud.

BASES DE LA GRAN TÓMBOLA DEL COMERCIO

La participación está abierta a todas las personas mayores de 6 años que quieran disfrutar de una actividad deportiva diferente y novedosa.

Antecedentes LA FEMP. Modelo de Ordenanza Marco de Recogida de Residuos. Gestores de Residuos. Régimen de Autorizaciones

2.2. SE ACEPTAN TODAS LAS TÉCNICAS DE ANIMACIÓN (3D, 2D, stop motion, ).

Ley Marco para la Gestión de Residuos, Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje. Antofagasta 27 de julio de 2017

Y REPARTO DE COMPOST ELABORADO A PARTIR DE PODAS MUNICIPALES Y RESTOS VEGETALES DEL VECINDARIO

Bases del Concurso Infantil de Dibujo La Reconquista del Vidrio promovida por ECOVIDRIO

Los residuos de los murcianos salvaron árboles el año pasado

BASES 7º INTERESCOLAR DE ODONTOLOGÍA 2017 UNIVERSIDAD ANDRES BELLO

Dr. Pere Fullana i Palmer Grupo de Investigación en Gestión Ambiental (ESCI-UPF) de septiembre de 2008

PROYECTO LEER EN FAMILIA : METODOLOGÍA INTRODUCCIÓN.El proyecto Leer en familia está teniendo una favorable acogida desde el

AGENDA LOCAL 21 DE URDULIZ ESQUEMA DEL PLAN DE ACCIÓN - LÍNEAS, PROGRAMAS Y ACCIONES

LA RESPUESTA DE ASIMELEC A LA GESTIÓN DE RAEEs. Cristina Freira ASIMELEC.

El reciclaje de los residuos TIC. D. José Pérez García Director General ASIMELEC

Transcripción:

CAMPAÑA escolar de RECICLAjE de PILAS USADAS PNTE LAS PILAS! 2017-2018 1

Introducción Muchos de los aparatos que utilizamos en los hogares y en los centros educativos funcionan con la energía que le suministran las pilas y pequeñas baterías. Las pilas deben ser gestionadas de forma correcta pues contienen diferentes componentes que liberados en el medio provocan una grave contaminación. Mediante esta campaña, realizada en colaboración entre el CABILD DE LANZARTE y ECPILAS, se persigue potenciar la recogida selectiva de pilas usadas para fomentar su reciclaje y evitar la contaminación de nuestro medio ambiente mediante la participación de los centros educativos de Lanzarote. ECPILAS es una Fundación sin ánimo de lucro que desarrolla un SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor), que engloba a productores, distribuidores y consumidores, para promover la correcta gestión y el reciclaje de los residuos de pilas, acumuladores y baterías usadas. bjetivos de la campaña El objetivo principal de la campaña es la participación de centros educativos de Lanzarote en una acción de concienciación sobre el reciclaje de pilas usadas, a través de la colaboración directa de la comunidad educativa en la separación selectiva de las mismas. Mediante el reciclaje y la correcta gestión de las pilas recogidas en la campaña se lograrán diferentes objetivos: Conservar nuestro medio ambiente, logrando darle un tratamiento adecuado a las pilas usadas, que evita la contaminación del entorno. Recuperar de materiales mediante el reciclaje. El reciclaje de pilas usadas llega a recuperar más del 75% de los componentes de una pila usada. Desarrollamos un proyecto colaborativo de educación ambiental y de concienciación social sobre el reciclaje 2

Destinatarios Todos los centros de educativos de la isla de Lanzarote participantes en el proyecto de reciclaje en centros educativos RECICLE. Descripción y dinámica de la campaña Para participar en la campaña cada centro inscrito dispondrá de un RECPILADR, contenedor de ECPILAS, de cartón y pequeñas dimensiones, que sirve como recipiente de recogida separada de las pilas usadas y como imagen de la campaña. El centro participante será dado de alta en el Sistema Integrado de Gestión de ECPILAS, de forma gratuita, con el objetivo gestionar los datos de las pilas entregadas. A lo largo del curso escolar 2017/2018 los integrantes de la comunidad educativa, profesores, alumnos y padres, podrán ir depositando sus pilas usadas en el Recopilador de su centro. En el transcurso de la campaña se realizarán dos retiradas programadas de pilas, por parte del gestor autorizado enviado por Ecopilas. Ecopilas, como Fundación sin ánimo de lucro que desarrolla un SCRAP, se encargará de organizar y financiar el reciclaje de todas las pilas usadas recogidas. Además, en la edición 2017/2018, la campaña de reciclaje de pilas se vincula con el desarrollo de un proyecto de conservación del medio natural de Lanzarote. Mediante este proyecto, el esfuerzo reciclador de todos los centros participantes se reflejará en una acción concreta de mejora del medio ambiente insular. 3

Un proyecto colaborativo con un objetivo común: reforestación con especies autóctonas de Lanzarote Como novedad en la edición 2017/2018, la campaña PNTE LAS PILAS! tiene un objetivo común: la reforestación de un espacio degradado de Lanzarote con especies vegetales autóctonas (especies arbustivas como veroles, tabaibas, etc.) La campaña Ponte las pilas! se vincula de esta forma al desarrollo de un proyecto de conservación y mejora del medio natural de Lanzarote. De esta forma lograremos unir los beneficios del reciclaje de las pilas con la conservación de nuestro medio ambiente a través de un proyecto concreto. Este proyecto saldrá adelante mediante la participación y la colaboración de decenas de centros educativos, con miles de alumnos y familias trabajando en conjunto, reciclando pilas a través de la campaña Ponte las pilas!. La parcela a reforestar será una parcela pública, que se elegirá en función de su idoneidad de entre las que propongan el Cabildo de Lanzarote y los ayuntamientos de la isla. La reforestación se efectuará en la época más adecuada para garantizar la viabilidad de la reforestación realizada. La parcela restaurada y reforestada se denominará "El Bosque Ecopilas". La cantidad destinada al proyecto de reforestación se calculará al finalizar la presente edición 2017/2018 de la campaña Ponte las pilas!, a partir del total de Kg de pilas usadas aportados por los centros educativos participantes en la misma. La fórmula para financiar el proyecto responderá a 1Kg pilas reciclado = 1 euro aportado al proyecto de reforestación. Es decir, que por cada Kg de pilas reciclado se aportaría un euro para la reforestación de un espacio concreto de Lanzarote. Este dinero será aportado por la Fundación Ecopilas (hasta un límite de 3.000 euros). Si se superase el límite de los 3.000 Kg de pilas reciclados, el Cabildo de Lanzarote aportará al proyecto de reforestación la cantidad restante, a razón de 1 euro por cada Kg de pilas usadas. 4

Dinamización de la campaña Con el fin de dinamizar el trascurso de la campaña Ponte las pilas! y propiciar la participación de la comunidad educativa en la misma, cada centro educativo inscrito contará con: Posters informativos sobre la campaña de reciclaje de pilas Un recopilador de cartón de Ecopilas Minirrecopiladores para los alumnos del centro educativo Información on-line sobre el reciclaje de pilas y baterías Asesoramiento durante el transcurso de la campaña Duración de la campaña y plazo de inscripción La campaña comenzará el 1 de octubre de 2017 y finalizará el 27 de abril de 2018. El plazo de inscripción estará abierto desde el 1 de octubre de 2017. Para inscribirse es necesario rellenar el formulario de inscripción on-line disponible http://lanzaroterecicla.net/ponte-las-pilas/ Una vez formalizada la inscripción, se entregarán el RECPILADR a los centros que lo necesitan o lo hayan solicitado, así como el resto de los materiales de dinamización de la campaña. Recogida programadas de pilas A lo largo del curso se realizarán 2 recogidas programadas de pilas en todos los centros participantes: - 1ª recogida: del 11 al 15 de diciembre - 2ª recogida: del 23 al 27 de abril. 5

El gestor autorizado enviado por ECPILAS recogerá contenido del contenedor recopilador y todas aquellas pilas que el centro haya recopilado. En el momento de la recogida, el gestor autorizado de residuos realizará la pesada de las pilas en presencia de personal del centro educativo y entregará al centro educativo un albarán donde queden reflejados todos los datos de la recogida, entre ellos obligatoriamente los KG de pilas retirados. El contenedor quedará de nuevo vacío para continuar con la recogida de pilas y la participación en la campaña. Ecopilas, como SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor), comunicará a la organización de la campaña los kg de pilas aportados por cada centro educativo durante el transcurso de la campaña. Cada centro podrá hacer un seguimiento de su participación a través de la plataforma web de ECPILAS con su usuario y clave asignados. El resultado de la campaña se notificará a todos los participantes, junto con los Kg recogidos por cada uno de ellos y el total de Kg de pilas recogidos entre todos los centros participantes. Reconocimientos a los centros participantes Todos los centros participantes en Ponte las pilas! recibirán un diploma como agradecimiento a su participación en la campaña, en el que constarán los kilogramos con los que la comunidad educativa del centro ha colaborado en la misma. La campaña PNTE LAS PILAS! reconocerá a los centros más destacados en el reciclaje de pilas durante la edición 2017/2018. Estos centros serán los encargados de realizar la reforestación en representación de todos los centros educativos participantes en Ponte las pilas! RECNCIMIENT A LA MAYR CANTIDAD DE PILAS RECICLADAS. Los tres centros educativos que mayor cantidad de pilas logren reciclar (en Kg) serán los encargados de realizar la reforestación en representación de todos los centros educativos participantes en la campaña!ponte las pilas!. Cada uno de estos tres centros participará en la reforestación con un grupo máximo 50 alumnos. Además, el centro que más cantidad de pilas haya reciclado (en Kg) recibirá un trofeo como reconocimiento. 6

RECNICIMIENT A LA PRPRCIÓN MAYR PRPRCIÓN DE PILAS RECICLADAS: Los tres centros educativos que mayor proporción de pilas logren reciclar también participarán en la reforestación en representación de todos los centros educativos participantes en la campaña Ponte las pilas!. Cada uno de estos tres centros participará en la reforestación con un grupo máximo 50 alumnos. Los tres centros se calcularán mediante la siguiente formula: P = Nº de kg de pilas recogidos en el centro / nº de alumnos del centro Además, el centro que mayor proporción de pilas haya reciclado ((kg reciclados/nº de alumnos del centro) recibirá un trofeo como reconocimiento. La entrega de reconocimientos y diplomas se realizará en un acto con los centros educativos participantes, a realizar en el mes de mayo de 2018 Información y difusión La campaña Ponte las pilas! cuenta con un espacio web (http://lanzaroterecicla.net/ponte-las-pilas/) donde los centros educativos participantes disponen de toda la información actualizada de la campaña, así como de los recursos on-line y otros datos de interés facilitados por el Cabildo de Lanzarote y Ecopilas. Así mismo se informará puntualmente por correo electrónico a los centros participantes de los resultados de la campaña y otras noticias de interés sobre el reciclaje de pilas. Para lograr la mayor difusión y participación posible, la campaña escolar de reciclaje de pilas Ponte las pilas! se difundirán la campaña a través de otros medios como notas de prensa, redes sociales, etc. Coordinación, información y contacto Programa Lanzarote Recicla - Cabildo de Lanzarote Tfno. 626078057 Mail: lanzaroterecicla@cabildodelanzarote.com www.lanzaroterecicla.net/programas-educativos facebook.com/lanzarote.recicla 7