Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A.

Documentos relacionados
ANTIFÚNGICOS POLIENOS. MANUAL de INFECTOLOGÍA 2012 PLUS MEDIC A ANFOTERICINA. Farmacocinética

Dra. Fernanda Pastrana Fundora MSc 2010

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Lección 45. Fármacos antifúngicos UNIDAD XII: ANTIINFECCIOSOS. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 45

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

Estructura y actividad de los antifúngicos. Dra. Marisa Biasoli

Micosis profundas y Tiñas: Aspergillus Cryptococcus Trichophyton. Histoplasma Blastomyces Microsporum.

ANTIFÚNGICOS. Infecciones por hongos: ocupan lugar importante entre las enfermedades infecciosas.

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Dra. Débora Kaplan Dr. Leandro Harrison

Od. Viviana Karaben Cátedra de Farmacología. FOUNNE 2008

ANTIFÚNGICOS. Servicio de Medicina Interna CAULE. Carolina Prieto Fernández Residente Farmacia Hospitalaria Junio 2012

Antifúngicos. Clasificación. Fungistatico: inhibe el crecimiento del hongo. Fungicida: destruyen el hongo. Dra. (C) BQ Evelyn Jara F.

ANTIFÚNGICOS. Dra. Laura L. Ramos CEREMIC FACULTAD DE CIENCIAS BIOQUIMICAS Y FARMACEUTICAS

Infecciones fúngicas en el receptor de un Trasplante Hepático

ANTIHELMÍNTICOS. Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología Facultad de Medicina, U. de A.

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA

Antimicóticos. Carmine Pascuzzo Lima

Fluocitocina. Ketoconazol

ESTUDIO DE UTILIZACIÓN DE CASPOFUNGINA Y VORICONAZOL MARIA SOLEDAD RIVERO CAVA HOSPITAL INFANTA CRISTINA

TERBINAFINA 250 mg Tabletas

EDUCACIÓN CONTINUA ANTIFÚNGICOS. Ayer, hoy y mañana. Prof. Dr. Miguel Angel J. Allevato*, Prof. Dr. Ricardo Negroni**, Prof. Dr. Ricardo Galimberti***

Nuevos Antifúngicos.

L s o s r ies e g s o g s o

Los hongos patógenos para el ser humano


INTERACIONES MEDICAMENTOSAS DE LOS NUEVOS AGENTES ANTIFÚNGICOS ORALES.

Principales interacciones de los antifúngicos tópicos y sistémicos

Las dermatomicosis, un creciente problema sociosanitario

Rol de voriconazol y caspofungina en terapia antifúngica

Principios para la utilización de Fármacos en el Tratamiento de las Infecciones Víricas

PROTOCOLO PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO ANTIFUNGICO DE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES.

Infecciones sistémicas por hongos

CICLIPA I Departamento de Parasitología y Micología

ANALISIS DE DUPLICIDAD TERAPÉUTICA DEL SUBGRUPO TERAPÉUTICO D01 ANTIFÚNGICOS PARA USO DERMATOLÓGICO

SECCIÓN V: CAPITULO 34: AGENTES ANTIMICÓTICOS SISTÉMICOS. Malgor - Valsecia. en los queratinocitos o en los lípidos cutáneos.

FARMACOLOGÍA II DROGAS ANTIMICÓTICAS. E. A. Vives, M. V. Ventriglia, D. Medvedovsky, M. V. Gacitúa y R. Rothlin

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico

FLUCONAZOL. Solución para infusión IV. 200 mg. ALFARMA S.A., PANAMÁ, REPÚBLICA DE PANAMÁ. Fabricante, país:

Micosis superficiales y oportunistas

Mecanismos de resistencia a la terapéutica antifúngica

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA. 1. Nombre Comercial: TREXEN DUO. 2. Nombre Genérico: CLINDAMICINA KETOCONAZOL

También es posible la transmisión interhumana y a partir de ambientes hospitalarios (infecciones nosocomiales).

Asociación de Salud Integral. Avance en el Diagnóstico de Infecciones Fúngicas

TRATAMIENTO DE LAS MICOSIS CUTANEAS

Antivirales y Antimicóticos. Prof. Héctor Cisternas R.

Antifúngicos de uso sistémico

Candidiasis sistémica en niños: a quién, cómo y hasta cuándo tratar? Sarah Parker, MD Assistant Professor The Children s Hospital, Denver

Profilaxis y tratamiento de las infecciones fúngicas en el paciente oncohematológico

Enfermedades Infecciosas. Tema 14. Enfermedades Infecciosas producidas por Hongos. Micosis profundas

NUEVOS AZOLES: VORICONAZOL

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

MICOSIS SUPERFICIALES : DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Candidiasis Invasiva en el Adulto

Conclusiones científicas

Atención farmacoterapéutica ti al. fúngicas

2. Composición : Por cápsula: Itraconazol...100,0 mg

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

PROTOCOLO PARA EL TRATAMIENTO DE CANDIDEMIA Y CANDIDIASIS DISEMINADA EN PACIENTES NO NEUTROPENICOS (PNN)

NOMBRE DEL MEDICAMENTO

Protocolo de tratamiento del ulcus gastroduodenal

Antifúngicos en el Paciente No Oncohematológico

FICHA TÉCNICA. KETOISDIN 400 mg óvulos está indicado en adultos para el tratamiento local de

Tratamiento de la Diabetes con Agentes Orales. Endocrinóloga Leticia Valdez

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

Tratamiento actual de las micosis superficiales

GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y Tratamiento de Tiña y Onicomicosis en el Primer Nivel de Atención

MICROBIOLOGÍA GENERAL BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍA FARMACIA MICOLOGÍA

MICOFINAL Terbinafina Tabletas Recubiertas

FICHA TÉCNICA. LAMISIL crema

RESCUVOLIN 10mg/mL 1. Identificación del Medicamento Nombre Comercial Nombre Genérico Concentración Denominación Común Internacional

FICHA TECNICA. FUNGAREST, comprimidos y suspensión (Ketoconazol, D.C.I.) Ketoconazol mg

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

TETRACICLINAS Y FENICOLES CLASIFICACION Y ESPECTRO

Epidemiología de la sepsis en EEUU. Aumenta la necesidad de tratamiento adecuado por: Mortalidad de la Infecciones Fúngicas F. ngicos.

FICHA TÉCNICA. Terbinafina Combix 10 mg/g crema está indicada en el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas superficiales de la piel:

FORMACIÓN CONTINUADA. Antimicóticos dermatológicos. Revisión

Portafolio de servicios. IPS CIB-Salud. Salud

Tratamiento de las micosis profundas. Estado actual

INFORME TECNICO DE EVALUACIÓN ANIDULAFUNGINA

Casos Clinicos. Dra Beatriz Pi Postgrado Enfermedades Infecciosas Facultad de Medicina Enero 2012

FICHA TÉCNICA. LAMICOSIL 10 mg/g crema

VULVOVAGINITIS CANDIDIASICAS NO COMPLICADAS

Cada gramo de crema contiene 10 mg de hidrocloruro de terbinafina. Para consultar la lista completa de excipientes, ver sección 6.1.

Actualización. Tratamiento de las infecciones fúngicas sistémicas. Puntos clave. Tratamiento de la candidiasis invasora

Antimicóticos de uso sistémico: Con que opciones terapéuticas contamos?

ACTUALIZACIÓN EN SENSIBILIDAD ANTIFÚNGICA

Introducción. Infección orofaríngea. Candidiasis cutánea. Cadiduria e infección urinaria. Vulvovaginitis

Odenil solución para uñas Tratamiento tópico de las onicomicosis causadas por dermatófitos, levaduras y mohos.

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Realizado por: Dr. Edson Jurado Aguilar. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Situación clínica Frecuentes Menos frecuentes. Trichophyton rubrum Trichophyton mentagrophytes Trichophyton tonsurans.

Reacciones adversas a la anfotericina B en pacientes VIH(+) con diagnóstico de micosis sistémica. Arias Zavala Raul, Barrientos Salazar Efraín.

NUEVOS ANTIFÚNGICOS: EQUINOCANDINAS

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

EXPOFARMACIA. Dermatología en la Farmacia: Micosis

FLUCONAZOL (CÁPSULAS)

PERIPLUM FLUCONAZOL CAPSULAS INDUSTRIA ARGENTINA - VENTA BAJO RECETA

Micosis invasivas. Tratamiento inicial

Transcripción:

Carlos A. Rodríguez J. MD, MSc Departamento de Farmacología y Toxicología Facultad de Medicina, U. de A.

Reino Fungi Alrededor de 10 5 especies descritas 150 especies patógenas para el hombre Número creciente de oportunistas

Pared celular que contiene polisacáridos como glucano y quitina. Membrana celular con ergosterol.

Contra la membrana (ergosterol) Polienos Azoles Alilaminas Contra la pared celular (glucano) Equinocandinas Contra el citoesqueleto Griseofulvina Contra los ácidos nucleicos Flucitosina

Derivada de Streptomyces nodosus Posee un anillo lactona, una cadena lipofílica con 7 enlaces dobles, y una micosamina (azucar).

Ghannoum MA, Rice LB. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1999; 12(4):517-517

Deoxicolato Dispersión coloidal Complejo lipídico Liposomal

PK -Pobre absorción por vía oral -Vida media: 15 días -Amplia distribución tisular (2-3% LCR) -Mínima excreción renal

Efectos Adversos Inmediatos (relacionados con la infusión): -fiebre, escalofrío, mialgias, vómito, cefalea -hipotensión, espasmos musculares premedicación con meperidina, acetaminofén, hidrocortisona.

Toxicidad renal: - Reversible, asociada a disminución de la perfusión renal (disminuye con una carga de sodio). - Irreversible (> de 4 g dosis total), asociada a daño tubular, se manifiesta como acidosis tubular renal y pérdida de Mg y K.

Otros efectos adversos - Anemia por deficiencia de eritropoyetina. - Aracnoiditis química después de la aplicación intratecal.

Levaduras: Candida albicans, Cryptococcus neoformans Agentes de micosis endémicas: Histoplasma capsulatum, Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, Paracoccidioides brasiliensis. Mohos patogénos: Aspergillus fumigatus y Mucor Resistencia intrínseca: Pseudallescheria boydii, Candida lusitaniae

Micosis sistémicas amenazantes para la vida (primera elección en casi todos los casos). Paciente neutropénico fébril persistente, a pesar de recibir antibióticos. Keratitis micótica. Candiduria persistente.

ketoconazol Fluconazol Imidazoles: ketoconazol, miconazol, Triazoles: fluconazol, itraconazol, voriconazol

Inhibición de la 14-alfa-demetilación del lanosterol por enzimas de la familia del citocromo P-450. Acumulación de lanosterol y otros precursores, y disminución del ergosterol en la membrana celular.

Ghannoum MA, Rice LB. Antimicrobial Agents and Chemotherapy 1999; 12(4):517-517

Mutaciones en la 14 alfa-demetilasa Sobreexpresión de bombas de eflujo Alteración en la síntesis de los esteroles Sobreexpresión del blanco molecular

Sol Abs LCR T1/2 Elim Form Ketoconazol Baja Var <10 7-10 Hep Oral Fluconazol Alta Alta >70 28 Ren O,P Itraconazol Baja Var <1 36 Hep O,P Voriconazol Alta Alta ----- 6 Hep O,P

Ketoconazol Candida, Cryptococcus, micosis endémicas, dermatofitos. Fluconazol Candida, Cryptococcus, dermatofitos. Itraconazol y voriconazol Hongos dimórficos + Aspergillus (Vorico)

Inhibición del citocromo P450 (ginecomastia, infertilidad, irregularidades menstruales). Ketoconazol e Itraconazol requieren ph gástrico ácido para la absorción. Efectos adversos más comunes: intolerancia gastrointestinal (náusea, vómito, dolor abdominal). Voriconazol produce alteraciones visuales reversibles

Aumenta niveles de: Atorvastatina, cisaprida, ciclosporina, diazepam, digoxina, bloqueadores del calcio, fenitoína, quinidina, sildenafil, sulfonilúreas, warfarina Disminuyen niveles de itraconazol: Antiácidos, fenobarbital, rifampicina

Terbinafina: Inhibe la escualeno epoxidasa, bloqueando la síntesis del ergosterol. Queratofílico, se usa en dermatofitosis, especialmente onicomicosis. Disponible para administración oral y tópica

Caspofungina, Micafungina, Anidulafungina: Inhiben la B-glucán sintasa, afectando la pared celular del hongo Activas contra Candida spp y Aspergillus Disponibles sólo para uso IV Aprobadas como terapia de rescate en candidemia, candidiasis esofágica y aspergilosis invasiva

Derivada de Penicillium Activa contra dermatofitos Se une a los microtúbulos, deteniendo la mitosis. Indicada en dermatofitosis, baja tolerancia por efectos gastrointestinales

Análogo fluorado de la citosina. Es transportada al interior de la célula por la enzima citosina permeasa Es transformada por la enzima citosina deaminasa en 5-fluorouracilo

Disponible sólo en forma oral. Absorción > 90% Buena penetración en todos los compartimientos, incluyendo SNC. Vida media: 3-4 horas Excreción renal.

5-FU es transformado en ácido 5- fluorodeoxiuridílico, potente inhibidor de la timidilato sintasa, que afecta la síntesis de DNA. 5-FU también es transformado en 5- fluorouridin-trifosfato, que se se incorpora en el RNA, interfiriendo con la síntesis proteica.

Cryptococcus neoformans (combinada con anfo B) Hongos dematiáceos de la cromoblastomicosis (combinada con itraconazol)

Efectos adversos: - Conversión a 5-FU por la flora intestinal - Mielotoxicidad (anemia, leucopenia y trombocitopenia) - Daño renal

Indicados en infecciones restringidas al estrato córneo, mucosas escamosas y córnea: -Dermatofitosis (tineas) -Candidiasis -Tinea versicolor -Tinea nigra -Keratitis fúngica No útiles en onicomicosis ni tinea capitis

Clotrimazol: Disponible en crema, loción, solución, crema vaginal, óvulos y tabletas masticables Piel: 2 veces al día Vagina: 1 óvulo de 100 mg al acostarse por 7 días, 1 óvulo de 200 mg por 3 días o 1 óvulo de 500 mg dosis única.

Azoles: Econazol Terconazol Isoconazol Otros: Nistatina Ciclopirox Tolnaftato Naftifina

Katzung B. Basic and clinical pharmacology. 10th edition 2007, 11th edition 2009. McGraw-Hill Brunton L et al (Ed). Goodman & Gilman s the pharmacological basis of therapeutics. 11th edition 2006. McGraw-Hill Mandell, Bennett, Dolin (Ed). Principles and practice of infectious diseases. 7th edition 2009, Churchill Livingston.