MAESTRÍA EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

MAESTRÍA EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA SEXTA GENERACIÓN

CONVOCA. A los interesados en cursar estudios de Maestría en Pedagogía en alguno de los siguientes campos del conocimiento:

DOCTORADO EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD

MaPA MAESTRÍA EN PRODUCCIÓN ARTÍSITCA CONVOCATORIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT Área Académica de Ciencias de la Salud Maestría en Salud Pública. C O N V O C A Generación

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

MAESTRÍA EN INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-LITERARIA (MIHL)

Departamento Académico de Sistemas Computacionales Maestría en Tecnologías de la Información UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

Maestría en Política Criminal

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

MAESTRÍA EN FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Ingreso en agosto de 2010 (semestre )

CONVOCATORIA MAESTRÍA EN EDUCACIÓN GENERACIÓN

PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN LETRAS ENTIDADES PARTICIPANTES: FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS

Maestría y Doctorado en Humanidades

REQUISITOS DE ADMISIÓN

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Objetivo General. Líneas de Investigación. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Calendario

CONVOCATORIA DE INGRESO A LAS ESPECIALIZACIONES ODONTOLÓGICAS DE LA FES IZTACALA

Maestría en. P r o s p e c t i v a y E s t u d i o s E s t r a t é g i c o s. Presentación

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO CAMPUS GUANAJUATO DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA

CONVOCATORIA ESPECIALIZACIÓN EN: ENFERMERÍA NEFROLÓGICA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE ARTE Y LITERATURA. CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA 9a GENERACIÓN

REQUISITOS Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA EL DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS MODALIDAD TRADICIONAL REQUISITOS INDISPENSABLES PARA LOS ASPIRANTES

Objetivo General. Objeto de Estudio. Duración del Programa. Grado. Total de Créditos. Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ, A.C.) El CIATEJ CONVOCA

DOCTORADO EN BIOCIENCIAS CONVOCA. Expedición de Cédulas de Admisión: División de Ciencias de la Vida Campus Irapuato- Salamanca

DOCTORADO EN INGENIERÍA

La Universidad de Sonora. Maestría en Ciencias Sociales

C O N V O C A T O R I A

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Doctorado en Historia

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA CALIDAD Y SEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD

Facultad Libre de Derecho de Chiapas CONVOCA A. Ser parte del

MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CONVOCATORIA 2017 A

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería C O N V O C A

Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

REQUISITOS DE INGRESO AL PROCESO DE ADMISIÓN. Para que el aspirante participe en el proceso de admisión deberá cubrir los siguientes:

Doctorado en Ciencias Económico Administrativas

La Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Programa de Especializaciones en Trabajo Social

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS CONVOCATORIA

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de la Costa. Coordinación de Posgrados MAESTRIA EN ANALISIS TRIBUTARIO. Convocatoria 2016 B

COORDINACIÓN DE POSGRADOS

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y CAPACITACION ELECTORAL DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE JALISCO

Maestría y Doctorado en Humanidades

GUÍA DEL PROCESO DE SELECCIÓN ACADÉMICA Ingreso al Semestre

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a través del Programa de C O N V O C A

Por qué estudiar la Maestría en Ciencia Política?

Maestría en Estudios Sustentables Regionales y Metropolitanos

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN METODOLOGÍA DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DE ALTO RENDIMIENTO (MMEDAR)

REQUISITOS DE ADMISIÓN:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL COMISIÓN ACADÉMICA DICTAMINADORA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE HIDALGO

PARA INGRESAR A LA MAESTRÍA EN GOBIERNO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ES NECESARIO:

CONVOCATORIA ESPECIALIDADES MÉDICAS POR PROFESIONALIZACIÓN SST- UAT

MAESTRÍA INGENIERÍA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE INGERNIERÍA MECÁNICA DIVISIÓN DE INGENIERÍAS CAPUS IRAPUATO-SALAMANCA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD AZCAPOTZALCO Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

LA MAESTRÍA EN CIENCIAS (NEUROBIOLOGÍA),

ESPECIALIDADES MÉDICAS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

C O N V O C A T O R I A

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA


El Programa Único de Especializaciones en Psicología (2015-2), invita a los interesados en cursar estudios de:

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Doctorado en Ciencias


CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA SELECCIÓN DE ASPIRANTES A LA ESPECIALIDAD EN SALUD PÚBLICA GENERACIÓN

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO UNIDAD ACADÉMICA PLAYA DEL CARMEN Campus Riviera Maya Recursos Humanos (CONVOCATORIA )

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Maestría en. Psicología Organizacional

MAESTRÍA EN VALUACIÓN CONVOCATORIA 2017 A

EL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

1. Ser alumno regular de tiempo completo de licenciatura, maestría o doctorado con promedio mínimo de 8.5

ESPECIALIDAD EN ODONTOPEDIATRÍA

CONVOCATORÍA DE VACANTES PARA PERSONAL DOCENTE DE ASIGNATURA INTERINO 2016 B. Derecho Romano Teoría General del Proceso

POSGRADO EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA (PCNI)

REQUISITOS GENERALES DE ADMISIÓN MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INGENIERÍA MECÁNICA

A LOS ALUMNOS DE LA UNAM. PROGRAMA DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL NACIONAL Ciclo enero junio de 2017

Proceso de Admisión Agosto 2017

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO a través de la FACULTAD DE LENGUAS Y LETRAS MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE ESTUDIOS LITERARIOS GENERACIÓN

La Universidad Nacional Autónoma de México. a través del. Programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DEL TRABAJADOR SOCIAL A 50 AÑOS DE LA RECONCEPTUALIZACION

Universidad de Guanajuato (UGTO)

Maestría en Diseño, Información y Comunicación MADIC

Analizar el sector turismo y sus impactos en el ámbito económico, social, cultural y político con el fin de crear y desarrollar empresas turísticas.

"2016. Año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

CONVOCATORIA Programa de Becas para la Formación y Desarrollo de Capital Humano del IMP Becas

SECRETARÍA GENERAL ACADÉMICA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (MAET) FICHA TECNICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

"2015. Año del bicentenario luctuoso de José María Morelos y Pavón" TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO (TESCo) CONVOCA

Transcripción:

MAESTRÍA EN IMAGEN, ARTE, CULTURA Y SOCIEDAD CONVOCATORIA PARA EL INGRESO DE LA QUINTA GENERACIÓN La Universidad Autónoma del Estado de Morelos, a través de la Facultad de Diseño y la Facultad de Artes, convoca a los interesados a ingresar al Programa de Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad en su quinta generación, a participar en el proceso de admisión para el semestre agostodiciembre 2015. Objetivo: Formar y consolidar profesionales de alto nivel bajo una amplia perspectiva inter-trans-multi disciplinaria, como investigadores integrales capaces de analizar y contextualizar el fenómeno tecnológico, social y cultural de la imagen contemporánea transmitida en múltiples soportes técnicos y plasmar sus resultados en diversos soportes documentales, que se inserten en el ámbito profesional y laboral. Duración: semestres escolarizados Créditos: 80 totales Costos: $ 6,000.00 M.N. (Seis mil pesos) semestral (monto sujeto a ajuste sin previo aviso) Características del Plan de Estudios* El PE esta basado en competencias, en sistema de tutorías y en el aprendizaje centrado en el estudiante para obtener el grado al terminar el periodo escolarizado.

La organización del PE de la Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad se basa en cuatro ejes formativos: seminarios teóricos, seminarios metodológicos, seminarios de investigación y seminarios tutorales. Las materias o cursos permitirán al estudiante desarrollar competencias acordes a sus elecciones personales. En el siguiente cuadro se presenta la referencia de cursos y créditos totales de la maestría: Eje Horas Créditos Total de cursos tipo Seminarios Teóricos Seminarios Metodológicos Seminarios de Investigación Seminarios Tutorales 12 12 2 2 8 Total de créditos, horas y cursos del programa 8 80 El alumno deberá cursar un seminario tutoral por semestre escolarizado. Campos del conocimiento / Líneas Académicas de Generación de Conocimiento Arte y percepción Imagen e identidad Comunicación y tecnología Núcleo básico de profesores: ** Dra. Lorena Noyola Piña Dr. Alberto Felipe de Jesús Becerril Montekio Dr. Juan Carlos Bermúdez Rodríguez Mtro. Héctor C. Ponce de León Méndez Dra. Lilián Gonzáles Chévez Dra. Martha Caballero García

Mtra. Laura Iñigo Dehud Mtra. Rosalba Laredo Jiménez Dra. Dubravka Mindek Dra. Araceli Barbosa Sánchez Dr. Gerardo Gama Hernández Dr. Miguel Ángel Cuevas Olascoaga Dra. Rosa María Varela Garay Introducción: El estudiante tendrá acceso a una amplia oferta de contenidos que le permitirán realizar investigaciones de alto nivel, al mismo tiempo que podrá tener movilidad a nivel nacional e internacional, según sus intereses. El plan de estudios tiene como principal enfoque la investigación del impacto de la imagen en un doble sentido: cómo afecta la sociedad y la cultura, y cómo se produce para la sociedad y la cultura. Ello significa que cada estudiante encontrará una metodología de investigación y producción acorde con sus intereses personales. Su investigación podrá así establecer un diálogo con su entorno, enriqueciéndolo con una visión original. Los aspectos de gestión cultural son también abordados a lo largo de la maestría, que se propone la auto gestión como elemento importante para la difusión de los resultados de investigación. Nota: el posgrado es de investigación no de creación. Recepción de documentos: Del 19 de enero al viernes 27 de marzo de 2015 (hasta las 1:00 hrs.) Para proyectos enviados por correo o paquetería, la fecha límite del sello postal o envío será el viernes 27 de marzo 2015 con ficha original de depósito por concepto de solicitud. EXANI-III En la Facultad de Diseño el 2 de abril de 2015 / costo $300.00 Calendario de entrevistas con el Subcomité de Admisión: Semana del al 8 de mayo de 2015 (Las fechas anteriores pueden variar sin previo aviso, los interesados serán notificados personalmente)

Publicación de resultados 22 de mayo de 2015 Los resultados son INAPELABLES Requisitos de ingreso: Quienes deseen solicitar su ingreso a la maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad deberán cumplir con los requisitos académicos exigidos durante el proceso de selección, a saber: Apegarse a lo señalado en la Convocatoria que la UAEM difunda a través de diferentes medios de comunicación. Se entregarán dos expedientes engargolados (en fotocopias) con los siguientes documen- tos y el orden en que se indica: Solicitud de ingreso precisando temática general de la investigación y la Línea Académica de Generación de Conocimiento en la que desea desarrollarse (original y copia). Dos fotografías tamaño infantil (blanco y negro de estudio): engrapar una foto en la solicitud de cada uno de los engargolados Título y certificado de estudios de licenciatura en Diseño Gráfico, Comunicación Gráfica, Artes (cualquier disciplina), Sociología, Antropología Social, Diseño Industrial, Arquitectura o disciplinas afines (Ciencias de la Comunicación y Filosofía). Es necesario un conocimiento básico del lenguaje visual y sus manifestaciones. Asimismo, deberán contar con un dominio previo de los conocimientos básicos de la técnica, tecnología digital, el medio y la línea conceptual sobre de los cuales quieren desarrollar su proyecto, demostrados mediante la presentación de un proyecto de investigación. En caso de no ser afín la licenciatura del aspirante, quedará a criterio de la Comisión Académica su inclusión en el programa. En el caso de que los estudios de licenciatura se hayan realizado en instituciones de educación superior no incorporados al Sistema de Educación Nacional deberán legalizar o apostillar el título y certificado de licenciatura en el Consulado Mexicano del país donde se efectuaron los estudios. Los aspirantes extranjeros necesitan también legalizar el acta de nacimiento. Dichos documentos deberán presentarse en la dependencia correspondiente de la UAEM para revisar su situación migratoria y vigencia de la misma. Es requisito de ingreso que los aspirantes que hayan realizado estudios superiores en el extranjero obtengan dictamen técnico que expide el Departamento de Revalidación de Estudios de la Dirección General de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública de México, DF. (Presentar también original para cotejo). Los aspirantes extranjeros deben presentar su FM3 vigente, sin excepción. Cédula profesional (presentar también original para cotejo), exceptuando los aspirantes extranjeros. Acta de nacimiento (presentar también original para cotejo). Curriculum Vitae con documentos probatorios. Carta de exposición de motivos.

Un proyecto de investigación a desarrollar que contenga: introducción, objetivo general, objetivos particulares, metodología general, marco conceptual, cronograma y bibliografía, especificando claramente la línea de generación y aplicación del conocimiento con la que se identifica el proyecto y el posible soporte para los resultados de la investigación. Pago de $500.00 M.N. (quinientos pesos) por derecho para participar en el proceso de selección. No habrá reembolso en el caso de que el aspirante no sea aceptado en el programa. Carta compromiso en la que se acepta cada uno de los puntos que contiene esta convocatoria y que el resultado es INAPELABLE. Todos los aspirantes, sin excepción alguna, deberán presentar el examen de competencias académicas para el posgrado el viernes 2 de abril de 2015. Los aspirantes preseleccionados serán convocados a una entrevista con un jurado que se integrará según determine la Comisión Académica del PE de la Maestría en Imagen, Arte, Cultura y Sociedad. En caso de ser aceptado, el estudiante se compromete a cubrir las cuotas de inscripción, colegiatura y servicios al semestre vigentes en la fecha de admisión durante las primeras cuatro semanas del período escolar. Requisitos del idioma: Para obtener el grado se deberá comprobar el manejo de un idioma (inglés, francés, italiano o alemán). Nota: La Comisión Académica se reserva el derecho de admisión y será quien dirima cualquier asunto con respecto a esta convocatoria. Su fallo es inapelable. Facultad de Diseño Directora de la Facultad de Diseño: Dra. Lorena Noyola Piña Jefe de Posgrado Facultad de Diseño: Lic. Mireya Domínguez Vilchis Coordinadora de la Maestría IMACS: Mtra. Laura Iñigo Dehud Informes: Primer privada de Pino núm. 8 Col. Chamilpa-Universidad, C. P. 62210 Cuernavaca, Morelos Tel: Facultad de Diseño (01 777) 102 87 70 / 102 87 10 e-mail: maestriaimacs@uaem.mx Horario de atención: 8 a 1 horas de lunes a viernes