El director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán inaugura las Jornadas Oficiales organizadas por IBSTT en SMAGUA

Documentos relacionados
18-22 ENERO. Su viaje al éxito empieza aquí IFEMA

grupoarce Casos prácticos de cálculo de huella de carbono en el sector agroalimentario

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES Y MEDIO AMBIENTE Experiencias empresariales

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO RURAL DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO RURAL Y POLÍTICA FORESTAL MAGRAMA

SUMÉRGETE EN EL MUSEO DEL AGUA DE PALENCIA

La empresa 03. Diferencia con la competencia 03. Valores de la empresa 03. Visión exterior 04. Sector de trabajo 04. Estrategia empresarial 04

AENOR RESIDUO CERO. Certificación en el marco de la ECONOMIA CIRCULAR

PLAN DE ACCIÓN GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD EN EL TEJIDO INDUTRIAL DE FUENLABRADA. Informe Ejecutivo

SE HA CELEBRADO EN GRANADA, ESPAÑA, LA XXVI ASAMBLEA GENERAL DE ALAMYS

Desarrollo de la Jornada Ángel Ortega moderar la mesa redonda I José Manuel Argüelles REE Andrés Álvarez Aqualogy Jose María Rodríguez Catalana

Diseño sustentable de prefabricados de concreto

PERSPECTIVAS DEL FINANCIAMIENTO DE LAS ENERGÍAS LIMPIAS: OPORTUNIDADES PARA LOS BANCOS VERDES? Sarah Dougherty

Innovaciones en administración de cableado que ahorran espacio donde más se necesita

ENERGÍA Y SOCIEDAD COMPETITIVA Y SOSTENIBLE

Matricula Abierta!!! hasta el comienzo del curso 14 octubre

Ing. Raymundo Benítez López.

VALENCIA, 11 al 13 de junio de 2008

Planificación Energética

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

GEOPLAT. Situación de la tecnología y escenarios previstos en Implementación líneas Geoplat

Universitat Politècnica de Catalunya Escola Tècnica Superior d Arquitectura del Vallès

CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS

SMART DESTINATION RÍAS BAIXAS. Vila doconde 25 y 26 de noviembre de 2013

La hibridación de la energía solar fotovoltaica con el gas natural La cobertura de las demandas térmicas

Una Economía Verde mejora el. equidad social, a la vez que reduce. ambientales y las escaseces ecológicas.

OCTUBRE 26-28, 2016 WTC, Ciudad de México

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Expo Construcción y Vivienda 2014

SISTEMAS DE MOVILIDAD URBANA CICLOINCLUSIVOS

UNIVERSIDAD DE SEVILLA cm2-20% O.J.D.: E.G.M.: Tarifa: Área: Fecha: Sección: Páginas: 17/10/2013


PROGRAMAS OPERATIVOS FEDER

EL MERCADO DE LAS TECNOLOGÍAS AMBIENTALES A NIVEL MUNDIAL * Julio 2015

Análisis de la situación de Sevilla en relación a la estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Andalucía, RIS 4

33% REDUCCIÓN Indicador energético por producción

Agenda Digital para España - Reuniones con el sector TIC

Power Puerto Rico Energy Fair

LAVADO. Unidades de lavado basadas en un sistema modular para una mayor flexibilidad a cualquier proceso de lavado

Jornada de trabajo AGROINNOVAR EN RED. Oportunidades de colaboración en el sector agroalimentario. 11 de mayo de 2016, Madrid

Sistema de gestión Ekoscan de MONDRAGÓN GOI ESKOLA POLITEKNIKOA

Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN

MINAET. Viceministro de Gestión Ambiental y Energía

Smart Campus UA AUTORES: Contacto:

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

group Pasión por crear

Modernización y Administración Electrónica en el Ayuntamiento de Madrid

GESTIÓN INTEGRADA DE LA CIUDAD: PLATAFORMA SANTANDER SMART CITY

Presentación. Desde 2011, se han realizado cinco ediciones del CIKI: Características del CIKI-2016

REHABILITACION & INNOVACION, Be my Zity

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

SOLAR CONTRACT. una nueva forma de comprar ENERGIA LIMPIA Y MAS BARATA

Informe Ejecución Anual 2015 del PO FEDER de ANDALUCÍA

RESPALDO NAFINSA PARA LOS EMPRESARIOS DE MÉXICO CAPITAL EMPRENDEDOR

Curso de Biocombustibles: fundamentos y aplicaciones. Tlf

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS BOSQUES PRIVADOS DE NAVARRA: ASOCIACIONES FORESTALES.

Los Retos de Crecimiento en la Industria Catalana: El Papel del Capital Riesgo

Iniciativa Accesibilidad en la Smart City Grupo Interplataformas de Ciudades Inteligentes (GICI).

PROGRAMA MESAS REDONDAS

RETOS EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

CENTRO DE FORMACIÓN DE LA COOPERACIÓN ESPAÑOLA CARTAGENA DE INDIAS PROGRAMA

MÓDULO I La industria de los eventos y el turismo de negocios

Soluciones Flex-Plant

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

August 2009 San Luis Potosí, México Operación de ingeniería, manufactura y recursos de ABB en México. ABB Group August 11, 2009 Slide 1

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO

ESTUDIO SOBRE EL USO Y LA PROMOCIÓN DE LA BICICLETA EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

2. Cuáles son las etapas típicas de un proyecto de PML? 3. Describa y explique las diferentes estrategias para la PML

Mª del Carmen Hernández Martín Vocal Asesora Dirección General de Fondos Comunitarios. MINHAP

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Convocatoria Student Challenge ICCP ESDForum 2016 Social Entrepreneurship School y Construcciones Otero

CURSO DE FORMACIÓN DE AUDITOR DE SISTEMAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA. ISO 50001

Logros y Retos de la Plataforma de Química Sostenible

Oportunidades para América Latina y el Caribe dentro del Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL)

Lideres en gestión documental y logistica empresarial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

EROSKI PRESENTA UN EBITDA DE 265 MILLONES Y SU PLAN DE NEGOCIO PARA LOS PRÓXIMOS 4 AÑOS

DIPLOMADO EN INNOVACIÓN Y BANCA DIGITAL

INFORME SECTOR METALMECÁNICO. AIMME. El Ecodiseño como herramienta estratégica para la reducción de impactos

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Informe y Actividades 2010

The Alimentaria Hub, el certamen del futuro

Metros, Tranvías y Trenes de Cercanía: Transporte urbano y Medio Ambiente. Jean-Pierre Fayemendy

de la huella de carbono

Ciclos combinados y cogeneraciones

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

PRESENTACIÓN INTERSICOP FEBRERO 2017

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

DESCUBRE ICESI INGENIERÍA TELEMÁTICA LA TECNOLOGÍA ME APASIONA, ELEGÍ UNA CARRERA FASCINANTE Y CON MUCHA PROYECCIÓN ANDRÉS FELIPE ORTIZ

Rehabilitación del daño cerebral, presente y futuro.

CEAFA y Lilly entregan al Imserso un informe con recomendaciones para resolver el problema sociosanitario del Alzheimer en España

RESUMEN DE PRENSA FORO DESARROLLO TURÍSTICO DE LA COSTA TROPICAL

EXPERTO EN SIMULACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS

Red Europea y Latinoamericana para fomentar la co-generación de oportunidades de negocio basadas en tecnología

ALBARES RENOVABLES DOSSIER COMERCIAL PROYECTO TURBOEXPANDER

El último Congreso Mundial de la Carretera ha sido organizado en México City (México) del 26 al 30 de septiembre de 2011.

Empresas Asociadas XII JORNADA INTERNACIONAL. C/ Josefa Valcárcel, 8-3º, Madrid Telf.:

Integración de la Responsabilidad Social Corporativa en la estrategia del HGU

Transcripción:

El director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán inaugura las Jornadas Oficiales organizadas por IBSTT en SMAGUA UNA NUEVA FORMA DE INSTALAR INFRAESTRUCTURAS EN EL SUBSUELO A NEW WAY TO PERFORM UNDERGROUND INFRAESTRUCTURES La Comitiva Inaugural: Manuel Teruel, presidente Feria de Zaragoza, Antonio García-Budía, presidente CO Smagua, Rogelio Cuairán, director general Feria de Zaragoza, y Alberto López director comercial Smagua Visitan e Inauguran Oficialmente el stand de IBSTT- Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja, miembro del CO IBSTT -Asociación Ibérica de Tecnología SIN Zanja celebra en el marco de Actividades Paralelas de SMAGUA su Asamblea General 2016 "Puertas Abiertas" Madrid, 18 de marzo 2016 Rogelio Cuairán, director General de Feria de Zaragoza ha inaugurado las Jornadas Oficiales de IBSTT que han tenido lugar el pasado jueves 10 de marzo señalando que estas jornadas técnicas constituyen un elemento de diferenciación y de impulso, donde conocer y debatir las novedades, proyectos e ideas que servirán de germen para la evolución del sector. En este sentido, ha explicado la importancia que suponen las SOLUCIONES SMART, a la hora de contribuir en la mejora de soluciones de gestión compartida con el objetivo de ofrecer un servicio de calidad para los ciudadanos y que tengan, además, elementos de sostenibilidad como las que ofrecen las TECNOLOGÍAS SIN ZANJA. Así mismo ha manifestado que hasta la fecha, la 22 edición del Salón Internacional del Agua y del Riego, SMAGUA 2016, ha recibido más de 32.800 visitantes de más de 45 países, y se han dado cita 780 pág. 1 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440

empresas de 35 países, lo que sitúa a SMAGUA como sinónimo de "tecnología e innovación" y, capaz de exhibir la importancia del agua para la vida de los ciudadanos. "Se trata de un bien común que constituye un elemento de vertebración del territorio" Ángel Ortega, presidente de IBSTT comentó que se necesita actuar y dar un fuerte giro de timón hacia un mundo más sostenible. Hay que aprovechar esta coyuntura para introducir los cambios que desde hace años venimos reclamando desde el sector para conseguir reducir la huella ecológica de nuestro desarrollo. Hace falta invertir en sostenibilidad, contando con sus tres vertientes, la económica, la ambiental y la social, de una forma integrada. Lo que hacen falta ahora son nuevas soluciones. Por ello, hay que evitar que la drástica reducción de las inversiones deje sin capacidad de reacción a los sectores más sostenibles que deberían justamente convertirse en motores del cambio y que podrían ayudar a relanzar la economía, una nueva economía verde. Ha insistido en la necesidad de convencer a los ayuntamientos de que existen nuevas formas de instalar infraestructuras urbanas con TECNOLOGÍAS SIN ZANJA, tecnologías innovadoras, tecnologías limpias e inteligentes que MEJORAN Y FACILITAN LA VIDA DE LOS CIUDADANOS, que minimizan los riesgos ambientales y garantizan el compromiso con la sociedad al evitar ruido, polvo, escombros, materiales de relleno, o roturas del pavimento. No perjudican la vida del ciudadano de a pie, comercios, circulación, tráfico. Su empleo reduce hasta el 25% los costes económicos de la obra frente al empleo de las tecnologías tradicionales, disminuyen la duración de la obra, facilitan la elaboración de los proyectos, y reducen las emisiones de CO2. Con reducido o ninguno impacto ambiental, estudios e investigaciones demuestran cómo las tecnologías SIN Zanja están reduciendo los costos sociales y ambientales en un 80%, así como los accidentes en un 70%, contribuyendo de ese modo a la conservación del planeta y a la promoción del desarrollo sostenible, jugando de este modo un importante papel en el nuevo marco de pág. 2 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440

la ECONOMÍA CIRCULAR, que persigue reducir el consumo y preservar las materias primas, el agua y la energía. La jornada ha contado con la participación de expertos de talla nacional e internacional que han abordado desde diferentes ángulos, cuál es el papel que ocupan las Tecnologías SIN Zanja a la hora de instalar cualquier tipo de infraestructuras en el subsuelo de las Ciudades Inteligentes que para cumplir con los Protocolos Ambientales y Sostenibles. Se ha articulado en una selección de propuestas diferenciales con "algo nuevo que enseñar", en función de cinco ejes temáticos: Introducción a las Tenologías SIN Zanja, Tecnologías No Dig, Trenchless Technology. Clasificación y Ventajas por Jorge Lamazares. Director SINZATEC Cómo seleccionar tu Sistema de Rehabilitación de Redes? por Andrés Álvarez. Dirección de Redes SUEZ Qué tenemos en el subsuelo? Localizando desde la superficie por Alberto Sastre. Director Técnico RADIOPOINT. Últimas tecnologías disponibles para evitar accidentes al excavar. Sistemas de mapeado para cartografía digital: Georadar y Localizadores electromagnéticos por Alan Jones. Director Técnico PIPEHAWK. EUROPEAN GPR ASSOCIATION La Perforación Horizontal Dirigida (PHD), Horizontal Directional Drilling ó Técnicas HDD por Víctor Yepes. Profesor Titular Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. UPV. pág. 3 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440

Ingeniería Construcción y Proyectos de Ingeniería Civil Obras Especiales por Carlos Gómez. Gerente APLES Al cierre de la jornada se llegó con unas conclusiones: Es necesario que todos nos impliquemos: líderes políticos comprometidos, profesionales capacitados, empresas con visión de futuro, agentes sociales y económicos. Es necesario colaborar, encontrar sinergias, optimizar recursos y trabajar en red. Unir esfuerzos en la búsqueda hacia una sociedad más sostenible con SOLUCIONES INNOVADORAS que LOS CIUDADANOS necesitamos PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE de las infraestructuras de nuestras CIUDADES, SOLUCIONES SMART, TECNOLOGÍAS SIN ZANJA con un alto componente tecnológico. pág. 4 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440

pág. 5 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440

pág. 6 de 2 C/Josefa Valcárcel, 8 28027 Madrid Tel. (+34) 913 202 884/ (+34) 628 485 440