Crecimiento mediocre. Semáforo económico nacional

Documentos relacionados
LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Baja California Sur Cómo Vamos?

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

Incidencia Delictiva Del Fuero Común 2014

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

El costo de la nómina educativa (primer trimestre 2015)

Ciudad de México Cómo Vamos? 29 Julio, 2015

Nueva metodología del IDH. Cambios metodológicos. Elasticidad de las dimensiones. Tendencias internacionales,

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Incidencia Delictiva del Fuero Común

Septiembre de

Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares ENDUTIH 2015

PARA CANDIDATOS #ExigimosEsto. Mayo 13, 2015

RETAIL 2 T10 OCTUBRE 2011

CÓMO REDUCIR LA POBREZA EN MÉXICO? Reporte de las Economías Estatales, 2do trimestre 2015 NOVIEMBRE 4, 2015

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Las reformas y los estados. La responsabilidad de las entidades en el éxito de los cambios estructurales.

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2015.

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Estadísticas de Población en México

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE ELEMENTOS CONSTITUTIVOS

Julio de

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

Seguimiento y Evaluación del NSJP

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Así van los estados: Semáforos Económicos Estatales Así van los estados: Semáforos Económicos Estatales

CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA TEMAS. No.229. Deuda de estados y municipios. Percepción sobre el incremento en los niveles de pobreza

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

VARIABLES DE CÁLCULO, PROCEDIMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DE APORTACIONES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL (FAEB)

Pensando en invertir?

REPORTE DE EMPLEO EN SINALOA: DATOS COMPARATIVOS DE ENERO DEL 2009 CON RESPECTO A ENERO DEL 2008

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO Y EN EL MUNDO CARPETA DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Programa de la Reforma Educativa: avances y pendientes

Pago de Tenencias y Refrendos 2013

INEGI. México y sus municipios

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados. Septiembre 30, 2015

ENCUESTA SOBRE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN MÉXICO ENPECYT 2013

Capacidad instalada total en plantas de tratamiento de agua residual municipal (litros por segundo)

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) Principales Resultados. Septiembre 30, 2014

Reporte sobre las Economías Regionales Abril - Junio 2011

INFORME SOBRE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÉXICO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2014 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Julio, 2015

Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación de la Reforma Penal (SETEC)

El cumplimiento de los objetivos del milenio en combate a la pobreza en Mexico son limitados Luis Enrique Concepción Montiel 1

Ley de Zonas Económicas Especiales : Polarización y tratados comerciales. INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD A.C.

Reporte sobre las Economías Regionales Octubre - Diciembre 2014

1458 Comisión Nacional de los Salarios Mínimos

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Dirección de Estudios Económicos de la Vivienda Índice SHF de Precios de la Vivienda en México: Primer trimestre del 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. San Luis Potosí. Información Laboral Octubre, 2015

ACERTADÍSTICO. Estadísticas CONACYT Becas

Ranking del ITEI en el entorno nacional FEBRERO 2009

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Baja California. Información Laboral Noviembre, 2015

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Estado de México. Información Laboral Diciembre, 2015

Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) Subsidio para la Policía Acreditable (SPA) Subsidio de Apoyo a Programas en Materia

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Beca Inicia tu Carrera SEP- PROSPERA

Índice de Competitividad Forestal Estatal (ICoFE 2014)

17 al 23 de septiembre de 2012 TEMAS. Donación de órganos. SIDA y discriminación CÁPSULA SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA. No.219

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Agosto de 2016

Cancelación de solicitudes de trámite (artículo 199, párrafos 1 al 5 del COFIPE)

Índice SHF de Precios de la Vivienda en México, 2016.

SALARIOS, CENSO 2010: RADIOGRAFÍA DE LA POBREZA EN MÉXICO Raymundo Molina

Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs)

Diagnóstico 2014 del Programa Promoción del Comercio Exterior y Atracción de Inversión Extranjera Directa F003

Inventarios de programas de desarrollo social

IPRO. Iniciativa para el fortalecimiento de la institucionalidad de los programas sociales. Balance al 31 de Mayo 2010

En contexto. Puntos de interés especial

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2016

ENCUESTA NACIONAL DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA 2013 (ENVIPE)

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Octubre de 2015

Nunca es Tarde para Estudiar. Subdirección General de Sustentabilidad Social

Declaración informativa de sueldos y salarios

INDICADORES DE EMPRESAS COMERCIALES CIFRAS DURANTE JULIO DE 2016

Poblaciones objetivo: Cuestionarios:

Producción nacional de leche de bovino Gráfica 1: Tendencia en la producción nacional de leche

Sondeo en línea sobre uniformes y calzado escolar 2011

Transcripción:

Crecimiento mediocre Semáforo económico nacional Febrero 25, 2015 1

Orden del día 9,30-10,00 h.- Registro 10,00-10,01 h.- Bienvenida, Viridiana Ríos, Directora General de México cómo vamos? 10,02-10,10 h.- Presentación del nuevo boletín de prensa de crecimiento económico del INEGI por Yuriko Yabuta, Directora General Adjunta de Análisis y Estudios Económicos del INEGI 10,10-10,20 h.- Presentación del Semáforo Económico Nacional, Viridiana Ríos Directora General de México cómo vamos? 10,20-10,30 h.- Análisis del efecto de la falta de estado de derecho en los indicadores de inversión y competencia, Verónica Baz, Directora General del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) y experta deméxico cómo vamos? 10,30-10,40 h.- Análisis del efecto de la falta de estado de derecho en las variables del semáforo, Edna Jaime, Directora de México evalúa y experta deméxico cómo vamos? 10,40-11,00 h.- Sesión de preguntas y respuestas 2

INEGI Cambios en los boletines de prensa Se avisa sobre la publicación de las especificaciones de los modelos utilizados para realizar el ajuste estacional de los indicadores. Variaciones de las cifras con un decimal. Énfasis a las cifras desestacionalizadas.

Comparativo de los boletines de prensa del PIB 2013 2014* Tasa anual Serie original Tasa de todo el año Serie original Tasa trimestral Serie ajustada Tasa anual Serie ajustada Tasa de todo el año Serie ajustada Nota Técnica 2013 Nota Técnica 2014 Tasa anual Serie original Tasa de todo el año Serie original Tasa trimestral Serie ajustada Tasa anual y de todo el año Serie ajustada Tasa anual Serie original Tasa de todo el año Serie original El boletín 2014 envía los datos originales a la nota técnica y reporta sólo series ajustadas *En rosa lo que no se reportaba en 2013.

Efectos sobre las series económicas Estacionalidad De calendario Frecuencia de los días de la semana Semana santa Año bisiesto

Producto Interno Bruto al cuarto trimestre de 2014 (Millones de pesos constantes) 14,500,000 13,500,000 12,500,000 11,500,000 10,500,000 9,500,000 I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Serie Original Serie Desestacionalizada

Conociendo México 01 800 111 46 34 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx @inegi_informa INEGI Informa

Crecimiento mediocre Semáforo económico nacional Febrero 25, 2015 8

Indicador Metas México Cómo vamos? Últimos datos* Semáforo Crecimiento económico 6% anual De 1.7% a 2.1% Empleo formal 100 mil nuevos empleos formales por mes De 463,018 a 714,526 Inflación 3%(+/-1) De 3.81 a 4.02% Inversión 24% del PIB De 21% a 21.4% Productividad 4.8% anual De 0.5% a 0.9% Competencia Cero monopolios, eliminación de prácticas colusivas y apertura a la competencia en todos los sectores Competitividad Ser del 20% más competitivo en Doing Business De Lugar 43 a 39 de 189 Fomento a exportaciones Contenido nacional Pobreza laboral Estado de Derecho Comparación 2013-2014 Participación en las importaciones de E.U. en por lo menos 13.4% Que al menos 36% de los insumos de producción manufacturera sean nacionales Reducir a la mitad el % que no puede comprar canasta básica con su salario (a 20.5%) Que <5% de expertos considere que seguridad es principal obstáculo al crecimiento De 12.5% a 12.6% De 28.1% a 27.4% De 41.4% a 42.9% De 14% a 23% Acceso al capital Crédito otorgado equivalente al 100% del PIB De 41.9% a 44.5% Deuda pública Crecimiento menor que crecimiento del PIB De 9.3% a 15% *Crecimiento (tasa de todo el año ajustada ); Inflación (tasa de todo el año); Deuda Pública (tasa de todo el año); Productividad (tasa de todo el año ajustada, hasta tercer trimestre); Empleos (acumulados en el año); Fomento a las Exportaciones, Pobreza Laboral y Estado de Derecho (hasta diciembre); Contenido Nacional hasta noviembre; Inversión y Acceso al Capital hasta tercer trimestre. Actualizado al 25 de febrero del 2015

Comparación 2013-2014 Qué empeoró? Estado de derecho Pobreza laboral Productividad Deuda pública Inflación Contenido nacional Qué mejoró? Crecimiento económico Empleo formal Acceso al capital Competitividad En el semáforo económico nacional de 2014 nos quedamos sin verdes (en 2013 inflación estaba en verde). El 62% de las luces están en rojo, el 38% en amarillo y 0% en verde. De un total de 13 variables: seis empeoraron, cuatro mejoraron y tres se mantienen sin cambios relevantes. 10

Comparación 2013-2014 Crecimiento económico Indicador Metas México Cómo vamos? Últimos datos* Semáforo Crecimiento económico 6% anual De 1.7% a 2.1% Para crecer necesitamos efectiva y eficaz implementación de las reformas estructurales. Ataque frontal contra la corrupción y la impunidad porque: DURANTE EL 2013 Y 2014 TUVIMOS UN CRECIMIENTO MEDIOCRE, ALGUNAS RAZONES: CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD

Estado de derecho Ranking del Banco Mundial de estado de derecho 26.8 22.0 43.5 41.1 40.7 40.2 37.8 32.1 31.6 29.2 25.8 26.8 24.4 19.1 41.1 38.8 38.3 39.4 36.4 México 26.4 47.4 44.5 43.6 42.2 33.6 34.1 35.7 36.0 Colombia Mejor Peor 1996 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 El índice del ranking percentil va de 0-100, con 0 indicado el menor desempeño en términos de Estado de Derecho y 100 indicando el mejor desempeño. En los 17 años del estudio del Banco Mundial, el ranking de Estado de Derecho de México tiene un promedio de 36, con un mínimo de 26 (2008) y un máximo 44 (2002).

1999/12 2000/05 2000/10 2001/03 2001/08 2002/01 2002/06 2002/11 2003/04 2003/09 Estado de derecho 2004/02 2004/07 2004/12 2005/05 2005/10 2006/03 2006/08 2007/01 2007/06 2007/11 2008/04 2008/09 2009/02 2009/07 2009/12 2010/05 2010/10 2011/03 2011/08 2012/01 2012/06 2012/11 2013/04 2013/09 2014/02 2014/07 2014/12 25% Expertos que consideran la situación en materia de seguridad como un obstáculo al crecimiento 28% 26% 20% 19% 15% 10% 5% 0% Fuente: México cómo vamos?, Semáforo Económico www.mexicocomovamos.mx con datos de la Encuesta sobre las expectativas 13 de los especialistas en economía del sector privado de Banco de México (1999-2015)

2012/Dic 2013/Ene 2013/Feb 2013/Mar 2013/Abr 2013/May Estado de derecho 2013/Jun 2013/Jul 2013/Ago 2013/Sep 2013/Oct 2013/Nov 2013/Dic 2014/Ene 2014/Feb 2014/Mar 2014/Abr 2014/May 2014/Jun 2014/Jul 2014/Ago 2014/Sep 2014/Oct 2014/Nov 2014/Dic 2015/Ene Expertos que consideran la situación en materia de seguridad un obstáculo al crecimiento 26% 26% 26% 25% 23% 20% 15% 15% 10% 5% 6% 0% Fuente: México cómo vamos?, Semáforo Económico www.mexicocomovamos.mx con datos de la Encuesta sobre las expectativas 14 de los especialistas en economía del sector privado de Banco de México (2012/Dic-2015/Ene)

Corrupción De acuerdo al índice de transparencia México ocupa en el lugar 103 de 175 países. Los niveles de corrupción en México son equiparables a los de países como Bolivia, Moldavia y Níger. En América Latina, México se encuentra por debajo de sus principales socios y competidores económicos: 82 posiciones por debajo de Chile, 34 lugares por debajo de Brasil. México es el país de la OCDE con mayor índice de corrupción Fuente: Transparencia Internacional, México (http://www.tm.org.mx/ipc2014/) En el índice el lugar 1 es el país menos corrupto y 175 el más corrupto. 15

En México cómo vamos? estamos convencidos que para alcanzar los niveles de crecimiento deseados hay que combatir la impunidad y corrupción 16

La impunidad y la corrupción afectan las variables del semáforo económico nacional tales como: Avance económico estatal Inversión Productividad 17

Corrupción afecta avance económico A mayor índice de corrupción, menor avance de las economías estatales Fuente: Reporte Hay un México que crece, dónde está?: Semáforos económicos estatales de México Cómo Vamos? 18

Contribución al desarrollo económico Corrupción afecta avance económico A mayor índice de corrupción, menor avance de las economías: 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0 Aguascalientes Querétaro Nuevo León Coahuila Guanajuato Jalisco Tamaulipas Campeche Baja California Chihuahua Tlaxcala Durango Guerrero Baja California Sur Colima Zacatecas Quintana Roo Nayarit Tabasco Sinaloa Distrito Federal Puebla San Luis Potosí Sonora México Yucatán Chiapas Michoacán Hidalgo Morelos Veracruz Oaxaca 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 % de habitantes que considera actos de corrupción en su estado muy frecuentes Fuente: : México cómo vamos? con datos de ENCIG de INEGI (2014) y Reporte Hay un México que crece, dónde está?: Semáforos económicos 19 estatales de México Cómo Vamos?

Corrupción afecta inversión El Fondo Monetario Internacional ha mostrado que la inversión es hasta 5% menor en países corruptos. Nuestra inversión privada fue de 38.5 miles de millones pesos, pudo haber sido 2 mil millones de pesos más. Nuestra inversión extranjera directa es de 22.5 mil millones de dólares, pudo haber sido 1.1 mil millones de dólares más. Fuente: México Cómo Vamos? con datos de flujo de la Formación Bruta de Capital Fijo en el tercer trimestre de 2014, serie ajustada a precios 20 constantes, BIE del INEGI. Flujo de la Inversión Extranjera Directa del tercer trimestre de 2014, Banco de México.

10% 8% 6% 4% 2% 0% -2% -4% -6% -8% Crecimiento inversión pública y privada 8.0% 8.7% 8.8% 7.7% 7.0% 6.0% 3.5% 2.8% -0.2% -1.8% -1.7% 2012/T1 2012/T2 2012/T3 2012/T4 2013/T1 2013/T2 2013/T3 2013/T4 2014/T1 2014/T2 2014/T3-2.7% -3.8% -4.2% -4.5% -5.5% -6.2% -7.2% -10% -9.5% -9.0% Inversión Pública Inversión Privada -9.1% Fuente: México cómo vamos?, Semáforo Económico www.mexicocomovamos.mx con datos de Banco de Información Económica del 21INEGI. Tasa anual, serie ajustada por estacionalidad a precios constantes.

Corrupción afecta productividad Un incremento en la corrupción de un punto en una escala de 0 a 10 ocasiona pérdidas en la productividad del capital en 2% 6% 5.5% 5.8% 5% 4% 3% 2% 1% 0.6% 1.4% 2.3% 4.5% 1.1% 1.1% 3.1% 1.4% 1.6% 3.2% 1.8% 1.8% 0.9% 1.3% 0.9% 3.7% 1.1% 4.1% 1.4% 0% 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Crecimiento económico Crecimiento en la productividad del capital Fuente: México cómo vamos? con datos de productividad total de los factores y contribución al crecimiento económico de México, Sistema de 22 Cuentas Nacionales de México del INEGI.

Cuánto perdemos? Asumiendo que el nivel de corrupción representa el 15% de la inversión pública de 2014, en 2015 podríamos haber: Incrementado la inversión productiva en $84 mil millones Si el recorte presupuestal anunciado por SHCP fue de $124.3 mil millones El recorte fiscal pudo haber sido una tercera parte de lo que se hizo si se recortara la corrupción 23

Qué hacer para crecer? 1.Aprobar en el pleno el Sistema Nacional Anticorrupción y sus leyes secundarias con un tribunal y fiscalía autónomos, una ASF capaz de auditar en tiempo real, y un secretario de la función pública no seleccionado por el ejecutivo. 2.Otorgar certeza sobre la tenencia de la tierra 3.Reducir la impunidad ante el crimen 4.Implementar la reforma de justicia 24

Impacto de la inseguridad sobre inversión Verónica Baz cidac.org

México pierde atractivo México decrece como principal opción de reubicación de la inversión (reshoring investment) Año EUA México 2011 21% 70% 2012 35% 50% 2013 37% 37% 2014 42% 29% De acuerdo a la consultora Alix Partners, la caída de México se puede deber a problemas de seguridad así como ser menos competitivos que EUA en energía y en la regulación que enfrentan las inversiones.

Seguridad Pública: variable MÁS crítica. Encuesta de CIDAC a desarrolladores inmobiliarios y empresas: 39% piensan que la SEGURIDAD PÚBLICA es MUY crítica para atraer inversión. La gente dio una calificación promedio de 4.2/7. Un parque industrial dedica 16% de sus costos operativos en SEGURIDAD. En el NORTE del país los parques industriales dedican 21%, aumentando 8% en los últimos 7 años. Resto del país, los parques industriales dedican 9.6% a inversión en seguridad, aumentando 16% en los últimos 7 años.

Percepción de inseguridad. Delitos de alto impacto en aumento. Más estados. Más personas víctimas de más de un delito. Percepción afecta inversión. Reporte 8 Delitos Primero-CIDAC. para los estados. Más vulnerables en Gro. o Mor. que en otros como Tlax y Qro. Más dañan la percepción: homicidio, secuestro, lesión dolosa con arma blanca. No tanto: robo sin violencia de vehículo, robo con violencia de vehículo. Costo la inseguridad y el delito (2013): 1.27% del PIB (213 mil millones de pesos) (ENVIPE 2014). Medidas preventivas (invertir en perros guardianes, instalar rejas, ventanas, alarmas) y medidas de reparación (reponer pérdidas materiales de delitos).

Reformas y Estado de Derecho. Problemas en derechos de propiedad de la tierra abre marco de corrupción en Reforma Energética y de Telecomunicaciones.

verobaz@cidac.org