FONDO DE DESARROLLO SOCIAL PARA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL... 3 ORGANIZACIONES QUE PUEDEN PARTICIPAR DEL CONCURSO DE PROYECTOS...

Documentos relacionados
FORTALECIENDO ENTORNOS EDUCATIVOS VULNERABLES

FONDO DE MUJERES INDÍGENAS AYNI. Guiado por y para las mujeres indígenas Filantropía Intercultural Innovadora GUÍA DE POSTULACIÓN

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

Llamado a proyectos de desarrollo tecnológico nacionales, 4to Concurso Idea Las TIC como herramientas de apoyo a la Educación

La Fundación Interamericana anuncia:

II CONVOCATORIA BIG IDEA PROJECT

TÉRMINOS DE REFERENCIA

30. Instituto de la Vivienda Urbana y Rural

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Resumen Foro Mundial

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

Programa de Pequeñas Donaciones Banco Mundial

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

international-advice.org

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2014

PROMOCIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA AL SECTOR PRODUCTIVO

Términos de Referencia

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

XIII. Las demás que determinen otras disposiciones jurídicas aplicables o le delegue el Secretario.

1. Datos de identificación y ubicación de la organización

PREMIO NACIONAL AL MÉRITO CIENTÍFICO 2012

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS DE ASISTENCIA TECNICA A MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN ACTIVIDAD EN EL DEPARTAMENTO DE

P R O G R A M A E S C A L A D O C E N T E

Convocatoria OGP-U Global Summit Mexico 2015

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PREMIO A LA CALIDAD DE ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

BOLETÍN SALUD INVESTIGA NOTICIAS

LLAMADO: SUPERVISOR/A DE EQUIPO DE CAMPO DE ALTA FLEXIBILIDAD PARA EL SEGUIMIENTO DE PROGRAMAS JULIO 2012

1. Antecedentes y Justificación

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA. Instructivo para la presentación de proyectos por empresas en el marco del Subcomponente

Estancias Posdoctorales Vinculadas al Fortalecimiento de la Calidad del Posgrado Nacional C O N V O C A B A S E S G E N E R A L E S

Guía de Programas de Voluntariado Corporativo en Mexichem

Datos Abiertos de Gobierno Estrategia de Uruguay. Segundo plan de acción nacional de datos abiertos de gobierno de Uruguay

CONVOCATORIA PÚBLICA PARA ACCEDER A LOS APOYOS DEL FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR 2016 CONVOCA

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas

FORMATO DE SOLICITUD Proyectos Tipo II. Formato para Montos entre RD$ 300, y RD$ 3,000,000.00

PREMIOS FUNDRAISING Innovación en Campañas de Captación de Fondos

BASES PARA EL USO DEL FINANCIAMIENTO DE LA LINEA FONDO DE APOYO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA FOINTEC-

21. Ministerio de la Juventud

Convocatoria Becas Santander de Movilidad Nacional Santander Universidades CONVOCA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Estar dentro de los tres mejores promedios de su promoción.

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

3- Desafíos de la Cooperación Chilena al Desarrollo

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

Distr. LIMITADA LC/L.4011/Rev.1 13 de mayo de 2015 ORIGINAL: ESPAÑOL

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

REGLAMENTO INTERNO COMISIÓN INTERSECTORIAL DE COORDINACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL DE EQUIDAD DE GÉNERO

CONCURSO LICITACIÓN PÚBLICA INCLUSIVA Septiembre 2014

Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social

México y California comparten 219 kilómetros de frontera y lazos históricos, culturales y económicos cercanos; y

FONDOS DE INVERSIÓN EN EL CLIMA

BASES CONCURSO CLUBES DE EMPRENDIMIENTO ESCOLAR 2015

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

BASES Y REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN DEL CONCURSO PONE TU ENERGIA PARA CUIDAR EL AMBIENTE

WORKSHOP NACIONAL SOBRE PROGRAMAS INTERNACIONALES DE COOPERACIÓN EN CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN. Dirección Nacional de Relaciones Internacionales

PARTICIPACIÓN DE LA FAMILIA (FAMILY ENGAGEMENT)

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

Modelo de Gobierno de INES 30 Septiembre 2010 v2.2

Maratón académica ASFACOP. Primer Desafío Nacional en Normas Internacionales de información financiera

Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTA A LAS BASES DEL FONDO NACIONAL DE PROYECTOS INCLUSIVOS 2014

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE FORMACIÓN EMPRESARIAL EJECUTIVA EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE NEGOCIOS REGLAS DE OPERACIÓN

10 PRINCIPIOS DEL ICMM PARA LA MINERÍA. Alianza Valor Minero Minería Virtuosa, Incluyente y Sostenible: Del Crecimiento al Desarrollo.

CONVOCATORIA PARA RETENCIONES Apoyos Complementarios para la Consolidación Institucional de Grupos de Investigación

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

Concurso bandera de la Universidad Nacional de Rio Cuarto -BASES -

[Escribir texto] Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid

SISTEMA DE CONTROL INTERNO GENERALIDADES.

CUESTIONARIO PARA DETERMINAR LÍNEA BASE EN COMUNICACIÓN

BECA BIZLAC INSTITUCIONAL. Emprende Implementando. Inscripción abierta del 16 de enero al 27 de abril

SISTEMA NACIONAL DE COMPUTACIÓN DE ALTO DESEMPEÑO

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

Actuando las Partes en nombre y representación de nuestras respectivas instituciones, convenimos en suscribir la presente Carta de Entendimiento.

PROGRAMAS DE EMPLEO CON APOYO FISCAL

CONCURSO DE PROPUESTAS PARA EL DISEÑO DEL LOGOTIPO INSTITUCIONAL DEL ORGANISMO INTERNACIONAL DE JUVENTUD PARA IBEROAMÉRICA

Convocatoria de Investigación Científica Básica 2015

Presentación Corporativa Bogota, Septiembre 4, 2014

Qué es la Red de Apoyo al Emprendedor?

CIRCULAR No Estimados Clientes y Amigos:

Misiones y funciones

TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

CASO EL SALVADOR FONDO SALVADOREÑO DE GARANTÍAS

EL LIBRO AZUL SOBRE LA CREACIÓN DE SECTORES FINANCIEROS INCLUSIVOS PARA EL DESARROLLO PROCESO DE CONSULTAS ENTRE LAS DIVERSAS PARTES INTERESADAS

Concurso Iberoamericano

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

II PLAN ESTRATÉGICO DE REBIUN

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Curso On-line: Innovación y Transparencia en OSC

INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL GABINETE DE PRESIDENCIA UNIDAD DE TRANSPARENCIA INSTITUCIONAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

BASES DE LA CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA ACCIONES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO. AÑO 2006

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

Términos de Referencia Alianza Regional para la Innovación Región Pacífico

Transcripción:

TABLA DE CONTENIDO FONDO DE DESARROLLO SOCIAL PARA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL... 3 CONCURSO DE PROYECTOS: "COMPROMISO SOLIDARIO" Y TIPOS DE PROPUESTAS INVITADAS... 4 ORGANIZACIONES QUE PUEDEN PARTICIPAR DEL CONCURSO DE PROYECTOS... 7 REQUISITOS PARA PARTICIPACIÓN DE LAS PROPUESTAS... 8 EVALUACIÓN DE PROPUESTAS... 10 PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO... 12 CRONOGRAMA DEL CONCURSO Y PUNTOS CLAVE DE CADA FECHA... 14 Importante: La Participación en el Concurso Implica la Aceptación de estas Bases y Condiciones

FONDO DE DESARROLLO SOCIAL PARA SOCIEDAD CIVIL DEL BANCO MUNDIAL Qué es y Cuál es el Objetivo del Fondo de Desarrollo Social para Sociedad Civil del Banco Mundial? El Programa del Fondo de Desarrollo Social para Sociedad Civil del Banco Mundial (CSF* 1 ) promueve el compromiso cívico de las organizaciones de la sociedad civil. Apoya actividades de que tenga por principal objetivo fomentarlo. El objetivo del Fondo es contribuir en el fortalecimiento de la voz y la influencia de los grupos sociales más vulnerables, que a menudo son excluidos del escenario público, en sus procesos de desarrollo económico y social, incentivando a que los mismos sean más inclusivos y equitativos. Qué es el Compromiso Cívico? El compromiso cívico es la participación e incidencia en la toma de decisiones de actores privados en la esfera pública. Esta participación es a través de interacciones directas e indirectas de organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en general con el gobierno, instituciones multilaterales y el sector privado, para influenciar en la toma de decisión y perseguir objetivos comunes. El Compromiso Cívico puede: a) Promover el consenso público y el sentido de pertenencia local para producir cambios, reducir la pobreza y generar estrategias de desarrollo, a través de la creación de redes de intercambio de conocimiento y el fomento de la cooperación público-privada. b) Facilitar la expresión de las preocupaciones de los sectores más pobres y vulnerables, y ayudar a promover que sus perspectivas sean tomadas en cuenta en las decisiones políticas. 1 * Por sus siglas en inglés - anteriormente conocido como Programa de Pequeñas Donaciones, que fue creado en 1983 e implementado en Paraguay desde 2001. 3

c) Fortalecer y elevar el impacto de los programas de desarrollo, proporcionando conocimiento local relevante para identificar oportunidades y riesgos potenciales. d) Brindar ideas y soluciones innovadoras a los desafíos del desarrollo a nivel local, nacional, regional y global. e) Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas públicas de las actividades que apuntan a mejorar el desarrollo económico y social, contribuyendo a construir un ambiente propicio para la buena gobernabilidad. CONCURSO DE PROYECTOS: "COMPROMISO SOLIDARIO" Y TIPOS DE PROPUESTAS INVITADAS Qué es el Concurso de Proyectos 2010? El Concurso de Proyectos, denominado "COMPROMISO SOLIDARIO" es un Programa apoyado por el Fondo de Desarrollo Social para Sociedad Civil en Paraguay del Banco Mundial y sus socios. El tema del Concurso 2010 tiene por propósito promover el empoderamiento de los grupos sociales más vulnerables (por ejemplo mujeres, jóvenes y personas con capacidades limitadas) en sus procesos de desarrollo económico y social, facilitando el encuentro de los mismos con empresas privadas con buen gobierno corporativo y compromiso de responsabilidad social empresarial (RSE). El Concurso plantea una plataforma de colaboración entre empresas privadas - directamente o a través de su afiliación a redes sin fines de lucro tales como el Pacto Ético Comercial y/o la Red del Pacto Global de Responsabilidad Social Empresarial - para apoyar iniciativas micro-empresariales y comunitarias que fomentan el compromiso con la solidaridad. Las empresas privadas que cuentan con programas de RSE podrán apoyar iniciativas que caen en cualquiera de las tres generalmente aceptadas dimensiones de la RSE: (i) filantropía empresarial tradicional, por la cual las empresas asignan un porcentaje 4

de sus ganancias a causas benéficas; (ii) gestión de riesgos operada por medio de códigos de conducta y asociaciones y normas y prácticas de trabajo solidario; y (iii) contribución empresarial, financiando parte o total de iniciativas comunitarias que creen valor social compartido. Cuáles son los Tipos de Propuestas que Apoya el Concurso 2010? El Concurso espera contar con propuestas que apoyen microemprendimientos liderados por comunidades pequeñas o vulnerables en asociación solidaria con empresas privadas interesadas en expandir o pilotar este tipo de iniciativas en el marco de sus iniciativas de buen gobierno corporativo y programas de responsabilidad social. Adicionalmente, los micro-emprendimientos deben pertenecer a contextos geográficos donde los recursos son escasos y se espere que una plataforma de colaboración solidaria contribuya significativamente para - cuanto menos - apuntar al logro de los dos siguientes objetivos: a) Viabilidad económica y financiera de los microemprendimientos, b) Sostenibilidad empresarial y social de los microemprendimiento. En concreto, el Concurso apoyará propuestas de proyectos que beneficien a grupos sociales vulnerables que enfrentan críticos desafíos económicos y sociales, de tal forma a que estos grupos: a) Participen en la planificación, evaluación y vigilancia social incluyendo anticorrupción - de iniciativas gubernamentales que promuevan el acceso a: (i) capacitación y asesoría micro-empresarial, (ii) créditos menores que cubran necesidades crediticias para micro-emprendimientos, generalmente menos disponibles en el sistema financiero, y (iii) creación de espacios de negocios inclusivos. 5

Los mecanismos relevantes para la participación/vigilancia social incluyen tarjetas de monitoreo comunitario, auditoría y retroalimentación social a iniciativas gubernamentales, creación o fortalecimiento de asociaciones/redes de organizaciones de sociedad civil sin fines de lucro, consejos de sociedad civil en instancias públicas, audiencias públicas, mesas de consultas, etc. b) Incrementen la concienciación y el intercambio de información sobre la promoción de la solidaridad a través del buen gobierno corporativo y la responsabilidad social, incluyendo la adopción de concretos mecanismos y procedimientos éticos y solidarios en la gestión empresarial. c) Colaboren en incrementar la toma de conciencia haciendo, apoyando iniciativas tales como la generación de ingresos comunitarios y micro-emprendimientos por parte de los grupos sociales más vulnerables. Entre estos grupos, se apoyará especialmente a pequeños agricultores y desempleados de tal forma a que los mismos puedan implementar proyectos/programas hagan seguimiento y mejoren la obtención de microcréditos y provisión de micro-negocios no financieros y servicios a tomadores de créditos tales como capacitación empresarial, asesoría de marketing y de incubadora de negocios. Se espera que los otorgadores de servicios de micro-crédito utilicen una gama de metodologías con enfoque solidario para otorgar crédito, adaptando la experiencia mundial en micro-crédito a las necesidades específicas de sus grupos-meta, y a las condiciones y tradiciones de Paraguay. Con Cuántos Premios Cuenta el Concurso de Proyectos y en Qué Consisten? El Concurso de Proyectos cuenta inicialmente con 8 premios. Este número podrá incrementarse con la incorporación de Socios del Concurso. Los ganadores del Concurso recibirán como premio una donación en guaraníes equivalente a US$ 5.000 para implementar su Proyecto, monto que será abonado en un único desembolso. 6

Cómo se Distribuirán Geográficamente los Premios del Concurso? Con el fin de promover la participación de organizaciones de todo el país, se entregarán premios por región: a) Asunción: 2 b) Área Metropolitana de Asunción: 3 c) Áreas fuera del Área Metropolitana de Asunción: 3 ORGANIZACIONES QUE PUEDEN PARTICIPAR DEL CONCURSO DE PROYECTOS Qué Organizaciones pueden Participar del Concurso? Están invitadas a participar las organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro que: a) tengan personería jurídica o estén asociadas a otra organización de la sociedad civil que la posea; b) tengan domicilio legal en Paraguay, trabajen en alianza con otras organizaciones; y d) estén al día con el pago de sus tributos. Cada organización puede presentar una sola propuesta (esto es, una sola propuesta por personería jurídica). En caso de presentar dos o más propuestas, la organización quedará automáticamente descalificada (aún si las propuestas provinieran de diferentes capítulos locales que la organización posea en el país). 7

Quiénes NO Pueden Participar del Concurso? No podrán presentar propuestas al Concurso: a) Personas individuales. b) Organizaciones que no cumplan con los criterios establecidos en el punto anterior (por ejemplo, el sector privado y agencias del gobierno); c) Organizaciones que hayan ganado el Programa de Pequeñas Donaciones en tres oportunidades, entre los años 2001 y 2009; d) Organizaciones ganadoras de años anteriores y que no hayan presentado sus Informes y Rendición de Cuentas. e) Los partidos políticos. REQUISITOS PARA PARTICIPACIÓN DE LAS PROPUESTAS Para que una propuesta pueda participar del Concurso debe cumplir con los siguientes requisitos: a) ORGANIZACIÓN POSTULANTE: las organizaciones postulantes deben cumplir con los requisitos para presentación (organizaciones de la sociedad civil sin fines de lucro, con personería jurídica o asociada a otra organización de la sociedad civil que la posea; tengan domicilio legal en Paraguay; y trabajen en alianza con otras organizaciones). b) Cada organización puede presentar una sola propuesta (esto es, una sola propuesta por personería jurídica). En caso de presentar dos o más propuestas, la organización quedará automáticamente descalificada (aún si las propuestas provinieran de diferentes capítulos locales que la organización posea en el país). 8

c) ENFOQUE: las propuestas deben estar claramente alineadas con los objetivos y el tema del Concurso. d) ALIANZA: las propuestas deben presentarse en alianza con otra/otras organizaciones o instituciones públicas o privadas. No se admiten particulares como alianza. e) PLAZO: El proyecto debe ser implementado en un plazo no menor a seis meses ni mayor a un año. f) PRESUPUESTO: las propuestas deben presentar un presupuesto total de cómo mínimo US$ 7.500, compuesto por: i) Rubros a Ser Financiados con el Premio del Programa: El monto requerido no debe ser inferior ni superior a US$ 5.000; ii) Rubros a Ser Financiados con Fondos de Contrapartida: La organización deberá presentar una contrapartida, como mínimo, del 50% del total del premio, es decir, por lo menos US$ 2.500. Esta contrapartida puede consistir en aportes en efectivo o en especie de la organización postulante o de otros miembros de la alianza. OBSERVACIÓN: ACTIVIDADES Y RUBROS QUE NO SE FINANCIAN Las siguientes actividades y rubros NO pueden financiarse mediante el premio: a) Programas de investigación o programas de capacitación académica. b) Becas. c) Gastos administrativos como alquiler o mantenimiento de oficina. 9

d) Salarios de directivos u empleados de la organización, ni coordinadores de proyectos. Se puede financiar honorarios si la organización contrata servicios profesionales para realizar tareas específicas y directamente relacionadas con el objetivo del proyecto, siempre que el monto no supere un 30% del premio. Se prohíbe sin excepción la contratación de profesionales de la organización. e) Impuestos, tasas y aranceles. f) Gastos operativos, como luz, agua, gas, teléfono, conexión a Internet y otros servicios. EVALUACIÓN DE PROPUESTAS Cuál es el Proceso que se Sigue en la Evaluación de una Propuesta? Para que una propuesta pueda participar del Concurso de Proyectos debe cumplir con todos los requisitos de participación. Para el efecto, sigue el siguiente proceso: a) Filtro de Propuestas a cargo del Banco Mundial. El Banco Mundial revisa si las propuestas presentadas cumplen con los referidos requisitos para participar. Por tanto, La propuesta puede ser aceptada o rechazada de acuerdo con el cumplimiento de estos requisitos. El Filtro no implica una valoración sobre el mérito de la propuesta, sino que es un examen del cumplimiento de los aspectos formales de la misma. b) Evaluación Externa de Propuestas Aceptadas. Las propuestas que han sido aceptadas para participar del concurso, porque se constató que cumple con los requisitos formales, son evaluadas por Evaluadores Externos, de acuerdo con reglas y una metodología diseñadas de conformidad con las bases y condiciones del Concurso. El Banco Mundial sólo tiene el rol de 10

coordinar el proceso y asegurar el cumplimiento de las reglas del Concurso. Cuáles son los Criterios de Evaluación? Las propuestas ganadoras se seleccionan de acuerdo con los criterios establecidos para el Concurso, que en orden de importancia, son: 1. ENFOQUE: Grado en que la propuesta se alinea con los temas y objetivos del concurso y contribuye a promover la concientización y el diálogo en torno a la solidaridad como medio para promover la conjunción de buen gobierno empresarial, incluyendo responsabilidad social. 2. FORTALECIMIENTO DEL COMPROMISO CÍVICO: Grado en que la propuesta fortalece el compromiso cívico. 3. FACTIBILIDAD y EFICIENCIA: Grado en que la propuesta propone actividades con posibilidades de obtención de los objetivos del proyecto; los resultados son concretos, mesurables y el presupuesto presentado refleja una relación coherente y adecuada entre los recursos a utilizar para esas actividades; 4. SOSTENIBILIDAD: Posibilidad de continuar las actividades una vez que concluya el financiamiento del Programa de Fondo de Desarrollo Social para Sociedad Civil. 5. INNOVACIÓN: Grado de creatividad y novedad de la propuesta (por ejemplo, que utilicen nueva tecnología; nueva combinación de procesos y tecnologías existentes; tecnología existente utilizada con nuevos objetivos; nuevo método de financiamiento, etc.) 6. REPLICABILIDAD: Grado en que la propuesta tiene capacidad de ser implementada en otros lugares, períodos de tiempo u otros, solucionando problemas con un carácter similar. 11

LA EVALUACIÓN DE LAS PROPUESTAS DARÁ PRIORIDAD A AQUELLAS QUE: a) Beneficien a los grupos menos favorecidos como las mujeres, los jóvenes y los discapacitados. b) Promuevan la interacción entre organizaciones de sociedad civil con diferentes situaciones económicas y sociales, creando oportunidades para el intercambio de conocimientos e intercambio de experiencias. c) Se presenten en alianza con los gobiernos locales, departamentales u organismos nacionales, a fin de reforzar la relación entre la sociedad civil y diferentes niveles locales de gobierno. d) Sean presentadas por organizaciones que no han sido apoyadas por el Programa en años anteriores. PARTICIPACIÓN EN EL CONCURSO Cómo se Participa en el Concurso? Para participar en el Concurso, la organización preparará su propuesta, y presentará al Banco Mundial y Socios a través de UNA (SOLO UNA) de las siguientes tres vías: 1. Completando todos los puntos del Formulario de Solicitud, que se encuentra en: www.bancomundial.org.py; 2. Enviando el Formulario de Solicitud completo en papel por correo postal. Sólo se aceptarán propuestas completadas en el Formulario de Solicitud y con la cantidad de caracteres que allí se permiten. No se recibirán propuestas luego del cierre de la Convocatoria: 5 de mayo de 2010, 17:00 hs. El Banco Mundial no se 12

responsabiliza por las demoras que puedan producirse por causa del servicio de correo. Las propuestas deberán ser enviadas a la siguiente dirección: Concurso de Proyectos COMPROMISO SOLIDARIO Banco Mundial: Avda. España 2028 c/brasilia, Edificio Urano, 5to. Piso Asunción, Paraguay 3. Enviando el Formulario de Solicitud completo por correo electrónico a solmedo@worldbank.org, con el título: Propuesta Concurso de Proyectos COMPROMISO SOLIDARIO. Las propuestas enviadas por otras vías tales como fax, diskette o CD NO SERÁN ACEPTADAS. 13

CRONOGRAMA DEL CONCURSO Y PUNTOS CLAVE DE CADA FECHA Apertura de la Convocatoria: 16 de marzo de 2010 Cierre de la Convocatoria: 5 de mayo de 2010 Se recomienda que el envío de la propuesta no se realice a último momento, a fin de evitar posibles inconvenientes, ya que el plazo establecido no será extendido bajo ninguna circunstancia. Anuncio de Ganadores: 18 de mayo de 2010 El anuncio de ganadores se realizará en www.bancomundial.org.py. Las organizaciones ganadores serán contactadas por correo electrónico. Aquellas que no lo posean serán contactadas telefónicamente. Fecha Límite para Envío de Documentación de Respaldo de la Propuesta Ganadora: 21 de mayo de 2010 Una vez anunciados los ganadores, las organizaciones que resulten premiadas deberán enviar al Banco Mundial, por fax (595 21 231 155) o por correo postal la siguiente documentación en el plazo de 4 días hábiles: Constancia de personería jurídica. Si la organización no tuviera personería, y se presentó al Concurso con una organización patrocinante que sí la posee, deberá enviar la copia de la misma, junto con el Acuerdo de Asociación que ambas hayan firmado Nómina de Autoridades de la organización Banco o Cooperativa y Número de cuenta a nombre de la organización ganadora. No se aceptarán cuentas a nombre de particulares. Si la Personería Jurídica pertenece a otra organización, la cuenta bancaria debe pertenecer a esta última, que es jurídicamente responsable por el uso de los fondos. Firma del Acuerdo de Donación: 24 de mayo de 2010 Una vez recibida y aprobada la documentación respaldatoria, el Banco Mundial enviará a la organización el Acuerdo de Donación, que deberá ser firmado en dos ejemplares por el Representante legalmente autorizado. Una copia del Acuerdo deberá ser devuelta al Banco Mundial por correo postal antes del 28 de mayo de 2010. Fecha límite para el envío de dos ejemplares firmados del Acuerdo de Donación al Banco Mundial: 27 de mayo de 2010 Desembolso del Premio: 28 de mayo de 2010 Implementación del Proyecto: Mayo 2010 a mayo 2011 14