Respuestas de las Plantas a Estímulos Externos

Documentos relacionados
Respuestas de las Plantas a Estímulos Externos

LAS ANGIOSPERMAS (Parte IV)

Tema 15: Luz y Desarrollo.

LOS OBJETOS. Textos y fotos Fernando Moltini

Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1

Hormonas vegetales: reguladores del crecimiento y desarrollo. Hormonas vegetales:

Biología de Plantas Fitohormonas y regulación del crecimiento

Iván Ferrer Rodríguez, Ph.D. Catedrático

Luz y Color. Propiedades de la luz y el color

TEMA 4: OPTICA. Cómo puede un buceador estimar la profundidad a la que se encuentra?

Proceso de fotosíntesis

FR Construcción y Servicios S de RL de CV.

Sea Brillante, a la manera BOXLIGHT. Calor y color. Medición de temperatura asociada al color que posee un objeto

Tipos de color. Explicación del color 1. Impresión. Uso del color. Manejo del papel. Mantenimiento. Solución de problemas.

Modificación del ambiente físico de los cultivos. Carlos A. Bouzo. Introducción

CAPITULO I: La Luz CAPITULO I: LA LUZ 1

Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades

El espectro electromagnético y los colores

PUEDEN VER Y OLER LAS PLANTAS?

Fotosíntesis. Conceptos y fases

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

QUÉ ES EL COLOR. El mundo es de colores, donde hay luz, hay color. El color es un atributo de los objetos que percibimos cuando hay luz.

Autores: Alberto Auvray Caro y Yolanda García Herrero

EXTRACTO: TESIS DOCTORAL SERIE: INNOVACIÓN EDUCATIVA

Hormona secretada por las células beta. Secretada en respuesta a la glucosa o a otros estímulos, como los aminoácidos

LA LUZ. Textos y fotos Fernando Moltini

Apéndice B. Acuerdo en la denominación. Su tarea consistirá en escribir, tan rápido como sea posible, el

Introducción al calor y la luz

Características de las plantas

POLICARBONATO/CR39 DEGRADADOS POLARIZADOS ESPEJADS. Lentes Solares

Elaboramos nuestro álbum de animales usando las fracciones

RUTA DEL INTERIOR. CAMINO PRIMITIVO CONCEJO DE GRANDAS DE SALIME CARTOGRAFÍA ESTADO Y CARACTERISTICAS ELEMENTOS ASOCIADOS

El Color I. El Color es Luz Elementos Básicos de la Plástica

Aplicaciones industriales de la nanotecnología. Proyecto NANO-SME

WEBMINAR Nuevos sistemas de expresión para construir metagenotecas

Espectroscopia ultravioleta-visible (temas complementarios)

Color. Carrera Diseño de Ilustración Introducción al Lenguaje Visual Prof. DCV Mara Tornini

Medición de Color. Apasionados por la Metrología. La Guía MetAs, es el boletín electrónico de difusión periódica de MetAs & Metrólogos Asociados.

Contenido 1. La luz Qué es la luz?... 2 A. Velocidad de la luz... 4 B. El espectro visible... 5 C. El espectro no visible... 5 D.

Cemento que se limpia con luz visible, nuevo desarrollo en la Facultad de Minas

SUPERFICIE ESPECULAR Y LAMBERTIANA

Actualizaciones. Eritropoyetina

RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA

En esta sección encontrará nuestros principios básicos para la marca Prosysten.

22. DETERMINACIÓN DE ÍNDICES DE REFRACCIÓN

Gráfica 5.2 Acetato de cobalto 0.01M de 190 a 800nm con una absorbancia de y λ nm

LAS ANGIOSPERMAS (Parte V)

Existen dos sistemas básicos para producir el color: el sistema de color aditivo y el sistema de color sustractivo.

Por qué efecto invernadero? Cálculos acerca del equilibrio calórico de la Tierra. No creas todo lo que has leído! Preguntas

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA.

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. El acto y arco reflejo en los estímulos y las reacciones

Fotosíntesis. Laboratorio 9 Biol 3051

FORMATO CONDICIONAL EN EXCEL

Valoramos nuestros aprendizajes

EL ÁTOMO CONTENIDOS. ANTECEDENTES HISTÓRICOS. ( ) MODELOS ATÓMICOS. RAYOS CATÓDICOS. MODELO DE THOMSON.

Qué es la luz y la radiación óptica?

Fitocromos y desarrollo vegetal

TEORÍA DEL COLOR COLORES LUZ Y MEZCLA ADITIVA

Para producirse esta sensación intervienen tres elementos fundamentales que resumen el estudio del color: la luz, el ojo y la materia.

Radiación. Cuerpo Negro Espectros Estructura del Atomo Espectroscopia Efecto Doppler. L. Infante 1

Unidad 4.1: Metodología de la ciencia en el estudio de las estructuras Ciencias Tarea de desempeño La reproducción de las flores

PRÁCTICA 15 El espectrómetro de difracción

RESUMEN DE PROPIEDADES DE LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS

Guía de iluminación. Seleccionar la iluminación correcta para la evaluación del color

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

DPSS DIODE-PUMPED SOLID-STATE LASER GONZALEZ-BARBA DAVID UGALDE-ONTIVEROS JORGE ALBERTO

Biología, Agricultura, Producción: aportes de la Radiometría

HISTORIA Y CONCEPTOS DE FOTOSINTESIS

CAPÍTULO 3. no puede analizar las distintas radiaciones o longitudes de onda. Lo que habitualmente denominamos luz es radiación electro_

Capitulo 3: Color, aplicación en Illustrator

Revisión- Opción Múltiple Procesamiento de energía

ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS RELACIÓN HUMANA

Observamos una flor. Qué sabes? Qué observas? - Qué son las flores? - Cuántas partes tiene la flor?

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

PRÁCTICA 4 COLORIMETRÍA. LEY DE LAMBERT-BEER

FOTOSINTESISY RELACIONES ALIMENTARIAS Durante la primavera, la mayoría de las plantas crecen con mayor rapidez y florecen. Asimismo, suele aumentar

FUNDAMENTOS DEL CONTROL DE CALIDAD EN LA IMPRESIÓN OFFSET

Tono, matiz o croma. Es el atributo que diferencia el color, el color propiamente dicho: naranja, cian, verde

PRÁCTICA 4. ESPECTROFOTOMETRÍA

Espectros Atómicos. Química General I 2012

DESCRIPCIÓN Y PREGUNTAS FRECUENTES DE LOS PRODUCTOS M2BEAUTÉ

Clase Nº 1. Preparado por: Jaime F. Cortés Durán

Manual de Identidad LA MARCA CORPORATIVA MISIÓN

PRÁCTICA 2 DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DE

FUNDAMENTOS DE ESPECTROSCOPÍA

Guía de Aplicaciones Colorantes Rojos de Antocianinas S A N J O A Q U I N V A L L E Y C O N C E N T R AT E S

MATERIA MOLÉCULAS ÁTOMOS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Partícula Masa (g) Carga (Coulombs) Carga unitaria. Electrón

APLICACIONES DEL SENSOR LANDSAT

Universidad de Costa Rica Facultad de Farmacia

Cuantificación de Clorofila a

Tutoría 2: Experimentos de difracción

Manejo de nuevas variedades de Alcachofa

Presentación organizada por José Antonio Pascual Trillo

EL COLOR UNITED COLORS OF BENETTON

PROBLEMAS DE GENÉTICA (Nivel 4º ESO)

El arte del color Fecha Venerdì, 15 febbraio a las 10:55:53 Tema Educacion a las Tecnicas de Luz

CONOCIMIENTO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS PARTE I: FUNDAMENTOS DE ESPECTROFOTOMETRÍA. Grupo: Equipo: Fecha: Nombre(s):

QUE ES LA LUZ INFRARROJA?

ESPECTROFOTOMETRÍA UV-VISIBLE. Mª Luisa Fernández de Córdova Universidad de Jaén

Astronomía fuera del visible Beatriz García, Ricardo Moreno, Rosa M. Ros

Transcripción:

Respuestas de las Plantas a Estímulos Externos Esta presentación está protegida por la ley de derechos de autor. Su reproducción o uso sin el permiso expreso del autor está prohibida por ley.

Detección del Fotoperíodo

PIENSA Cómo saben las plantas si es de día o de noche? A fin de cuentas, ellas no tienen ojos ni nada parecido a un sistema nervioso que les permita procesar estímulos visuales.

Otros experimentos Hamner y Bonner hicieron otra serie de experimentos que ayudaron a responder esta pregunta. Removieron todas las hojas a una planta y al someterla a un fotoperíodo inductor, ésta no floreció. fotoperíodo inductor florece fotoperíodo inductor NO florece

PIENSA Qué prueba esto? fotoperíodo inductor florece fotoperíodo inductor NO florece Que el ojo de la planta es la hoja. La planta detecta la duración relativa del día y la noche a través de sus hojas.

Otros experimentos Subsiguientemente otros científicos expandieron los experimentos de Hamner y Bonner, interrumpiendo el período de oscuridad con destellos de diferentes colores (diferentes largos de onda) para determinar si esto resultaba en alguna diferencia

Otros experimentos Descubrieron que la luz más efectiva en estos experimentos (PDC en fotoperíodo inductor NO florece; PDL en fotoperíodo NO-inductor SÍ florece) era la luz roja de largo de onda (λ) de 660nm. PDC 8hrs de luz 16hrs de oscuridad NO florece λ = 660nm PDL 8hrs de luz 16hrs de oscuridad florece λ = 660nm

Otros experimentos Probaron también que si, habiendo interrumpido la noche de una PDC con un destello de luz roja de 660nm, se interrumpe nuevamente con otro destello de luz rojo-lejano (rojo oscuro) de 730nm, el efecto inhibidor de floración se revierte. PDC 8hrs de luz 16hrs de oscuridad NO florece λ = 660nm PDC 8hrs de luz 16hrs de oscuridad λ = 660nm florece λ = 730nm

Asimismo, una PDL sometida a fotoperíodos NOinductores (días más cortos que el valor crítico) con noches interrumpidas con luz de 660nm debe florecer; pero si, acto seguido, se interrumpe la noche con luz de 730nm, la planta NO florece, como si la noche no hubiese sido interrumpida en lo absoluto. PDL 8hrs de luz 16hrs de oscuridad NO florece λ = 660nm PDL 8hrs de luz 16hrs de oscuridad λ = 660nm florece λ = 730nm

Interesantemente, sin importar cuántas interrupciones de luz se hicieran en la noche, ni qué duración tuviesen, el efecto final dependería únicamente del color de luz del último destello. PDL 8hrs de luz 16hrs de oscuridad 660 660 730 730 730 660 660 Si el último destello fue con luz de 660nm, la planta florece PDL 8hrs de luz 16hrs de oscuridad 660 660 730 730 730 660 660 730 Si el último destello fue con luz de 730nm, la planta NO florece

Qué significa esto?

El Fitocromo

El Fitocromo Resulta que en las plantas existe un pigmento llamado fitocromo (phytochrome, en inglés) que es el responsable de la detección del fotoperíodo. Resulta, además, que este pigmento existe en dos formas interconvertibles conocidas como F R (fitocromo rojo) y F RL (fitocromo rojo-lejano)*. *En inglés, F R y F RL se representan como P R (phytochhrome red) y P FR (phytochhrome far-red)

Fitocromo Rojo (F R ) El fitocromo rojo se llama de esa manera pues su pico de absorción máxima coincide con el color rojo del espectro de luz visible, exactamente en los 660nm. En otras palabras, la luz que mejor absorbe es la luz roja con largo de onda de 660nm.

Fitocromo Rojo-Lejano (F FR ) El fitocromo rojo-lejano se llama de esa manera pues su pico de absorción máxima coincide con el color rojo oscuro del espectro de luz visible, exactamente en los 730nm; es decir, la luz que mejor absorbe es la luz roja oscura con largo de onda de 730nm.

F R y F FR Cuando F R absorbe luz de 660nm se convierte en F RL. Asimismo, cuando F RL absorbe luz de 730nm, se reconvierte en F R. F R λ = 660nm λ = 730nm F RL

F R y F FR F RL es inestable y, en ausencia de luz, se degrada por dos procesos: destrucción (degradación) y reversión oscura (reconversión en F R ). F R λ = 730nm F RL DESTRUCCIÓN λ = 660nm REVERSIÓN OSCURA productos de descomposición

F R λ = 730nm F RL DESTRUCCIÓN λ = 660nm REVERSIÓN OSCURA productos de descomposición Como los procesos de destrucción de F RL y reversión oscura ocurren durante la noche, estos le dan a la planta un mecanismo para medir la duración del período de oscuridad.

F R λ = 730nm F RL DESTRUCCIÓN λ = 660nm REVERSIÓN OSCURA productos de descomposición Si la noche es larga, a la mañana quedará muy poco o ningún F RL.

F R λ = 730nm F RL DESTRUCCIÓN λ = 660nm REVERSIÓN OSCURA productos de descomposición Si la noche es corta, no habrá suficiente tiempo como para que esta forma del fitocromo desaparezca o reduzca significativamente su cantidad.

Relación Entre el Fitocromo y Floración Y F RL es la forma activa del pigmento; es el que inhibe o promueve (según el tipo de planta) los procesos relacionados a floración. Se hipotetiza que: En PDC F RL actúa como un inhibidor de la floración. En PDL F RL actúa como un promotor de la floración.

F RL como inhibidor En PDC F RL actúa como un inhibidor de la floración. Por lo tanto, estas plantas necesitarán noches largas para que, por los procesos de destrucción y reversión oscura, este inhibidor desaparezca por completo o reduzca su concentración a niveles que permitan activar los genes relacionados a la formación de flores.

F RL como promotor En PDL F RL actúa como un promotor de la floración. Por lo tanto, estas plantas necesitarán noches cortas para que los procesos de destrucción y reversión oscura no afecten significativamente la concentración de F RL, y este promotor logre permanecer presente y en concentraciones que permitan activar los genes relacionados a la formación de flores.

PIENSA Cómo sabe la pascua que llegó la Navidad?

Fácil La pascua es una planta de días cortos. En ella F RL es un inhibidor de floración. Durante las noches largas de la Navidad este inhibidor desaparece permitiendo que se inicien los procesos conducentes a la formación de las flores pequeñas amarillas rodeadas de vistosas brácteas (hojas) rojas que colectivamente llamamos la flor de la pascua.

Un último dato Se sabe que el fitocromo como tal no induce la formación de flores, sino que inhibe o promueve (según la planta) la formación de otro compuesto químico que es el que verdaderamente crea las flores. A este compuesto se le llama florígeno y, aunque no ha sido posible identificar un florígeno universal que actúe sobre toda planta, se ha probado que en algunas plantas algunas hormonas, en particular las giberelinas, inducen la formación de flores.

PIENSA Cómo cambiaría tu vida si descubrieras y patentizaras un florígeno universal?

FIN