250ST013 - Operaciones en Sistemas de Transporte y Logísticos

Documentos relacionados
250ST Modelos de Simulación de Tráfico

TI - Telecomunicaciones y Internet

PROJCONSGE - Proyecto y Construcción Geotécnicas

MQ1 - Métodos Cuantitativos 1

MMM - Métodos Matemáticos en Minería

240EM132 - Tejidos Vivos y Biointercaras

ASEPE - Análisis de Sistemas Eléctricos de Potencia

INFRAHID - Infraestructuras Hidráulicas

IEBAT1EE - Instalaciones Eléctricas de Baja y Alta Tensión I

Métodos Matemáticos para la Ingeniería

GRNE - Gestión de Recursos Naturales y Energéticos

MARG - Modelización y Evaluación de Recursos Geológicos

240AU312 - Fabricación Rápida de Prototipos

CÀLCUL - Cálculo

TDMM2 - Teoria y Diseño de Máquinas y Mecanismos II

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

240AR013 - Modelado, Identificación y Simulación de Sistemas Dinámicos

GUÍA DOCENTE Modelización en Ingeniería Hidráulica y Ambiental

GEOEN - Generación Eléctrica Eólica

IO - Introducción a los Ordenadores

EAE - Eficiencia y Auditorías Energéticas

PE - Probabilidad y Estadística

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del transporte. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

ACM - Álgebra y Cálculo Multivariable

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Mercadotecnia y Negocio Marítimo

IM - Gestión de la Innovación

Expresión Gráfica I

ELPO-E5O10 - Electrónica de Potencia

TMDM-E7P09 - Técnicas de Mantenimiento y Diagnóstico en Motores y Accionamientos Eléctricos

ASSI - Aplicaciones y Servicios Sobre Internet

MTEM - Tecnología de Fabricación por Mecanizado

ALGLIN - Álgebra Lineal

COMOPT - Comunicaciones Ópticas

TCIIM - Tecnología de la Construcción e Instalaciones Industriales

CONTSIMUL - Control y Simulación de Procesos Industriales

QI - Química Inorgánica

PDAQ - Potabilización y Distribución de Agua

250ST Modelos de Optimización de Redes de Transporte

Prevención de Riesgos Laborales

MICROECONOMÍA. EQUILIBRIO GENERAL Y ECONOMÍA DE LA INFORMACIÓN

GUÍA DOCENTE. Licenciatura Administración y Dirección de Empresas. Curso 3º Idioma de impartición Coordinador/a de la María José Montero Simó

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

DATOS DE LA ASIGNATURA

Diseño de experimentos

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Transferencia de calor. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MA - Mecanización Agraria

LITERATURA ESPAÑOLA. EDAD MEDIA

Expresión Gráfica

IEAT - Instalaciones Eléctricas de Alta Tensión

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Definicion de la accion sismica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

GUÍA DOCENTE Arquitecturas Avanzadas de Computadores

EQDI-F2O43 - Ecuaciones Diferenciales

GUÍA DOCENTE DISEÑO E SISTEMAS DE CONTROL Y ROBÓTICA Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática

EXAR-D3O17 - Expresión Artística

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Estadistica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

240EO031 - Diseño de la Cadena de Aprovisionamiento

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria del medio ambiente. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MATEMÁTICAS I. Objetivos Conceptuales/Conocimiento adecuado y aplicado a la Economía y la Administración de Empresas de:

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

ANÁLISIS TERRITORIAL DE ESPACIOS TURÍSTICOS

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Simulacion de escenarios energeticos. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

MASTER FINANZAS DE EMPRESA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA SISTEMAS DE INFORMACION CARTOGRAFICA EN ANALISIS GEOGRAFICO REGIONAL GUÍA DOCENTE

ASIGNATURA: Caracterización de Dispositivos electrónicos

GSEP-E7P09 - Gestión de Sistemas Eléctricos de Potencia y Ahorro de la Energía Eléctrica

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Psicología Aplicada: Métodos Cuantitativos, de Observación y Cualitativos

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Circuitos y Dispositivos Electrónicos

ECB - Ingeniería Clínica

F2 - Física II

ELECPOT - Electrónica de Potencia

VALASAIG - Validación y Ensayo de Máquinas

ASIGNATURA: GESTIÓN Y ECONOMÍA DE LA EMPRESA

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

Control de procesos industriales

GUÍA DOCENTE Fundamentos de Computadores

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA

Control de procesos industriales

TRABAJO FIN DE GRADO

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Ingenieria ambiental. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MATES - Matemáticas para la Óptica y la Optometría

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Contabilidad financiera. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Máster Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Universidad de Alcalá Curso Académico 2013/14

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

GUÍA DOCENTE DE DIRECCIÓN DE OPERACIONES EN EMPRESAS DE SERVICIOS

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Administración y Dirección de Empresas

DIDÁCTICA Y DINÁMICA DE GRUPOS EN EDUCACIÓN SOCIAL

GUÍA DOCENTE Curso Académico

FÍSICA - Física

Asignatura: Fuentes de Energía Código: Centro: Facultad de Ciencias Titulación: Física Nivel: Grado Tipo: Optativa Nº de créditos: 6 ECTS

GUÍA DOCENTE Control de procesos industriales

EGEM - Economía y Gestión de Empresa

240NU215 - Simulación Monte Carlo del Transporte de la Radiación

DIRT-D4O17 - Diseño y Representación Técnica

ESTADÍSTICA I PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Grado en Turismo Universidad de Alcalá Curso Académico 2015 / 16 4º 1º Cuatrimestre

Universidad de las Illes Balears Guía docente

Curso de Adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IEAD06. Robótica

Plan docente de la asignatura: Dirección de Operaciones

Transcripción:

Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 751 - DECA - Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental MÁSTER UNIVERSITARIO EN CADENA DE SUMINISTRO, TRANSPORTE Y MOVILIDAD (Plan 2014). (Unidad docente Obligatoria) MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL (Plan 2014). (Unidad docente Optativa) 5 Idiomas docencia: Inglés Profesorado Responsable: Otros: Prof. Francesc Soriguera Martí Prof. Francesc Soriguera Martí Horario de atención Horario: Viernes 16-19h previa cita por e-mail. Capacidades previas El capítulo 4 del curso (Observación y Medición) se basa en herramientas fundamentales de probabilidad y métodos de estimación. Estos conceptos se adquieren en el curso complementario de "Análisis de Datos de Transporte y Logística". El desarrollo del curso dará por sentado este conocimiento, ya que se adquiere en otro curso requerido en el Máster. Requisitos Pre-requisito/Co-requisito => Haber superado o estar matriculado en la asignatura de "Análisis de Datos de Transporte y Logística", obligatoria en el Q1. Competencias de la titulación a las cuales contribuye la asignatura Específicas: CESCTM4. Conocer y saber aplicar las técnicas de modelización optimización y simulación para la resolución de los problemas que plantea el diseño, operación y gestión de los sistemas de transporte. CESC4. Conocer y saber aplicar las técnicas de modelización, optimización y simulación para la resolución de los problemas que suscita el diseño y la gestión de las cadenas de suministro. CETM1. Conocimiento del diseño, planificación de las infraestructuras de transporte y de terminales de intercambio modal, tales como autopistas, líneas de ferrocarril, puertos, aeropuertos, estaciones ferroviarias y centros logísticos de transporte. CETM3. Conocimiento para la planificación, gestión y explotación de sistemas de transporte y movilidad, con capacidad para analizar los niveles de servicio a los usuarios, los costes de operación y los impactos sociales y medioambientales, tales como transporte público de pasajeros, tráfico y vehículo privado, transporte aéreo, transporte marítimo, transporte intermodal y movilidad urbana. CESC1. Analizar y optimizar las operaciones asociadas a las cadenas de suministro de las empresas y de las organizaciones en general, tanto globalmente como en cada una de sus partes: aprovisionamiento, distribución, producción, transporte, almacenamiento y recuperación. 1 / 5

Metodologías docentes Dos horas de clase a la semana y dos horas de problemas en las semanas impares. Las sesiones de problemas/debate se dedicarán a reforzar los conceptos presentados en las clases teóricas con ejemplos y aplicaciones prácticas en problemas. El semestre tiene una duración máxima de 15 semanas. Ningún libro de texto está asignado a este curso. Sin embargo, el texto recomendado (Daganzo, 1997) sigue de cerca los conceptos presentados en el curso, con un análisis más profundo en muchos capítulos. Se asignaran ejercicios prácticos a resolver durante el curso. Estos incluirán 3 tareas individuales y 1 de grupo en forma de mini-proyecto. -Tarea 1 - Herramientas básicas de evaluación, utilizando diagramas espacio-tiempo, curvas de recuento acumulado, y métodos de optimización. -Tarea 2 - Teoría y control del flujo. -Tarea 3 - Transporte regular con horarios. -Mini-Proyecto - Observación y medición. Se pedirá al estudiante que recopile datos en el tiempo en relación con alguna actividad de interés; Se deberán analizar los datos, evaluar el rendimiento del sistema y proponer mejoras. Objetivos de aprendizaje de la asignatura Objetivos Generales El curso presentará conceptos de operaciones en transporte que deben ser entendidos por todos los estudiantes de ingeniería de transporte o planificación, independientemente de sus antecedentes o intereses profesionales específicos, y que deben servir para preparar al estudiante para continuar sus estudios en este campo. Objetivos específicos El curso se centra en la lógica, los modos de pensar y las herramientas de evaluación básicas adecuadas (principalmente gráficas) con el fin de obtener soluciones a los problemas que surgen con frecuencia en las operaciones de transporte. En gran medida, los conceptos descritos en este curso no son específicos de ningún modo de transporte (por ejemplo, por lo general el término "flujo de tráfico" no se refiere únicamente a los vehículos de carretera). Más bien, buscamos introducir ideas lógicas pertinentes a prácticamente cualquier tipo de transporte. El curso no cubre todos los aspectos de las operaciones de transporte. Las recetas que se encuentran en los manuales, por ejemplo, son minimizadas. Las ideas tratadas en el curso son las que, en virtud de su fundamento en la realidad física, es más probable que resistan el paso del tiempo, y deben ser considerados fundamentales. Nos esforzaremos siempre para distinguir aquellos conceptos que son verdaderos "por definición" de los relativos a una teoría o conjetura. Horas totales de dedicación del estudiantado Dedicación total: 125h Horas grupo grande: 0h 0.00% Horas grupo mediano: 30h 24.00% Horas grupo pequeño: 15h 12.00% Horas actividades dirigidas: 0h 0.00% Horas aprendizaje autónomo: 80h 64.00% 2 / 5

Contenidos 1-Herramientas básicas de evaluación Se presentaran las herramientas, predominantemente gráficas, útiles para la comprensión de los detalles de las operaciones de transporte. Se discutirán brevemente las técnicas de optimización. Tarea 1 2-Teoria del flujo de tráfico Propiedades comunas de los flujos de tráfico (incluyendo flujo, densidad y velocidad), las relaciones entre estas propiedades y los modelos que describen cómo estas propiedades cambian con el tiempo y el espacio. Tarea 2 3-Control del flujo Esquemas y estrategias para afectar a las propiedades de flujo de tráfico de algún modo conveniente; por ejemplo coordinar ondas verdes semáforos para reducir la demora del conductor o la aplicación de normas de despegue y aterrizaje en una pista de aterrizaje para mantener distancias seguras entre aeronaves. Se examinará de manera preliminar el control de redes de transporte (por ejemplo, se presentaran paradojas) con la mirada puesta en la preparación de estudiantes para un estudio más detallado en otros cursos y para poner de relieve las complicaciones que pueden surgir en la aplicación de medidas de control en toda una red. Tarea 2 3 / 5

4-Observación y medición Recogida e interpretación de datos de transporte con el fin de estimar las propiedades relevantes de los flujos de tráfico (por ejemplo, la capacidad, la velocidad media, la matriz O / D...) considerando la incertidumbre inherente a los sistemas de transporte. Mini-Proyecto 5-Transporte regular con horarios Principios básicos de operación en las flotas de vehículos con horarios. Esto incluye la ordenación del funcionamiento de los vehículos, cumplimiento de horarios y control, retrasos de pasajeros y la coordinación de transferencias. Tarea 3 Sistema de calificación La nota final del curso (F) se deriva de las calificaciones obtenidas en las tareas asignadas y mini-proyectos (H) media aritmética de todas las calificaciones) y en el examen final (E). Se aplica una media geométrica ponderada para la obtención de la nota final a partir de ambas partes, de manera que: F=H^0.4 E^0.6 Aquellos estudiantes que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria (i.e. F<5) podrán presentarse a un examen de re-evaluación (R). En este caso, la nota de la asignatura se obtendrá como el máximo entre (F) y la nota obtenida en la re-evaluación (R). Reevaluación: Existirá un examen final de reevaluación. Este examen substituirá el 100% de la nota del curso, siempre y cuando la calificación obtenida sea superior a la previa. En ningún caso la reevaluación supondrá una reducción de la calificación obtenida con anterioridad. Normas de realización de las actividades Las tareas: Individuales Mini-proyecto: En grupos de 4 alumnos Examen final y reevaluación: En el examen final y de re-evaluación se permitirá a los estudiantes tener una hoja de notas manuscritas. No se permitirá ningún otro material ya sea en papel o electrónico. 4 / 5

Bibliografía Básica: Daganzo, C.. Fundamentals of Transportation and Traffic Operations. New york: Elsevier, 1997. ISBN 0080427855. Complementaria: Homburger, W.S. et al. Fundamentals of traffic engineering. 16th ed. Berkeley, CA: Institute of Transportation Studies, 2007. TRB. Highway capacity manual. Washington D.C: Transportation Research Board, 2010. ISBN 9780309160773. Vuchic, V.R. Urban Public Transportation: Systems & Technology. Englewood Cliffs, N.J: Prentice Hall, 1981. ISBN 0139394966. Edie, Leslie C. "Discussion of traffic stream measurements and definitions". Proceedings The 2nd International Symposium. Paris: OECD, 1965. pp 139-154. Greenshields, B.D.. "A Study of Traffic Capacity". Highway Research Board Proceedings [en línea]. Washington: National Research Council (U.S.). Highway Research Board, 1935. Vol. 14, p 448-477 [Consulta: 10/09/2014]. Disponible a: <http://tft.ceng.calpoly.edu/greenshields/docs/greenshields_1935_1.pdf>. Makigami, Y. ; G.F. Newell ; R. Rothery.. "Three-dimensional representation of traffic flow". Transportation Science [en línea]. Vol 5 (1971) num. 3 pp 302-313 [Consulta: 20/01/2015]. Disponible a: <http://search.proquest.com/publication/37963>. Otros recursos: Enlace web Atenea - Digital Campus https://atenea.upc.edu/moodle/login/index 5 / 5