MDI polimérico (Difenil metano diisocianato).

Documentos relacionados
Poliuretan Spray. COMPONENTE A: Mezcla de polioles, que contiene catalizadores ignifugantes y agentes espumantes. MDI (Difenil metano diisocianato).

Fono Spray S-904. Mezcla de polioles, que contiene catalizadores e ignifugantes. MDI (Difenil metano diisocianato).


DURA VIAL Pintura de Tráfico Acrílica Tipo 2

Especificaciones Técnicas Sprayfiber-Térmico Departamento de Protección Contra Incendios (PCI)

ADHESIVO PARA CÉSPED ARTIFICIAL

El aislamiento y el PUR. Características y aplicaciones

REGLAS Y RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN PARA AISLAMIENTO MEDIANTE ESPUMA DE POLIURETANO PROYECTADO IN SITU

MANUAL DE APLICACIÓN DE: PRO-TGT 36. Impermeabilizante Elastomerico y recubrimiento reflectivo de 3 años de garantia.

COPOPREN NEGRO Lámina acústica a ruido aéreo, impacto y térmica.

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

Gel AISLANTE y SELLADOR de la Línea MAX.

COIL. Soluciones Técnicas

Suelo Radiante Ø16/20 PLACA AISLANTE LISA. Placa lisa 25. Placa lisa 30. Placa lisa 26. Especificaciones Técnicas. Especificaciones Técnicas

Passive Fire Protection. HEMPACORE ONE & HEMPACORE ONE FD HEMPACORE AQ Javier Valderas. Rple. Oficina Técnica Distribución.

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Endurecedor Impretón. Rev. 11/15

SINTECOAT S600CP EPOXI SIN SOLVENTE

FICHA TECNICA. Disponibilidad de carta de colores ReveCork o carta NCS o NOVA bajo pedido. Producto al uso, de aplicación interior o exterior.

Sistemas Decorativos. microcemento y pavimento alta decoración. queremos

productos para aislamiento acústico SistemaCROSONE

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Martelé

MASILLAS GALVAPLAST 77 - A656 IVIPLAST 66 - A652 P.E. STOPPER - A661 EXTRA LIGHT - A659 TAPAPOROS - A655 PUTTY V.B.A. BEIGE - A242. !

Ficha Técnica. Descripción: Usos: Características: Color y Presentación:

FICHA TÉCNICA. Sistema Producto Sistema. Hormigón Alisado. Rev agosto Piso de hormigón alisado con color realizado in situ.

PANELES DE FACHADA PANEL FRIGORIFICO PANELES DE ILUMINACIÓN


UNIVERSIDAD DE MURCIA

VINILO BLANCO BRILLANTE

PRODUCTOS PARA LA MEJORA ENERGÉTICA EN LA INSTALACIÓN DE VENTANAS GEMA BLANCO DPTO TÉCNICO SIKA SAU

Tubería interior. Tubería interior

2. El Poliuretano en la Construcción

ESTABILIDAD DE FACHADAS

FICHA TECNICA. Una vez aplicado, nos quedara un soporte en continuo y sin juntas, muy resistente a los agentes atmosféricos.

GREENFIX 4 AÑOS MARCA: GREENFIX CUBETA 3.8 L CUBETA 19 L LOGISTICA 19 L LOGISTICA 3.8 L. Color: Blanco, Gris y Terracota

Sistema de Aislación Térmico Exterior EIFS. StoTherm Advanced

En Verolegno ofrecemos productos innovadores y amigables con el medio ambiente como es la línea VeroAqua de acabados para madera base agua.

El pliego de condiciones indicará los apartados que se indican a continuación:

Revestimiento para Protección Anticorrosiva en tuberías.

Información de producto PRIMA D839

Tabla de Contenidos. 1. Introducción El agua y su importancia en la vivienda Antecedentes Alcances...

Auditoría TERMOGRÁFICA

Protección de Forjados. Protección tanto de forjados de hormigón como de otros tipos: bovedilla cerámica, chapa colaborante, techos de madera...

AIRCRETE PORTAFOLIO DE PRODUCTOS DE CONCRETO CELULAR

Contenido 1. INTRODUCCIÓN. 2. CARACTERÍSTICAS 2.1. Preparación de Superficie 2.2. Control de calidad del producto

PLIEGO DE CONDICIONES PARA SUELOS TÉCNICOS, ELEVADOS O FALSOS SUELOS

Shell Térmico Oil B. Aceite para transferencia térmica

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO EXTERIOR BKN SYSTEM / BKN SYSTEM MIX

Hoja Técnica DESCRIPCIÓN

Sistema Ecosec Fachadas AISLAMIENTO E IMPERMEABILIZACIÓN PARA FACHADAS CON CÁMARA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS. Impermeabilizantes y Productos para la Construcción. Total Fix

sate El aislamiento definitivo Sistema de para ahorrar en invierno y en verano Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior

Barniz HS Plus P

GALPLAT aerosol PLATA GALVANIZADA

DEPÓSITOS DE COMBUSTIBLE DOBLE PARED Equipo de almacenaje de combustible

ELASTÓMEROS ACÚSTICOS


Chapas. Revestidos y Conformados

FIMET BS Proceso para ennegrecimiento de hierro y acero

Resina epóxica adhesiva para impregnación

Poliestireno extruido. Polyfoam: aislamiento de cerramientos verticales

PINTURAS DOS COMPONENTES BLANCAS. Información Técnica Comparativa

GRADO DE RIESGO SALUD 2 INFLAMABILIDAD 2 REACTIVIDAD 0 EQUIPO DE PROTECCION RIESGO ESPECIAL

Soluciones de aislamiento natural. La garantía de estar 100 % tranquilo. guata. aislante. acústico. térmico. celulosa. UniverCell

Recomendaciones

Poliestireno extruido. Polyfoam : catálogo general CO 2

Septembre Revestimientos Higiénicos

DECLARACIÓN DE PRESTACIONES Nº DKFV

CPS Screen Wash K3 Hoja Técnica

R979 AISLANTE PREFORMADO PARA INSTALACIONES DE SUELO RADIANTE

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

FICHA TECNICA. Disponibilidad de carta de colores ReveCork o carta NCS o NOVA bajo pedido. Producto al uso, de aplicación exterior.

FICHA TÉCNICA. Permasolid Spectroflex Surfacer Solo para uso profesional!

REINVENTANDO EL AISLAMIENTO ACÚSTICO, TÉRMICO, NATURAL Y SOSTENIBLE.

MARCOTHERM CILINDRO 70/125 Cod. CILxxxSP07

Poliestireno extruido. Polyfoam: aislamiento de cámaras frigoríficas

TECHOS METÁLICOS CON AISLAMIENTO TÉRMICO MANUAL TÉCNICO

DECORACIÓN Y REHABILITACIÓN DE FACHADAS OBRA NUEVA

Adhesivos: 1. ADHESIVOS ESTRUCTURALES 2. ADHESIVOS INGENIERIA. a METACRILATO 2-3. b ACRÍLICO 4. c POLIURETANO 5. d MS POLIMERO 6.

EL ALUMINIO. Propiedades del aluminio utilizado en la fabricación de carrocerías

PLACAS COMPACTAS. Las placas de Policarbonato Compacto ofrecen una combinación de características inigualables: resistencia, transparencia, ligereza.

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

MasterEmaco N 235. Mortero macroporoso para la deshumificación de muros de albañilería. DESCRIPCIÓN CARACTERÍSTICAS

ANEXO Pliego de Condiciones

Las placas ONDUCLAIR PLR onduladas están constituidas por resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio.

MEMORIA TECNICA FACHADAS VENTILADAS SISTEMA DE CUELGUE DK-L1 Y DK-4

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

Equipos para la recuperación de sensores de lluvia Reaktiv, de Würth

de la Edificación DB-HE Ahorro de Energía

TB 670 LVT. Flooring Adhesive

PREPARACION DEL SOPORTE

2.2.3 INTERIORES. DESCRIPCIÓN ALBAÑILERÍA (TABIQUES Y PARTICIONES).

Aislamiento para Pantallas Acústicas de Carretera

Una piel natural para tu edificio PROYEC

BENFER SCHOMBURG INTERNATIONAL

TANCOR de HIDROTECNICA ISO 9001/2008PARA PEGADO DE BAND SEAL

Termos eléctricos Tronic 8000 T - Tronic 6000 T - Tronic 2000 T. Novedad

weber.col extraforte FICHA TECNICA

Recuplast Microcemento

C/ Masia Monte Alcedo, Parcela 4.3 Polígono Industrial Masia Baló Ribarroja del Turia (Valencia)

Transcripción:

DESCRIPCION son sistemas de poliuretano en dos componentes poliol e isocianato, formulados para la obtención de espumas rígidas de celda cerrada y aplicados por proyección in situ para el aislamiento térmico. Los sistemas contienen agentes espumantes ecológicos autorizados (FC s), que no dañan la capa de Ozono y su principal utilización es obtener un excelente aislamiento térmico. El sistema Poliuretan Spray S-303E tiene una clasificación en emisiones A+ según regulaciones Francesas. Nº informe 392-2015-00047701 MARCA N AENOR Los sistemas de proyección, denominados S-303E-W, S-303E-P y S-303E-S, tienen concedida la Marca N AENOR de calidad de producto bajo la norma EN 14315-1, como material aislante térmico para su uso en la edificación. Nº contrato 020/000186. Los sistemas Poliuretan Spray S-303E-W, S-303E-P y S- 303E-S tienen concedido el certificado higiénico de Polonia (Instituto Nacional de Sanidad Pública) con número K/B/1358/01/2014. COMPONENTES COMPONENTE A: COMPONENTE B: Poliuretan Spray S-303E Mezcla de polioles, que contiene catalizadores ignifugantes y agentes espumantes ISOCIANATO MDI polimérico (Difenil metano diisocianato). APLICACIONES Los sistemas se aplican por proyección con equipos de alta presión, dotados de calefacción, con una relación de mezcla de 1:1 en volumen. Sus principales aplicaciones son el aislamiento térmico de cerramientos de edificios, viviendas (tabiquería), naves industriales, granjas, etc y su densidad aplicada es de 33-43 g/l. Ventajas en la aplicación: Pagina 1 de 6

Supresión total de puentes térmicos. El aislamiento no presenta juntas ni fisuras, puesto que es un aislamiento continuo. Buena adherencia al sustrato. No es necesario el empleo de colas ni adhesivos para su instalación. Posibilidad de aislar e impermeabilizar en un único proceso. Esta característica se debe, por una parte, a su estructura de celdas cerradas y estancas al agua y, por otra, a su forma de aplicación en continuo que permite evitar las juntas. Movilidad. Posibilidad de desplazarse rápidamente a cualquier obra sin necesidad de transportar o almacenar productos voluminosos como son otros materiales aislantes. Sellado de huecos amortiguando el paso del sonido. Aumento de la superficie habitable comparado con otros materiales aislantes. CONDICIONES DE APLICACIÓN Para la elaboración y aplicación de los sistemas, se recomienda tener en consideración las Reglas de Aplicación de Material Aislante de AISLA (www.aisla.org). La cavitación de las bombas puede producir una descompensación de la relación de mezcla poliol / isocianato produciendo espuma de mala calidad. Para evitar este fenómeno los fabricantes de máquinas recomiendan utilizar bombas divorciadas. Las superficies deben estar limpias, secas y exentas de polvo y grasa para procurar una buena adherencia de la espuma al sustrato; si el sustrato es metálico además tienen que estar exentas de óxido y herrumbre. Para asegurar una buena adherencia sobre sustratos metálicos se recomienda la utilización de una imprimación adecuada así como aplicar una densidad mínima de 37 Kg / m 3. El rendimiento de la espuma viene influenciado por un gran número de factores que se enumeran a continuación: Condiciones atmosféricas: temperatura y humedad del ambiente y de la superficie del sustrato, así como otros factores ambientales, (viento etc.). Ajuste de la maquinaria, relación adecuada. Tipo de aplicación: vertical, horizontal, techos. Forma de aplicación: espesor de capas, aplicación de barniz. REGLAS GENERALES El espesor de capa es perfectamente controlable y se puede modificar variando la velocidad de aplicación y/ o la cámara de mezcla de la pistola; el espesor debe ser de 10 a 20 mm. ay que tener en cuenta que el rendimiento de la espuma es mayor cuanto menor es el n º de capas aplicadas para el mismo espesor. No obstante, no es conveniente aplicar espesores superiores a 20 mm, por un lado para evitar la formación de bolsas y por otro lado para evitar problemas debidos a la elevada exotermia de la reacción. Sobre superficies frías, la primera capa tarda más tiempo en reaccionar y el crecimiento no suele ser del 100%, por ello se aconseja que la primera capa en estos casos sea un barniz para que genere calor, caliente el sustrato y así la segunda capa espume correctamente. La temperatura recomendada en mangueras es de 30 a 50º C según condiciones ambientales. La temperatura mínima recomendada del sustrato durante la proyección es de 5º C. En determinadas condiciones atmosféricas desfavorables (sustratos fríos, bajas temperaturas, alta humedad, etc.), se puede aconsejar y autorizar la adición de Activador 7014 (variación del tiempo de crema - tc- y tiempo de gel -tg- según el % de activador adicionado, ver gráfico adjunto) del 1% al 2% en el poliol, siendo necesario agitar el bidón con medios mecánicos para su correcta homogeneización. Pagina 2 de 6

No se aconseja ni se autoriza la adición de cualquier otro tipo de catalizador que no sea el autorizado por Synthesia Internacional S.L.U., ya que puede perjudicar las características de la espuma y presentar irregularidades en su proceso % Activador 0.75 0.50 0.25 1 Tc Tg 0 1 2 3 4 5 6 7 Tiempos ( s ) PROTECCIÓN DE LA ESPUMA Las espumas rígidas PUR aplicadas en el exterior se vuelven de color oscuro y quebradizas por la acción de los rayos UV. Por ello, todas las espumas que vayan a estar en estas condiciones se deben proteger con un recubrimiento adecuado, (acrílicos, caucho butilo, vinílicos, asfálticos, poliuretanos mono y bicomponentes, etc.). Synthesia Internacional, S.L.U., dispone de: recubrimiento acrílico (AQ 3300), y bicomponentes uretánicos POLIURETAN URESPRAY (Sistema F-75 y F-100). Un recubrimiento idóneo es aquel que cumple los siguientes requisitos: a.- Propiedades físicas: Resistencia a los agentes atmosféricos y a los agentes químicos. Buena resistencia a la tracción. Buena adhesión a la espuma. Resistencia a rayos UV. b.- En cuanto a la aplicación: Secado rápido. Posibilidad de aplicación a pistola. CARACTERISTICAS DE LOS COMPONENTES Características Unidades S-303E Peso específico 25º C g/ cm 3 1,23 1,12 Viscosidad 25º C MPa.s 230 300 Contenido NCO libre % 31 - Pagina 3 de 6

ESPECIFICACIONES DEL SISTEMA Medidas en vaso de test a 22º C, en la relación de mezcla indicada según norma propia (MANS-01) y en concordancia con el método Marca N AENOR. Relación de Mezcla A / B: 100/100 en volumen 100/100 ± 4 en peso Especificaciones Unidades S-303 E-W S-303 E-P S-303 E-S Tiempo de Crema s 3 ±1 3 ±1 3 ±1 Tiempo de Gel s 6 ±2 6 ±2 7 ±2 Tiempo de Tacto s 8 ±3 8 ±3 9 ±3 Densidad Libre g / l 30 ±2 30 ±2 30 ±2 CARACTERÍSTICAS DE LA ESPUMA Características Unidades S-303E Densidad Aparente del Núcleo EN 1602 kg/m 3 33-43 Celdas Cerradas ISO-4590 % 90 Resistencia Flexión Flecha Resistencia térmica y Conductividad Térmica UNE 53204 EN 12667 EN 12939 Kg/cm 2 mm 2.5 15 Véase tabla de prestaciones Reacción al fuego EN 13501-1 Euroclase E Absorción de agua (W p ) EN 1609 Kg/m 2 0,2 Factor de resistencia al vapor de agua (µ) EN 12086-60 Estabilidad dimensional (1) EN 1604 - DS(T)3 (1) Nota 1: Nivel no declarado Pagina 4 de 6

Tabla de prestaciones Espuma de aislamiento proyectado CCC4 sin recubrimiento o abierta a la difusión e p 25 30 35 40 45 50 55 60 65 λ D 0,028 0,028 0,028 0,028 0,028 0,028 0,028 0,028 0,028 R D 0,90 1,05 1,25 1,40 1,60 1,80 1,95 2,15 2,30 e p 70 75 80 85 90 95 100 105 110 λ D 0,028 0,028 0,027 0,027 0,027 0,027 0,027 0,027 0,027 R D 2,5 2,7 3,00 3,20 3,40 3,55 3,75 3,95 4,15 e p 115 120 125 130 135 140 145 150 155 λ D 0,027 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 R D 4,30 4,70 4,90 5,1 5,3 5,45 5,65 5,85 6,05 e p 160 165 170 175 180 185 190 195 200 λ D 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 0,026 R D 6,25 6,45 6,65 6,85 7,05 7,25 7,45 7,65 7,85 e p λ D R D espesor de la espuma en mm conductividad térmica envejecida declarada (W/mK) Nivel de resistencia térmica (m 2 K/W) RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD El sistema no presenta riesgos significativos con un manejo adecuado. Debe evitarse el contacto con los ojos y la piel. Durante la elaboración y manipulación del sistema deben tenerse en cuenta las "Fichas de Datos de Seguridad" del producto. FORMA DE SUMINISTRO El material es normalmente suministrado en bidones metálicos no retornables de 220 litros (de color azul para el componente A y negro para el componente B). RECOMENDACIONES DE ALMACENAMIENTO MUY IMPORTANTE: Los componentes del sistema son sensibles a la humedad, debiendo conservarse en bidones o depósitos herméticos. La temperatura de almacenamiento debe estar entre +5 y +35º C. Temperaturas inferiores aumentan de forma considerable la viscosidad del poliol, dificultando su aplicación, y también pueden provocar cristalizaciones en el isocianato. Temperaturas elevadas pueden producir alteraciones en el poliol, pérdida del agente expandente, mayor consumo e hinchamiento del propio bidón, así como una espumación incontrolada al introducir la caña de la bomba en el bidón. Para evitar esto último se recomienda que, después del transporte por carretera, se deje reposar los bidones un tiempo en un ambiente ventilado y lo menos cálido posible antes de empezar a trabajar con ellos. En caso que los bidones se sirvan con tapones de plástico blanco, se debe tener especial cuidado en la manipulación de estos tapones ya que son más frágiles que los metálicos y pueden llegar a deformarse. Pagina 5 de 6

Para mantener las características mencionadas de los sistemas, recomendamos tener cerrados herméticamente los bidones mientras no se estén utilizando. Con un almacenaje adecuado los períodos de validez son de 4 meses para S-303E y de 9 meses para el componente B (isocianato). ANEXO: PROBLEMAS DURANTE LA APLICACIÓN Nuestro servicio Técnico-Comercial les asesorará en cuantas dudas se les presenten en la elaboración de este producto. No obstante, exponemos a continuación algunos problemas que pueden aparecer durante el proceso: Problema Posible causa Solución Vano de forma irregular. Vano con vetas de color. Vano pobre y cerrado. Vano muy abierto con formación de niebla. El material tarda en reaccionar, descuelga. Material excesivamente rápido, acabado irregular y con niebla. El material llega a la superficie granulado obstruyendo la pistola. Formación de bolsas. Aguja pistola mal reglada o suciedad en cámara de mezcla. Mala mezcla por obstrucción de componentes o diferencias de viscosidad. Viscosidad componentes altas. Ambiente frío. Demasiado aire en punta de pistola. Excesiva presión de mezcla. Superficie fría. Exceso de presión. Exceso de temperatura. Capas superiores a 20 mm de espesor. Reglar la posición. Limpiar la cámara. Comprobar presiones, reparar obstrucción. Ajustar y subir temperaturas. Subir temperaturas y presiones. Disminuir el paso de aire. Reducir algo la presión. Subir calefacción mangueras. Bajar presión de aire en la pistola y presión de mezcla. Disminuir calefacción mangueras. Aplicar capas de espesor menor. Pagina 6 de 6