Transhumanismo y Bioética del Enhancement. Prof. Dra. Elena Postigo Solana Universidad CEU San Pablo Madrid

Documentos relacionados
Revolució demogràfica: la nova maduresa ALBERT CORTINA

Transhumanismo y post-humano: principios teóricos e implicaciones bioéticas 1. Elena Postigo Solana

HUMANIdad. Desafíos éticos de las tecnologías emergentes. ñ6 ert Cortina y Mique6-Àn e6serra Coords.a FUNDACIÓN TATIANA PÉREZ DE GUZMÁN EL BUENO

Índice. Prólogo Introducción Ética, moral, deontología y bioética: definiciones, relaciones y diferencias

Proyecto Iberoamericano de Divulgación Científica Comunidad de Educadores Iberoamericanos para la Cultura Científica AQUÍ SE INVESTIGA EL PORVENIR

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

ÉTICA Y BIOETICA EN EL CUIDADO DEL ADULTO MAYOR LIC. ESP. BEATRIZ MELGAREJO O.

CARRERA DE EDUCACIÓN INICIAL PROGRAMA DE ESTUDIO. Teóricos: 4 Práctico: 1. Total 5

PROINBIO Prof. Adj Verónica Nieto 2011

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

BIOÉTICA 1. MARCO TEÓRICO, PRINCIPIOS DE LA BIOÉTICA Y LA DEONTOLOGÍA 2. PROBLEMAS BIOÉTICOS AL INICIO Y DURANTE LA VIDA

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

El problema mente-cerebro o cuerpo-alma. A lo largo de la historia, dos han sido las posturas entorno al tema

HuManity s End, massachusetts, the mit press, 219pp. nicholas AgAr, 2010.

MATERIA: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL AÑO: 2016 PROFESORA. Lic. Elena Godoy PROGRAMA ANALÍTICO

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia

Bioética, Humanismo y Profesionalismo. Dra. Judith Pérez Ojeda Medicina Uno 2011

Platón ( a.c.)

POLÍTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LA METAFÍSICA LA ESENCIA Y LA APARIENCIA

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA Educación Media Científico Humanista

La investigación en salud: perspectiva bioética

Técnicas CRISPR/Cas9 para la generación de nuevos modelos de animales y como terapia génica en humanos

ENFOQUE BIOPSICOSOCIAL

AUTORES... III PRÓLOGO... VII PRÓLOGO DE LA SEGUNDA EDICIÓN... IX PRÓLOGO DE LA TERCERA EDICIÓN... XI

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos

CRIMINOLOGÍA. II CICLO Cuaderno de Trabajo. Formamos los Profesionales. que el mundo exige

Guía del Curso Especialista en Bioética

CONSULTORIO PSICOLOGICO SOCIAL COMUNITARIO Coordinadora: Adriana María Barrera Montoya. Facultad de Psicología Sede Medellín

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Espiritualidad. Pbro. Silvio Marinelli Zucalli Centro San Camilo A.C. Guadalajara, Jal.

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Experto Universitario en Comités de Ética Hospitalarios

Aportaciones de la neurociencia al debate sobre la libertad humana. II Congreso Internacional de Bioética Universitat de València.

ETICA FORMAL KANTIANA. EL USO PRACTICO DE LA RAZON.

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE HUMANIDADES. Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente

DECRETO POR EL QUE SE REGULAN LOS ÓRGANOS DE ÉTICA ASISTENCIAL Y DE LA INVESTIGACIÓN EN ANDALUCÍA. Rafael Carretero Guerra

HUMANÍSTICAS [PRESENCIAL]

A LOS RECOVECOS DE LA MENTE: PSICOLOGÍA

DERECHO EN SALUD. Profesor: ALEXANDER ALMEIDA ESPINOSA PROGRAMA: DERECHO

BUSCANDO LO MEJOR DE TI

BLOQUE 2: La comprensión, el respeto y la igualdad en las relaciones interpersonales. (Temas 3 y 4)

La actualidad de Platón

PROGRAMA PSICOEDUCACIÓN

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

DILEMAS ÉTICOS EN LA ATENCIÓN N PROFESIONAL DE ENFERMERÍA A EN URGENCIAS. L.E.O.E.A.A.E.C.. ALEXANDRA CID DÍAZ. D

cognición, neurociencia y aprendizaje.

LA BIOÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y GENÓMICA

PARADIGMAS MODELOS TEORIAS APRENDIZAJE CONDUCTISMO CONSTRUCTIVISMO ECOLOGICO CONTEXTUAL COGNITIVA ACTIVA CONTEXTUAL TRADICIONAL

PROGRAMA OPERATIVO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA SALUD MENTAL ( )

(211): MÁSTER UNIVERSITARIO EN BIOLOGÍA Y TECNOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAMÍFEROS.PLAN

Pensamiento. Grupo 1

desafíos de la Bioética

CARRERAS DE DOS AÑOS PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDOS MÍNIMOS

EL ARTE DE LA DIRECCIÓN Y EL CAPITAL INTELECTUAL. Dr. Juan Manuel Larios Prado

Plan de Estudios + Contenidos Mínimos

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

Filosofía de la ciencia: el positivismo (empiricismo) lógico

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

ARISTÓTELES FRENTE A PLATÓN

Capítulo 3, Parte 1ª Dimensión psíquica de la sexualidad Entre naturaleza y cultura; diversos y complementarios

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

ONTOLOGIA SEMINARIO EPISTEMOLOGIA I ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Formación Integral Principio pedagógico que orienta el currículo y las actividades formativas en la EIA

ANTROPOLOGÍA HUMANA LIBERTAD HUMANA

ASIGNATURAS EXCLUIDAS DE EVALUACION COMPENSADA CURSO 2016/17

Bioética Fundamentos filosófico-antropológicos. Dr. Carlos R. Cervantes Sánchez

LA NEGACIÓN Y LA AFIRMACIÓN DE LA FE. Sobre el agnosticismo y el ateísmo. 3. Sin Dios, la convivencia es un problema

Legislación y Ética Profesional Grado en ENFERMERÍA 4º curso

OFERTA EDUCATIVA PLAN DE ESTUDIO 2015 MISIÓN

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

PRIMER TALLER GUÍA METODOLÓGICA. para la puesta en marcha de proyectos por Asociaciones de Mujeres rurales

PROGRAMA RECUPERACIÓN APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS. VVEE. 2º ESO ACTIVIDADES A REALIZAR

Evitar lo fútil, inútil y perverso: El rol de los estudios de grado de Medicina, postgrado y formación de residentes. Germán Cerdá Olmedo

La bioética y los profesionistas de la química

La relación mente / cerebro

Plan 95 Adecuado. DEPARTAMENTO: ELECTRÓNICA CLASE: Electiva de Especialidad. ÁREA: SISTEMAS DE CONTROL HORAS SEM.: 4 HS.

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

Curso de Inducción. Ciencias de la Salud

SALUD Y SEXUALIDAD. Salud y necesidades Bienestar personal y social

DEONTOLOGÍA PARA EL TALENTO HUMANO EN SALUD: EL CASO DE LA ODONTOLOGÍA

INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA ORGANIZACIÓN

PSICOMOTRICIDAD FUNDAMENTOS TEÓRICOS. Dra. Mary Juana Alarcón Neira

Extinciones masivas y sus causas naturales. 3. Biología

" Utilizan elementos homogéneos con aquello que quieren explicar.

FILOSOFÍA SECUENCIACIÓN Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS DE FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO CIDEAD

I.E EMILIANO GARCÍA Girardota-Antioquia Correo electrónico:

AUTOR (ES) APORTACIÓN EJEMPLO

PERITO JUDICIAL EN PEDAGOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA CLÍNICA

Dimensiones de la persona humana

UNIDAD FORMATIVA 2. LA COMPRENSIÓN, EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

Bioética y Enfermería Una Nueva Mirada. EU M. Alejandra Cura C. Instituto Nacional del Cáncer

LA GENÉTICA: DESDE SUS ORÍGENES A LA ERA GENÓMICA

TÉRMINOS DE DESCARTES

HUMANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. Hna. Mariela Osorio Coordinadora Dpto. de Enfermería ESE Hospital Niño Jesús de Barranquilla

Transcripción:

Transhumanismo y Bioética del Enhancement Prof. Dra. Elena Postigo Solana Universidad CEU San Pablo Madrid

Indice Definición de Transhumanismo Transhumano y posthumano Cómo se lleva a cabo el transhumanismo Qué es el enhancement y sus tipos Implicaciones bioéticas Bibliografía

Qué es el transhumanismo? Es un paradigma cultural, intelectual y científico que afirma el deber moral de mejorar las capacidades físicas y cognitivas de la especie humana y aplicar nuevas tecnologías con la finalidad de eliminar aspectos indeseables e innecesarios de la condición humana como el sufrimiento, la enfermedad, el envejecimiento, e incluso, el ser mortales.

Nick Bostrom, uno de sus máximos teóricos y Presidente de la WTA (World Transhumanist Association), afirma que es un nuevo paradigma sobre el futuro del hombre que reúne a científicos de distintas áreas (Inteligencia Artificial, Neurología, Nanotecnología e investigadores en tecnología punta), a filósofos y hombres de cultura con un mismo objetivo: alterar, mejorar la naturaleza humana y alargar su existencia.

Transhumano y posthumano Para N. Bostrom existe diferencia entre: transhumano (sería un humano en fase de transición hacia lo posthumano): es decir, alguien con capacidades físicas, intelectuales y psicológicas, mejoradas respecto a un humano normal. posthumano : alguien cuyas capacidades exceden de forma excepcional al humano actual por lo que no se plantea la ambigüedad entre humano y posthumano. Alguien notoriamente distinto ( Cyborg?).

Algunos autores actuales: Nick Bostrom: actualmente es la cabeza pensante del transhumanismo. Filósofo y experto en IA. Dirige el Future of Humanity Institute de la Universidad de Oxford Anders Sandberg: neurocientífico y experto inteligencia neurocomputacional. Simon Young James Hugues Max More

Cómo se lleva a cabo el transhumanismo hacia el posthumanismo? Mediante la eugenesia embrionaria y prenatal. Seleccionar a los mejores, eliminar a los enfermos. Mediante la nanotecnología molecular aplicada al cerebro: microchips que potencien las capacidades humanas. Mediante la biotecnología que potencie la vista, la capacidad de resistencia, el respirar, el corazón, etc. Mediante el desarrollo de fármacos que controlen el bienestar emocional (igual que hoy en día los antidepresivos) y reduzcan el impacto negativo de ciertas experiencias actuando sobre los centros de control y neurotransmisores.

Mediante el uso de píldoras de personalidad : nuevas drogas que modifiquen la personalidad, superen la timidez, incrementen la creatividad o la capacidad emocional. Algo parecido al dopping actual. Mediante la ampliación de la expectativa de vida utilizando terapias genéticas o métodos biológicos que bloqueen el envejecimiento celular. Mediante la crioconservación y la reanimación de pacientes en suspensión criogénica (www.alcor.org).

Mediante la existencia post-biológica: realizando un escaneo de la matriz sináptica de un individuo y reproduciéndola después en una computadora, entonces será posible emigrar de un cuerpo biológico a un substrato puramente digital. Mediante la creación de Máquinas Superinteligentes que combinen la IA y una parte orgánica. Los cyborg (cyberneticsorganism). Una criatura medio orgánica medio mecánica.

Todo esto se enuncia conjuntamente en el llamado Postulado tecnológico que se podrá llevar a cabo en los próximos 100 años. Recibe ayuda y apoyo del Instituto Foresight en la investigación con nanotecnología y del Instituto Extropy dirigido por Max More (expansión de las capacidades, autotransformación y optimismo dinámico) Oxford, Yale, Princeton, etc.

Enhancement Mejora o mejoramiento del hombre. Conseguir una vida más larga y mejor de lo normal y ayudar a otros a conseguirla (Savulescu). Qué se entiende por mejor y normal? Distinción con terapia: práctica cuya finalidad es restablecer la funcionalidad de algún órgano o parte del organismo alterado por una patología y devolverla a la normalidad (media entre humanos sanos). Tipos: genética, física, psíquica o cognitiva, afectiva, moral. Mejora y no perfeccionamiento integral de la persona.

Análisis bioético Ante esta teoría, ya en parte puesta en práctica, surgen muchas preguntas, algunas de ellas no contestadas todavía por los autores. Algún autor como F. Fukuyama ha definido el transhumanismo como la idea más peligrosa del mundo. Otros como Habermas la critican desde una perspectiva racional y filosófica (El fin de la naturaleza humana) Los principios teóricos, antropológicos y éticos que sustentan la teoría son muy discutibles y no universalmente reconocidos. En nuestra opinión, la teoría no se sustenta sobre principios sólidos ni argumenta con rigor todos sus elementos, es más, trabaja más en las consecuencias aplicadas de la misma que en el cuestionarse la veracidad de su fundamento. Conceptos de naturaleza, persona y dignidad reducidos a cualidades cambiantes, no con fundamentación ontológica.

Análisis bioético Concepto de naturaleza humana puramente material. Materialismo reduccionista. Fisicalismo, neurobiologicismo. Eugenesia: seres humanos perfectos, los enfermos desaparecerían. En ningún momento estos autores asumen la carga de la prueba en demostrar que otras teorías sean falsas. Es decir, postulan la suya como la única válida. No entran en diálogo con la visión metafísica. La descalifican sin entrar en sus argumentos. La mayor parte de los autores transhumanistas desconoce en absoluto la tradición filosófica clásica, muchas veces con manifiesta ignorancia al respecto. Les han sido realizadas muchas preguntas a las que no tienen respuesta, entre otras, que la felicidad no estriba, solo, en el bienestar físico o psicológico.

Análisis bioético: algunas preguntas La teoría está basada en la utopía del progreso ilimitado de la ciencia. No piensa en los límites de la misma, solo en su fin y sus medios. Presuponen que es deseable vivir indefinidamente: Inmortalismo. Perfección física y felicidad no están directamente correlacionados. Tenemos la obligación moral de mejorar al ser humano y expandir sus capacidades o solo de proporcionarle una vida lo mejor posible? Qué significa mejorar? Solo algo biológico o también algo moral? Quién establece los límites de las mejoras biotecnológicas? Los científicos o el estado? Riesgo de poder tecnocrático. Mientras convivamos humanos y posthumanos, quién establece los derechos? Serán mejores, los más perfectos? Discriminación. Desde un punto de vista ecologista y de perpetuación de la especie humana, por qué introducir cambios en la naturaleza humana que la alteren hasta eliminarla? Y si esto influye en el equilibrio del ecosistema? Problemas de justicia y equidad a la hora de aplicar tratamientos de mejora. Principios éticos generales: serían lícitas aquellas intervenciones (analizando caso por caso), que no supusieran riesgo para la integridad física y la vida de la persona, bajo el principio de precaución o prudencia, por el bien del hombre y de las futuras generaciones y aplicadas con justicia y equidad.

Bibliografía y otra info: www.transhumanism.org www.nickbostrom.com www.enhanceproject.org Dalmacio Negro, El mito del hombre nuevo, Ed. Encuentro, Madrid 2009. Julian Savulescu, Decisiones Peligrosas?, Tecnos 2012. Simon Young, Designer Evolution: a transhumanist manifesto. James Hughes, Citizen Cyborg. Ramez Naan, More than human: Embracing the promise of biological enhacement. (todos en Amazon) Buchanan, Better than human. www.bioeticaweb.com (Elena Postigo, Transhumanismo y posthumano: fundamentos teóricos e implicaciones bioéticas

Muchas gracias