TIPOS DE CAJAS NIDO PARA AVES Y REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS

Documentos relacionados
POTENCIALIDAD DEL EMPLEO DE CAJAS NIDO PARA EL CONTROL DE PLAGAS. Íñigo García Sánchez ZOOBOTÁNICO DE JEREZ Blanca Román Cabrera ESTUDIO 94

ZONAS ESTEPARIAS DE LA PROVINCIA DE CUENCA

Introducción. Cómo se puede ayudar a los vencejos desde la construcción. En primer lugar, planificando los trabajos:

Las cajas nido SCHWEGLER

Construccion de Cajas Nido

CATALOGO DE CAJAS-NIDO

BUITRE NEGRO Aegypius monachus

Aves y agricultura: la importancia de mantener los pájaros en las pumaradas

INFORME AMBIENTAL FLASH SOBRE LOS TERRENOS AFECTADOS POR EL FUTURO POLÍGONO EN LA ZONA SOTERRANYES. POLÍGONO 43 DE VINAROS

Nº 3 Cajas nido Asociación protectora del erizo Colección Conoce a los erizos REFUGIOS PARA ERIZOS EN LIBERTAD

Las aves rapaces de nuestros espacios naturales

GUÍA PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN DE CAJAS-NIDO. GN Medio Ambiente

6. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

/

7. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

PLAN DE TRABAJO DEL VOLUNTARIADO ALAS SOBRE AGUA OCTUBRE DE 2011

Aves Rapaces. Aquila adalberti (Águila imperial ibérica) Autores: José Rodríguez Torres. Antonio José Marchal Cabrera.

Amplitud de nicho trófico en el Cernícalo Vulgar Falco tinnunculus

230 Athene noctua (Strigiformes, Strigidae)

ANEXOS 1. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS RAPACES NOCTURNAS IBÉRICAS 13

Sociedad Albacetense de Ornitología

Aves rapaces. Aves rapaces LECTURA P. Visite para obtener miles de libros y materiales.

Características del Carpintero negro (Campephilus magellanicus)

Qué es? Qué es? G.T.LEA II

CERNICALO PRIMILLA (Falco naumanni) Macho de cernícalo primilla.

Conservación de Especies Amenazadas

CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni))

El cuidado del jardín

CREACIÓN DE NUEVAS COLONIAS

Como hacer un GALLINERO paso a paso - Planos y manual

I CENSO DE AVES URBANAS PROTEGIDAS

GUIA PARA LA ALIMENTACION DE AVES SILVESTRES

Int. Cl. 5 : A01K 41/00. k 71 Solicitante/s: Francisco J. Idrach Queral. k 72 Inventor/es: Idrach Queral, Francisco Javier

Los pericos se distinguen por tener un pico grande y fuerte, curvado o ganchudo, que utilizan para poder abrir semillas y nueces duras.

El Búho Chico (Asio otus)

LAS RAPACES DEL NOROESTE DEL CHUBUT Y EL CONTROL DE POBLACIONES DE ROEDORES

JUNTA DE EXTREMADURA

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 39/012

Es nuestra pretensión inculcarla

Emilio Gómez Parejo Socio de SEO/BirdLife de Castro Urdiales (Cantabria) *****

CONTROL DE GAVIOTAS Control de gaviotas en apartamentos turísticos de la Costa Brava.

Ciencia Ciudadana de Vitoria-Gasteiz 2015

34. B e n a l m á d e n a - A l h a u r í n d e l a T o r r e ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

150 Falco tinnunculus (Falconiformes, Falconidae)

FICHA TÉCNICA ROEDORES

Apicultura Medioambiental, o de Conservación.

Conservación del Murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Comunidad Valenciana

ÁGUILA-AZOR PERDICERA Hieraaetus fasciatus

REPASO EN ESPAÑOL C.E.I.P. GLORIA FUERTES NATURAL SCIENCE 5 UNIDAD 6: LA BIOSFERA (THE BIOSPHERE)

Fauna en edificios históricos Guía para compatibilizar la restauración y el mantenimiento de estos edificios con la presencia de fauna silvestre

NATURA 2000 FORMULARIO NORMALIZADO DE DATOS PARA ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA),

Censo de aves urbanas en Avilés-2011: rapaces, lavanderas, estorninos y urracas

JAULAS DE VUELO. 1. Construcción de una jaula de vuelo para cigüeñas en el Zoo de Barcelona

Listado de la fauna de la Cornisa norte del Aljarafe en el término de Salteras

CÓMO ACABAR CON LAS_ ORUGAS UTILIZANDO A SUS _5 ENEMIGOS NATURALES_

Probablemente sea fácil pensar que los pájaros cantan por placer, sin embargo; su canto es para comunicarse, para alertarse y para imponerse a

Actividad docente en el huerto del Campus de Álava. Asignatura Cuatrimestre Nº de estudiantes Ciencias Experimentales en el aula de Educación Infantil

Animales de PERÚ. Guacamayo Cóndor Llama

Cartillas Prácticas para el Manejo de Agua Potable y Saneamiento Rural. Cartilla 2: Métodos de Disposición de las Heces Fecales de la Familia.

LAS AVES Y LA AGRICULTURA

INSTALACION DE MUROS CON TABLERO

PALO BORRACHO COLECCIÓN SERES VIVOS. Se alimentan de: fabrican su propio alimento. Miden entre: 10 y 20 metros de altura.

Nombre: Nº: Fecha: 2.Indica qué tipo de comunicación se utiliza en cada una de estas situaciones:

26. J i m e r a d e L í b a r - B e n a l a u r í a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Cajas Nido-Nest Boxes

amenazados en la Región de Murcia

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Métodos alternativos para el control de ratas en el cultivo arroz

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 5/ Inventor/es: Gutiérrez León, Carolina

ES U A47B 96/00. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U

Avifauna de los islotes de El Palero y su entorno. José Antonio García Alfonso Museo de la Ciencia de Valladolid

NATUREHEAT Sistema de calefacción para terrarios, incubadoras, inevernaderos y semilleros

Anillamiento en la Estación de Campo de Urra

Vida silvestre de las islas del Caribe: los animales de Cuba

27. B e n a l a u r í a - G e n a l g u a c i l ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

Flora y Fauna que pueblan los olivares de Valdemoro

LAS AVES DE NUESTRO COLEGIO. Colegio Sta.María del Pilar (Marianistas)

33. M i j a s - B e n a l m á d e n a ETAPA. Observación d e AVES GR-249 Gran Senda de Málaga

CONSERVACIÓN DE ESPECIES AMENAZADAS EN ENTORNOS URBANOS DE LA PROVINCIA DE JAÉN

Las Cigüeñas de mi escuela.

LAS AVES URBANAS 1.- LAS URBES: ECOSISTEMAS NUEVOS

Curso Escolar TXORIBOX. Quieres conocer las aves de tu entorno?

Barbo gitano pág. 9. Black-Bass o perca americana pág. 7. Boga del Guadiana pág. 8. Carpa pág. 10. Carpín pág. 11. Gallipato pág.

MANUAL PARA CONSTRUIR CAJAS NIDO Y OTROS ARTILUGIOS SIMILARES

GUÍA DE COMPRA IVAR. Sistema de almacenaje

Como hacer una ventana de aluminio fija en 2 y 3 pulgadas. COMO HACER UNA VENTANA DE ALUMINIO FIJA EN 2 Y 3 PULGADAS.

6. ARREGLO DE TEJADOS E INSTALACIÓN DE NIDOS ARTIFICIALES

Inclinación Ajustable

Seguimiento y control de la eficacia de cajas-refugio de quirópteros colocadas en Bértiz. Juan Tomás Alcalde, David Campión.

UNIDAD 2 FICHA DE ESTUDIO Nº2 - ANEXO LOSAS ALIVIANADAS

Aves de nuestros jardines

Halcón Peregrino (Falcón peregrinus )

DETALLES DE INSTALACIÓN SISTEMA DE TEJADO

I N F O R M E A C T U A C I O N E S - M AYO

Trabajo Comunal Universitario: Mejoramiento del Aprendizaje en la Secundaria

MANUAL DE INSTRUCCIONES

GUÍA DE COMPRA IVAR. Sistema de almacenaje

TUNEL DE ALTA VENTILACION 3

Cierrapuertas tubular RTS

Colibri Kids. Conoce un poco más sobre el mundo de las aves y la naturaleza. solo el pico y las patas, casi siempre, están sin plumas.

Transcripción:

23 21 23 23 23 1.-Caja nido para páridos (Parus sp.) TIPOS DE CAJAS NIDO PARA AVES Y REFUGIOS PARA MURCIÉLAGOS Los páridos son los habitantes más habituales de las cajas nido. El más común en la mayoría de las zonas es el carbonero común o mallarenga carbonera, totestiu, chichipan, etc., (Parus major), un pequeño y colorido insectívoro. Su caja nido es de sencilla construcción y con gran porcentaje de ocupación. Carbonero común (Parus major) x x23 cm (ancho de la madera de 1,8 cm) Ø 3,2 18 18,6 18,6 21,0

23 17,5 23 23 12 *Versión de meñor tamaño, con frontal y trasera centrados* También pueden usarla los gorriones 12x12x23 cm (ancho de la madera de 1,8 cm) Ø 3,2 19,6,6 12 17,5 12,0

38 30 33 33 2.-Caja nido para lechuza común (Tyto alba) La lechuza común es una especie regular con una nidificación escasa pero presente en casi todo el territorio. Se instala en gran cantidad de hábitats, desde árboledas poco densas hasta campos de cultivo y casetas de campo, sin olvidar el ambiente urbano de los pueblos, ciudades. Come una gran cantidad de roedores. Para su nidificación, se recomienda poner la caja nido adosada a algún edificio (o incluso dentro de él (ventanales, buhardillas, etc) y en una zona con silencio y frescor. Lechuza común (Tyto alba) 50x33x33 cm (grosor de madera de 2,5 cm) 50 50 55 45 33 30

6 19,0 3.-Caja nido para Mochuelo europeo (Athene noctua) El mochuelo europeo o mussol es la rapaz nocturna más abundante en la costa mediterráneo, especialamente en los cultivos de secano, como olivares y algarrobos. Se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles e invertebrados diversos. Suele criar en agujeros de taludes rocosos y huecos de grandes árboles, aunque también ocupa huras o madrigueras a ras de suelo, muros de piedra, casetas abandonadas, etc. Las cajas nido diseñadas para la especie deberán ser de diseño largo y estrecho, así se asemejarán a sus nidos naturales. Se puede colocar en edificios o sobre ramas de árboles maduros, en lugares alejados de los núcleos urbanos. Mochuelo europeo (Athene noctua) 19 cm x 55 cm x cm (grosor de la madera de 2,0 cm) 55,0 8 55

26 28 26 26 22 5 4.-Caja nido para Autillo (Otus scops) El autillo es el más pequeño de nuestras rapaces nocturnas; es un migrante que nos visita en primavera/verano para reproducirse. Se alimenta mayoritariamente de insectos (escarabajos, saltamontes, grillos, etc.) aunque también puede capturar pequeños roedores y reptiles. Vive en bosques poco densos, parques y cultivos mediterráneos extensivos (algarrobos fundamentalmente). Se recomienda colgar la caja de un árbol como mínimo a 4 metros de altura. Autillo (Otus scops) 2 2 26 cm (grosor de la madera de 1,8 cm) Ø 6,0 22 25,6 25,6 26 28 22,0

36 36 43 18 36 36 5.-Caja nido para Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) El cernícalo vulgar o mirleta, es la rapaz diurna más habitual en nuestros pueblos y ciudades. Es fácil de reconocer por ser una pequeña, el color rojizo del dorso y su característica forma de cernirse en vuelo (mantenerse estático en el aire mediante aleteos rápidos) mientras cazan. Suelen criar en campanarios y edificios altos, y se alimentan de pequeños roedores, reptiles, insectos grandes y pequeñas aves. El cernícalo vulgar prefiere cajas nido con una obertura o entrada bastante amplia y un posadero. Se pueden colocar en edificios altos, postes de la luz, teléfono, etc. Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus) 56x36x36 cm (grosor de madera de 2,0 cm) 60,0 56 30 x 2 60,0 64 3 POSADERO 36 80

6.-Caja nido para vencejos (Apus sp.) Los vencejos son aves estivales en toda la Península Ibérica. Pasan toda su vida en el aire, posándose únicamente para reproducirse. Sus lugares de cría son agujeros y grietas en edificios urbanos y agrícolas, estando muy ligados a zonas humanizadas. Este modelo de caja nido para vencejos (normalmente vencejos comunes aunque podrían entrar también vencejos pálidos en zonas interiores y costeras) suele ser colocado en gran número (al ser aves que crían en colonias) en fachadas, terrazas, tejados y a ser posible resguardados por voladizos de edificios altos. Se suele poner la entrada en un lateral aunque también en la parte inferior si se adosan a la fachada de un edificio alto. Vencejo común (Apus apus) 38x20x cm (grosor de la madera de 1,5 cm) 36,5 36,5 7 3,5 38 20 18,5

35 25 35 32 3,5 *Croquis con entrada por debajo: Dimensiones: 35x20x25 cm Piezas y medidas: grosor de la madera de 1,5 cm 8 25 20 20 20

12 18 33 33 35 33 35 35 7 7.-Caja nido para Agateador europeo (Certia brachydactyla) El agateador europeo o raspinell, es un aves forestal especiealizada en alimentarse de pequeños inverebrados que habitan en los troncos de los árboles. Es por ello que pasa el día recorriendo los árboles desde la base hasta la copa con movimientos cirsulares. Cría en pequeñas aberturas y oquedades de los troncos. La caja nido diseñada para el agateador ha de estar pegada al tronco y a una distancia mínima de 4 m. para que le resulte atrayente. Además, la entrada ha de estar ubicada en un lateral y cerca del tronco, pues no utilan cajas nido con agujeros frontales (cajas convencionales para especies forestales). Agateador europeo (Certia brachydactyla) 10x12x35 cm (grosor de la madera 1,8 cm) 3,6,6 10 10 10 13

8.- Caja nido para papamoscas gris (Muscicapa striata) El papamoscas gris es un ave habitual de las ciudades y las zonas rurales. Tiene tendencia a ocupar huecos en las fachadas de los edificios y es desgraciadamente famosa por introducirse en las chimeneas para intentar nidificar, a menudo con catastrófico resultado. El papamoscas prefiere cajas nido con frontal abierto, con lo cual se instala un pequeño alero en la parte inferior de la abertura para dificultar la depredación por mamíferos u otras aves. Las medidas son para madera de grosor 1,8 cm. Si varía hay que ajustar. Papamoscas gris (Muscicapa striata) le También pueden usarla lavanderas, colirrojos y petirrojos Corte lateral x 2,0 18,6,0 7,0 18,6,0 18,0 18,6,0 22,0

48 9.-Refugios para murciélagos Aunque tienen una fama injustificada, los murciélagos son increíblemente beneficiosos al consumir gran cantidad de insectos (de 300 a 3.000 insectos/noche). Los refugios suelen tener como objetivo ofrecer un lugar de descanso durante el día. Suelen ponerse en las fachadas de los edificios, preferentemente cerca de un punto de luz, ya que actúa como atractora de insectos y también les facilita encontrar este lugar de refugio y descanso. Hay que tener en cuenta que las piezas frontales interiores deben ser rugosas y con bandas paralelas para que se puedan coger a la madera y descansar. 22,5 Entran por aquí Bandas rugosas o líneas de rebaje 14 2 25 4 35 20 6 4

10.-Caja nido para murciélagos Otra opción que ofrecer a los murciélagos son cajas nido para que nidifiquen, con una cavidad interior donde las hembras y las crías puedan alojarse. Se instalan en los mismos lugares que los refugios, preferentemente en puntos donde no dispongan de huecos naturales. Importante realizar muescas o surcos para permitirles trepar. Se recomienda poner una bisagra en el frontal para poder abrir la caja. *Las medidas son para un grosor de madera de 1,8 cm. Si varía habría que ajustarlas* 25,6 45,0 22,0 x 2,0 21,4

CONSEJOS PARA LA FABRICACIÓN Y COLOCACIÓN Se recomienda que las cajas nido tengan un grosor de madera de 2,0 cm para garantizar su aislamiento térmico aunque también se pueden hacer de un grosor un poco inferior (1,5 cm, 1,8 cm) dependiendo de su lugar de instalación. Nunca se debe construir una caja nido con un grosor de madera inferior a 1 cm. No lijar la madera. Las aves prefieren la madera rugosa ya que facilita el agarre. No ponerle el palito en la entrada. No lo necesitan y puede ayudar a la entrada de depredadores. Se recomienda barnizarla para aislarla del sol y el agua y aumentar su vida útil. Es mejor emplear aceites naturales o reciclados y nunca pintar la zona de entrada a la caja. -Colocación: Cuando se cuelgan las cajas, nunca hay que poner el alambre aguantando el techo (pues seguramente, con el tiempo, sólo quedará el techo de la caja nido). Lo mejor es fijar el alambre a los costados de la caja nido. Si se puede, evitad que le de el sol directo. Cuando más alta, mejor. Así nos ahorramos sustos de depredadores y estaremos más tranquilos. Si tenéis gatos en casa, aseguráos que no pueda llegar al lugar donde se coloca la caja nido. Son buenas mascotas pero también grandes depredadores. Cuando la colguéis en un árbol, orientadla de manera que no pueda entrar el agua por el orificio de entrada. Cuando sea época de cría, intentad no pasar mucho tiempo cerca de la caja nido (los padres pueden asustarse y abandonar los pollos). *Si tenéis alguna duda podéis contactarnos: vinaros@ecologistesenaccio.org // Tlf: 610604180 Os agradeceríamos que nos escribiérais cuando algún pájaro ocupe la caja nido. Nos interesa conocer el grado de aceptación, tipo de ocupantes, lugares donde están instaladas (pueblos, jardines, edificios, huertos, etc.) Gracias!