ENCUESTA IPSOS-ESPACIO PÚBLICO 2017 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Documentos relacionados
Ipsos Ipsos. Todos los derechos reservados

Arzobispo Larraín Gandarilla 065 Providencia, Santiago de Chile Fono: / IPSOS CHILE

Resultados Encuesta Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología UAH

Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (ENUSC)

ENUSC 2013 Región del Maule

Resultados encuesta Chile Dice Facultad de Ciencias Sociales Departamento de Sociología UAH

ENUSC 2013 Región de Arica y Parinacota

Estudio de Tracking Presidencial

Sondeo N 3: Percepción de los jóvenes sobre la pobreza

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Percepciones sobre el pueblo Mapuche

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Sondeo N 6: Percepción de las Juventudes sobre Ciencia y Tecnología

ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA PARA EVALUAR LA GESTIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REGIÓN LIMA, SR. JAVIER ALVARADO

Percepciones sobre sistema de Isapres. Diciembre 2014

Encuesta de Percepción de la Delincuencia LyD. Noviembre 2008 María Elena Arzola G.

Encuesta de Percepción de Calidad de Vida Urbana Comisión Asesora de Estudios Habitacionales y Urbanos

IV ENCUESTA NACIONAL 09 Septiembre

Barómetro de la Libertad 2015 [primera medición ] Santiago Octubre 2015

Encuesta de opinión pública en el Distrito Federal. Obras públicas.

Segunda encuesta de percepciones sobre sistema de Isapres. Octubre 2015

Aprobación presidencial

Encuesta de Calidad de Vida y Salud (ENCAVI)

MUNICIPALES TALCA Facultad de Ciencias Empresariales

Encuesta Nacional de Percepciones Ciudadanas sobre Municipios

Situación Económica. Encuesta telefónica nacional. Encuestas que fortalecen el quehacer legislativo. Julio, 2016 diputados.gob.

APROBACIÓN DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN ENCUESTA NACIONAL, FEBRERO 2011

Agenda de Ciudades. Encuesta 2007 Percepción de Calidad de Vida Urbana

Conocer las percepciones y relación que sostienen los chilenos con las personas con discapacidades y su eventual inclusión en el ámbito laboral

APROBACIÓN PRESIDENCIAL Y CUARTO INFORME DE GOBIERNO ENCUESTA NACIONAL TRIMESTRAL, AGOSTO 2010

FRANJA TELEVISIVA PRESIDENCIAL Y PARLAMENTARIA

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Reforma Política de la Ciudad de México. Febrero, 2016

Seguridad y participación ciudadana

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

Encuesta de opinión pública en la Ciudad de México. Mayo, 2016

Matrimonio igualitario. Octubre, 2016

VI Encuesta sobre el Sistema de Salud Nacional 2015

Radiografía de la Solidaridad en Chile e Índice de Solidaridad

Relación con EEUU y Aprobación presidencial

X ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2013

Dimensiones de la competencia electoral y segunda vuelta

VIII Encuesta Nacional de Salud 2017

Temas coyunturales: Cruzada contra el Hambre

ESTUDIO: Inclusión laboral de discapacitados. Junio 2017

PROYECTO: Corrupción. Encuesta Nacional Trimestral / Febrero 2017

OPINIÓN ALCALDES 2015 # 1

DE OPINIÓN PÚBLICA. 24 de Octubre 2016 Estudio #145 TRACK SEMANAL

Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes 2015 en la población de 18 años y más

agencia venezolana de inteligencia

Seguridad y narcotráfico

ENCUESTA NACIONAL DE HÁBITOS EN ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTES

25. Diría usted que este hogar es pobre o no? Usted considera que este hogar : % (35,7) Es pobre (62,1) No es pobre (1,3) No sabe (0,9) No contesta

OPINIONES DE LOS ESPAÑOLES ANTE EL CARNÉ DE CONDUCIR POR PUNTOS. Estudio nº Diciembre 2004

Partidos Políticos. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Mayo 2017

Semana 3 de Marzo - Estudio N 218. plazapublica.cl

Aprobación presidencial

#Cadem Electoral. Octubre Semana 4

ESTUDIO DE REPUTACIÓN E IMAGEN DE LA INDUSTRIA DE CASINOS DE JUEGOS SEPTIEMBRE DEL 2011

GRUPO DE OPINIÓN PÚBLICA DE LA UNIVERSIDAD DE LIMA (Registro 003-REE-JNE)

metodología El cuestionario de esta encuesta fue elaborado por académicos del Centro de Políticas Públicas UC y del Instituto de Sociología de la

ENCUESTA DE PERCEPCIÓN CIUDADANA 2016

DEMOCRACIA CIUDADANA PROPUESTAS DE DEMOCRACIA CIUDADANA PARA EL CONSEJO ANTI-CORRUPCIÓN, COMISIÓN PRESIDENCIAL.

ENUSC 2014 Resultados País

Centro Estratégico de Análisis del Delito El uso de la información territorial en materia de control y prevención del delito.

Año del Diálogo y Reconciliación Nacional. Enero 2018

TRACK SEMANAL DE OPINIÓN PÚBLICA

Seguridad y narcotráfico

Electoral 6 ciudades - Barranquilla Medición 3 [2015]

QUÉ PIENSAN Y QUÉ MOTIVA A LOS TRABAJADORES HOY?

Principal responsable de la atención en salud en Lima, , por zonas y NSE

Track semanal de Opinión Pública. 18 Julio 2014 Estudio N 27

ENCUESTA EXPECTATIVAS COPA AMÉRICA CHILE 2015

ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL. Encuesta Cooperativa Imaginaccion Universidad Central. 29 Abril 2014

DE OPINIÓN PÚBLICA. 11 de Octubre 2016 Estudio #143 TRACK SEMANAL

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Sondeo N 1: Percepciones en torno a la diversidad sexual

ESTUDIO ESTADÍSTICO DISTRITO ELECTORAL FEDERAL X XALAPA URBANO

Microestudio: Los chilenos y el trabajo. Preparado por GfK Adimark GfK November 14, 2017

Estudio Opinión Pública. ICCOM Investigación de Mercados - Av. Condell 277 Providencia Santiago Chile Fono (56-2)

Encuesta telefónica nacional. Marzo de Movilidad urbana

XI. AGENDA LEGISLATIVA ELECTORAL XII. MECANISMOS DE PARTICIPACION

ENCUESTA EN EL ESTADO DE VERACRUZ JUNIO 2010

ENCUESTA MUNDIAL DE TABAQUISMO EN JÓVENES (EMTJ) 2016

Electoral 6 ciudades - Bucaramanga Medición 3 [2015]

CUESTIONARIO ESTUDIO SOCIAL Y DE OPINION PUBLICA EN LA POBLACION DE SANTIAGO Documento de trabajo N 83 Mayo de 1987

Electoral 4 ciudades - Medellín Medición 2 [2015]

Electoral 6 ciudades - Cartagena Medición 3 [2015]

Desapariciones forzadas

Electoral 6 ciudades - Medellín Medición 3 [2015]

Encuesta de Percepción Ciudadana 2016

Reformas. Encuesta Nacional Buendía & Laredo / Marzo 2017

Conocer las percepciones y posiciones de los chilenos ante los migrantes y los nuevos desafíos de las empresas frente a este tema

Electoral 4 ciudades - Cartagena Medición 2 [2015]

1 Área 1 (NO) 2 Área 2 (SO) 3 Área 3 (NP) 4 Área 4 (SP) 01. Las Condes 02. Lo Barnechea 03. Providencia 04. Vitacura 05. La Reina 06.

Niños en Peligro. Fundación Paz Ciudadana. Preparado por Adimark para: 15 de Enero de Niños en Peligro, Fundación Paz Ciudadana 15 de Enero 2002

Aprobación presidencial

PREFERENCIAS ELECTORALES EN EL ESTADO DE VERACRUZ

Pereira, octubre de 2015 Ángela Escallón Emiliani

Elaborada por: Lima, 21 de agosto 2013

Transcripción:

1

ENCUESTA IPSOS-ESPACIO PÚBLICO 2017 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO 2

OBJETIVOS Ir más allá de la identificación de la aprobación o reprobación ciudadana de determinadas políticas públicas. Entender cómo la provisión de servicios públicos y privados afecta la vida cotidiana de las personas. Mapear las preocupaciones, expectativas y disposición al cambio de los chilenos y chilenas en diversos ámbitos de política pública. 3

ENCUESTA IPSOS-ESPACIO PÚBLICO 2017 METODOLOGÍA 4

METODOLOGÍA Insumos para la preparación del cuestionario Revisión de encuestas de opinión pública existentes. Realización de 4 focus groups para levantar temas de interés ciudadano. Revisión de temas con directores y miembros de la red de Espacio Público. Procesamiento de levantamiento de información en conjunto con Ipsos.

METODOLOGÍA Tipo de estudio Estudio de carácter cuantitativo, basado en la aplicación de encuestas presenciales en hogares, con muestreo probabilístico en tres etapas: 1. Selección de manzanas en cada comuna donde se llevará a cabo la encuesta, desde el marco maestro muestral del INE. 2. Selección de hogares, en las manzanas seleccionadas, mediante procedimiento de salto sistemático en terreno. 3. Selección del entrevistado, al interior de los hogares seleccionados en la etapa previa, mediante utilización de tabla de selección aleatoria (método de último cumpleaños). Se realizaron hasta 3 contactos por hogar antes de dar por descartada la vivienda.

METODOLOGÍA Grupo objetivo y muestra población general Población mayor a 18 años de los principales centros urbanos de Chile: Antofagasta, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción, Talcahuano y Gran Santiago (comunas de la provincia de Santiago más San Bernardo y Puente Alto). Se realizó un total de 1000 casos con la siguiente distribución: Centro urbano Muestra Antofagasta 150 Valparaíso 240 Concepción 240 Santiago 370 Total 1000

METODOLOGÍA Contactabilidad y tasas de respuesta Total encuestas Tasa de contacto 43% Tasa de rechazo 31% Tasa de respuesta 69% Tasa de contacto = proporción de hogares efectivamente contactados, sobre el total de domicilios direcciones recorridas. Tasa de rechazo = proporción de hogares que rechazan participar de la encuesta, del total de domicilios recorridos. Tasa de respuesta = proporción de hogares que acepta participar, de los efectivamente contactados. Se contactó un total de 1449 hogares para obtener 1000 encuestas.

MUESTRA OBTENIDA Tramos de edad Sexo Nivel socioeconómico 29% 28% 36% 33% 22% 21% 52% 48% Hombre 9% 22% Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Los resultados fueron ponderados (post-estratificados) por la distribución nacional según zona, edad y sexo, de acuerdo a datos de proyecciones de población INE. 9

POSICIÓN POLÍTICA DE LA MUESTRA Pregunta: De acuerdo a la siguiente escala que va de 1 a 10, donde 1 es extrema izquierda, 5 es centro y 10 extrema derecha, En qué punto de la escala clasificaría su posición política? 30% 33% 5% 4% 6% 6% 6% 4% 2% 1% 4% 1.- Extrema Izquierda 2 3 4 5.- Centro 6 7 8 9 10.- Extrema derecha Ninguna 10

ENCUESTA IPSOS-ESPACIO PÚBLICO 2017 ENCUESTA 11

TEMAS DE LA ENCUESTA Áreas de política pública 1. Salud 2. Educación 3. Democracia 4. Ciudad y calidad de vida 5. Consumidores y endeudamiento Se incluyen también preguntas transversales a todas las áreas de política pública

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE LO AFECTAN PERSONALMENTE Pregunta: Del siguiente listado, cuáles son los tres principales problemas que a usted, personalmente, le afectan más? * Respuesta Múltiple Delincuencia / inseguridad ciudadana 60% Servicio de salud deficiente 40% El desempleo 32% La mala calidad de la educación 30% La corrupción en la política 29% La venta / consumo de drogas 26% La pobreza 26% Sistema de transporte público masivo deficiente 17% Abusos de las empresas hacia los consumidores 13% La contaminación ambiental 11% La congestión vehicular Otro No sabe 1% 0% 11% Total 3 menciones Base: Total Muestra (1000 casos) 13

1 HORA MÁS DE TIEMPO AL DÍA, EN QUÉ LA UTILIZARÍA? Pregunta: Si Usted tuviera una hora más disponible al día para realizar cualquier actividad en cuál de las siguientes actividades le gustaría utilizar ese tiempo? Elija un máximo 3 opciones * Respuesta Múltiple Compartir con mi familia o amigos Hacer deporte o ejercicio físico Alguna actividad para aumentar mis ingresos Actividades recreativas fuera del hogar (paseos, cine, salir de noche, etc.) Participar en algún proyecto que beneficie a mi barrio, comunidad o grupo de interés Estudiar Dormir Participar en alguna actividad religiosa o de carácter espiritual Actividades recreativas dentro del hogar (televisión, series o navegar en internet) Participar en alguna organización social o política que aporta al país 13% 12% 10% 10% 27% 26% 30% 34% 49% Total 3 menciones Base: Total Muestra (1000 casos) 56% 14

PERCEPCIÓN DE MEJORA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS Pregunta: Qué tan de acuerdo está usted con las siguientes afirmaciones? En los últimos 5 años la calidad a la atención en salud a la que yo he accedido ha mejorado 22% 41% 35% 3% En los últimos 5 años la calidad de la educación a la que yo o algún miembro de mi familia ha accedido ha mejorado 13% 34% 46% 6% Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo En los últimos 5 años la calidad en la forma en la que me movilizo por mi ciudad ha mejorado 28% 38% 31% 4% Muy de acuerdo En los últimos 5 años han disminuido los abusos de las empresas a los consumidores 32% 49% 13% 3% 15 Base: Total Muestra (1000 casos)

SALUD

PRINCIPALES PROBLEMAS QUE LO AFECTAN PERSONALMENTE 40% manifiesta preocupación un servicio de salud deficiente como uno de los problemas que le afecta personalmente (segunda mención después de delincuencia) Preocupación por Servicio de salud deficiente 40% 43% 36% 37% 45% 39% 39% 39% 47% 17 Evaluación deficiente de los servicios de Salud Mujer Hombre C1 C2 C3 D/E FONASA ISAPRE Diferencia estadísticamente significativa Base: Total Muestra (1000 casos)

AUTOPERCEPCIÓN DE LA PROTECCIÓN EN SALUD Pregunta: Considere el sistema que tiene en salud e imagínese que usted o un familiar directo tiene un accidente o le da una enfermedad grave. Qué tan de acuerdo está con las siguientes afirmaciones? 27% 47% 65% 18% 14% 8% 5% Me preocupa mucho este tema; no creo tener la suficiente protección 16% No tengo la protección suficiente pero saldría adelante 5% 6% 1% 29% 46% 39% 37% 19% 17% Tengo un sistema que me No pienso en esas cosas, si pasa permitiría enfrentar esos costos veré qué hacer de salud No sabe Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo 18 Base: Total Muestra (1000 casos)

EDUCACIÓN

PERCEPCIÓN DE MEJORA EN LOS ÚLTIMOS 5 AÑOS 30% señala la mala calidad de la educación como uno de los tres principales problemas que le afecta personalmente. No obstante, el 52% está muy de acuerdo y de acuerdo con que en los últimos 5 años la calidad de la educación ha mejorado. Esto es más pronunciado en los más jóvenes. En los últimos 5 años la calidad de la educación a la que yo o algún miembro de mi familia ha accedido ha mejorado % Muy de acuerdo + de acuerdo 52% 53% 34% 49% 55% 52% 52% 59% 53% 47% 48% 68% 43% 49% 56% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E 20 Diferencia estadísticamente significativa

EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN QUE RECIBEN LOS NIÑOS EN SU ESCUELA O COLEGIO Pregunta: Cómo evalúa la educación que reciben los niños de su familia en su escuela o colegio? 71% 15% 12% 2% Buena Mala Muy buena Muy mala Percepción de la educación que reciben los niños de la familia, según grupo socioeconómico 98% 83% 84% 80% 83% % Buena + Muy buena Total C1 C2 C3 D/E 21 Base: 530 casos que tienen niños en edad escolar

PRINCIPALES PREOCUPACIONES EN TORNO A LA EDUCACIÓN Pregunta: Respecto de las siguientes situaciones relacionadas con educación, cuáles son las 3 que más le preocupan? *Respuesta Múltiple El posible uso de drogas y alcohol en escuelas o colegios El hostigamiento entre estudiantes (bullying) 59% 56% Total 3 menciones La preparación de los estudiantes para entrar a la Universidad La calidad de los profesores 32% 31% La calidad de la infraestructura de la escuela o colegio 21% El costo de los establecimientos 20% La preparación de los estudiantes para la vida laboral 17% El aprendizaje de valores por parte de los estudiantes 16% Cursos con estudiantes desordenados o poco disciplinados 15% El aprendizaje de inglés de los estudiantes 12% La preparación de los estudiantes para las necesidades actuales 12% 22 Ninguna / no sabe 3% Base: Total Muestra (1000 casos)

REACCIONES CIUDADANAS FRENTE A LA CORRUPCIÓN 23

PROBABILIDAD DE VOTAR POR UN CANDIDATO QUE RECIBE UN SOBORNO Decidió usted por quién votará Usted en las próximas elecciones presidenciales? Supongamos que poco antes de las elecciones, se descubre que su candidato/a presidencial recibió una suma importante de dinero de una empresa a cambio de un favor político. Qué tan probable es que usted decida NO votar por su candidato/a? 42% 40% 60% 18% 17% 21% Base: Total Muestra (1000 casos) Sí No 1% Muy improbable Improbable Probable Muy probable NS/No responde (NO LEER) Base: quienes tienen decidido ir a votar (357 casos) 24

Reacción frente a corrupción 29% señala la corrupción como uno de los tres principales problemas que más le afecta personalmente (quinto lugar) Usted está en un lugar público y escucha la conversación al lado suyo en la que un funcionario público acepta aprobar un proyecto de construcción de un edificio, a cambio de recibir un pago. Cuál de las siguientes acciones cree usted que haría? 94% 65% 58% 58% 55% 49% 39% Se lo comentaría a mi familia y/o amigos Lo denunciaría en las redes sociales Lo encararía directamente Contactaría a un medio de comunicación Contactaría a mi alcalde y/u otro funcionario de mi municipio Lo denunciaría a la justicia Contactaría a un parlamentario 2017 Ipsos. Base: Total Muestra (1000 casos)

Reacción frente a corrupción 29% señala la corrupción como uno de los tres principales problemas que más le afecta personalmente (quinto lugar) Usted está en un lugar público y escucha la conversación al lado suyo en la que dos personas, quienes se identifican como dueños de dos empresas, se ponen de acuerdo para fijar el precio de un producto. Cuál de las siguientes acciones cree usted que haría? 95% 63% 56% 51% 45% 42% 32% Se lo comentaría a mi familia y/o amigos Lo denunciaría en las redes sociales Lo encararía directamente Contactaría a un medio de comunicación Lo denunciaría a la justicia Contactaría a mi alcalde y/u otro funcionario de mi municipio Contactaría a un parlamentario 2017 Ipsos. Base: Total Muestra (1000 casos)

CARACTERIZACIÓN DE LOS CHILENOS Y LAS CHILENAS

PARTICIPACIÓN 28

Participación en actividades sociales y políticas Pregunta: A continuación le leeré una serie de actividades y le pediremos que nos indique cuáles ha realizado usted en los últimos 5 años *Respuesta Múltiple Expresar su opinión en redes sociales Participar voluntariamente en un proyecto que mejore su barrio (seguridad, infraestructura u otra mejoras) Donar dinero o recolectar fondos para una actividad social o política Solicitar información a un organismo público 39% 37% 34% 30% Participar en alguna organización de barrio, trabajo o grupo de interés Expresar su opinión en medios de comunicación Plantear directamente su preocupación a alguna autoridad política (nacional, regional o municipal) 22% 20% 25% Asistir a marchas o manifestaciones políticas 14% Participar en un foro político o en grupo de discusiones en internet Participar en una huelga Trabajar en una campaña electoral 5% 9% 8% Base: Total Muestra (1000 casos) Ninguna de las anteriores 25%

En los últimos 5 años. expresar opinión en redes sociales 61% 51% 26% 17% 18-29 30-45 46-60 61+ Base: Total Muestra (1000 casos)

Reacción frente a un posible vertedero Si se decidiera que cerca de su hogar se construirá un vertedero, cuál sería su reacción más probable? 11% 8% 81% No haría nada Haría algo para oponerme a la decisión Buscaría una vivienda en otro barrio Cuál o cuáles de las siguientes acciones cree usted que haría para oponerse al vertedero? Sumarse a una organización y/o participar en una manifestación Informar a otros (realizar campaña en redes sociales, contactar a medios Informarse sobre las consecuencias de vivir cerca de un vertedero Crear una organización y/u organizar una manifestación 48% 45% 58% 56% Tratar de evitarlo a través de algún contacto 35% Otra 1% Base: Total Muestra (1000 casos) Base: en contra o muy en contra del proyecto (795 casos)

Reacción frente a un cobro abusivo De un mes a otro la empresa de electricidad le sube el cobro al doble. Cuál sería su reacción más probable? Supongamos la siguiente situación. De un mes a otro la empresa de electricidad le sube el cobro al doble. Cuál sería su reacción más probable? Cuál de estas acciones realizaría? 8% Informarse sobre las tarifas y hacer el cálculo de consumo usted mismo 74% 92% Base: Total Muestra (1000 casos) No haría nada Haría algo para oponerme a la decisión Tratar de hablar con algún conocido para hacer una denuncia Sumarse a una organización y/o participar en una manifestación con gente que haya pasado por Informar a otros (realizar campaña en redes sociales, contactar a medios de comunicación, etc.) Crear una organización y/o organizar una manifestación contra del cobro 57% 55% 54% 47% Otra 6% Base: quienes harían algo para oponerse (866 casos)

Acciones de consumidores Usted ha realizado alguna de las siguientes acciones en los últimos dos años? 75% 56% 39% 25% 23% 11% Informarme para entender mejor cuáles son mis derechos como consumidor Participar en una acción de boicot (dejar de comprar algunos productos o marcas) Denunciar en redes sociales un mal servicio, producto o marca Denunciar en medios de comunicación un mal servicio, producto o marca Hacer una denuncia al SERNAC, la institución a cargo de proteger los derechos de los consumidores Participar en una asociación de consumidores Base: Total Muestra (1000 casos)

APORTAR AL BIEN COMÚN

ACUERDO CON MEDIDAS PARA MEJORAR LA SALUD Qué tan de acuerdo está Usted con las siguientes afirmaciones sobre acciones que podrían mejorar el acceso a la salud en Chile? 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% 4% 23% 49% 23% Estaría dispuesto a pagar más impuestos para aportar más al sistema público de salud 13% 14% 53% 21% 13% Estaría dispuesto a pagar más impuestos para mejorar el sistema público de salud, si supiera que el dinero va directamente a eso 69% 15% 2% Estaría dispuesto a esperar más a que me atienda un médico, si sé que le darán prioridad a personas que tienen enfermedades de mayor gravedad Muy en desacuerdo En desacuerdo De acuerdo Muy de acuerdo Base: Total Muestra (1000 casos)

Opinión sobre diversidad en los colegios 16% 0% 84% A los colegios debe asistir gente diversa, donde convivan estudiantes de clase alta, media y baja Es recomendable que haya colegios separados por clase alta, media y baja No sabe / Ninguna % Es recomendable que haya colegios separados Base: Total Muestra (1000 casos) 16% 15% 27% 11% 16% 11% 20% 11% 19% 17% 14% 10% 18% 16% 15% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa

ACTITUD HACIA LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN Si se decidiera que en el colegio de su hijo/a se va a implementar un programa piloto para integrar a niños de distintos niveles sociales Usted estaría? 7% 1% Muy a favor 22% A favor En contra Muy en contra 69% % Muy a favor 36% 36% 22% 23% 11% 24% 15% 20% 25% 23% 16% 14% 22% 18% 23% Total SantiagoAntofagastaViña/ValpoConcepción Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa Base: Total Muestra (1000 casos)

PERCEPCIÓN DE BARRIOS CON PERSONAS DE DISTINTAS CLASES SOCIALES 18% 1% 81% En los barrios de mi ciudad debe vivir gente diversa, donde convivan personas de clase alta, media y baja Es recomendable que haya barrios separados por clase alta, media y baja Base: Total Muestra (1000 casos) % Es recomendable que haya barrios separados 18% 18% 20% 16% 26% 16% 21% 18% 20% 21% 13% 13% 21% 19% 17% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa

Reacción frente a la instalación de viviendas sociales Imagínese la siguiente situación. Hay un campamento en la comuna donde usted vive y se está evaluando la posibilidad de construir viviendas sociales muy cerca de su casa para algunas familias. Con respecto a esta iniciativa, Usted estaría Cuál de estas medidas lo harían aceptar el proyecto? Si aumenta la presencia de Carabineros en el barrio Ninguna de estas, pero podría considerarlo bajo otras condiciones 11% 47% 20% 5% 12% Muy a favor A favor En contra Si el proyecto no significara un empeoramiento en la atención de servicios públicos locales como Si son pocas familias las que llegarán al barrio 6% 10% 62% Muy en contra Si se construye un parque u otro espacio público o se comprometen mejoras viales, a modo de evitar 5% Bajo ninguna circunstancia aceptaría el proyecto 21% Base: Total Muestra (1000 casos) Base: en contra o muy en contra del proyecto (273 casos)

ACUERDO CON MEDIDAS PARA DESCONTAMINAR Y MEJORAR MOVILIDAD EN LA CIUDAD Pregunta: Con el fin de descontaminar su ciudad y mejorar la movilidad de todos sus habitantes, qué tan de acuerdo estaría con cada una de las siguientes medidas? 62% -37% 48% -51% Muy de Acuerdo + de acuerdo En desacuerdo + muy en desacuerdo 15% 12% 9% -84% -87% -90% Restricción vehicular permanente a vehículos catalíticos y no catalíticos Estrechar calles para aumentar las vías exclusivas para el transporte público o ciclovías Pagar una tarifa por circular en ciertas zonas de la ciudad Aumentar el precio del permiso de circulación Pagar un mayor precio en los estacionamientos Base: quienes se transportan en automóvil / motocicleta particular / taxi / uber / cabify (272 casos)

CALIDAD DE VIDA

Proyectos de mayor impacto en la calidad de vida Pregunta: Si el gobierno decidiera realizar una inversión en su ciudad cuál de los siguientes proyectos cree usted que tendría mayor impacto positivo en su calidad de vida? Y en segundo lugar? Entre los que señalan una consulta de salud, un 55% se atiende vía FONASA y un 42% vía ISAPRE Un proyecto que le permitiera acceder a una consulta de salud en la misma semana en la que solicita la hora 19% 53% Un proyecto que facilitara realizar su deporte favorito 18% 13% Un proyecto que le permitiera disminuir en una hora al día su tiempo de traslado 12% 27% Primera mención Un proyecto que le permitiera a Usted y a su familia acceder a un parque o plaza cerca de su casa 12% 25% Segunda mención Un proyecto que le permitiera acceder a internet gratuito en su casa 4% 14% Base: Total Muestra (1000 casos) Ninguno 1% 2%

SANTIAGO VERSUS REGIONES En los últimos 5 años la calidad en la forma en la que me movilizo por mi ciudad ha mejorado 34% 31% 36% 54% 65% % Muy de acuerdo + de acuerdo 35% 34% 31% 33% 36% 37% 37% 29% 35% 36% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Dejar de asistir a algún evento por evitar el tráfico % Muy de acuerdo + de acuerdo 41% 45% 13% 21% 19% 40% 41% 39% 48% 36% 38% 32% 46% 39% 42% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa

SANTIAGO VERSUS REGIONES Pregunta: Qué tan frecuente diría usted que se ha visto enfrentado a una de las siguientes situaciones en el último año? Ausentarse o llegar tarde a su lugar de trabajo o de estudios por problemas de transporte 38% 41% 38% 37% 14% 23% 19% % Muy frecuente + frecuente 49% 40% 40% 33% 39% 38% 27% 22% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E No poder asistir a una actividad recreativa por no saber si habrá transporte público de regreso 35% 38% 18% 21% 19% 37% 34% 39% 42% 30% 29% 32% 38% 34% 35% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa

SANTIAGO VERSUS REGIONES Pregunta: Qué tan frecuente diría usted que se ha visto enfrentado a una de las siguientes situaciones en el último año? No poder asistir a una actividad recreativa por el temor a transitar de noche % Muy frecuente + frecuente 54% 57% 37% 39% 35% 47% 60% 58% 56% 47% 55% 53% 49% 56% 54% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Dejar de realizar alguna actividad física por la contaminación 40% 44% 20% 15% 13% 38% 41% 29% 45% 40% 43% 40% 40% 40% 39% Total Stgo Antof Valpo Conce Hombre Mujer 18-29 30-45 46-60 61++ C1 C2 C3 D/E Diferencia estadísticamente significativa

46