Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Documentos relacionados
Perú y el cambio climático. Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Gestión del Cambio Climático Conceptos básicos sobre cambio climático

MINISTERIO DEL AMBIENTE DIRECCIÓN PROVINCIAL DEL AZUAY

El Perú y el Cambio Climático. Laura Avellaneda Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Cambio Climático: Causas y Consecuencias

GOBIERNO REGIONAL LAMBAYEQUE

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

Perú: Compromiso Climático. Eduardo Durand Director General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

Guión para la presentación sobre Cambio Climático.

Proyecto de Ley Marco sobre Cambio Climático

EMTD. Cambio Climático. Confederación General del Trabajo de la República Argentina- CGT RA

CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015

Rosa Morales Saravia Dirección General de Cambio Climático y Desertificación

desarrollo ambientalmente sostenible riesgos e impactos ambientales Política Macro de Responsabilidad Global del Grupo Energía de Bogotá

EL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA AGENDA NACIONAL GUATEMALTECA

CAMBIO CLIMATICO Y GANADERIA EN LA GUAJIRA. San Juan del Cesar 28 de Octubre de 2016

Natalie Gerlach Subsecretaría de Cambio Climático

FORMULACIÓN DE LAS indc EN EL PERÚ y su articulación a la ENCC:

FICHA METODOLÓGICA INDICADOR ODS FÓRMULA DE CÁLCULO

La gestión ambiental en el contexto del desarrollo en el Perú Lima, 14 de octubre de 2015

Cambio Climático y Recursos Hídricos: Compromisos y Desafíos para el Perú

Subsecretaría de Cambio Climático del Ecuador

Marco conceptual: Gestión del Riesgo de Desastres y Análisis del Riesgo

CAMBIO CLIMÁTICO Y SUS EFECTOS SOBRE LA SALUD HUMANA

Contribuciones Nacionalmente Determinadas: la respuesta peruana al cambio climático

El cambio climático y sus efectos en el Perú

Políticas energéticas sostenibles: Promoción de los objetivos de París. (Pathway to Paris)

Promoviendo la Adaptación y Mitigación al Cambio Climático en zonas Costeras

CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

V Taller de Indicadores Ambientales de AAPA de octubre de 2016

Análisis Costo-Beneficio: Un enfoque de abajo hacia arriba para el caso del Perú

AVANCES, RETOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACION DE LA ERCC. Guatemala 21 y 22 de junio de 2016

ADAPTACIÓN, ENERGÍA Y DESARROLLO LOCAL. EXPERIENCIAS DEL PROYECTO BASAL.

Titulo: Cambio de uso de suelo, Desastres hidrometeorológicos y Cambio Climático.

Difusión, Sensibilización e Información como componentes de las políticas publicas en materia de cambio climático

Avances en la gestión del cambio climático en el Perú

Cambio Climático Aspectos físicos

CAMBIO CLIMÁTICO (CC), SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL (SA) Y CONSUMO SUSTENTABLE (CS)

Medidas de Adaptación Mitigación al Cambio Climático

DISPONIBILIDAD HÍDRICA CUANTO DE GESTIÓN Y CUANTO DE CAMBIO CLIMÁTICO?

Desafíos del Cambio Climático

Conferencia Cambio Climático, Desafíos y Oportunidades para las Ciudades de América Latina 27 de mayo de 2015

El Impacto Ambiental y la Salud del Adolescente y Joven. Dr. Jorge Leonardo Jave Nakayo

El Cambio Climático: Repercusiones en los Recursos Hídricos de México. México, D.F. 28 de Abril de 2011

FORMULACIÓN DEL PAGCC-PERÚ y su articulación a la ENCC y al PLANIG: Plan de Acción de Género y cambio Climático del Perú

9CAMBIO CLIMÁTICO AYUNTAMIENTO DE BILBAO AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA

19/11/15. Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Capacitación El cambio climático influye en la agricultura La agricultura influye en el cambio climático. Mitigación en la agricultura

Bach. JORGE FERNANDO LOPEZ YI

CAMBIO CLIMÁTICO y ENERGÍA RENOVABLE

Cambio climático y energías alternativas. Economía del hidrógeno.

Propuesta de acciones nacionales de mitigación del cambio climático en bioenergía

Agenda de Cambio Climático en México

DESARROLLO Y CAMBIO CLIMÁTICO EN URUGUAY

Efectos. Adaptación. Emisiones y Concentraciones. Caminos del desarrollo socio-económico. Mitigación. Impactos. Cambio Climático

Es la variación significativa y persistente del clima durante un período largo de tiempo. del estado medio y su variabilidad

Plan de Acción Nacional de Cambio Climático

PONENCIA: MARCO LEGISLATIVO AMBIENTAL EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO. PONENTE: ABOGADO LUIS GERARDO GONZÁLEZ BLANQUET BIENVENIDOS!

Alianza para la Acción hacia una Economía Verde. La iniciativa en Perú

Atlas de Riesgo Climático. Victor Díaz y Eduardo Espinosa

Cambio Climático y Recursos Hídricos en Guatemala. Cátedra de Educación Ambiental Superior Ciudad Universitaria, Ciudad de Guatemala Agosto 2016

Una red latinoamericana de conocimiento para la gestión y reducción de riesgos de desastres

Ministerio del Ambiente

Cambio Climático en la región

Juntos y Comprometidos con la Reducción de Riesgos y Desastres.

Cambio Climático. Día Mundial de la Salud. "Proteger la salud del cambio climático"

Consecuencia del Cambio Climático en la producción de agua potable en el área metropolitana de Guatemala. Ing. Esteban Piedra Santa A. MBA, MSc.

Cambio climático y gases de efecto invernadero

FICHA METODOLÓGICA FÓRMULA DE CÁLCULO. T = P + E + Pl + Pr + DCMNUCC

Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático Carolina Urrutia Vasquez Subdirectora Desarrollo Ambiental Sostenible

Evaluación de la Política Nacional de Cambio Climático

MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad

Efecto invernadero y gases de efecto invernadero

LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE

Cambio Climático y legislación ambiental en el Perú

CAMBIO CLIMÁTICO: PERSPECTIVAS Y ACCIONES

«Las bases científicas del cambio climático»

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

El cambio climático y el regadío

Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal

Presentado en el seminario:

Acuerdo contra el Cambio Climático

El Cambio Climático en la Ciudad de México

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO

Problemática del cambio climático en la cuenca Mauri y Desaguadero

X CONGRESO VIRTUAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS 2016 "Desarrollo sostenible en el marco del cambio climático"

Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en adaptación al cambio climático y las oportunidades en el enfoque de AbE

Cambio climático: Por qué cambia el clima? Cómo cambiará en el futuro?

LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA UNIVERSIDAD PERUANA, AVANCES Y PERSPECTIVAS

Guión Conceptos Básicos sobre Cambio Climático

La sequía del 2001 en Centroamérica. Un caso para discusión sobre variabilidad y cambio climático.

Unidad Didáctica 3. Gestión del Medio Ambiente

Áreas Protegidas y Cambio Climático

CRECIMIENTO VERDE Y CAMBIO CLIMÁTICO

La ciencia muestra que la Tierra está sufriendo un cambio climático sin. que se origina en las emisiones humanas de gases de efecto invernadero

Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador

Vulnerabilidad y adaptación en sectores prioritarios ante el cambio climático: agua. Dr. Polioptro Martínez Austria

LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA

INSTITUTO DE ECONOMIA Y EMPRESA ATENCIÓN! 2 ::. Francisco Huerta Benites

Transcripción:

Perú y el cambio climático Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos

1. Qué es el cambio climático? 2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático? 3. Cómo debemos enfrentar el cambio climático? Mitigación Adaptación 4. Qué estamos haciendo en relación a las políticas públicas?

1. Qué es el cambio climático?

El Efecto Invernadero

400 ppm (2014) ---------280 ppm-------------- ---------- Revolución Industrial

Interferencia Humana

QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos comparables. (Naciones Unidas, 1992). Incremento de gases de efecto invernadero Altera la composición de la atmósfera global Cambios en el clima global

POR QUÉ AUMENTA LA CONCENTRACIÓN DE GEI? Emisiones de GEI en el mundo según sectores Fuente: IPCC, 2014

2. Cómo se manifiesta el Cambio Climático?

CÓMO SE MANIFIESTA EL CAMBIO CLIMÁTICO? Cambios en la temperatura global Cambios en la precipitación global Cambios en los océanos Derretimiento de glaciares Eventos extremos

IMPACTOS DEL EL CAMBIO CLIMÁTICO EN DIFERENTES SISTEMAS Recursos hídricos En general la disponibilidad de recursos hídricos se incrementará en altas latitudes Mayor frecuencia de sequías Reducción de aguas superficiales Recursos hídricos Menor calidad de agua potable Reducción de aguas subterráneas

3. Cómo debemos enfrentar el Cambio Climático?

ENFRENTANDO LAS CAUSAS Y LAS CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO: MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN Cambio climático global Mitigación reduce las emisiones, reduce la magnitud del cambio climático Emisiones Impactos del GEI cambio climático Se complementan Adaptación reduce la vulnerabilidad a los cambios climáticos reduce las pérdidas La Mitigación pretende curar las causas, la Adaptación aliviar los síntomas

MITIGACIÓN La mitigación del cambio climático es un conjunto de intervenciones humanas que buscan reducir los Gases de Efecto Invernadero (GEI) o mejorar sus sumideros (IPCC, 2014). Buscar foto de bosques

CÓMO MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO? Principales fuentes de emisiones de GEI Quema de combustibles fósiles Deforestación y cambio de uso de suelo Actividad industrial Basura, residuos orgánicos Ganadería y mal manejo de residuos

EJEMPLOS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Recuperación de pastos degradados con pasturas mejoradas. Fuentes de energía renovable para generar electricidad Sistemas de motores eléctricos eficientes Manejo forestal sostenible Sistema de transporte eficiente

ADAPTACIÓN Vulnerabilidad Grado en el que un sistema es susceptible a (o es incapaz de tolerar) los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad climática y sus extremos (IPCC) Exposición La naturaleza y el grado al cual un sistema está expuesto a variaciones climáticas significativas Sensibilidad El grado en el cual un sistema se ve afectado, tanto adversamente como benéficamente, por los estímulos climáticos. Puede ser directo o indirecto. Capacidad adaptativa La habilidad de un sistema para ajustarse al cambio climático, moderar daños potenciales, aprovechar oportunidades y tolerar las consecuencias Amenazas del CC (variación de T y Pp) Nivel del mar, frecuencia e intensidad de eventos extremos, sequías, inundaciones, olas de calor.

Desastre Ocurrencia de daños y pérdidas en magnitud que desborda la capacidad de una unidad social para enfrentar, absorber y recuperarse del impacto. Es el resultado de procesos sociales de construcción de riesgos, implica cambios y otros procesos a futuro.

Desastre y Desarrollo Elevados costos de atención, rehabilitación y reconstrucción. Menos producción, retracción de actividades. Disminución de exportaciones, aumento de importaciones, pérdida de mercados externos. Desempleo, disminución de ingresos, pobreza, migración. Disminución de disponibilidad de alimentos Deterioro del ambiente, disminución de recursos Reasignación de recursos públicos. Menores ingresos fiscales Menor disponibilidad de divisas Mayor presión sobre programas sociales. Necesidades insatisfechas de las generaciones futuras. Los desastres producen restricciones en la sostenibilidad del desarrollo y superación de la pobreza

CÓMO HACER ADAPTACIÓN EFECTIVA? Medidas de adaptación bajo un enfoque de gestión de riesgos Refuerzo de puentes y otro tipo de infraestructura ante posibles presiones climáticas Adaptar las hidroeléctricas antes posibles incrementos o disminución de caudal de los ríos. Incrementar la frecuencia de mantenimiento de carreteras Crear nuevas ofertas de seguros enfocados en vulnerabilidad al cambio climático. Mejorar los sistemas de drenaje y la capacidad de los sistemas Hidráulicos ante posibles incrementos de lluvias y caudales de ríos.

4. Qué estamos haciendo en relación a políticas públicas?

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Decreto Supremo No. 11-2015-MINAM La Estrategia Nacional ante el Cambio Climático es el instrumento orientador de todas las políticas y actividades relacionadas con el cambio climático que se desarrollan en el Perú. Brinda los lineamientos para que los tres niveles de gobierno: Elaboren sus planes de acción. Permitan la participación de la sociedad civil, del sector privado y de las organizaciones indígenas. Establezcan metas puntuales que respondan a cada contexto.

LA ESTRATEGIA NACIONAL ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO

MEDIOS DE IMPLEMENTACIÓN - ENCC

QUÉ HEMOS AVANZADO A NIVEL REGIONAL? REGIONES QUE INCORPORAN EL CC EN PDRC 15

INTERCLIMA 2015 La contribución nacional de la agenda climática al desarrollo: Bosques que valorizan al país. Espacio anual de encuentro, intercambio y reporte sobre la gestión del cambio climático en el país. Se espera que el InterCLIMA se convierta en el espacio en el cual la sociedad civil, la academia, el sector privado y los diferentes niveles de gobierno muestran los avances en la gestión del cambio climático, así como los retos, necesidades y prioridades identificados durante el proceso. Fecha : Del 27 al 29 de octubre Lugar : Cusco - Centro de Convenciones Iniciativa liderada por: Apoyado por:

Muchas gracias! Maria Angelica Rondon Mestanza Especialista Legal Ambiental Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos mrondon@minam.gob.pe GTFCC 2010 Ministerio del Ambiente http://www.minam.gob.pe/