ascensores Tel: Eva Perón (2000) Rosario, Santa Fe, Argentina -

Documentos relacionados
Características Generales De Los Cursos. Temario

gestión Muchas soluciones en una sola herramienta

Asciende Computación S.A de C.V = SE Móvil

Resumen general de cursos ITRIS

Guía sobre implementación de R.G Régimen informativo de compras y ventas

Cansado de inconvenientes en el seguimiento de los reclamos? Desea reducir los tiempos y problemas de facturación y registración de las cobranzas?

Solución. Solución. Móvil de. Móvil de Pre Venta. Venta. Vertical Distribución

SICO INDUSTRIAL CARACTERISTICAS DEL MÓDULO PRODUCCIÓN

Manual de Usuario. Módulo de Ingresos VERSIÓN Tel

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE INGRESOS.

Manual de Módulo de Ingresos

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

MANUAL DE USUARIO SISTEMA ADMINISTRATIVO

Sistema de Gestión Comercial. Glo P-1

El presente documento puede contener información confidencial legalmente protegida. La divulgación, copia, distribución o cualquier otro uso de la

Diagrama del Proceso de Cuentas por Pagar

Yanbal CERTIFICADOS DE RETENCIÓN DIGITALES. Manual de Administrador

Módulo de Egresos. Versión 1.0.

Softland ERP. Suite para Empresas de Proyectos// Contabilidad General Eficaz solución para la gestión financiera contable

INTRODUCCION MODULO TESORERIA

Guía de Módulo de Egresos

Funciones igd módulo Sistema

SAUCE - CARACTERÍSTICAS. Sauce - Características - v

Abonos Facturación Recurrente

MANUAL DE USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Cuentas por Pagar Página 1 de 28

Menú. Afiliaciones. Informe de Actualización. Gerenciadoras y Niveles. v Octubre Macena S.A.

Manual de Referencia. Sistema de Facturación Electrónica

FACTURAS. Qué es una factura? Cómo crear una factura?

MODULO DE CONFIGURACIÓN

FORMACIÓN ESPECÍFICA APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA GESTIÓN CONTABLE, LABORAL Y COMERCIAL

Manual de Gastos. Documentación Intelisis. Derechos Reservados. Publicado en

MEJORAS SICO DEL 01/01/2012 AL 30/06/2012

CONTABILIDAD. Cierre Contable NOTA TÉCNICA. r 1.2 MBA 3 16

MANUAL DE USUARIO Módulo de Compras

MEJORAS SICO DEL 01/08/2015 AL 31/08/2016

ERP SaaS PYMES. Conexión:

Manual de Módulo de Compras

Manual de Módulo de Bancos

Aplicaciones y funcionalidades

MANUAL DE SACFI USUARIO IMPRENTA

ÁREA: FINANCIERA MÓDULO DE EGRESOS.

Manual del Integrador Contable Premium Soft

Módulo de VENTAS. Ingreso de Cobranza Consulta de cuentas corrientes Imputación de comprobantes Informes

Tipos de Transacciones en Bancos

Cleversoft CLUB. Soluciones en Software CleverSoft Club. Software de Gestión Integral

Módulo de Ingresos. Versión Tel

BBA. App Itaú BBA Banca Corporativa AR

Versión 1.0 ERP-UTN-MCG UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE MANUAL DEL USUARIO CUENTAS POR PAGAR. Año 2016 Adriana Andrango

Módulo de Bancos. Versión 1.0.

2. Especificaciones. Manual de Factura Más Facturación Electrónica

QualityDOCS Documentation

Manual de Módulo de Egresos

SIIGO WINDOWS. Modelos Contables. Cartilla I

Funcionalidad en el ERP SA. Proceso de Ventas

Módulo de Ingresos. Versión 1.0.

Autogestión de Proveedores

Diseñado para contadores, fiscalistas, auditores, administradores y directores de todo perfil de empresas

Novedades de la última versión

Módulo de Compras. Versión 1.0.

21 de junio de Documento descriptivo de las novedades incluidas en el programa en la Versión 2012 Edición de Verano

2. Principales opciones del Proceso de Cuentas por Cobrar. Índice

wingest carrera 2008 Módulos de Gestión TPV Códigos Postales :

PC Banking Empresas. Julio Julio 2015 PUBLIC

FACTURAS FACTURAS NUEVA FACTURA

Versión Sistema Automatizado para Administración de Condominios

LaOficina - Sistema Administrativo y Financiero

1a. CitiDirect Paylink Pago a Proveedores Locales

FACTURA ELECTRÓNICA CARACTERISTICAS. Nueva y práctica tecnología para una administración moderna

Sistema Tango Gestión

SISTEMA CONTROL PARA CUENTAS POR COBRAR

MANUAL USUARIO ADMINSTRADOR SISTEMA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA FACTURAR.EC

SIU - PILAGÁ GESTIÓN DE RETENCIONES

MANUAL DEL USUARIO SISTEMA WEB. Última actualización: Septiembre de 2016

SIIGO Pyme. Informes de Cartera por Vendedor. Cartilla I

Boletín de Novedades Octubre de 2009

DGSGIF DIRECCION GENERAL DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACION FISCAL

WinFenix ERP Gestión Empresarial Manual del Usuario

El sistema de gestión para su empresa

MANUAL DE USUARIO SOBRE MOVIMIENTOS DE EFECTIVO

CONSULTA DE CUENTA CORRIENTE Y PAGOS

Sistema de Gestión de la Cadena de Suministro - SGCS ENTORNO MANUAL DEL ARTESANO. Versión 1.0

CURSO DE COMPUTACIÓN A2 ADMINISTRATIVO MÓDULO CONFIGURABLE

TecNeg Ruta BIENVENIDOS

Facturar en Línea MÓDULO DE INGRESOS Versión 1.0 Proveedor autorizado de certificación SAT Número de aprobación: 55029

Camina Zapaterías es una herramienta creada para cubrir las Necesidades funcionales de una zapatería, permitiéndole hacer más Sencilla la

Visual IVA Novedades. 1. Compatibilidad con el aplicativo de AFIP Régimen de Información de Compras y Ventas versión 1.30.

Cyberaccount SISTEMA ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

MANUAL DE MÓDULO DE BANCOS

Localización Versión Chile

Plataforma ERP tiene una solución pensada para cada industria, que gracias a su enfoque vertical simplifica los procesos de negocios, consolida

TARJETAS: INGRESO MANUAL

INDICE. Circuito Gestión Básica del Módulo Gastos 3. Resumen el Circuito de Gestión Básica 3. Preventivo General - Alta 4

RESUMEN: Facturación y Ventas: Cuentas por Cobrar: Inventario y Servicios: Compras y Liquidaciones: Cuentas por Pagar: Gubernamental (DGII):

Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba Sede Central

Servicio Técnico (RMA) Diagrama de Integración entre Sistemas. Proveedores FAC STOCK REM PED FAC NC REC FONDOS. Ventas. Servicio Técnico.

Cierre Contable Mensual Trimestral Automatización de los Reportes de Operaciones Recíprocas II Etapa Manual de Cambios Versión

Reforma Integral de la Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público de la Provincia

DIRECCIÓN DE CONTROL DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN INSTRUCTIVO PARA INGRESAR SOLICITUDES DE PRODUCTOS NO CONTROLADOS

Generación del Recibo Electrónico de Pago. (Complemento Electrónico de Pago)

Nuevas funcionalidades del sistema ALAMO Subdiario Marzo de 2015 Versión 8

Transcripción:

ascensores Tel: +54 341 4380534 - Eva Perón 4125 - (2000) Rosario, Santa Fe, Argentina www.evosistemas.com.ar - info@evosistemas.com.ar

Circuito técnico de procesos preventivos y correctivos Alta y administración de datos de edificios: Dirección, localidad, cliente al que se facturan los cargos generados, empresa de administración a cargo del edificio, datos de contacto varios Cuadrilla u operador de mantenimiento preventivo asignado al edificio, titular y suplente, representante técnico asignado al edificio, titular y suplente, Selección de zona de mantenimiento, con datos de acceso como horarios, tipos de accesos, nro de llave del edificio (si la empresa cuenta con la llave de acceso). Detalle, historial y geoposicionamiento de cualquier tipo de equipo a cargo en el edificio: ascensores mecánicos, hidráulicos, rampas monta-coches, monta-cargas, portones, bombas de agua, monta-platos, monta-sillas, etc. Alta y administración de equipos: Mantenimiento de los datos propios de cada equipo Tipo de equipo: Ascensor, rampa monta-coches, etc. Dirección, localidad y edificio. Alta y baja del proceso de mantenimiento preventivo. mantenimiento mensual Solapa de datos favoritos, configurable para incluir los datos de primera vista que la empresa considere prácticos. Accesos directos a documentos, fotos del equipo en particular y mapa de Google de localización por dirección. Historial de tareas realizadas, tanto correctivas como preventivas, con ampliación en cada caso de todos los datos de la tarea posicionada. Solapas varias configurables con todos los datos requeridos de cada equipo, con posibilidad de selección y formulas entre los datos. Documentos del equipo con acceso restringido a usuarios del grupo de usuarios gerencia y otra separada con los documentos de acceso no restringido del equipo. Administración centralizada de tareas: Número de tarea Cuadrilla asignada Fecha de ejecución Fecha de asignación preventivas y correctivas Estado de la tarea Fecha última visita Código de equipo Detalle última visita Fecha de reclamo Presupuesto Si existe Detalle del reclamo Administración del edificio Nota técnica Supervisor + Otros

Filtro de tareas acumulativos: Tipo de tarea (preventiva y correctiva), estado de la tarea, equipo, edificio, administración de edificios, asignadas a una cuadrilla, históricamente asignadas y reasignadas, tipo de tarea indicada en el reclamo, tipo de tarea definida cuando se realizó el trabajo, fecha de ejecución, fecha de reclamo y fecha de resolución. Área de filtros especiales no acumulativos Área de exportación de tareas: Generar hoja de ruta diaria en los aplicativos telefónicos a partir de las tareas asignadas por fecha y cuadrilla. Tareas preventivas realizadas en similar fecha el mes anterior. Presupuestos y autorizaciones pendientes. Agregar tareas a la hoja de ruta diaria entregada al aplicativo telefónico de cada cuadrilla. Exportación de vista de las tareas a Excel, donde se exportan las columnas y registros que el usuario selecciona. Formato con o sin incluir los registros de visitas de cada tarea. Emisión de hojas de ruta, órdenes de trabajo e informes: Tareas con presupuestos autorizados sin atender. Ir a una tarea por su número de tarea. Emisión en formato pdf, papel o emisión de email con la hoja de ruta asignadas según los filtros de fechas y cuadrillas indicados por el operador. Emisión en formato pdf, papel o emisión de email con las órdenes de trabajo según los filtros de fechas y cuadrillas indicados por el operador. Barra de funciones sobre la tarea seleccionada conteniendo: Alta baja modificación de tablas como tipos de tarea, orígenes de reclamos, zonas de mantenimiento, etc. y sus respectivos informes. Ventana de edición de tarea. Permite analizar todos los datos de la tarea, desde la toma de reclamo hasta la resolución del mismo, visualizando el detalle de cada visita realizada. Generación / Aprobado de presupuesto sobre la tarea seleccionada. Generación de remito de finalización de la tarea, indicando contenido y valorización de los trabajos realizados si corresponde. Generación masiva de tareas preventivas a realizarse en el mes. Historial de tareas, tanto del equipo correspondiente a la tarea seleccionada, como el historial de los distintos estados por los que pasó la tarea seleccionada. La registración de la finalización y avance de cada tarea se puede realizar en forma manual con botones de función o en forma automática mediante el aplicativo telefónico.

Características del aplicativo telefónico para Android El aplicativo telefónico EvoAscensores para móviles permite integrar los teléfonos con sistema operativo Android de cada operador o cuadrilla con la administración centralizada de tareas del sistema, permitiendo sincronizar los mismos de manera que los operadores o cuadrillas reciban la hoja de ruta diaria y modificaciones que se realicen durante el dia en la misma. El administrador de tareas ve reflejado en el sistema las tareas y registros que los operadores realizan durante el avance del dia, como poder ver un posicionamiento GPS instantáneo o histórico de cada uno de los móviles que operen el aplicativo telefónico. Las tareas enviadas desde el sistema forman la hoja de ruta del operador según el orden que se estableció en el sistema EvoAscensores. Los datos que se transmiten desde el EvoAscensores hacia el aplicativo telefónico de cada operador son los referidos a las tareas asignadas a cada uno en particular: Número de tarea, domicilio del edificio, descripción de la tarea, datos de acceso al edificio, nota técnica editada para la tarea por el supervisor, equipo a atender. Los datos que se transmiten desde el aplicativo telefónico hacia el sistema son el código de tarea más los que edita el operador en su teléfono: Tipo de tarea realizada, detalle descriptivo de la misma, posicionamiento gps si el operador realizó la captura, código QR capturado por el operador, fecha y hora de inicio y fin de actividad. Cada tarea enviada contiene todos los datos necesarios para la resolución de la misma por parte del operador, entre otros se envían los datos de localización del edificio, equipo, tipo de tarea y detalle del reclamo realizado por el cliente en caso de no ser una tarea preventiva, la nota técnica que se editó para la tarea indicada, etc. El operador indicará cuando llega al destino con el símbolo PLAY el comienzo de la tarea, información que se visualiza en el sistema por el usuario a cargo de la administración de tareas. A la finalización de la tarea, el operador indicará si la tarea fue terminada o requiere una consiguiente visita, detallará el tipo de tarea realizada, y tomará imagen del código QR del equipo atendido, información que se refleja en el sistema EvoAscensores completando los datos de la visita y estado de la tarea realizada. Los servidores encargados de transmitir y recibir la información pueden trabajar bajo protocolo http o https.

Características del aplicativo para PCs de carga rápida de reclamos Permite que desde cualquier PC de la empresa, sin importar si tiene acceso o usuario en el sistema EvoAscensores, de pueda cargar en forma rápida un reclamo, que queda registrado en el sistema como si hubiese sido cargado desde el mismo. Esta aplicación se inicia automáticamente cuando se inicia la PC y queda oculta en el icon tray hasta que el usuario oprime su ícono donde se despliega al igual que lo hace el calendario de Windows, y se vuelve a minimizar en el icon tray cuando cargamos el reclamo. DESDE CUALQUIER PC Permite además de la carga asignar el reclamo para su ejecución inmediata al operario correspondiente y permite el envío en el momento de un mail al supervisor o al operario según se configure, adicionalmente enviando la tarea al aplicativo telefónico para Android del operario si tuviese uno en su poder.

Características del modulo administrativo Ventas Facturación electrónica vía metodologías de webservices o RECE. Facturación masiva de abonos pre-establecidos por clientes, pudiendo asociarse más de un abono por distintos servicios simultáneamente. Las facturas se emiten con los códigos de barras que permiten la cobranza mediante agentes de cobranza como los PagoFácil, débito por CBU, cobranza por ventanilla en bancos, mutuales etc. Las facturas pueden enviarse automáticamente por email a los clientes. Se puede configurar el cálculo automático de recargos por mora por pago fuera de término, en porcentaje o con monto y variable en función de la demora del pago. Venta de equipamientos, instalaciones o accesorios por múltiples modalidades de venta que incluyen presupuestos, pedidos, remitos, y su correspondiente facturación, o facturación directa. Proceso de cobranza mediante pagos unificados de administradores de edificios, y su aplicación a cada una de las deudas de los edificios administrados. Cobranzas por recibo a cliente con distintos medios: valores, transferencias, efectivo, etc. Gestión de cuentas corrientes y cobranzas de grupos de empresas, grupos de clientes o administraciones. Operaciones en múltiples monedas. Administración de cuentas corrientes con consultas e informes que permiten analizar cada operación, como el estado de cuenta de cada cliente, en detalle o resumen, o global de una zona de clientes o de un vendedor. Impuestos de ventas: Liquidación de I.V.A., retenciones efectuadas por clientes, percepciones de ventas. Exportación para A.F.I.P. según RG 1361 (libro de I.V.A electrónico) y CITI Ventas, y el aplicativo de informes de compras y ventas. Estadísticas de ventas que permiten analizar con distintos enfoques tanto la participación de cada artículo como la de cada cliente, obteniendo porcentajes y/o montos de ganancia, en detalle o sumarizada, o con modalidad de ranking informando la escala de artículos, clientes, vendedores o zonas desde la que más ganancias generaron hasta la que menos ganancias generaron para los períodos solicitados. Tesorería Administración de múltiples cajas. Administración de cuentas bancarias Administración de la cartera de cheques y toda su operatoria, generando trazabilidad de cada operación que se efectuó sobre cada valor en particular. Informes gerenciales como proyección financiera de la empresa Stock Administración del stock para múltiples depósitos. Diversos informes de movimientos y valuaciones de stock.

Compras Diversas modalidades de compra que incluyen órdenes de compra, remitos de proveedores, y su correspondiente facturación o facturación de proveedores directa. Operaciones en múltiples monedas. Carga y mantenimiento de precios de costo de distintos proveedores de cada artículo. Actualización automática o manual. Pagos con distintos mecanismos como efectivo, cheques propios o de terceros, transferencias, etc. Administración de cuentas corrientes con consultas e informes que permiten analizar cada operación, como el estado de cuenta de cada proveedor, en detalle o resumen, o global de la empresa. Impuestos de compras: Liquidación de I.V.A., retenciones efectuadas a proveedores, percepciones. Exportación de datos según RG 1361, RG 1547 y C.I.T.I. compras, aplicativo de informe de compras y ventas. Estadísticas de compras que permiten analizar con distintos enfoques tanto la compra de cada artículo, como la compra a cada proveedor. Contabilidad Plan de cuentas configurable para la empresa. Definición de asientos modelo que permiten establecer cómo registrar contablemente cada comprobante. Registración automática de cada operación según el plan de cuentas y el asiento modelo definido. Emisión de libros sub-diario, diario y mayor. Informe de ajuste por inflación. Balance en distintas presentaciones: sumas y saldos, general y ajustado. Auditoria de modificaciones de asientos contables. Sistema de Seguridad Integrado Permite definir para cada usuario un menú de trabajo que cuente exclusivamente con los puntos de función que la empresa determine. Permite definir en cada punto de función cuáles de las operatorias que el mismo contiene se habilitan para cada usuario. Permite consultar las operaciones efectuadas por cada usuario. Permite determinar para cada informe del sistema cuáles de las posibles salidas del mismo (vista previa, impresión, Excel, PDF, correo electrónico) podrá utilizar cada usuario.