Enlace Químico. Quantum Theory of Atoms in Molecules (QTAIM)

Documentos relacionados
ENLACE QUIMICO. Q.F. Luis José Torres Santillán

Enlace Químico. Principios de Estructura de la Materia. Sigfrido Escalante Tovar feb-2010

Los compuestos del Carbono

Longitud y energía de enlace

Interacciones moleculares

FUERZAS INTERMOLECULARES

ESTRUCTURA DE LA MATERIA

MATERIA SERES VIVOS QUE ES LA MATERIA? UNIDAD 2 PARTE 1 LA MATERIA ES TODO AQUELLO QUE OCUPA UN LUGAR EN EL ESPACIO, ES DECIR TIENE MASA Y VOLUMEN

Moléculas: partícula neutra más pequeña de una sustancia dada que posee sus propiedades químicas y puede existir independientemente

ENLACE QUIMICO. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

FÍSICA Y QUÍMICA Solucionario ELECTRONES Y ENLACES

ECA Enlaces Químicos

Química General. Clase 3 FECHA: 19/05

MOLÉCULAS POLAReS Y NO POLAReS

QUÍMICA - 2º BACHILLERATO ENLACE QUÍMICO RESUMEN CONCEPTO DE ENLACE QUÍMICO

Química Cuántica I Prácticas de química computacional

Profesor: Carlos Gutiérrez Arancibia. Temas a tratar: - - Sustancias Puras - Mezclas - Enlaces Químicos - Fuerzas Intermoleculares

Enlace químico. Enlace químico. El enlace iónico. El enlace covalente. Fuerza de interacción que mantiene ligados a los átomos en las moléculas.

UNIONES INTERMOLECULARES

FÍSICA Y QUÍMICA Cuaderno de ejercicios ELECTRONES Y ENLACES

Teoría Cuán,ca de Átomos en Moléculas (QTAIM)

La densidad electrónica es el valor esperado de un operador de la mecánica cuántica

Uniones químicas o enlaces químicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS

2/15/2013. Estructura ENLACE QUIMICO Y MOLÉCULAS. Tipos de enlace Enlace iónico Enlace metálico Enlace covalente CH 4 CH 3 OH.


Los compuestos químicos

QUÍMICA LICENCIATURA DE INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES

FUERZAS INTERMOLECULARES

Modelos de enlace. Estructuras de Lewis. Geometría molecular. Modelos que explican la formación del enlace covalente

Parámetros de enlace. Jesús Gracia Mora

Enlaces Primarios o fuertes Secundarios o débiles

Tema 6- Enlace químico en sistemas moleculares

SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES Elaborado por: Lic. Raúl Hernández M.

TEMA 3 ENLACE QUÍMICO (PARTE 2)

Química Orgánica I. Clase 2.

ENLACE COVALENTE. Z = 1 Hidrógeno H: 1s 1 Z = 6 Carbono C: 1s 2 2s 2 2p 2 Z = 7 Nitrógeno N: 1s 2 2s 2 2p 3 Z = 8 Oxígeno O: 1s 2 2s 2 2p 4 H H H 2

Efectos del Disolvente modelos implícitos. Esquer Rodríguez Raymundo Química Computacional

Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas. Enlace Químico. Prof. Josefina Canales

ENLACES QUÍMICOS. Prof.: Grettel Azofeifa Lizano

Unidad 3 Enlace químico Moléculas y Fuerzas Intermoleculares

FUERZAS INTERMOLECULARES. Elementos de Fisicoquímica UNEXPO

TEMA 6: Enlace químico en sistemas moleculares

ENLACE QUIMICO. Teoría de enlace de valencia Hibridación de orbitales y enlaces múltiples

Equilibrio físico. Prof. Jesús Hernández Trujillo. Facultad de Química, UNAM. Equilibrio físico/j. Hdez. T p.

Tema 3. (Parte 1) Enlace químico y propiedades de las sustancias

Enlaces interatómicos

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA QUÍMICA TEMA 3: ENLACES QUÍMICOS.

Cálculo de campos eléctricos por medio del principio de superposición.

CLASE Nº 4 ENLACE QUÍMICO

ESTRUCTURA DE LA MATERIA QCA 01 ANDALUCÍA. 1.- Defina: a) Energía de ionización. b) Afinidad electrónica. c) Electronegatividad.

TEMA 8 SISTEMA PERIÓDICO Y ENLACES

ENLACE QUÍMICO. NaCl. Grafito: láminas de átomos de carbono

Tipos de Enlaces Atómicos y Moleculares

Tema 1: Enlace químico. Se llama enlace químico a las fuerzas que mantienen unidos a los átomos, cualquiera que sea su naturaleza.

Polaridad de una molécula

Síntesis y Caracterización Estructural de los Materiales Ángel Carmelo Prieto Colorado

El frotamiento transmite algunas cargas negativas del tejido al globo

Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos entre sí para formar moléculas o cristales que son más estables que los átomos por separados..

Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN MARIA CESPEDES. DOCENTE: Gissely A. Quintero S. ÁREA: Ciencias Naturales (Química) 10º FUERZAS INTERMOLECULARES

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA A DESARROLLAR DURANTE EL TERCER TRIMESTRE (CURSO ).

El enlace químico 3 ESO SEK-CATALUNYA

Título del diagrama COMPUESTOS INORGANICOS ORGANICOS. Sintetizados por los seres vivos. Tienen "Fuerza vital"

TEMA 2. ENLACES QUIMICOS

FÍSICA Y QUÍMICA Versión impresa ELECTRONES Y ENLACES

TEMA 4: EL ENLACE QUÍMICO

CsF. NaCl SiO 2 H 2 O. Diamante. Grafito

ESTADOS DE LA MATERIA. Según su tipo de enlace: Pueden ser covalentes, iónicos y metálicos

Tema 13. Tema 7: El Enlace Químico (III): moléculas poliatómicas. 7.1 Geometría molecular: teoría RPECV

11. FUERZAS INTERMOLECULARES

3. Estudiar la química de los elementos de transición, con especial énfasis en la

ENLACE QUÍMICO Y UNIONES INTRAMOLECULARES

TEMA 4 LOS ÁTOMOS Y EL SISTEMA PERIÓDICO

Física del Estado Sólido I. Tema 2: Enlace y propiedades de los materiales

TEMA 2. EL ENLACE QUÍMICO. NOCIONES SOBRE EL ENLACE CONVALENTE Y LAS MOLÉCULAS COVALENTES QUÍMICA 2º BACHILLERATO.

COLEGIO PRESBÍTERO DANIEL JORDÁN ÁREA QUÍMICA GRADO 10 LIC. ALBA LUZ Q

SOLUCIONARIO Guía Técnico Profesional

Integración atómica de [Nb2W4O19]4-. Cargas Bader

Teoría del Enlace de Orbitales Moleculares (TOM)

GEOMETRÍA MOLECULAR Y TEORÍA DE ENLACE

Enlace químico Educación Secundaria Obligatoria Física y Química

Examen de Mejoramiento: Ciencias de Materiales

Enlace Químico. Colegio San Esteban Diácono Departamento de Ciencias Química Iº Medio Prof. Juan Pastrián / Sofía Ponce de León

Teoría de los orbitales moleculares

BIOLOGIA. Unidad 0.- Conceptos básicos de química para biología. - Los átomos constituyen la unidad más pequeña de la materia ( aprox cm).

TEORÍA DE ENLACE DE VALENCIA (TEV) Heitler y London 1927 Pauling

TEMA 3.2 El Enlace Covalente

1 MODELACIÓN (Por ejemplo): Con ayuda de la tabla periódica, completo el siguiente cuadro:

n = = 1; 1234; 4; l l= = 0; 1; m m = = 0; 0 ; + 0; s 12; 2; = s s s = ½ ½

TEORIA DE GRUPOS PARA QUIMICOS

Enlace Químico. Natural Bond Orbitals (NBO) Definición IUPAC:

elementos reaccionan compuestos

Electrón: LAS PARTÍCULAS SUBATÓMICAS. Electrón: e - Carga eléctrica: 1,602x10-19 C Masa: 9,109x10-31 C

Hibridación del Carbono sp, sp 2, sp 3

DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS DEPARTAMENTO DE FÍSICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Última modificación: 1 de agosto de

Unidad 2 Interacciones Químicas. Química Inorgánica I. Sigfrido Escalante Tovar abr-2016

Unidad 2 Enlace Químico

Transcripción:

La teoría cuántica de átomos en moléculas (QTAIM por sus siglas en inglés) es un modelo molecular y de sistemas electrónicos condensados (por ejemplo cristales) en el cual los principales objetos de la estructura molecular (átomos y enlaces) son expresiones de la distribución de densidad electrónica (que es un observable). Una distribución de densidad electrónica de una molécula es una probabilidad de distribución que describe de forma promediada el modo en el que la carga electrónica se distribuye a través del espacio real, dentro del campo atractivo ejercido por los núcleos. La QTAIM fue desarrollada inicialmente por el Prof. Richard Bader y su grupo de investigación en la Universidad de McMaster (Ontario, Canadá). Comenzó con análisis de la densidad electrónica calculada de moléculas simples en los años 60 y culminó con los análisis de densidades electrónicas obtenidas tanto teóricamente como por mediciones experimentales. Richard F. W. Bader (1931 2012) El desarrollo de la QTAIM fue impulsado por la idea de que, como los conceptos de átomos y enlaces are útiles en interpretar, clasificar, predecir y comunicar en Química, estos conceptos deberían tener bases físicas bien definidas.

Qúe es un átomo en una molécula? La materia está compuesta por átomos, y esto es consecuencia de la manera en que los electrones se distribuyen en el espacio del campo atractivo ejercido por los núcleos. Los núcleos actúan como atractores puntuales inmersos en una nube de carga negativa, la densidad electrónica (r). La densidad electrónica describe cómo está distribuida la carga electrónica en el espacio real y es una propiedad medible que determina la apariencia y forma de la materia. Eteno, C 2 H 4 Distribución espacial de la densidad electrónica (3D) en el plano de la molécula. Máximo en las posiciones de los núcleos y cae rápidamente al alejarse de estos (propiedada topológica dominante) Proyección de la distribución espacial de la densidad electrónica en el plano de la molécula (mapa de contorno, 2D).

Qúe es un átomo en una molécula? Los análisis de densidad electrónica se pueden hacer también usando el campo obtenido al seguir las trayectorias de los vectores del gradiente de la densidad. Empezando en cualquier punto del espacio, el vector de la densidad apunta en la dirección del máximo incremento de la densidad. Dando un paso infinitesimal en esta dirección y recalculando el gradiente en este nuevo punto se obtiene una nueva dirección. Repitiendo este proceso se obtiene la trayectoria de (r). Como la densidad tiene un máximo sobre cada núcleo, en las posiciones nucleares terminan conjuntos de trayectorias. Los núcleos son atractores del campo de vectores de gradiente de la densidad. Esto hace que el espacio molecular quede divido en cuencas, siendo cada cuenca la región del espacio que atraviesan las trayectorias que terminan en un núcleo (atractor) específico. Entonces se define a un átomo en una molécula como la unión de un atractor y su cuenca. Trayectorias que terminan en los núcleos. Eteno, C 2 H 4

Qúe es un enlace en una molécula? Definamos primeramente qué es un punto crítico. Este se refiere a un extremo en (r), o sea un punto donde (r) = 0. Cada punto crítico tiene también asociado un conjunto de trayectorias que comienzan a distancia infinita y terminan en este punto. Estos puntos definen una superficie interatómica que separa las cuencas de átomos vecinos (puntos críticos de enlace, BCP). Existe un par único de trayectorias que se originan en cada uno de estos puntos críticos y terminan en cada núcleo vecino. Este par de trayectorias define una línea a través del espacio a lo largo de la cual la densidad electrónica es un máximo. A esta línea se le conoce como camino de enlace (bond path). Se espera que el conjunto de los caminos de enlace (molecular graph), para una molécula dada, se corresponda a la red de enlaces químicos que suelen asignarse con base a consideraciones químicas. Un enlace en una molécula se define entonces como la línea que une a dos átomos, a lo largo de la cual la densidad presenta su máxima densidad. Representación 3D del conjunto de trayectorias de (r) que terminan en un BCP. Trayectorias que terminan en los núcleos y trayectorias que terminan en los BCP. Mapa de contorno incluendo a la vez la distribución de la (r) y los caminos de enlace.

Clasificación de Puntos Críticos Como ya se definió anteriormente un punto crítico (CP) es aquel donde (r) = 0, o lo que es lo mismo donde (r) es un máximo o un mínimo. Por otra parte, la curvatura, o segunda derivada de (r), tiene valores negativos en los máximos y positivos en los mínimos. El rango de un CP ( ) es el número de curvaturas diferentes a cero, y la firma ( ) es la suma de sus signos algebraicos. Este dúo de valores (, ) caracteriza a los CPs y es la base de su clasificación: (3, 3) Punto crítico nuclear (NCP: nuclear critical point). Todas las curvaturas de la (r) son negativas, o sea (r) es un máximo en ese punto (r). (3, 1) Punto crítico de enlace (BCP: bond critical point). Es un punto de silla donde 2 curvaturas son negativas, o sea (r) es un máximo en el plano definido por las dos coordenadas asociadas. La tercera curvatura es negativa, i.e., (r) es un mínimo a lo largo del eje perpendicular a dicho plano. (3,+1) Punto crítico de anillo (RCP: ringcritical point). Es un punto de silla donde 2 curvaturas son positivas, o sea (r) es un mínimo en el plano definido por las dos coordenadas asociadas. La tercera curvatura es positiva, i.e., (r) es un máximo a lo largo del eje perpendicular a dicho plano. (3,+3) Punto crítico de caja (CCP: cage critical point). Todas las curvaturas de la (r) son positivas, o sea (r) es un mínimo en ese punto (r).

Notas: La mayoría de distribuciones de carga de moléculas sólo tienen puntos críticos de rango 3. Un punto crítico de rango menor que 3 se llama degenerado y es inestable en el sentido de que un pequeño cambio en (r), causado por el desplazamiento de los núcleos, puede hacer que dicho CP desaparezca o se convierta en un número de CPs no degenerados (estables) con =3. Como la segunda derivada de (r), 2 (r), es negativa en las regiones donde hay concentración de carga, es conveniente definir la función L(r) = 2 (r), de modo que un máximo en L(r) indica la posición en la cual la densidad electrónica es máxima. Para enlaces entre un determinado tipo de átomos (Ej. CC, CN, CO, etc.) los valores de (r) pueden usarse para definir un orden de enlace. Para interacciones de puente de hidrógeno, en series de complejos similares, el valor de (r) es directamente proporcional a la fortaleza de la interacción.

Notas: Cuando 2 (r) < 0 y de valor grande, esto representa un incremento de la densidad electrónica en la región intranuclear. El resultado se traduce en que ambos núcleos comparten carga electrónica. Esto se corresponde a la clasificación química de enlaces covalentes o polares. En QTAIM nos referimos a esta situación como interacciones compartidas (shared interactions). N 2 El otro extremo se corresponde a interacciones que ocurren entre sistemas de capa cerrada (closed shell), por ejemplo en enlaces iónicos, estados repulsivos de gases nobles, puentes de H y moléculas van der Walls. En este caso el valor de 2 (r) es > 0 y pequeño en magnitud. NaCl

Bibliografía : Bader RFW "A quantum theory of molecular structure and its applications" Chem. Rev. 1991, 91, 893 928. Bader RFW Atoms in Molecules: A Quantum Theory (1994) USA: Oxford University Press. ISBN 978 0 19 855865 1. Bader RFW "Atoms in Molecules" Encyclopedia of Computational Chemistry 1998, 1, 64 86. Matta CF, Hernandez Trujillo J, Tang TH, Bader RFW Hydrogen Hydrogen Bonding: A Stabilizing Interaction in Molecules and Crystals Chem. Eur. J. 2003, 9, 1940 1951. Bader RFW "The Quantum Mechanical Basis for Conceptual Chemistry". Monatshefte fur Chemie 2005, 136, 819 854.

Ejercicios 1. Identifique los puntos críticos en: a) etano b) eteno c) etino d) benceno Clasifíquelos según (, ), obtenga los valores de (r) y L(r). Discuta los resultados. 2. Identifique los puntos críticos en su molécula de trabajo. Clasifíquelos según (, ), obtenga los valores de (r) y L(r). Discuta los resultados. Programas: AIM2000, AIMALL, AIM UC, AIMPAC (cualquiera de ellos)