RECOMENDACIONES PARA EL LLENAR Y REMISION DE ESTA SOLICITUD DE NULIDAD



Documentos relacionados
PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO

FORMA C: Petición Formal de Nulidad

PRIVILEGIO PAULINO PETICIÓN A FAVOR DE LA FE PARA LOS QUE SE PROPONE VOLVER A CASARSE EN LA IGLESIA CATÓLICA DESPUÉS DE RECIBIR EL BAUTISMO

Por favor, tenga en cuenta los requisitos para una petición formal

PETICION PARA LA INVESTIGACION DE UN LAZO MATRIMONIAL - USE UNA PETICION PARA CADA MATRIMONIO QUE SE VA REVISAR

Cuestionario Escrito Requerido Para Un Testigo.

Investigación Preparación Nupcial Diócesis Católica de Phoenix Departamento de Matrimonios en español

DIOCESE OF DALLAS. Casos Matrimoniales. y el Proceso de Anulación

DIÓCESIS DE FORT WORTH

Archdiocese of Los Angeles Office of Family Life Guías Para Casarse en la Iglesia Católica

12 falsos mitos sobre las nulidades matrimoniales en la Iglesia Católica

3131 W. Durango Street 1810 S. Lewis Street Phoenix, AZ Mesa, AZ 85210

Divorcio y nuevo matrimonio para los católicos

ST. MARY MAGDALEN CATHOLIC CHURCH

INSTRUCCIONES: CÓMO LLENAR LOS FORMULARIOS PARA SOLICITAR AL TRIBUNAL QUE NOMBRE A UN CURADOR PARA UN MENOR

INFORMACIÓN BÁSICA Procesos de Paternidad en el Estado de Nueva York

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

OFICINA DEL ASESOR JURÍDICO PARA ASUNTOS DISCIPLINARIOS COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE TEXAS

C Casamiento-Divorcio

PAGINA DE INFORMACIÓN DEL CLIENTE DE LEY DE FAMILIA

Puede ser que considere buscar el Programa de Asistencia para Clientes y Abogados de la Barra de Abogados de Texas ( CAAP ) al

Declaración de Nulidad Matrimonial

El Matrimonio es para Siempre

Tiene dudas respecto a su embarazo?

Hoja Informativa de Educación Especial APELAR LA DECISIÓN DE UN OFICIAL DE AUDIENCIA IMPARCIAL

INFORMACIÓN ÚTIL PARA NOTIFICAR A LA OTRA PARTE. 1. Sabe dónde vive la otra parte en el Estado de Arizona.

CUESTIONARIO DEL DEMANDANTE - Proceso Formal (Revisado 17 de agosto de 2014) b) Cuál es nivel de educación más avanzado que usted ha alcanzado?

de débito

El Divorcio (Disolución del Casamiento) y la Custodia en el Estado de Colorado

INSTRUCCIONES: CÓMO COMPLETAR EL DECRETO DE DISOLUCIÓN DE MATRIMONIO (Divorcio) SIN HIJOS MENORES

Centro de autoservicio

AFFIDÁVIT EN APOYO DE ESTABLECER PATERNIDAD

La paternidad es un asunto muy serio. Lo que usted hace hoy puede cambiar su vida y la de su hijo/a para siempre.

Oficina de la iglesia 2309 Euclid Ave. Austin, TX (512)

Descripción de una Orden de No Divulgación Order of Nondisclosure Overview

OFICINA DEL ASESOR JURÍDICO PARA ASUNTOS DISCIPLINARIOS COLEGIO DE ABOGADOS DEL ESTADO DE TEXAS

CAPITULO III DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE NACEN DEL MATRIMONIO

Estimado Participante,

Oficina de la iglesia 2309 Euclid Ave. Austin, TX (512)

Preferencias sobre actas de nacimiento originales en Illinois

Abogados Juan José Pérez Sánchez, ofrece un asesoramiento de alta profesionalidad

COMO PRESENTAR UNA RECLAMACION POR SUS BENEFICIOS DE JUBILACION

DE DERECHOS DE LOS PROPIETARIOS

PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE LA VISA U

Resolución de Disputas Familiares

INFORMACIÓN BÁSICA Adopción en Nueva York

(hecho el 1º de junio de 1970) 3. Artículo 1. Artículo 2

Paternidad Compartida Después del Divorcio

Qué puedo esperar cuando presento una queja ante la UALD?

INFORMACIÓN SOBRE PODER MÉDICO

TRIBUNAL METROPOLITANO ARQUIDIOCESIS DE NUEVA YORK 1011 First Avenue, New York, NY (212) Extensión 3200

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

Beneficios para sobrevivientes

Cómo presentar una denuncia en caso que haya sido tratado injustamente por un patrón porque tiene una discapacidad

DECLARACIÓN POLÍTICA DE PRIVACIDAD Programa Informático de Austin / Travis County HMIS

Nuestro Propósito. Nuestra Política

COMO ESCRIBIR UNA NARRATIVA CONCISA DE SU MATRIMONIO

Qué documentos necesito para solicitar un divorcio express?

LA MEDIACIÓN EN ASUNTOS CIVILES Y MERCANTILES EN OCHO PREGUNTAS

Pensión de Sobrevivencia

COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS DEL DISTRITO CAPITAL DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA. No. 2

DECLARACIÓN SOBRE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA DNA 2. SOLICITUD DE INFORMACIÓN AL ABOGADO DEL CLIENTE

El Comité de Abogados para los Derechos Civiles de San Francisco

VS. Caso Núm. AVISO DE AUDIENCIA Y ORDEN

El seguro social (SS) es un programa

La Ley Familiar en Colombia Británica

CÓMO PRESENTAR UN RECLAMO DE SEGURO MÉDICO A NOMBRE DE UN JUGADOR/PARTICIPANTE

Su información. Sus derechos. Nuestras responsabilidades.

Planes de parentalidad

DIOCESE OF VENICE IN FLORIDA

CHILDREN S ADMINISTRATION Información personal Personal Information

THE STATE BAR OF CALIFORNIA. Tiene una Disputa de Honorarios con su Abogado?

EJEMPLOS de ACUERDOS de COACHING para PROCESOS de COACHING

DIVORCIO Y SEPARACIÓN

Pasos para elaborar un presupuesto. Un presupuesto nos permite: Algunos consejos:

T H E S T A T E B A R O F T E X A S C O M O S E L E C C I O N A R U N A B O G A D O

ANEXO VI REFERIDO EN EL ARTÍCULO 2.3 EN RELACIÓN CON LA ASISTENCIA ADMINISTRATIVA MUTUA EN ASUNTOS ADUANEROS

La importancia de asumir las. responsabilidades

DECLARACIÓN DE ÚLTIMA VOLUNTAD Y CARTA DE PODER ILIMITADO PARA CUIDADOS MÉDICOS

Solicitud para el Intercambio de Cuidado en el Hogar para

CÓMO ELABORAR UN PRESUPUESTO? PRÉSTAMOS AHORREMOS REGULARMENTE. Consejos para Ahorrar: Un presupuesto nos permite: Algunos Consejos:

El Antiguo Testamento

El Papel del Grupo de Familia

Funciones y Responsabilidades en la Planificación Concurrente

Solicitud de Admisión Colegio Universitario Bautista de Puerto Rico 1 BOX 403 BAYAMÓN PUERTO RICO TEL. (787)

ACUERDO DE ASISTENCIA POR ADOPCION DE CAROLINA DEL NORTE DEPARTAMENTO DE SERVICIOS SOCIALES DEL CONDADO DE

Seguro de Desempleo Trabajo Temporal

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

Una Directriz Avanzada Para Carolina del Norte

De qué Manera su Experiencia Personal Afecta su Enfoque Educativo

Guía paso a paso para emprender en México!

DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS DEL CONDADO DE MONTGOMERY INFORMACION DE PRÁCTICAS DE PRIVACIDAD

REQUISITOS PARA CONTRAER MATRIMONIO

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Matrimonio y divorcio. Para todas las mujeres, una Ley de Familia. Conoce tus Derechos

Guía de Educación Especial para Padres y Apoderados

Establecer la Paternidad

CÓMO PEDIR AL TRIBUNAL LA DESIGNACIÓN DE UN/UNA TUTOR(A) Y UN/UNA CURADOR(A) PARA UN ADULTO

Transcripción:

RECOMENDACIONES PARA EL LLENAR Y REMISION DE ESTA SOLICITUD DE NULIDAD Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Hwy 290 East, Austin, Texas 78723-1024 Antes de contestar cualquiera de las preguntas, por favor lea el cuestionario en su totalidad. 1. Estudie cada pregunta con cuidado y piense como usted contestará. Es importante que usted conteste cada pregunta sinceramente y totalmente como posible. 2. Si no entendiese la pregunta, o no está en la posibilidad de llenar el cuestionario, por favor comuníquese con su Pastor u otro defensor que le ayude. Si usted vive en otra Diócesis, puede acudir al Tribunal de la misma. 3. El cuestionario puede ser escrito a máquina o a mano con tinta negra, de manera legible. 4. Si una pregunta no es aplicable a usted, por favor señale el motivo. 5. Si necesita usted mayor espacio para responder una pregunta, puede usar el reverso de la hoja, o una separada. Comprendemos que algunas preguntas pudieran parecerle similares a otras previamente formuladas. Por favor entienda que cada pregunta es importante para cada específico momento. (Ejemplo: noviazgo, matrimonio, o actual matrimonio). 6. RESPECTO A LOS TESTIGOS: A. Como regla general, ellos deben tener algún conocimiento del matrimonio en cuestión, especialmente del noviazgo, compromiso de matrimonio, o el actual matrimonio. B. Hablar con los posibles testigos y estar seguro de que ellos estén en la disposición de llenar el cuestionario. C. Si los testigos no pudieran leer, escribir y/o hablar inglés, infórmele a su pastor o abogado, y seguramente se hará lo necesario para que reciban su declaración. D. El testimonio experto de médicos, otros profesionales de la salud, y consejeros puede ser de gran importancia. Una hoja anexa será incluida para permitir a ellos realizar su testimonio. E. El solicitante es la persona que busca el anulamiento, El Demandado/a es la/el ex conyuge. 7. Los siguientes documentos DEBEN ser anexos a la Solicitud y Requerimiento Preliminar. Los casos en trámite no podrán ser aceptados si faltase algún documento. Si desea que los documentos le sean devueltos, por favor anexe un sobre con su domicilio y una estampilla postal a fin de devolvérselos. Pagina 1

A. El acta de matrimonio (civil) B. Acta de matrimonio expedida por la Iglesia Católica (Si es el caso). C. Copia certificada del acta de divorcio u otra firmada por el juez. D. Un certificado bautismal reciente con notaciones (solamente Católicas). La información bautismal del Demandado puede ser encontrada en la iglesia donde se celebró el matrimonio. Su abogado podría necesitar ayudarlo para obtener esta información. E. La carta requerida del pastor, pastor asociado, el diácono de la parroquia u otro asesor autorizado que pertenezca a la parroquia. A fin de que pueda usted estar consciente de las posibles consecuencias del proceso, ofrecemos de manera informal los siguientes datos: Para ser declarado libre de poderse casar por la Iglesia Católica, deben existir dos decisiones afirmativas: SI UNA DECISION AFIRMATIVA ES DADA (ejemplo: declaración de que el matrimonio en cuestión fue y es nulo) por el Tribunal de Austin, existen dos caminos que el caso puede tomar. 1. Si no existe apelación (por parte del Demandado, o por el Defensor del Vínculo) en contra de la Decisión de la Corte de Austin. La Corte de Apelación para las Diócesis de Texas, ubicada en San Antonio, emitirá una confirmación de la decisión, o bien, re examinará el caso. 2. Si existe una apelación, (ya sea por el Demandado o por el Defensor del Vínculo) El caso va ante la Corte de segunda instancia para una audiencia de apelación, o a la Roman Rota. (Iglesia Católica Romana) el tribunal eclesiástico supremo para los casos de apelación a la Santa Sede de parte de las cortes diocesanas. SI UNA DECISION NEGATIVA ES OTORGADA, esto es, que el Tribunal de Austin no declare nulo o inválido el matrimonio en cuestión, el caso no será actuado en consecuencia, a menos de que el Solicitante decida apelar en segunda instancia. SI LA DECISION DE LA SEGUNDA INSTANCIA es la misma que la dada en Austin, habiendo dos afirmativas y dos negativas, entonces el caso estará concluido. SI LA DECISION DE LA SEGUNDA INSTANCIA es diferente de la primera; por ejemplo, si ésta es negativa en Austin y una afirmativa es dada en segunda instancia, entonces una tercera instancia de apelación será necesaria para obtener las dos decisiones concurrentes, necesarias para la conclusión del caso. La tercera instancia de apelación siempre depende del carácter Apostólico (ejemplo: Corte Papal de la Roman Rota). Nota: Si hay matrimonios múltiples, necesita incluir los documentos y formas para cada caso. POR FAVOR CONSERVE ESTAS DOS PAGINAS PARA SUS ARCHIVOS. Pagina 2

CASOS DIFICILES La cuota de la petición formal de nulidad de matrimonio debe de ser pagado en total en acuerdo con la página 7 (Petición Para la Declaración de Nulidad de Matrimonio), o no si este caso es un caso dificil. Por favor informe a su Defensor de lo presente. I. Si existiera alguna dificultad para cumplir con el pago de los derechos de la Corte, usted puede solicitar: a. Pagar a plazos; b. Se le perdone parte del pago; c. Se le perdone todo el pago II. III. Usted debe hacer una solicitud por escrito, explicando detallada y apropiadamente su situación y porque le será difícil cubrir el pago de los derechos regulares. Solicite al pastor le endose la solicitud. Por favor desprenda esta página de su cuestionario. Pagina 3

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO DECLARACIÓN DE LIBERACION DE CONFIDENCIALIDAD Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Highway 290 E, Austin, TX 78723-1025 Nota: Si las sesiones de consulta eran para ambos, una de esta formas se necesita enviar para cada persona y ser firmar por el/ella. Se pide sus iniciales en la linea que aplica. Envíele una forma a mi ex esposo/a No necesita enviarle una forma a mi ex esposo/a (Escriba el nombre y domicilio del Consejero) Título: Sr. Sra. Srta. Dr. Dra. Apreciable : Yo,, por medio de la presente lo libero de su Juramento de Secreto Profesional, a fin de que pueda usted declarar en relación con la investigación eclesiástica del caso del matrimonio de, pendiente en proceso en el Tribunal de la Diócesis de Austin. Además, le exhorto para que se sienta libre para dar a conocer cualquier información que reciba de mi parte que pueda ayudar al Tribunal. Me he asegurado que cualquier información que se divulgue será usada solamente para el propósito de la investigación eclesiástica, misma que será reservada en estricta confidencia. Firma Testigo Fecha Testigo Fecha (periodo de tiempo) en cuando me/nos vio: Número de sesiones que me/nos vio: Pagina 4

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO CARTA DEL PASTOR Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Hwy 290 East, Austin, Texas 78723-1024 Anexar a la solicitud una carta de usted recomendando el caso, autentificando la veracidad del Solicitante y explicando cualquier circunstancia que pueda ser importante. (La Carta del Obispo hacia el Clero sobre Procedimiento Apropiado del Tribunal, Junio 16, 1994, p 3). I. RESUMEN NARRATIVO DE LOS HECHOS EN LA SOLICITUD. * Esta carta puede ser escrita por un pastor asociado o diácono que defiende el caso y, cuando sea autorizado por el Tribunal, también por otro defensor que pertenezca a la parroquia. Pagina 5

II. LA RAZÓN PROPUESTA III. OBSERVACIONES SOBRE LA CREDIBILIDAD DEL SOLICITANTE IV. CIRCUNSTANCIAS DE LA PETICION Y OTRAS OBSERVACIONES RELEVANTES. Nombre de la Parroquia Calle Ciudad Códico Zonal Imprinte Nombre del/de la Defensor Fecha Firma Sello de la Parroquia Pagina 6

CUANDO SE DESCONOCE LA DIRECCION DEL DEMANDADO Si el domicilio del Demandado no puede ser proporcionado, entonces entregue los documentos de su búsqueda (ej.: computadora via Internet, etc.) con la firma y sello de un notario. Incluye detallando lo siguiente: 1. Cuándo fue la última vez que tuvo contacto con el Demandado? 2. Cuál fue el último domicilio conocido del Demandado y cuando fue conocido éste? 3. Qué intentos ha hecho usted para averiguar el actual paradero del Demandado y cuales fueron los resultados de cada uno? 4. Por qué se considera que nada más podrá ser hecho? Cuando el Demandado no pueda ser localizado, y cuando el matrimonio en cuestión se llevó al cabo fuera del territorio de la Diócesis de Austin, y las pruebas del caso provendrán fuera de la diócesis, el caso de ese matrimonio podría posiblemente ser remitido a la diócesis/arquidiócesis donde se celebró éste. Esto aplica tanto a los católicos y no católicos. Por favor consulte a su abogado respecto a este asunto. Por orden del Vicario Judicial * Como parte del esfuerzo de localizar al Demandado, recurrir a algunas oficinas o representaciones que cuenten con base de datos a nivel nacional. Un ejemplo de éstas es www.locateme.com, www.peoplefinder.com y www.zabasearch.com la cual está disponible en internet. Pagina 7

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Hwy 290 East, Austin, Texas 78723-1024 Título del Caso: Número del Caso: Yo, Solicitante quien abajo afirma,, respetuosamente solicito al Tribunal de la Diócesis de Austin, iniciar una investigación judicial y declarar nulo, sobre la base de un previo acuerdo, el matrimonio que contraje con, el día en. En este momento, manifiesto estar de acuerdo en proporcionar los documentos necesarios, pruebas, y testigos. También entiendo que soy responsable de los siguientes cargos en los derechos de la corte y cargos diversos. Por concepto de derechos $400 y si se considera necesario en mi caso, $90 adicionales para cubrir el costo de la evaluación sicológica de la evidencia. Declaro el poder pagar ahora el monto completo, o bien, hacer un pago inicial de $150 con cinco pagos mensuales adicionales de $50 dando un total de $400., con el pago total al final del proceso. Si el cumplimiento de este programa de pago le causara un real problema, vea por favor las instrucciones que aparecen en la página con el título de: Casos de Dificultad para el Pago de Derechos (Forma 001/B: 05/09). Fecha Firma del Solicitante PARA USO EXCLUSIVO DE LA OFICINA Un pago de $400 Pago Inicial de$150 Primer Mes $ 50 Segundo Mes $ 50 Tercer Mes $ 50 Cuarto Mes $ 50 Quinto Mes $ 50 Posible Costo Adicional: Búsqueda por la dirección del Solicitante por el Tribunal:$100 (Necesita incluirlo) Por favor hagan la búsqueda por mi. Evaluación Sicológica $ 90 (En caso necesario) Pagina 8

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO MANDATO Y RENUNCIA DEL SOLICITANTE Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Highway 290 E, Austin, TX 78723-1025 En esta fecha, yo libremente y de manera consciente emito el siguiente mandato y renuncia. Mediante este documento, declaro estar de acuerdo que cualquiera de los Tribunales en primera y segunda instancia elija actuar como mi Abogado-Procurador. A esa persona, yo concedo la facultad de hacer y realizar en mi nombre todo lo que sea necesario y útil. Mediante este documento, también acuerdo darle poder a mi Abogado- Procurador para que reciba los citatorios, sea notificado de las publicaciones de los actos, examine los mismos, sea notificado de la conclusión del caso y de la publicación de la decisión. Con base en la capacidad para poderlo hacer así, por medio de la presente absuelvo a los tribunales de primera y segunda instancia de cualquier y de todos las etapas del proceso, en conexión con lo expedito, justo y equitativa disposición del caso. Mediante este documento, prometo que no promoveré ningún litigio ante ninguna jurisdicción civil o por ninguna causa en absoluto, ya que mi asunto corresponde al ámbito del gobierno de la Iglesia Católica Romana y éste se enmarca dentro de su jurisdicción exclusiva. Se extiende la presente a, Texas, en esta fecha., Firmado con fecha Firma del Solicitante SELLO DE LA PARROQUIA Firma del Pastor u otro Defensor Pagina 9

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO DECLARACION DE LA POLITICA DEL TRIBUNAL Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Highway 290 E, Austin, TX 78723-1025 Imparcialidad y justicia requiere el Tribunal a fin de que pueda integrar una adecuada información y de esa manera tomar una correcta decisión. En adición a estas declaraciones de las partes involucradas y de los testimonios de los testigos, el Tribunal podrá requerir información de los registros médicos y sicológicos (así como también escolares, militares o personales) sí esto fuera necesario y solamente con su permiso. Toda la información integrada en el curso de este proceso es exclusivamente propiedad del Tribunal de la Diócesis de Austin es confidencial y privilegiada. Esta información nunca estará disponible a nadie excepto que sea requerida por la Ley de la Iglesia Católica, así como para la revisión del Solicitante, del Demandado, y autoridades de la Corte Eclesiástica. La información nunca estará al alcance de los testigos o cualquier otra persona actuando en su nombre o en un procedimiento civil. DECLARACION Declaro que he leído este comunicado acerca de las disposiciones del Tribunal, que las entiendo y voluntariamente acuerdo estar sometido a los lineamientos descritos en esta declaración. Juro que las declaraciones que he hecho en el documento anexo del Solicitante, constituyen la verdad, y nada más que la verdad, entonces ayúdame Dios. De igual manera, hago este mismo juramento con relación a cualquier otra comunicación que yo pueda tener con el Tribunal. Imprinte nombre del Solicitante Firma del Solicitante Nombre de la Iglesia Católica Fecha Imprinte nombre del Pastor o del Defensor Firma del Pastor u otro Defensor Ciudad de la Iglesia Católica SELLO DE LA PARROQUIA Pagina 10

PETICIÓN PARA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MATRIMONIO DECLARACIÓN DEL SOLICITANTE Canonical & Tribunal Services Diocese of Austin The Catholic Church of Central Texas 6225 Highway 290 E, Austin, TX 78723-1025 (ESCRIBA LAS RESPUESTAS A MAQUINA O A MANO EN AZUL O NEGRO) SOLICITANTE: Nombre: Nombre Segundo Nombre Apellido de Soltero Apellido Actual Domicilio: Ciudad, Estado, Zona Postal Teléfonos: Casa ( ) Trabajo ( ) Correo electrónico: 1. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: 2. Su religión es: Está bautizado? Si No 3. Sí está bautizado, bajo que religión? Cuando? Dónde fue bautizado? Nombre de la Iglesia Ciudad Estado 4. Si no es católico, desea hacerse uno de ellos? Si No 5. Cuántas veces se ha casado? Su edad para este matrimonio: La edad del demandado para este matrimonio: NOTA: Idioma que escribe y lee: Pagina 11

DEMANDADO: [Ex esposo (a)] Qué idioma habla él (ella)? Nombre: Nombre Segundo Nombre Apellido de Soltero Apellido Actual ES NECESARIO LLENAR LOS DATOS DEL DOMICILIO: (SI NO SE CONOCE, vea por favor el documento titulado DOMICILIO DESCONOCIDO DEL DEMANDADO: Nombre de la Calle Ciudad Estado C.P. Teléfonos: Casa ( ) Trabajo ( ) Correo electrónico: 6. Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento: 7. Su religión al Casarse: 8. Está bautizado? Si No Dónde? Cuando? (La información bautismal de los Demandados Católicos debe ser proporcionada) MATRIMONIO DE HISTORIA DE EL/LA SOLICITANTE Lista de todos los matrimonios del pasado al presente. A. Este es un resumen de su (el/la demandante) historia matrimonial Nombre del Cónyuge Y apellido Fecha del Matrimonio Fecha del divorcio Fue la esposa en un matrimonio anterior? En caso afirmativo, indique el nombre del cónyuge anterior de esta persona. Católicos o no católicos? Fue el cónyuge que vive o fallecido en el momento del matrimonio posterior? Proporcionar certificado de defunción si han fallecido. Catolico Vivo/a primero No Fallecido/a Catolico Vivo/a sequndo No Fallecido/a Catolico Vivo/a tercero No Fallecido/a Catolico Vivo/a cuarto No Fallecido/a Pagina 12

MATRIMONIO ANTES DEL DEMANDADO: 9. a. Estuvo previamente casado el Demandado? Si No b. Si es afirmativo, con quién? c. Lugar de la boda: d. Fecha de la boda: e. Fue anulado este matrimonio previo por la Iglesia Católica? Si No f. Si es afirmativo, usted debe proporcionar el lugar donde se anuló y la fecha en que se emitió la decisión. (Esto es un requerimiento): Favor de proporcionar copia de la licencia de matrimonio y divorcio. Estas se pueden obtener en la Corte del Condado donde el matrimonio y el divorcio se produjeron. MATRIMONIO DE HISTORIA DE EL/LA DEMANDADO/A Lista de todos los matrimonios del pasado al presente. A. Este es un resumen de la historia civil del demandado. Nombre del Cónyuge Y apellido Fecha del Matrimonio Fecha del divorcio Fue el/la esposo/a en un matrimonio anterior? En caso afirmativo, indique el nombre del cónyuge anterior de esta persona. Católicos o no católicos? Fue el cónyuge que vive o fallecido en el momento del matrimonio posterior? Proporcionar certificado de defunción si han fallecido. Primero Católico No Vivo/a Fallecido/a Católico Vivo/a Sequndo No Fallecido/a Católico Vivo/a Tercero No Fallecido/a Católico Living Cuarto No Deceased Pagina 13

(SU) SOLICITANTE MATRIMONIO AL DEMANDADO: 10. Fecha de su matrimonio con el demandado: 11. Lugar del matrimonio: 12. Si usted u otra persona es católica, y el matrimonio fue civil, fue posteriormente este matrimonio validado (bendecido) por la Iglesia Católica: Si No Si es afirmativo, proporcione la siguiente información: a. Fecha de Validación: b. Iglesia donde se realizó: (Iglesia donde se realizó) (Ciudad) (Estado) 13. Número de separaciones en este matrimonio (incluyendo el último): Fecha aproximada de la separación: 14. Fecha del divorcio civil: Lugar: 13. Número de niños nacidos (o adoptados) en este matrimonio? (SUS) OTROS MATRIMONIOS SOLICITANTE: Si usted ha tenido más de un matrimonio, por favor hable con su Pastor u otro consejero para saber que debe hacerse. Todos los posteriores matrimonios deben ser dirigidos en este momento. Proporcione la información acerca de los siguientes matrimonios en una hoja separada. 1. (Domicilio de la contraparte) Nombre: (Nombre) (Segundo Nombre) (Apellido de Soltero) (Apellido Actual) Domicilio: Ciudad, Estado, Zona Postal Fecha de la Boda: Lugar de la Boda: (Iglesia, J.P, etc.) (Ciudad) ( Estado) Ha sido declarado inválido este matrimonio? Si No Si es afirmativo, proporcione los detalles de la Declaración de Nulidad: Si no es así, proporcione información acerca de cómo se encuentra el matrimonio en este momento: ****************************************************************************** 2. (Domicilio de la contraparte) Nombre: (Nombre) (Segundo Nombre) (Apellido de Soltero) (Apellido Actual) Pagina 14

Domicilio: Ciudad, Estado, Zona Postal Fecha de la Boda: Lugar de la Boda: (Iglesia, J.P, etc.) (Ciudad) ( Estado) Ha sido declarado inválido este matrimonio? Si No Si es afirmativo, proporcione los detalles de la Declaración de Nulidad: Si no es así, proporcione información acerca de cómo se encuentra el matrimonio en este momento: ****************************************************************************** 3. (Domicilio de la contraparte) Nombre: (Nombre) (Segundo Nombre) (Apellido de Soltero) (Apellido Actual) Domicilio: Ciudad, Estado, Zona Postal Fecha de la Boda: Lugar de la Boda: (Iglesia, J.P, etc.) (Ciudad) ( Estado) Ha sido declarado inválido este matrimonio? Si No Si es afirmativo, proporcione los detalles de la Declaración de Nulidad: Si no es así, proporcione información acerca de cómo se encuentra el matrimonio en este momento: ****************************************************************************** ACTUAL MATRIMONIO DEL SOLICITANTE: 1. Nombre: (Nombre) (Segundo Nombre) (Apellido de Soltero) (Apellido Actual) 2. Domicilio: Ciudad, Estado, Zona Postal: 3. Fecha de la Boda: 4. Lugar de la Boda: (Iglesia, J.P, etc.) (Ciudad) ( Estado) 5. Se casó previamente su cónyuge? Si No 6. Si es así, Cuál es el nombre del(a) esposo(a)? Pagina 15

NOTA: Si su actual cónyuge estuvo previamente casado (a), debe ser señalado en este momento (incluyendo no católicos). Si su actual cónyuge está viudo (a) o ha recibido una Declaración de Nulidad, por favor proporcione los detalles: 7. Cuál es la religión de su actual cónyuge? 8. Ha sido él o ella bautizado? Si No Si es afirmativo, donde? 9. Cuántos hijos procreó este matrimonio? 10. En que religión están estos niños formados? 11. Pretende usted que este matrimonio sea permanente? ****************************************************************************** PROMETIDO (A) DEL SOLICITANTE: 1. Cuál es el nombre del(a) prometido (a)? 2. Estuvo alguna vez casado (a) el (la) prometido (a)? Si No NOTA: Si su prometido (a) estuvo previamente casado (a), el caso (s) del matrimonio deben ser remitidos en este momento. SI su prometido (a) es viudo (a) o ha recibido una Declaración de Nulidad, por favor proporcione los detalles en seguida: 3. Esta casada/o por el Civil? Si No I. ANTECEDENTES FAMILARES E INFORMACIÓN GENERAL DEL SOLICITANTE: 1. Cuál es el nombre de su padre? Su religión: Vive Fallecido Cuál es el nombre de su madre y el apellido de soltera? Su religión: Vive Fallecido 2. Cómo describiría la relación matrimonial de sus padres? Cordial y amorosa Emocionalmente distante Problemática Por favor explique: Pagina 16

3. Por favor comente aspectos en torno a la familia, tales como la felicidad en torno a ella, quien fue el padre dominante (cualquiera de los dos), problemas especiales en la casa como alcoholismo, divorcio, infidelidad, excesiva severidad o consecuente, lesiones serias, o muerte de una persona importante, cualquier enfermedad mental o emocional, etc 5. Cuantos hermanos y hermanas tiene? Se han divorciado algunos de sus hermanos o hermanas? Si No Si es así, cuantos de ellos? 6. Como consideraría su relación con sus hermanos y hermanas mientras crecía? Cordial y amorosa Emocionalmente distante Problemática Por favor explique: 7. Experimentó algunas dificultades en su crecimiento, que usted sienta hayan influenciado en futuros matrimonios? Si No Si es así, por favor explique: 8. Antes del matrimonio, salía: Frecuentemente Rara vez Nunca Comente su experiencia en su cortejo,, antes de comprometerse con el Demandado: 9. Fue la relación con el Demandado, la primera relación seria para usted? Si No Si no, explique: Pagina 17

10. Se comprometió con alguien más aparte del Demandado? Si No Si es así, porqué terminó esa relación? Forma 001: 01/11] 11. Por favor describa su antecedente educativo. 14. Antes del actual matrimonio, que pensaba y sentía usted acerca de lo siguiente: a. Esperar tener o no tener niños. b. Limitar el número de hijos: c. Practicar o no el control natal: d. El matrimonio es para bien o para mal, hasta que la muerte nos separe : e. Divorciarse y volverse a casar sí el matrimonio no funciona: f. Fidelidad sexual: Discutió usted estos temas con la/el Demandado antes del matrimonio? II. ANTECEDENTES FAMILARES E INFORMACIÓN GENERAL DEL DEMANDO 1. Cúal es el nombre del padre del Demandado? Su religión: Vive Fallecido Cúal es el nombre de la madre del Demandado? Su religión: Vive Fallecido 2. Cómo describiría la relación matrimonial de los padres del Demandado? Cordial y amorosa Emocionalmente distante Problemática Por favor explique: Pagina 18

3. Según su entender, por favor comente acerca de la felicidad en la familia, quien fue el padre dominante (cualquiera de los dos), problemas especiales en la casa tales como alcoholismo, divorcio, infidelidad, excesiva severidad o ser consecuentes, lesiones serias, o muerte de una persona importante, cualquier enfermedad mental o emocional, etc 4. Cuantos hermanos y hermanas tiene el Demandado?? Se han divorciado algunos de los hermanos o hermanas del Demandado? Si No Si es así, cuántos de ellos? 5. Cómo describiría la relación del Demandado en relación con cualquiera de sus hermanos o hermanas mientras crecían? Si es así, marque una de las características de la relación Cordial y amorosa Emocionalmente distante Problemática Por favor explique: 6. Experimentó el Demandado algunas dificultades en su crecimiento, que pudieran haber influido en futuros matrimonios? Si No Si es así, por favor explique: 7. Antes del matrimonio, salía el Demandado: Frecuentemente Rara vez Nunca Comente la experiencia que tuvo como novio el Demandado, antes de usted? 8. Fue la relación con el Demandado la primera para él o ella? Si No Pagina 19

Sí no, explique: 9. Estuvo comprometido el Demandado con alguien antes de usted? Si No Si es así, porqué no terminó esta relación? 10. Por favor describa el antecedente educativo del Demandado. 11. Si usted no sabe las respuestas a cualquiera de las preguntas 1 a 10 de la Parte II, o no puede responder, por favor explique por qué, en detalle: 12. Antes del actual matrimonio, que pensaba y sentía el Demandado acerca de lo siguiente: a. Esperar tener o no niños. b. Limitar el número de hijos: c. Practicar o no el control natal: d. El matrimonio es para bien o para mal, hasta que la muerte nos separe : e. Divorciarse y volverse a casar sí el matrimonio no funciona: f. Fidelidad sexual: III. RESPECTO AL NOVIAZGO Y COMPROMISO MATRIMONIAL 1. Como conoció al Demandado y bajo que circunstancias? Pagina 20

2. Cuáles eran sus edades cuando empezaron como novios? Usted Demandado 3. Que tan seguido salían y que tipo de relación sostuvieron? 4. Por favor describa como se llevaron usted y el Demandado durante el noviazgo (frecuentes diferencias, separaciones, etc). 5. Existieron separaciones debido a las diferentes áreas donde vivían, peleas entre ustedes o diferencias? Si es así, por favor explique: 6. Que pensaban sus padres y amigos respecto a la relación? Alguien la objetó? Si es así, quien y porqué? 7. Que pensaban los padres y amigos del Demandado acerca de la relación? Alguien la objetó? Si es así, quien y porqué? 8. Por favor explique sí acaso hubo algo que le pareció raro, extraño, inusual del Demandado durante el periodo de noviazgo. 9. Hubo algunos problemas durante el periodo previo al matrimonio que podían haber indicado la existencia de futuros problemas en el matrimonio? Si No Si así, por favor explique. 10. Si hubo dificultades durante el cortejo, porque prosiguió con la boda? 11. Quién propuso el matrimonio? Por qué? 12. Que le atrajo a usted del Demandado como posible compañero matrimonial? Pagina 21

13. Cuánto tiempo duro el periodo de cortejo hasta que se comprometió? 14. Que tiempo pasó entre el momento de decidir casarse y el actual matrimonio? 15. Vivieron juntos antes de casarse? Si No Si es así, cuánto tiempo? Si sí, usted piensa que su relación con el Demandado iba a cambiar después de la boda? Si No Por favor explique: Si vivieron juntos antes del matrimonio, conocen a su familia y amigos? Si No Por favor explique: Si sí, por qué no saben? Si vivieron juntos antes del matrimonio, sabia la familia y amigos del Demandado? Si No Por favor explique: Si sí, por qué no saben? 16. Que pensaron sus padres y amigos acerca del compromiso matrimonial? 17. Que pensaron los padres y amigos del Demandado acerca del compromiso de matrimonial? 18. Estuvo renuente usted o sintió presión para casarse? Si No Si es así, explique: Pagina 22

19. Estuvo renuente el Demandado o sintió presión para casarse? Si No Si es así, explique: 20. Trabajaron juntos usted y el Demandado en los planes de la boda? Si No Si no es así, explique: 21. Se involucraron las respectivas familias en los planes de la boda? Si No Si no es así, explique: 22. Recibieron usted y el Demandado alguna preparación prematrimonial? Si No Si es así, describa brevemente y comente sobre de su efectividad en la preparación de cada uno para el matrimonio? Si no, porqué? 23. Qué pensó el sacerdote/ministro (o juez civil) quien celebró la boda, acerca del matrimonio? 24. Describa su personalidad antes de su matrimonio? 25. Describa la personalidad del Demandado antes del matrimonio? IV. RESPECTO A LA BODA Y LUNA DE MIEL: 1. Qué pasaba por su mente el día de la boda, especialmente en la hora de la ceremonia matrimonial? Cuál fue la forma de pensar del Demandado? Pagina 23

2. Cuál era su edad el día que se casó? Del Demandado? 3. Hubo situaciones raras el día de la boda? Si No Si es así, explique: 4. Alguien previno a usted o el Demandado en contra del matrimonio? Si No Si es así, explique: 5. Cualquiera de los dos buscaron en el matrimonio un medio de escape o rebeldía en contra de alguna situación o persona? Si No Si es así, indique quien y porqué: 6. Hubo un embarazo antes del matrimonio? Si No Si es así, se fijó la fecha de la boda antes de ser descubierto el embarazo? Si No 7. Cuando se casaron, entendían ambos lo que significaba el matrimonio? Si No Si es así, explique: 8. En el momento del matrimonio, sintió usted que podría entregarse a una sola persona por el resto de su vida? Si No Si no es así, por favor explique. 9. Cualquiera de los dos veía o salía con otra persona mientras se preparaba el matrimonio? Si No Si es así, indique quien y porqué. 10. Ustedes dos entendieron lo que significaba la fidelidad del uno al otro? Si No Si no es así, explique por favor. 11. Cuando se casaron, intentaron hacerlo por el resto de sus vidas? Si No Si no es así, explique quien y porqué no pensaba así. 12. Cualquiera de los dos contrajeron matrimonio con la idea de que si no funcionara éste, el divorcio sería la solución? Si No Si es así, explique quien y porqué. Pagina 24

13. Antes del matrimonio, hablaron sobre la posibilidad de tener hijos? Si No Si no es así, por qué? Si hablaron de tener hijos, estaban ambos en la posibilidad de tenerlos en este matrimonio? Si No Si no es así, indique quien no tenía la posibilidad y porqué. 14. Fue la luna de miel una bonita experiencia? Si No Si no es así, por favor explique: 17. Si este matrimonio fue celebrado afuera de la Iglesia Católica fue bendecido por la Iglesia Católica, cual fue la razón(es) de esta segunda ceremonia? Se consideraba usted mismo actualmente casado con base en la ceremonia civil? Si No Por favor explique: Pensaba el Demandado estar actualmente casado con base en la ceremonia civil? Si No Por favor explique: V. RESPECTO AL MATRIMONIO: 1. Qué tanto tiempo (años, meses, semanas) vivieron juntos como marido y mujer? 2. Se acopló bien con su nueva vida al lado del Demandado? Si No Si no es así, por favor explique: 3. Hubo algunos problemas que usted notara existieron antes del matrimonio, que causaran por sí mismas problemas en su matrimonio? Pagina 25

4. Cambió el Solicitante su personalidad DESPUES de casarse? Si No Si es así, por favor explique: 5. Cambió la personalidad del Demandado DESPUES de casarse? Si No Si es así, por favor explique: 6. Piensa usted que fue suficiente maduro y emocionalmente estable para iniciar su matrimonio? Si No Si no es así, por favor explique: 7. Cuando se casó, piensa que el Demandado era suficientemente maduro y emocionalmente estable para contraer matrimonio? Si No Si no es así, por favor explique: 8. Cuánto tiempo (años, meses, semanas) después del matrimonio empezaron los problemas por primera vez? Por favor explique cuáles fueron esos problemas: 9. Cómo fueron manejados los problemas y conflictos por usted? 10. Cómo fueron manejados los problemas y conflictos por parte del Demandado? 11. Qué influencia tuvieron su familia y amigos en el matrimonio? Pagina 26

12. Cuál fue la influencia que tuvieron sobre el Demandado, su familia y amigos? 13. Su relación sexual causó algún problema dentro del matrimonio? Si No Si es así, por favor explique: 14. Se demandaron el uno al otro algo que desde el punto de vista sexual haya causado dificultades por considerarlo anormal o indeseable? Si No Si es así, por favor explique: 15 Estaba usted envuelto en otra relación durante el matrimonio? Si No Si es así: Cuál fue la naturaleza de la relación(s)? Cuándo empezó? Cuánto duró? 16. Estuvo el demandado envuelto en otra relación durante el matrimonio? Si No Si es así: Quien mantuvo otra relación? Cuál fue la naturaleza de la relación(s)? Cuánto duró? 17. Una vez casado, planeó posponer el nacimiento de los hijos por un tiempo? Si No Si es así, por cuanto tiempo y porqué? 18. Si se planeo posponer el nacimiento, fue decidido por ambos? Si No 19. Se usó el control natal durante el matrimonio? Siempre Usualmente Raramente o nunca. Si se usó siempre el control natal, se acordó mutuamente? Si No O porqué solo una persona fue insistente? Si No Si es así, por favor explique: Pagina 27

20. Ha utilizado múltiples formas de control de la natalidad? Si No 21. Rehusó una de las dos personas tener relaciones sexuales, sí el control natal no era usado? Si No Si no es así, quién y por qué? 22. Hubo una decisión de no tener hijos? Si No Si es así, por favor explique: Si es así, se convirtió en un motivo de dificultad en su matrimonio? Si No Si es así, por favor explique: 23. Cualquiera de los dos experimentó una operación quirúrgica para prevenir la concepción de un hijo? Si No Si es así, explique quién y por qué, y qué tipo de cirugía? 24. Hubo un aborto en el matrimonio para prevenir el nacimiento de un hijo? Si No Si se así, fue de mutuo consentimiento? Si No Si no, fue un acuerdo mutuo, quien insistió en ello? Usted Demandado Por favor explique: 25. Por favor comente acerca de lo que se describe adelante, lo cual afectó su matrimonio: a. Rompimiento en la comunicación: b. La perdida de interés y de compartir metas y ambiciones: c. Aspecto de igualdad de la mujer: Pagina 28

d. Los suegros: e. Religión Si No Si es así, fue factor importante en su matrimonio? Por favor explique: f. Trabajo/ Profesión g. Dinero/finanzas 26. Pensaba usted o sentía que usted y el demandado fueron creciendo juntos en el amor uno por el otro? Si No Por favor explique: Que tan dispuesto se sentía para manifestar sus más profundos sentimientos y pensamientos? 27. Usted y el Demandado pensaban o sentían que fueron creciendo juntos en el amor uno por el otro? Por favor explique: Pagina 29

Que tan dispuesto se sentía para manifestar sus más profundos sentimientos y pensamientos? 28. Usted o el Demandado tenían o adoptaron hijos? Si No En caso afirmativo, por favor, responda a las preguntas 29 a 35. 29. Que tiempo después de casarse fue el embarazo? 30. Lo que fue la reacción al descubrimiento del embarazo? 31. Cuál fue la reacción de la demandado al descubrimiento del embarazo? 32. Cuantos niños nacieron durante el matrimonio? 33. Como fue manejada la responsabilidad de los niños? Por Usted? Por el demandado? 34. Cuáles son sus nombres y edades actualmente? 35. Hubo abuso físico, emocional o verbal a los niños? Si No Si es así, quien lo cometió? Que tan frecuente era? Y que tan severo? Puede citar ejemplos? 36. Si su matrimonio era problemático, porqué decidió tener hijos? 37. Hubo abuso físico, emocional o verbal entre usted y el Demandado? Si No Si es así, quien lo cometió? Que tan frecuente era? Y que tan severo? Puede citar ejemplos? 38. Hubo abuso en el consumo de alcohol o drogas durante el matrimonio? Si No Si es así, quien lo cometió? Que tan frecuente era? De que tipo era (alcohol, drogas, etc.)? Hubieron de por medio arrestos, accidentes, pérdida de trabajo, cambio de personalidad, etc.? Pagina 30

VI. RESPECTO AL FINAL DEL MATRIMONIO: 1. Cuantas separaciones matrimoniales hubo durante el matrimonio? Cuanto duró cada? Cuando fue ésta? Qué las causo? 2. Quien habló de divorcio por primera vez? Usted Demandado Cuando y porqué? 3. Cual fue el motivo de la última separación? 4. Entre la última separación y el divorcio, por favor explique si existieron intentos de regresar? Si No Por favor explique: 5. Cuál fue su actitud hacia la búsqueda de ayuda para resolver los problemas matrimoniales? 6. Cuál fue la actitud de la demandada hacia la búsqueda de ayuda para resolver los problemas matrimoniales? Pagina 31

7. Fue de alguna vez hospitalizado alguno de los dos por nerviosismo, depresión, problemas emocionales o psicológicos antes del matrimonio? Si No Si es así, quién, y cuál era la naturaleza de la enfermedad? 8. Fue alguna vez hospitalizado por nerviosismo, depresión, problemas emocionales o psicológicos después del matrimonio? Si No Si es así, quién, y cuál era la naturaleza de la enfermedad? 9. Puede proporcionar toda la documentación como prueba? Si No Si es así, qué será? Se adjunta a este cuestionario? Si No 10. Usted o el Demandado exhibien un comportamiento extraño durante el matrimonio? Si No Si es así, quién? Por favor, dar un ejemplo: 11. Usted o el Demandado buscaron un asesoramiento de psiquiatras, psicólogos, consejeros o médicos de familia? Si No Si es así, quién? Cuántas veces? Si es así, por favor firme una liberación de información profesional para este Tribunal. [La forma de liberación esta incluida en este paquete.] (haga copias en caso de que necesite más de una) Si el Demandado buscó asesoría, cree usted que él o ella estarían en posibilidad de firmar la liberación Si No Por favor proporcione el nombre completo y domicilio del consejero: 12. En qué fecha vivieron juntos por última vez? 13. Quién dejó el matrimonio? Usted Demandado Pagina 32

14. Qué cosas importantes pudieron haber sido hechas o evitadas por usted, que hayan contribuido en la relación? 15. Qué cosas importantes pudieron haber sido hechas o evitadas por el Demandado, que hayan contribuido en la relación? 16. 16. Cuanta satisfacción estuvo allí para usted en relación a sus expectativas sobre el matrimonio? 17. Cuánta satisfacción estuvo allí para el demandado en relación con sus expectativas sobre el sobre el matrimonio? VI. RESPECTO AL DIVORCIO Y EL VOLVERSE A CASAR: 1. Quién promovió el divorcio? Usted Demandado Por qué? 2. En qué aspectos? 3. Quien tiene/tenía la custodia de los niños de este matrimonio?. Usted Demandado 4. Han sido observabas las previsiones de las cortes civiles en materia de apoyo al los niños? Si No Si no, por favor explique: 5. Usted, se ha vuelto a casar civilmente? Si No Si es así, cuantas veces? 6. El Demandado se ha vuelto a casar civilmente? Si No Si es así, cuántas veces? 7. Por qué busca ahora la Declaración de la Nulidad y que efecto cree usted que tendrá ésta? Pagina 33

Si desea hacer comentarios adicionales puede hacerlos. Use el reverso de la hoja o una adicional(es). Pagina 34

Testigos, a quienes he contactado y que están dispuestos a responder un cuestionario. A los testigos se les preguntó sobre los hechos que conciernen, al demandado, y su relación con el demandado, tanto antes como después de la boda. Es importante que se proporcione información detallada tanto como sea posible. Sus testigos deben ser personas que lo conocieron en el momento de su matrimonio. Por favor, sólo una lista de los nombres de los testigos que están dispuestos a responder al cuestionario. Sírvase proporcionar las direcciones completas. Los hijos del matrimonio no podrán ser propuestos como testigos. Al presentar los nombres de un par, por favor, tenga en cuenta que un recuento de marido y mujer son dos testigos. El cuestionario se envía a cada uno por separado. Si no es posible presentar los nombres de cuatro testigos, por favor, dar una explicación por escrito de por qué. Su caso no puede decidirse hasta que el Tribunal haya recibido los cuestionarios completos por lo menos de tres testigos. Proporcione solamente los nombres y domicilios de cuatro personas. 1. Sr. Sra. Srita. Domicilio o Apartado Postal: Ciudad, Estado y Zona Postal: Relación: Otro idioma diferente al inglés: 2. Sr. Sra. Srita. Domicilio o Apartado Postal: Ciudad, Estado y Zona Postal: Relación: Otro idioma diferente al inglés: 3. Sr. Sra. Srita. Domicilio o Apartado Postal: Ciudad, Estado y Zona Postal: Relación: Otro idioma diferente al inglés: 4. Sr. Sra. Srita. Domicilio o Apartado Postal: Ciudad, Estado y Zona Postal: Relación: Otro idioma diferente al inglés: Pagina 35