Competencias específicas a desarrollar en la materia

Documentos relacionados
Competencias específicas a desarrollar en la materia

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (3022)

Procesos Químicos Industriales de Interés Ambiental

TITULACIÓN: Grado en Ciencias Ambientales. CENTRO: Facultad de Ciencias Experimentales CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

Gestión de Residuos Tóxicos y Peligrosos

Programa de la asignatura Curso: 2007 / 2008 CONTAMINACIÓN AMBIENTAL (2795)

Carrera: Ingeniería Química. Clave de la asignatura: QUM 002. Comité de reforma de la carrera de Ingeniería Química

Gestión Medioambiental en la Industria Alimentaria

DATOS DE LA ASIGNATURA

Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Caracterización, Gestión y Tratamiento de Residuos

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Manejo Integral de Residuos Sólidos y Peligrosos. Carrera: Ingeniería Química

SEMEST RE MÓDULO MATERIA CURSO. Técnicas y Tratamiento de Residuos. Obligator ia. Tecnología Ambiental 2º 1º 6

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

GESTIÓN DE RESIDUOS. Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá. 4º Curso 1 er Cuatrimestre. Curso Académico 2017/18

GRIA - Gestión de Residuos en la Industria Alimentaria

Procesos Químicos Industriales de Interés Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Biomasa. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

Montserrat Zamorano Toro (MZT) Francisco Serrano Bernardo (FSB) Jaime Martín Pascual (JMP)

GUÍA DOCENTE Gestión Medioambiental en la Industria Alimentaria

Guía docente de la asignatura Proyectos de Ingeniería en Energías Renovables

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

240EQ312 - Gestión y Tratamiento de Residuos

Se estructura en módulos que se complementan con actividades y casos prácticos:

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

QU2 - Química II

Contaminación Ambiental. Química Analítica Química Analítica, Nutrición y Bromatología Optativa Tercero. Dr. Juan Heliodoro Ayala Díaz

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

GESTIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

TMS - Tecnologías Medioambientales y Sostenibilidad

Oferta tecnológica institucional en residuos. Ing. Raúl Poliak Responsable Prog. Desarrollo de Tecnologías para RSU

INDICADORES DE GESTIÓN DE RESIDUOSS. promedio por materiales de los residuos de competencia municipal.

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA E INGENIERÍA I

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 QUÍMICA APLICADA Y AMBIENTAL (2756)

DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

Residuos sólidos Urbanos

Guía docente de la asignatura

Carrera: IAB Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Residuos del Departamento de Oruro Recursos a valorar. Concepto global de gestión sostenible

GESTIÓN DE RESIDUOS ÍNDICE COMPLETO CURSO INTERNACIONAL: MANUAL DEL ALUMNO. FORMACIÓN ONLINE. PROFESOR: JESÚS CABEZAS FLORES

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Indice. Presentación... Abreviaturas... Introducción... PARTE 1. EL AGUA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA

GICA - Gestión Integral de los Ciclos Urbanos y Ecológicos del Agua

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

BREVE DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN (del sentido de la asignatura en relación a los estudios. Entre 100 y 200 palabras.)

240ST Embalaje. Unidad que imparte: Curso: Titulación:

AARRO - Aprovechamiento de Aguas Regeneradas y de Residuos Orgánicos

Introducción a los Tratamientos Térmicos de Residuos 04/11/2016 ALBERTO ORÍO HERNÁNDEZ 1

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS DE CANARIAS ( )

Nombre de la asignatura: Tratamiento de Aguas Residuales. Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Gestión de Residuos Urbanos e Industriales (Online)

Máster en Gestión Integral de Residuos y Vertederos (Online)

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL

Antonio Rodríguez Diéguez

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Análisis y Diseño de Procesos Químicos

1. ASIGNATURA / COURSE TITTLE

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE CÓRDOBA

FEQ - Fundamentos de Ingeniería Química

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO

Operaciones Básicas en la Industria Química

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

Datos Descriptivos. ANEXO II Guía de Aprendizaje Información al estudiante 4,5. ASIGNATURA: Ingeníería Fotovoltaica MATERIA: CRÉDITOS EUROPEOS:

Metrología Avanzada y Calidad

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA

240EQ212 - Fundamentos de Combustión y Dinámica del Fuego

QIN - La Química en la Industria

MATERIA: MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO MATERIAS BÁSICAS QUÍMICA 1º 1º 6 BÁSICA

TRATAMIENTOS Y ALMACENAMIENTO TEMPORALES DE LOS RESIDUOS. Mg. Amancio Rojas Flores

Toxicología. Carrera: IAE Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería

Procesos químicos en el medio ambiente. Origen y movilidad de los contaminantes. Cambios y equilibrios químicos Ing.Quim., Quim.Fis. y Quim.Org.

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Master en Gestión Integral de Residuos y Vertederos (Online)

Complejos Industriales

GUÍA DOCENTE Conceptos Ambientales en Ingeniería Civil

CURSO: 1º SEMESTRE: 2º MATERIA A LA QUE PERTENECE: Mátematicas. Manuel Fúnez Valdivia

Grado en Biología Sanitaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 3º Curso - 1º Cuatrimestre

Master en Gestión Integral de Residuos y Vertederos + Titulación Universitaria

ERQQ - Ingeniería de la Reacción Química

Guía docente. Identificación de la asignatura. Profesores. Contextualización. Requisitos. Asignatura Toxicología

ASIGNATURA: FUNDAMENTOS DEL LABORATORIO QUÍMICO Y BIOLÓGICO

PROGRAMA DE ESTUDIO : UN SEMESTRE ACADÉMICO : PRIMER AÑO, SEGUNDO SEMESTRE

GUÍA DOCENTE: DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA DEL TRATAMIENTO Y RECICLAJE DE AGUAS RESIDUALES

DATOS DE LA ASIGNATURA. Departamento: Química Analítica y Tecnología de Alimentos

QUIMICA UNIVERSIDAD DE BURGOS QUÍMICA GUÍA DOCENTE Denominación de la asignatura: QUIMICA. Titulación

DEFINICIÓN CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN SEGÚN SU: CLASIFICACIÓN LEGAL TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Transcripción:

Gestión de Residuos [GR] Datos de la asignatura Titulación Licenciatura en Ciencias Ambientales Plan 13/9/2001 Asignatura Gestión de Residuos Código GR 18310 Tipo Optativa Periodo 2º cuatrimestre Curso Cuarto Créditos ECTS 6 Departamento Ingeniería Química Descripción BOE Caracterización y clasificación de residuos. Sistemas de gestión. Minimización de residuos industriales. Profesorado Responsable Rubén López Fonseca Ubicación Ingeniería Química, Edificio B1, Planta 1ª Teléfono 946015985 Correo electrónico ruben.lopez@ehu.es COMPETENCIAS El programa de esta asignatura se ha diseñado como un curso introductorio a la Gestión de Residuos, que aborda tanto los aspectos tecnológicos como de gestión, tanto en lo relativo a los residuos municipales (o urbanos) como a los peligrosos. Para ambos grandes grupos de residuos se pretende que los alumnos conozcan: La tipología de los residuos como elemento clave de sus alternativas de gestión. Las alternativas de gestión. La regulación normativa a nivel europeo, estatal y autonómico. El principal objetivo de la asignatura es que los alumnos, una vez dominada la nomenclatura técnica que rodea este campo, sean capaces de proponer caminos concretos de gestión que tengan en cuenta los factores ambientales, legislativos y económicos que confluyen en cada actuación, optimizando su resultado final. Competencias específicas a desarrollar en la materia A. Comprender la problemática ambiental que presentan los residuos y su incidencia sobre el medio ambiente. B. Manejar e interpretar la legislación relativa a la gestión de residuos. C. Conocer las distintas formas de tratamiento de los residuos, pudiendo evaluar la idoneidad de su aplicación. D. Diseñar a escala básica un plan de minimización de residuos para una determinada actividad industrial E. Saber interpretar diagramas de flujo asociados a la generación de residuos y su gestión.

Competencias genéricas a desarrollar en la materia: 1. Adopción de un compromiso sólido con la calidad ambiental. 2. Capacidad de aplicar la teoría a la práctica. 3. Resolución de problemas. 4. Toma de decisiones. 5. Capacidad de análisis y de síntesis. 6. Comunicación oral y escrita. 7. Trabajo en equipo. TEMARIO TEMA 1. CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTIÓN DE RESIDUOS Concepto de residuo. Tendencias en la gestión de residuos. Factores responsables en la generación. Problemática de los residuos y sectores de mayor generación. Estrategias para la gestión de residuos. Clasificación de los residuos. Normativa: nacional y europea. Gestión de residuos. TEMA 2. RESIDUOS URBANOS Definición y características. Composición. Recogida selectiva de residuos urbanos: puntos limpios. Propiedades físicas, químicas y biológicas. Gestión de residuos urbanos. Jerarquía de acciones. Fases de la gestión de residuos. Estadísticas. TEMA 3. RECICLAJE DE RESIDUOS URBANOS Introducción. Materiales reciclables en RSU. Reciclaje de materia orgánica. Objetivos. Materias primas del compost. Operaciones del proceso de compostaje. Fermentación anaerobia. Procesos industriales de compostaje. Factores que influyen en el compostaje. Reciclaje de vidrio. Composición y fabricación del vidrio. Etapas en el reciclado del vidrio. Ventajas del reciclado y usos. Estadísticas. Reciclaje de papel y cartón. Fabricación del papel. Etapas en el reciclado de papel. Ventajas y desventajas del papel reciclado. Estadísticas. Reciclaje de plásticos. Tipos de plásticos reciclables. Procesos de reciclado. Reciclaje de aluminio. Etapas en el reciclado del aluminio. Ventajas en el reciclado del aluminio. Reciclaje de metales férreos (acero). Etapas en el reciclado de acero. Ventajas en el reciclado de acero. TEMA 4. RESIDUOS INDUSTRIALES-PELIGROSOS Definición y clasificación (R. Industriales). Residuos peligrosos. Fuentes y producción de residuos peligrosos. Caracterización identificación de residuos peligrosos. Gestión de residuos peligrosos. TEMA 5. TRATAMIENTO DE RESIDUOS MEDIANTE VERTEDERO Vertedero como sistema de gestión. Ventajas y desventajas del vertedero. Tipos de residuos admisibles en vertedero controlado. Esquema de un vertedero controlado. Requisitos a cumplimentar por un emplazamiento de vertedero. Barreras de impermeabilización. Celdas de residuos. Reacciones en un vertedero de RSU. Captación y tratamiento de lixiviados y gases. Cierre y sellado del vertedero. Clasificación. Ejemplos de diseño. Contaminación asociada al tratamiento. TEMA 6. TRATAMIENTO DE RESIDUOS MEDIANTE INCINERACIÓN Incineración. Características de la operación. Ventajas y desventajas. Residuos incinerables. Parámetros de control. Esquema de operación del proceso. Otros tratamientos de los residuos urbanos con fines energéticos gasificación. Fermentación anaerobia. Pirolisis/termolisis. Gasificación por plasma.

TEMA 7. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE RESIDUOS PELIGROSOS LÍQUIDOS Procesos físicos. Evaporación. Destilación. Arrastre por aire o vapor de agua. Adsorción sobre carbón activo. Procesos (separación) con membranas. Procesos químicos. Neutralización. Procesos de precipitación. Ruptura de emulsiones. Coagulación-floculación. Tratamientos redox. Otros procesos. TEMA 8. TRATAMIENTO FÍSICO-QUÍMICO DE RESIDUOS PELIGROSOS SÓLIDOS (SOLIFICACIÓN/ESTABILIZACIÓN) Características del producto final. Aplicaciones de la tecnología S/E. Mecanismos - factores de inmovilización. Aglomerantes y aditivos para sistemas S/E. Procesos s/e en función del aglom.-aditivo. Procesos S/E en función del emplazamiento. Factores que afectan a la selección y realización de los procesos S/E. TEMA 9. MINIMIZACIÓN Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Introducción. Principales operaciones industriales generadoras de residuos. Principales causas para la generación de residuos. Estrategias básicas de minimización de residuos. Líneas de actuación en planes de minimización. TEMA 10. RESIDUOS AGRARIOS. Definición y clasificación biomasa. Tipos de residuos agrarios. Valorización de residuos agrarios. Valorización energética. Valorización agraria. TEMA 11. RESIDUOS SANITARIOS. Definición y características. Clasificación. Gestión y tratamiento. Gestión intracentro. Gestión extracentro. Como se describe posteriormente la metodología docente empleada se basa en tres pilares fundamentales: Clases magistrales, con apoyo de material audiovisual (presentaciones PC) y lectura de artículos. Realización de supuestos prácticos con la participación activa de los alumnos. Visitas a instalaciones de gestión y tratamiento de residuos. METODOLOGÍA Tipo de tarea Competencia a h, lograr P Clase de teoría A-E, 1, 2 40 Seminarios A-E, 1, 3, 4 10 h, NP Tareas específicas Asistencia Participación Planteamiento de dudas Resolución de cuestiones planteadas en el aula Exposición de resultados Trabajos A-E, 1, 2, 5, 6, 7 30 Realización y presentación de trabajos dirigidos Prácticas de campo A-E, 1, 2 5 Estudio A-E, 1, 2, 3, 5 40 Consulta de fuentes bibliográficas Exámenes A-E, 1, 2, 3, 4, 5, 6 5 10 Asimilación e interrelación de conceptos TOTAL A-E, 1-7 60 80 140 equivalentes a 5,6 créditos ECTS

EVALUACIÓN Los criterios de evaluación propuestos se indican a continuación. En cada tarea se marcan los requisitos mínimos para superar la asignatura como el porcentaje de ejecución y la calificación mínima en cada caso. Asimismo se indica el peso relativo en la nota final de la asignatura. Tipo de tarea Competencias a evaluar. Resolución de cuestionarios y casos prácticos propuestos Trabajos en grupo Exámenes A-E, 2, 3,4, 5 A-E 1, 2, 5, 6, 7 A-E 1, 2, 3, 4, 5, 6 Criterios de evaluación Originalidad y aportación personal. Planteamiento y claridad. Adecuación del procedimiento de resolución. Resultado y justificación lógica del mismo. Fecha de entrega. Esfuerzo y dedicación. Originalidad y aportación personal. Manejo de los conceptos y metodología de la asignatura. Justificación lógica del mismo. Fecha de entrega. Esfuerzo y dedicación. Calidad de exposición escrita y oral Desarrollo, interrelación y aplicación de los conceptos teóricos impartidos. Manejo de la terminología y metodología de la asignatura. Capacidad de expresión escrita (claridad y orden en la exposición) Requisitos mínimos Compl, % Calif., % % de la nota final 80% 30% 20% 90% 50% 30% 40% 40% 50% BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Orozco Barrenetxea y cols, Contaminación Ambiental. Una visión desde la química, Ed. Thomson, Madrid, 2003. Rodríguez, J.J., Irabien, A. Los residuos peligrosos: caracterización, tratamiento y gestión, Ed. Síntesis, Madrid, 1999. Tchobanoglous, G., Theisen, H., Samuel, A.V., Gestión Integral de Residuos Sólidos, Ed. McGraw-Hill, 1994. BIBLIOGRAFÍA DE PROFUNDIZACIÓN Buckingham y cols., Gestión de residuos tóxicos: tratamiento y recuperación, Ed. Mc. Graw Hill, Madrid, 1998. Elias Castells, X., Tratamiento y valorización energética de residuos. Fundación Universitaria Iberoamericana. Ed. Díaz de Santos, 2005. Pitchel, J., Wate management practises, Ed. Taylor and Francis, 2005. Kiely, G., Ingeniería ambiental: fundamentos, entornos, tecnologías y sistemas de gestión, Ed. Mc. Graw Hill, 1999.

DIRECCIONES DE INTERNET DE INTERÉS http://www.ambientum.com/ http://www.mma.es/portal/secciones/calidad_contaminacion/ REVISTAS RELACIONADAS CON LA MATERIA Ingeniería Química. Residuos.