Resolución 68/44: Legislación nacional sobre la transferencia de armas, equipo militar, y/o artículos y tecnología de doble uso

Documentos relacionados
ESPAÑA LEGISLACIÓN NACIONAL SOBRE LA TRANSFERENCIA DE ARMAS, EQUIPO MILITAR Y ARTÍCULOS O TECNOLOGÍAS DE DOBLE USO ABRIL 2013

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 21 de septiembre de 2016

Actualización de la legislación española relativa al comercio exterior de material de defensa y de doble uso

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FSC.EMI/269/17 3 July SPANISH only

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

Antecedentes de la norma

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

MONOGRÁFICO BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE Nº

Nota de prensa. El Gobierno da a conocer el informe de exportaciones de material de defensa, otro material y doble uso. Primer semestre de 2014

HACIA UNA LEY PARA EL CONTROL DEL COMERCIO DE ARMAS

Diario Oficial n L 140 de 14/06/2000 p

Nota de prensa. El Gobierno da a conocer el informe de las exportaciones en 2011 de material de defensa, otro material y doble uso

Ley de Control del Comercio de Material de Defensa y de Doble Uso

Dirección General de la Policía y la Guardia Civil Guardia Civil. Jefatura de Enseñanza

Permítame expresarle mis felicitaciones por su elección como Presidente de esta Primera Conferencia de Examen sobre los avances en la aplicación del P

Conferencia de las Partes en la. Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia

2. RÉGIMEN DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA.

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

Nota: El presente temario tiene carácter provisional, el definitivo será el que se publique en la convocatoria correspondiente.

! Artículo En los casos previstos en el apartado anterior (212.1) se impone, como sanción accesoria, el decomiso del arma.

Legislación nacional Cuaderno para la aplicación de la Convención sobre las Armas Químicas

NI GA 03/2017 DE 12 MAYO, RELATIVA A LOS LUGARES DE PRESENTACIÓN DE LAS MERCANCÍAS. Preámbulo

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

RD 948/2015, DE 23 DE OCTUBRE, POR LA QUE SE REGULA LA OFICINA DE RECUPERACIÓN Y GESTIÓN DE ACTIVOS.

34 as Jornadas de Productos Fitosanitarios

REFERENCIA DICTAMEN DATOS DE LA SERIE DOCUMENTAL

A/CONF.192/BMS/2010/WP.l

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA

MINISTERIO DE MINISTERIO INDUSTRIA, DE ECONOMÍA TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA DE DE ESTADO DE DE COMERCIO TURISMO

Proyecto de orden por la que se desarrolla el régimen aplicable a las pistolas y los revólveres detonadores.

El Tratado de Comercio de Armas (ATT)

III ACTOS ADOPTADOS EN APLICACIÓN DEL TÍTULO V DEL TRATADO UE

MINISTERIO DE LA DEFENSA NACIONAL

REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2017/1328 DE LA COMISIÓN

(Actos no legislativos) REGLAMENTOS

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Página 1 de Tratado para la Proscripción de las Armas Nuclea res en la América. Fecha de Suscripción: 14 de febrero de 1967, México

Código de conducta de la Unión Europea en materia de exportación de armas

3. Un ejemplo de un certificado de origen en inglés y español se presenta en el Anexo 4-B.

Diario Oficial de las Comunidades Europeas. (Actos cuya publicación es una condición para su aplicabilidad)

REGISTRO BOMEH: 18/2013 PUBLICADO EN: BOE n.º 103 de 30 de abril de 2013 Disponible en: VIGENCIA: En vigor desde 1 de mayo de 2013

Nota de prensa. El Gobierno da a conocer el informe de las exportaciones de material de defensa, otro material y doble uso en 2010

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: sin modificaciones

CODIGO DE CONDUCTA DE LOS ESTADOS CENTROAMERICANOS EN MATERIA DE TRANSFERENCIA DE ARMAS, MUNICIONES, EXPLOSIVOS Y OTROS MATERIALES RELACIONADOS

? TITULO I. ORDENACIÓN PRELIMINAR. ? TÍTULO II. FÁBRICAS DE EXPLOSIVOS. ? TÍTULO III. TALLERES. ? TÍTULO IV. ENVASES. ? TÍTULO V. ALMACENAMIENTO.

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

Por tanto, son las autoridades portuarias las que actúan como punto de acceso local para los operadores, aunque la información debe remitirse a

Ámbito material de la norma

Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales

Código de Conducta de los Estados Centroamericanos en Materia de Transferencia de Armas, Municiones, Explosivos y otros Materiales Relacionados

ASAMBLEA LEGISLATIVA DE LA REPÚBLICA DE COSTA RICA PROYECTO DE LEY

(Texto pertinente a efectos del EEE)

IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD ADUANERA EN LA INTEGRACION

A TODA LA COMUNIDAD DE COMERCIO EXTERIOR y ADUANAL:

1.2. NORMAS TRIBUTARIAS

Diario Oficial de la Unión Europea L 90/71

ACUERDOS INTERNACIONALES

DECISIÓN DE LA COMISIÓN

Gobierno del Estado de Tamaulipas

El tráfico de armas pequeñas y ligeras

Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando. TÍTULO II. INFRACCIONES ADMINISTRATIVAS DE CONTRABANDO.

Departamento de Aduanas e II. EE.

MINISTERIO DE MINISTERIO INDUSTRIA, DE ECONOMÍA TURISMO Y COMERCIO SECRETARÍA DE DE ESTADO DE DE TURISMO Y COMERCIO Y COMERCIO TURISMO

Organización de los Estados Americanos OEA. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD

ILÍCITOS ADUANEROS Vs. ILÍCITOS TRIBUTARIOS. Lcdo. Rafael Gómez Contador Público - Esp. Gestión Aduanera y Comercio Exterior

Informe Semanal Nº 374. Simplificación en la información sobre transacciones económicas con el exterior. 3 de enero de 2012

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El delito de contrabando y la exportación de determinados productos a Irán: algo ha cambiado tras el acuerdo nuclear de 14 de julio de 2015?

SANCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES: IRÁN

Armas Convencionales

IMPUESTO ESPECIAL ELECTRICIDAD

En su cumplimiento, quien suscribe tiene el honor de emitir el siguiente: INFORME

ESTRUCTURA DE LA LEY DE ARMAS QUÍMICAS (LAQ)

DIRECTIVA 92/25/CEE DEL CONSEJO, DE 31 DE MARZO DE 1992, RELATIVA A LA DISTRIBUCIÓN AL POR MAYOR DE LOS MEDICAMENTOS PARA USO HUMANO

MATRIZ APROBADA DEL COMITÉ 1540 (2017)

Nota verbal de 21 de mayo de 2007 dirigida al Presidente del Comité por la Misión Permanente de Australia ante las Naciones Unidas

BOLETÍN OFICIAL DE LAS CORTES GENERALES

CIRCULAR SOBRE ABOGACÍA Y OBLIGACIONES DE PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES

DECRETO SUPREMO Nº IN EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

VISTO: El Dictamen Conjunto Nº MDLO/CAL-CSC de las Comisiones de Asuntos Legales y Seguridad Ciudadana; y,

Este documento es un instrumento de documentación y no compromete la responsabilidad de las instituciones

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DEL INTERIOR

INSTRUCCIONES DE CUMPLIMENTACIÓN SOLICITUD UTILIZACIÓN DE LA DECLARACIÓN SIMPLIFICADA

Utilización del Documento Europeo Único de Contratación previsto en la nueva Directiva de contratación pública.

Delito de tráfico de residuos peligrosos:

1993R2454 ES ANEXO 113

Diario Oficial de la Unión Europea L 70/35

1.- OBJETIVO 2.- FUNDAMENTO

CUESTIONARIO. PREGUNTA 1: El artículo 63 de la Constitución recoge que corresponde al Rey:

TEMA V. -Derechos de los ciudadanos ante la administración en caso de que se les impongan sanciones.

Departamento de Aduanas e II. EE.

2 de octubre de 2017 MINISTERIO DE SANIDAD, SERVICIOS SOCIALES E IGUALDAD. Documento sometido a trámite de información pública

15248/08 ADD 1 nw/jpm/vll 1 DG C I

Transcripción:

Resolución 68/44: Legislación nacional sobre la transferencia de armas, equipo militar, y/o artículos y tecnología de doble uso INFORME DE ESPAÑA 1. Legislación nacional La legislación española que regula el comercio exterior de material de defensa y de productos y tecnologías de doble uso es la siguiente: 1.-Ley 53/2007, de 28 de diciembre 2007, de control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. En esta Ley se tienen en cuenta todos aquellos aspectos que puedan conducir a la mejora de los procedimientos de autorización de las operaciones, así como de la calidad de la información suministrada en las estadísticas. Los aspectos más destacables de la Ley se resumen como sigue: La legislación española en esta materia pasa a estar constituida por una norma con rango de Ley, por lo que se dispone de un instrumento que hará que los controles se ejerzan con mayor eficacia. La Ley actualiza la regulación de las transferencias del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso, de acuerdo con los compromisos contraídos por España en los foros internacionales de control y no proliferación. Se incluye por primera vez en una norma el compromiso del Gobierno consistente en presentar al Parlamento una información completa y detallada sobre las exportaciones de dichos productos, con una remisión semestral de las estadísticas y una comparecencia anual del Secretario de Estado de Comercio en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados. Entre otros datos, el Gobierno proporciona información del valor de las exportaciones por países de destino y categorías descriptivas de los productos, la asistencia técnica, el uso final del producto, la naturaleza pública o privada del usuario final, así como de las denegaciones efectuadas. Se amplían los controles a todo tipo de armas de fuego, incluidas todas las de caza y tiro deportivo, sus componentes y municiones. De esta forma, se da cumplimiento a la Resolución 55/255 de la Asamblea General de Naciones Unidas, por la que se aprueba el Protocolo contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, municiones y material conexo, adicional a la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional (Protocolo sobre armas de fuego). 1

En las operaciones de corretaje se debe informar sobre los métodos de transporte, los países de tránsito y la financiación. Cabe recordar que este tipo de operaciones están reguladas en la legislación española desde la publicación del Real Decreto 1782/2004, de 30 de julio, por el que se aprobaba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. Esta norma introdujo por primera vez en España el control de las operaciones de intermediación de armas, como consecuencia directa de la aprobación de la Posición Común del Consejo de la Unión Europea 2003/468/PESC, de 23 de junio de 2003, de control del corretaje, y del Programa de Acción de Naciones Unidas de julio de 2001 para prevenir, combatir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras en todos sus aspectos. Los citados mecanismos de información transporte y tránsito se extienden también en la Ley a las restantes operaciones de comercio exterior, salvo en lo referido a los métodos de financiación. Incorpora el control de los acuerdos de producción bajo licencia, esto es, aquellos procesos mediante los cuales una empresa de un país autoriza a una empresa de otro país a fabricar sus productos en el extranjero, incluyendo la transferencia de componentes, tecnología y técnicas de producción. Recoge los ocho criterios de la Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de diciembre de 2008, por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares, que deberán ser aplicados al autorizar las transferencias de este tipo de productos, así como los contemplados por la OSCE para las armas pequeñas y ligeras. Incorpora también que la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados pueda emitir un dictamen sobre la información recibida en las estadísticas, con recomendaciones para el año siguiente. En la comparecencia anual se informará de las acciones derivadas de dicho dictamen. Incluye sendas disposiciones finales en las que se plasma el firme compromiso del Gobierno español en el apoyo a la firma de un Tratado Internacional sobre Comercio de Armas y a aquellas iniciativas que conduzcan al establecimiento de restricciones en la fabricación y comercio de las bombas de racimo. 2.-Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. Supone el desarrollo reglamentario de la Ley 53/2007 de 28 de diciembre, en el que se especifican las condiciones del control las exportaciones de material de defensa, de otro material, que incluyen las armas deportivas y de caza así como el material antidisturbios y productos y tecnologías de doble uso. Se adapta la legislación española al Reglamento (UE) Nº 258/2012, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2012, por el que se aplica el artículo 10 del Protocolo de las Naciones Unidas contra la fabricación 2

y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia transnacional organizada, y por el que se establecen autorizaciones de exportación y medidas de importación y tránsito para las armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones. Se introduce una mención especial al Tratado sobre el Comercio de Armas, aprobado el 2 de abril de 2013 por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, firmado por España el 3 de junio de 2013 y ratificado el 2 de abril de 2014, que entró en vigor el 24 de diciembre de 2014, para aplicar los artículos 6 y 7 del Tratado referidos a Prohibiciones y a Exportación y Evaluación de las Exportaciones. Se incorpora una referencia expresa a la violación grave del derecho internacional de los derechos humanos o del derecho internacional humanitario. Se amplía a diez años el período en el que los titulares de las correspondientes autorizaciones deberán conservar los documentos relacionados con las operaciones, a contar desde la fecha de extinción del plazo de validez de la autorización para equipararlo al plazo indicado en el texto del Tratado de Comercio de Armas. Se incluye el control de la asistencia técnica en relación con determinados usos militares de acuerdo con la Acción Común del Consejo de 22 de junio de 2000 (2000/401/PESC), y la importación de las armas de guerra. El corretaje de armas está sometido a control de acuerdo con la Posición Común 2003/468/PESC del Consejo de 23 de junio de 2003. A su vez, somete a control de la importación los productos químicos incluidos en las listas 1, 2 y 3 de la Convención de 13 de enero de 1993, sobre la prohibición del desarrollo, la producción, el almacenamiento y el empleo de armas químicas y sobre su destrucción (CAQ) y la importación de algunos productos biológicos. Desarrolla el Reglamento (CE) n.º428/2009 del Consejo, de 5 de mayo de 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos de doble uso Se incorpora al ordenamiento jurídico español lo dispuesto en la Directiva 2009/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, sobre la simplificación de los términos y las condiciones de las transferencias de productos relacionados con la defensa dentro de la Comunidad. Los anexos de dicha directiva se han actualizado a través de la Directiva 2010/80/UE, de la Comisión, de 22 de noviembre, Directiva 2012/10/UE de la Comisión de 22 de marzo, la Directiva 2012/47/UE de 14 de diciembre, Directiva 2014/18/UE de la Comisión, de 29 de enero y Directiva 2014/108/UE de la Comisión, de 12 de diciembre. También se ha tenido en cuenta la Recomendación de la Comisión 2011/24, de 11 de enero de 2011, relativa a la certificación de las empresas de defensa, de conformidad con el artículo 9 de la Directiva 2009/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. Asimismo, las novedades emanadas del Acuerdo Marco de 27 de julio de 3

2000, relativo a las medidas encaminadas a facilitar la reestructuración e integración de la industria europea de defensa, han obligado también a la adaptación de la legislación española a las clases de autorizaciones aplicables a las transferencias y procedimientos de exportación aplicables a los componentes, subsistemas y recambios entre los seis países firmantes de dicho acuerdo. Se someten a autorización determinadas operaciones de explosivos y equipos relacionados incluidos en las listas de equipos que pueden utilizarse con fines de represión interna, como consecuencia de la imposición por parte de la Unión Europea de medidas restrictivas a determinados destinos. Las autorizaciones se referirán exclusivamente para uso civil en los sectores de la minería e infraestructuras. 3.-Real Decreto 137/1993, de 29 de enero, por el que se aprueba Reglamento de Armas y su modificación por Real Decreto 976/2011, de 8 de julio Somete a autorización administrativa de importación las armas pequeñas y ligeras no clasificadas como armas de guerra. Asimismo regula, entre otros, los requisitos concernientes a la tenencia, circulación, almacenamiento y comercio de las armas objeto de su control. 4.-Ley Orgánica 12/1995, de 12 de diciembre, de Represión del Contrabando, modificada por la Ley Orgánica 6/2011, de 30 de junio Tipifica como delito la exportación de material de defensa sin autorización o habiéndola obtenido mediante declaración falsa o incompleta en relación con la naturaleza o el destino último de los mismos o de cualquier otro modo ilícito. Entrarían en el ámbito de aplicación todos los productos y equipos incluidos en la mencionada Ley 53/2007. El importe del valor de los bienes o productos para que el ilícito sea perseguible penalmente se fija en 50.000 euros. Se mantiene la calificación como ilícito penal de los supuestos de contrabando con independencia de su valor cuando tales ilícitos se realizan a través de una organización. Los que cometieren el delito de contrabando serán castigados con las penas de prisión de uno a cinco años y multa del tanto al séxtuplo del valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos, y el decomiso de los medios de transporte y producción. Incurrirán en infracción administrativa de contrabando las personas físicas o jurídicas que lleven a cabo las acciones u omisiones tipificadas, cuando el valor de los bienes, mercancías, géneros o efectos sea inferior a 50.000 euros. Se tipifican en leves, graves y muy graves determinando en la propia Ley de represión de contrabando las sanciones aplicables. 5.- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, tipifica también como delito, la tenencia, tráfico y depósito de armas y municiones, donde se incluyen las conductas ilícitas relacionadas tanto con la fabricación como el 4

comercio y tenencia de armas pequeñas y armas ligeras. 2. Legislación europea y otros acuerdos de aplicación en España 1.-Posición Común 2003/468/PESC del Consejo de 23 de junio de 2003 sobre el control de corretaje de armas. 2.-Acción Común del Consejo de 22 de junio de 2000 sobre el control de la asistencia técnica en relación con determinados usos militares (2000/401/PESC). 3.-Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de diciembre de 2008, por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares. 4.-Directiva 2009/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6 de mayo de 2009, sobre la simplificación de los términos y las condiciones de las transferencias de productos relacionados con la defensa dentro de la Comunidad. Y sus posteriores modificaciones por la Directiva 2010/80/UE, de la Comisión, de 22 de noviembre, Directiva 2012/10/UE de la Comisión de 22 de marzo, la Directiva 2012/47/UE de 14 de diciembre, Directiva 2014/18/UE de la Comisión, de 29 de enero y Directiva 2014/108/UE de la Comisión, de 12 de diciembre. También se ha tenido en cuenta la Recomendación de la Comisión 2011/24, de 11 de enero, relativa a la certificación de las empresas de defensa, de conformidad con el artículo 9 de la Directiva 2009/43/CE del Parlamento Europeo y del Consejo. 5.- Directiva 2008/51/CE del Parlamento europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008, por la que se modifica la Directiva 91/477/CEE del Consejo sobre el control de la adquisición y tenencia de armas. 6.-Reglamento (CE) Nº 1236/2005, del Consejo, de 27 de junio de 2005, sobre el comercio de determinados productos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte o infligir tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, modificado por el Reglamento de Ejecución (UE) No 775/2014 de la Comisión de 16 de julio de 2014, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 1236/2005 del Consejo sobre el comercio de determinados productos que pueden utilizarse para aplicar la pena de muerte o infligir tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. 6.-Reglamento (CE) Nº 428/2009 del Consejo, de 5 de mayo 2009, por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la transferencia, el corretaje y el tránsito de productos de doble uso, modificado por el Reglamento (UE) nº 1232/2011 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de noviembre de 2011, que habilita las nuevas autorizaciones generales de exportación de la Unión Europea, y por el Reglamento (UE) nº 388/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de noviembre de 2012, que actualiza el anexo I del Reglamento (CE) nº 428/2009 del Consejo, de 5 de mayo de 2009. Reglamento (UE) Nº 599/2014 del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de abril, que modifica el Reglamento (CE) nº 428/2009 del Consejo por el que se establece un régimen comunitario de control de las exportaciones, la 5

transferencia, el corretaje y el tránsito de productos de doble uso 7.- Reglamento (UE) Nº 258/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 14 de marzo de 2012, por el que se aplica el artículo 10 del Protocolo de las Naciones Unidas contra la fabricación y el tráfico ilícitos de armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la delincuencia transnacional organizada, y por el que se establecen autorizaciones de exportación y medidas de importación y tránsito para las armas de fuego, sus piezas y componentes y municiones. 3. Política nacional de exportación La política nacional de exportaciones de material de defensa y doble uso, puede resumirse atendiendo a los supuestos en que las autorizaciones de transferencias deben ser denegadas, suspendidas o revocadas, que establece el artículo 8 de la Ley 53/2007, de 28 de diciembre 2007, de control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso: Cuando existan indicios racionales de que el material de defensa, el otro material o los productos y tecnologías de doble uso puedan ser empleados en acciones que perturben la paz, la estabilidad o la seguridad en un ámbito mundial o regional, puedan exacerbar tensiones o conflictos latentes, puedan ser utilizados de manera contraria al respeto debido y la dignidad inherente al ser humano, con fines de represión interna o en situaciones de violación de derechos humanos, tengan como destino países con evidencia de desvíos de materiales transferidos o puedan vulnerar los compromisos internacionales contraídos por España. Cuando se contravengan los intereses generales de la defensa nacional y de la política exterior del Estado. Cuando vulneren las directrices acordadas en el seno de la Unión Europea, en particular los criterios de la Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de diciembre de 2008, por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares, y los criterios adoptados por la OSCE en el Documento sobre Armas Pequeñas y Ligeras de 24 de noviembre de 2000, y otras disposiciones internacionales relevantes de las que España sea signataria. Para la aplicación de los criterios de la Posición Común 2008/944/PESC, de 8 de diciembre de 2008, por la que se definen las normas comunes que rigen el control de las exportaciones de tecnología y equipos militares se atenderá a las mejores prácticas más actualizadas descritas en la Guía del Usuario. Cuando se contravengan las limitaciones que se derivan del Derecho internacional, como la necesidad de respetar los embargos decretados por Naciones Unidas y la Unión Europea, entre otras. Asimismo, la legislación española recoge otras disposiciones encaminadas a garantizar el cumplimiento de la política de trasferencias de material de defensa y doble uso. El Real Decreto 679/2014 de 1 de agosto, en su artículo 4 indica 6

que las solicitudes de las autorizaciones deberán ir acompañadas de documentos de control de forma que quede suficientemente garantizado que el destino y, en su caso, el uso final de los materiales esté dentro de los límites de la correspondiente autorización. Las solicitudes de operaciones de exportación deberán ir acompañadas de documentos de control: Certificado de último Destino (CUD), Declaración de Último Destino (DUD), o documento equivalente dependiendo de los equipos que se vayan a exportar. La declaración incluirá, como mínimo, el compromiso del destinatario de importar el material en el país de destino y de no reexportarlo sin la autorización previa, por escrito, de las autoridades españolas y aplicarlo al uso final declarado. El Certificado de Ultimo Destino (CUD) lo emitirá las autoridades competentes del país importador/introductor, para exportaciones del material de defensa incluido en la Lista de Armas de Guerra. En dicho certificado se hará constar, como mínimo, el compromiso de importar el producto en el país de destino y de no reexportarlo sin la autorización previa, por escrito, de las autoridades españolas y de aplicarlo al uso final declarado. Asimismo, se podrá exigir documentación acreditativa de que el material de defensa objeto de la operación ha sido importado en el territorio del país de destino. Esta documentación consistirá en el Certificado de Verificación de Entrada (CVE) o documento aduanero equivalente de despacho a consumo. El Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, establece en el artículo 13.1 que será requisito previo al otorgamiento de cualquier autorización (exportación, importación o corretaje) de los materiales sometidos a control, la inscripción en el Registro Especial de Operadores de Material de Defensa y de Doble Uso (REOCE) de la Secretaría de Estado de Comercio. Asimismo, en el artículo 9, se indica que los titulares de las correspondientes autorizaciones quedarán sujetos a la inspección de la Secretaría de Estado de Comercio y del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, debiendo conservar a disposición de estos órganos todos los documentos relacionados con las respectivas operaciones que no obren ya en poder de la Administración General del Estado, hasta que transcurra un período de diez años a contar desde la fecha de extinción del plazo de validez de la autorización. Últimos cambios introducidos en la legislación española: Real Decreto 679/2014, de 1 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento de control del comercio exterior de material de defensa, de otro material y de productos y tecnologías de doble uso. Más información sobre legislación vigente en España en: http://www.comercio.es/ Madrid, 21 de abril de 2015 7