JUAN DAVID SANCHEZ BRAVO UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA LICENCIATURA EN ELECTRONICA PROYECTO SEMAFORO.

Documentos relacionados
b) Representación en planta del sistema. c) Calcula la velocidad de giro de la rueda conducida. d) Calcula la relación de transmisión.

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE CRUCE DE SEMÁFOROS

Robot seguidor de línea C-9806

RB 4.1 GUIA DEL ALUMNO RB 4.1 MONTAJE DE UN ROBOT EVASOR DE OBJETOS. PROSERQUISA DE C.V. - Todos los Derechos Reservados

PROYECTO SEMESTRAL - 8 BÁSICO EDUCACIÓN TECNOLÓGICA PROGRAMADOR CÍCLICO

S m a r t o s c o p i o

VEHÍCULO AEROPROPULSADO

Coche de Fórmula 1

Lanzadera vertical

Uso del ProjectBoard, ProtoBoard, BreadBoard

ROBOT ESCORNABOT BRIVOI

Generador eólico

Colegio Espíritu Santo. Fco. J. Cortés

MONTAJE DE UN AEROGENERADOR

Árbol de Navidad con LEDs

Vehículo solar reciclado con Cds C-6144

KIT FILASTRUDER. 1. Colocar anillo de sujeción a 84.5mm de la base tal y como se muestra en la imagen:

Vehículo reciclado con transmisión por correa Herramientas necesarias:

Generador eólico

PROYECTO DE AEROGENERADOR 3º ESO

Kit Reloj solar C-9738

Utilizando el sistema de poleas, podemos montar un ascensor que suba y baje con tan sólo pulsar un botón.

MINI ALTERNADOR Y MOTOR SIMPLE

Triciclo solar Premium-Line (con Akku, engranaje, LEDs)

K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN SILLA PARA NIÑO

Peonza mágica. Cantidad Medidas( mm) Denominación

INSTRUCTIVO DE INSTALACIÓN UM MAGNETIC 125

Tecnologia 3º ESO: Proyecto Aerogenerador

Manual de Robótica Diseño y construcción de Petbot Área de Electrónica

Disco Arco-Iris

INSTALACIÓN DE UN KIT DE LUCES EN UN COCHE DE SLOT

UN BALANCÍN CURVO? CÓMO HACER

Triciclo solar C-6138

A u t o m ó v i l r e c i c l a d o c o n transmisión por correa

Violonchelo (casi) profesional

Motor eléctrico Easy Herramientas necesari. Llave de apriete. Pegamento universal. Regla. Punzón. Destornillador de punta plana.

Y si la niña estuviera situada a 4m del punto de apoyo?. Qué conclusión puedes sacar?.

Montaje y Calibración de drivers de potencia Pololu/Stepstick

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

MECANISMOS DE TRANSMISION SIMPLE

Comprobador "CRAZY VIBES"

Lámpara de lectura con LED

PROYECTO TÉCNICO. Puerta de garaje. Componentes del grupo: Curso: 3º

Digitalización de una BR132 Märklin 3179

5. CONSTRUCCIÓN - Cortar el listón LOG 303 con las siguientes medidas: - Realizar un rebaje a la pieza C: - Realizar una perforación de 4 mm en la pie

Manual de instalación y funcionamiento DEPOSITOS ACUMULADORES SERIE G

Mida intervalos de tiempo con alta precisión y exactitud

Robert Bosch GmbH. Carrito para cocina

MANUAL DE CONSTRUCCIÓN MESA DE NOCHE

UNA CARRETILLA DE MADERA

Caraterísticas. Tensión del operador: 230 V. 50 Hz. Potencia: 350, 400 y 900 w. Velocidad: 10 r.p.m. Par motor: 75, 100 y 180 Nm.

SEGURIDAD VIAL. Gestión de Compras suministra todo tipo de productos destinados a seguridad vial, destacando los siguientes:

ANTENA SENCILLA CON UN TARRO DE PAPAS FRITAS.

ESCRITORIO CÓMO HACER?

5. CONSTRUCCIÓN 25 cm - Cortes en la lámina de aluminio de 12x24 cm LOG ,5 cm 1,5 cm - Cortes en el cartón pluma 35x25x3 mm. A 3,25 cm 9 cm 3,25

RECUPERACIÓN PENDIENTES TECNOLOGÍA 3º ESO

Como hacer un ACOPLADO PARA LA BICICLETA

Iluminación vagones

5. CONSTRUCCIÓN a) Montar la plataforma móvil según sus instrucciones. b) Soldar un trozo de 20 cm de hilo rígido a los terminales de las reductoras.

1. Introducción. 2. Partes del Puente. Índice del Puente

A e r o g e n e r a d o r S a v o n i u s

MANUAL DE INSTALACIÓN

ATCROC TAP Alimentador de Pellets Instruções de Instalação, Montagem e Funcionamento para o INSTALADOR

MANUAL DE MONTAJE IMPRESORA 3D MODELO PRUSA I3

MICO-LOG TCNOLOGÍA Y SISTMAS S.L. C/ Andrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; Internet: -mail: pedidos

Disquetera de720k en un MSX Phillips VG8235

Entradas Audio/Video Auxiliares para Pioneer AVIC

Convertir pupitre de desvíos en pupitre de semáforos

de 3 años, dado que existe riesgo de asfixia por piezas pequeñas.

INTRODUCCIÓN DESCRIPCIÓN... 4 Características Hardware... 4

Perforación en línea con el sistema de 32 mm

PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE PUENTE LEVADIZO

OPERACIÓN: A.S.C.E.N.S.O.R. KND. CATEDRÁTICO Ing. Óscar Valencia

Go-Cart F-310. NOTA Una vez terminadas, las maquetas de construcción de OPITEC no deberían

1) Se selecciona la frecuencia deseada para la antena de corte: 7050MHz y utiliza la fórmula:

Caja fuerte codificada

BricoManol: Automatizar los Intermitentes (II) Post Desde 03/99 BRICO

UNIDAD 3.- MECANISMOS

Trucar un servo Futaba S3000

C-9912 TRAINMECH. 1.- Introducción: 3.- Lista de componentes: No apto para. menores de 3 años,

Juego de habilidad con ondulaciones. Material suministrado:

Vehículo solar con engranaje

UNIDAD 3.- MECANISMOS

C-9801 LINE TRACKING MOUSE. 1.- Introducción: No apto para. menores de 3 años,

GUÍA PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO Y MAQUETA DE BARRERA DE APARCAMIENTO

Caja estéreo dinámica

Parte 2ª: Instrucciones de montaje Cl. 506

Los Sensores de infrarrojos hacen posible la apertura en las puertas automáticas.

Art : Receptor de radio para Marcadores Serie FS

Un mecanismo es un dispositivo que transforma el producido por un elemento (fuerza de ) en un movimiento deseado de (fuerza de ) llamado elemento.

Aerogenerador luminoso en kit C-0208

TENDEDERO DE ROPA CÓMO HACER?

I.E.S. " HERNÁN PÉREZ DEL PULGAR CIUDAD REAL MECANISMOS

MIO-LOG TNOLOGÍA Y SISTMAS S.L. / Andrés Obispo 37, Madrid; Tfno: ; Fax: ; pedidos microlog.es 5. LISTA

UN ORGANIZADOR DE JUGUETES

1FOTOCELDA (RESISTENCIA DE LUZ)

Neo3Do batería y reemplazo de la pantalla LED

Transductor de vacío con base en un sensor MAP para el análisis de la curva del gas de escape

3º ESO - Ejercicios de mecanismos HOJA 1

Transcripción:

PROYECTO SEMAFORO JUAN DAVID SANCHEZ BRAVO Objetivo: La siguiente guía es realizada o formulada para la realización de un sistema cíclico que controle el funcionamiento de las luces de un semáforo. Definición: Un sistema de control programado es aquel que funciona siguiendo un programa, es decir, un conjunto de instrucciones que indican las acciones que debe realizar cada uno de los elementos del sistema. Los elementos controlados irán realizando de forma cíclica dichas acciones. Paso a paso: figura 1. Proyecto 1. Lista de materiales: Lata de leche condensada 400g Cable UTP 3 led (1 amarillo, 1 verde, 1 rojo) 12 palos de paleta 1 tabla base de 20x20 1 palo de pincho 1 sin fin

Rueda dentada diámetro 4.5cm 5 palos de colombina Motor DC 12v batería 9v 2 arandelas Cinta aislante 1 resistencia 1Kohm 2. realizar una base con los palos de paleta. Para realizar la base que va a sostener la lata se deben pegar 6 palos de paleta de manera que formen un triangulo, como lo muestra la figura 2, y en alguna de sus esquinas perforar un agujero que será por donde se insertara el palo de pincho. Figura 2. Estructura palos de paleta, visto horizontalmente y visto desde arriba 3. perforar la lata de leche condensada. Se debe buscar el centro de la lata y abrir un pequeño agujero a cada lado de la lata que será por donde atravesara el palo de pincho. 4. Montar la base. Después de tener la lata y los palos de paleta perforados se procede a unir la estructura como se podrá observar en la figura 3, se atraviesa el palo de pincho por entre los triángulos y la lata teniendo en cuenta que un triangulo va a cada lado de la lata. Se procede a pegar en la base de madera

Figura 3. Base del proyecto 5. Rueda dentada. Después de haber montado la estructura principal se procede a pegar en alguno de los lados la rueda dentada que se convertirá como un reductor de velocidad dentro del sistema, véase figura 4. Figura 4. Rueda dentada 6. Sin fin. La otra parte del reductor de velocidad es el tornillo sin fin, en este paso vamos a pegar 1 palo de colombina al motor y esta a su vez unirlo al tornillo sin fin, teniendo en cuenta que podemos cortar el palo de colombina para que se acomode según sea necesario. Véase figura 5. Figura 5. Sin fin

7. Sistema reductor de velocidad. El siguiente paso consiste en unir el tornillo sin fin a la rueda dentada, para esto debemos realizar una base ya sea con balso o con una estructura firme que mantenga el motor en la posición deseada para hacer la conexión entre la rueda y el tornillo. Véase figura 6. Figura 6. Sistema reductor 8. Cinta aislante. Se deben realizar 4 caminos diferentes que representaran el encendido de las luces, 3 de los caminos representaran el funcionamiento de un color como se puede ver en la figura 7 y el cuarto camino no tendrá cinta aislante que será el que me brinde la continuidad o el contacto en la lata, las partes de color negro representan que parte debe ir con cinta aislante. Véase figura 8 Figura 7. Caminos

Figura 8. Cinta en el proyecto. 9. Semáforo. Se procederá a construir la estructura que contendrá los led s, una cajita que simbolice el semáforo. Véase figura 9. Figura 9. Semáforo 10. Unión de los led s. en este paso se soldaran los led s a un común entre ellos que será la parte negativa del led como se puede observar en la figura 10. Tener en cuenta que de la parte positiva de cada led se desprenderá un cable largo que realizara el contacto con la lata. Además después de tener el común a este se debe soldar la resistencia y de este punto deberá ir a la parte negativa de la batería. Figura 10. Led s

11. Union de los contactos. Al haber soldado cables de la parte positiva de los led s se debe buscar que se mantengan en contacto con los diferentes caminos, en este paso se brinda una sugerencia para realizar este contacto ya utilizado y probado con éxito. Se realiza una estructura de balso en donde se incrustaran 4 palos de colombina, a cada palo lo atravesara un cable diferente que seran la conexión de la parte postiva de cada led vease figura 11, cada color de led tomara un camino por lo tanto un palo, el cuarto palo sera la polarizacion positiva de la bateria para realizar el contacto con la lata. Figura 11. Contacto con la lata 12. Polarizacion. Se energiza el sistema teniendo en cuenta que la polarizacion marca el sentido de giro del motor. Exitos.