Manejo del riego en duraznero

Documentos relacionados
Peras. Abate Fetel y Beurré D Anjou. Riego por goteo en frutales en producción 34 Nº78~2016~EEA ALTO VALLE

FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi

Impacto de las deficiencias hídricas en diferentes etapas de desarrollo sobre el rendimiento de maíz y soja

Manejo del riego con pívots central

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

Qué es el Coeficiente de Cultivo?

Avances en la evaluación de portainjertos para frutales de carozo

Necesidades hídricas de los cultivos

Cultivos de verano Regar o no regar?

Programa de la Jornada:

EL RIEGO DEL PISTACHERO

MANEJO DEL RIEGO EN EL CULTIVO DE PAPA EN LA REGIÓN SUR DEL URUGUAY 1

RIEGO EN ARÁNDANO. Hamil Uribe 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN

Riego por goteo en frutales en producción: manzana Cripps Pink y Granny Smith

En Uruguay el Agua (Régimen Pluviométrico local) en un recurso complejo: unas veces es escaso y otras veces es en exceso.

10. Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla. Capítulo X Programación y control del manejo del riego en zarzaparrilla

NUEVAS VARIEDADES DE DURAZNERO. Seminario de Actualización Técnica en Frutales de Carozo INIA Las Brujas, URUGUAY

CALCULO DE DEMANDA DE AGUA Y NECESIDAD DE RIEGO PARA CULTIVO ANUAL, FORRAJE Y FRUTAL CON APLICACIÓN DE CROPWAT 8.0 FAO TAMBILLO (3250M.S.N.

Tecnologías de Riego bajo Severa Escasez de Agua

Hamil Uribe 1 Ingeniero Civil Agrícola MSc., Dr.

III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE NOGALICULTURA DEL NOROESTE ARGENTINO. Fisiología del Nogal y efectos del stress hídrico y riego controlado

Jornada técnica en frutales

ENSAYO TAVAN RIP STOP

Resultados de validación de riego en maíz en los departamentos de Artigas y Salto. INIA SALTO GRANDE 6 de setiembre 2012

Optimización del uso del agua y rendimiento en un huerto comercial de manzanos (cv Royal Gala)

INIA Salto Grande e INIA Las Brujas

HACIA UN MANEJO REGIONAL DE PLAGAS EN FRUTALES

Respuesta del maíz choclero al exceso y déficit de riego en el valle de Azapa

Influencia del riego en el manejo del vigor y la producción n del aceite de oliva

REQUERIMIENTOS HIDRICOS DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS EN LOS VALLES CENTRALES DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN

EVALUACIÓN DEL RIEGO EN SUELOS DE LADERAS

Manejo del Riego en Olivos

La necesidad de conocer el comportamiento ANTECEDENTES

ANTEPROYECTO DE REGADÍOS PRIVADOS DE MONTERRUBIO DE LA SERENA (BADAJOZ) MEDIANTE EL EMPLEO DE RECURSOS LOCALES (1ª FASE) EXPEDIENTE: 1633SE1FR313

Requerimiento de agua

EXPERIENCIA EN CORDOBA

Riego en Pasturas. Ing. Agr Diego Giorello INIA Tacuarembó. Programa Pasturas y Forrajes

Encuentro ChileRiega 2016

ELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL EMANDA DE AGUA ARA UN PROYECTO

El agua dulce es un bien escaso

Especies caducifolias

Línea de Investigación Optimización de los costos de riego en cultivos y pasturas. Facultad de Agronomía - INIA

Tema 9 PROGRAMACIÓN POR TIEMPOS DEL RIEGO POR GOTEO

Evaluación Económica del Cultivo de Melón (Cucumis melo L.) bajo diferentes estrategias de riego Valor Económico del Agua de Riego

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

COEFICIENTES DE CULTIVO DE MANZANO EN PERÍODO DE FORMACIÓN, OBTENIDOS EN LISÍMETROS DE DRENAJE RESUMEN

RESPUESTA DE LA VARIEDAD THOMPSON SEEDLESS A DIFERENTES VOLUMENES DE AGUA DE RIEGO, EN EL VALLE DE ACONCAGUA.

SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANEJO DEL RIEGO EN CALIFORNIA CALIFORNIA IRRIGATION MANAGEMENT INFORMATION SYSTEM CIMIS

BOLETÍN NACIONAL DE ANÁLISIS DE RIESGOS AGROCLIMÁTICOS PARA LAS PRINCIPALES ESPECIES FRUTALES Y CULTIVOS AGOSTO 2012 REGIÓN DE ATACAMA

GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.

AVANCES EN LA MECANIZACIÓN DE FRUTALES DE HOJA CADUCA EN EL URUGUAY

Cuál l es el Objetivo del riego?

Efecte de l aplicació del reg a l olivera Arbequina sobre la composició de l oli verge

PROGRAMA DE OPTIMIZACION DEL USO DEL AGUA DE RIEGO CUENCA DEL LIMARI REGION DE COQUIMBO COMISION NACIONAL DE RIEGO

14. NECESIDADES HÍDRICAS Y ESTRATEGIAS DE RIEGO EN LOS PRINCIPALES CULTIVOS DE REGADÍO

Respuesta agronómica del Tempranillo: Relaciones hídricas y riego Diego S. Intrigliolo Madrid, 08 de Marzo de 2013

Curriculum Vitae Pablo MORALES MOLINA

Plantaciones frutales eficientes y productivas:

Programación de Riego en Frambuesos

Evapotranspiración de maíz, alfalfa y vid bajo riego, en la cuenca media del río Colorado. Fontanella, Dardo 1 ; Aumassanne, Carolina 1*.

Paine, Región Metropolitana, Chile Temporada

Evaluación de Huella Hídrica en el sector agrícola para una mejor adaptación al cambio climático

Manejo del Riego en Nogales Alejandro Antúnez Barría Ing. Agr. Ph.D.

MANEJO DE AGUA Y RIEGO EN ARANDANOS

LA UVA Y EL VINO. EL RETO CARLOS H. CHAVEZ GONZALEZ

M. 1 CONGRESO BOSQUES DEL FUTURO

Riego, fertilización y necesidades en frío invernal en frutales de hueso. Jesús Garcia Brunton Hortofruticultura IMIDA

Desalinización del interfilar de frutales regados por goteo empleando agua subterránea

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

CONFERENCISTA OTTO RENE CASTRO LOARCA

Curso Riego y Drenaje cultivos extensivos. Riego en Cultivos Ing. Agr. Luis Giménez Prof. Adj. Depto. de Prod. Vegetal

DISTRIBUCION DE RAICES DE TRES ESPECIES FRUTALES REGADAS POR GOTEO

Riego eficiente. Necesidades hídricas y manejo del riego en pro de la calidad de la uva

Ing Agr M Sc Dr (C).Jean Paul Joublan

Viabilidad del riego en pasturas y cultivos. Actualización en riego de cultivos y pasturas. 26 de febrero de Claudio García INIA Las Brujas

LA DINÁMICA DEL RIEGO CENGIRIEGOS V2.0. Hector Monterroso Otto Castro, CENGICAÑA

Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA. Cálculo de dosis de. nitrógeno. Dr. Ing. Agr. Juan Pablo Martínez C.

COMPORTAMIENTO AGRONÓMICO DE VARIEDADES DE OLIVO EN URUGUAY. Jardín de Introducción de nuevas variedades INIA Las Brujas

BOLETÍN AGROMETEORÓLOGICO DE REGISTRO DE HORAS FRÍO Nº34 DEL MES DE MAYO DE 2017

Proceedings V World Avocado Congress (Actas V Congreso Mundial del Aguacate) pp

EFECTO DE PODA ANUAL VS PODA BIANUAL EN ARBEQUINA Y FRANTOIO

Materiales y métodos

ISSN: X INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA URUGUAY RIEGO SUPLEMENTARIO EN CULTIVOS Y PASTURAS. Julio, 2014 SERIE FPTA-INIA

1 MÉTODO DE CÁLCULO CULTIVOS ZONA DE ACTUACIÓN NECESIDADES DE AGUA DE RIEGO DEMANDA PROMEDIO... 6

RIEGO POR SURCOS ALTERNOS EN GIRASOL.

PROGRAMACION DEL RIEGO CON AGUAS SUBTERRANEAS EN EL OLIVAR DE LA PROVINCIA DE JAEN

COMISIÓN NACIONAL GOBIERNO DE DE RIEGO

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

Ensayo de cultivares de olivo destinados a la producción de aceite en la Comunidad Autónoma de Extremadura

Capitulo 12 EL CLIMA EN EL AREA AGROECOLOGICA DEL SECANO INTERIOR

Antes de entrar al cálculo de las necesidades hídricas de los cultivos, es importante conocer algunas definiciones o conceptos básicos:

INS TITUTO DE INV E S TIGA C IO NE S A GRO PE C UA RIA S

EL MEDIO ECOLÓGICO EN PLANTACIONES FRUTALES MONOGRAFÍAS DE FRUTICULTURA - N.º 9 PROYECCIÓN PARA CLASES. Capítulo 7 El agua

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Marco Conceptual. Drenaje de un suelo es la remoción por medios naturales o artificiales del exceso de agua acumulado en su superficie o en su perfil

Clima y Requerimientos Hídricos en Zarzaparrilla

La relación de estos factores se resume en la expresión siguiente:

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INTENDENCIA DE RECURSOS HIDRICOS SISTEMA DE INFORMACION DE RIEGO

CAÍDA DE FRUTOS EN MANAZANOS

Algunos conceptos básicos para el manejo del riego

Transcripción:

Manejo del riego en duraznero 6 de setiembre de 2011 Dr. Ing. Agr. Claudio García. Programa Fruticultura. INIA. Dr. Ing. Agr. Mario García Petillo. Unidad de Hidrología. UdelaR. Ing. Agr. (MSc) Lucía Puppo. Unidad de Hidrología. UdelaR.

INTRODUCCIÓN Cuadro 1. Frutales de hoja caduca: superficie, especie, producción y % área regada Especie Superficie (ha) Plantas en Producción (miles) Producción (t) Rendimiento promedio (Kg.planta -1 ) Superf. con riego (%) Manzana 3935 3002 51266 17 68 Durazno 2193 1522 18641 12 54 Pera 1021 531 15755 30 56 Ciruelos 365 262 2121 8 31 Nectarinos 175 127 1823 14 61 Membrilleros 258 197 2764 14 14 TOTAL 7947 5641 92370 Fuente: Anuario Estadístico Agropecuario 2009

García Petillo et al., 2003. Respuesta al riego de duraznero, manzano y peral en montes comerciales. Los productores involucrados en estos ensayos no regaron en cantidad suficiente para obtener rendimientos diferenciales en cantidad y calidad de producción que justificaran el costo del riego. Las causas: -fuentes de agua insuficientes, para satisfacer las necesidades hídricas de los cultivos de la explotación. -equipos de riego subdimensionados para cubrir a las necesidades hídricas en la época de máximos requerimientos. -desconocimiento entre los productores en cuanto a un manejo adecuado del riego, en lo referente a las láminas e inicio del mismo.

Frecuencia acumulada 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Necesidades de riego (WinIsareg) serie 37 años (datos INIA LB) 680 400 450 500 550 600 650 700 750 800 850 900 Riego (mm temporada -1 )

Tanto para el diseño de los equipos como para el manejo del riego es necesario conocer la ETc La necesidad de agua de los cultivos es equivalente a la evapotranspiración de ese cultivo (ETc) en determinado ambiente y con un determinado manejo. Diseño: mes de ETc máxima, monte adulto Manejo: ETc en tiempo real

Determinación del consumo de agua del duraznero por lisimetría. Puppo, L. y García Petillo, M. 2010 Monte de duraznero cv. Dixiland. Centro Regional Sur de la Fac. de Agronomía

Lisímetro ubicado dentro del monte

Detalle de la napa freática constante

Detalle del drenaje

El consumo máximo de una planta de duraznero en la zona sur del Uruguay es de 5 mm día -1 en su primer año, 5,6 mm día -1 en el segundo y 6,3 mm día -1 en el tercero, equivalentes a 56, 63 y 71 l día -1, respectivamente. El valor de Kc máximo para la primera temporada fue de 0,9 mientras que en la segunda y tercera temporada alcanzó un valor de 1,2.

La ETc se puede calcular a partir de un doble paso de estimación: 1 se calcula la demanda atmosférica a partir de la evapotranspiración del cultivo de referencia, ETo. FAO Penman-Monteith 2 se considera la especificidad del cultivo, a través de un coeficiente del cultivo, Kc, determinado en y para condiciones óptimas de crecimiento ETc mm día -1 = ETo mm día -1 x Kc A partir de este dato se ajustan los tiempos de riego, manejando frecuencias diarias

SISTEMA IRRIGA : www.irrigabem.com.br INIA Las Brujas-Universidad Federal de Santa María (Brasil), 2003. El sistema irriga indica cuándo regar y cuánta agua aplicar en cada riego. Se basa en parámetros agronómicos del cultivo, características del suelo, información meteorológica local y características del equipo de riego utilizado.

Ensayos de respuesta al riego en duraznero

Ensayo duraznero cv. Rey del Monte Baccino, G.; García Petillo, M. 1995 R1= riego luego del endurecimiento del carozo hasta cosecha R2= riego desde brotación a cosecha Marco 4.5 x 3.3

El riego incrementó el crecimiento vegetativo, los árboles ocuparon el espacio asignado al 3 er año de la plantación. Aunque no existieron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos con riego, hubo una tendencia a un mayor crecimiento en R2. Mayor rendimiento en los tratamientos regados Mayor número de frutos Mayor tamaño de frutos Mayor precocidad en la producción

Temp. 1996 García Petillo et al., 2003

Ensayo duraznero cv. Dixiland, monte adulto Proyecto CSIC, 2004. Efecto de diferentes patrones de aplicación del agua Marco 5.5 x 2.2 50000 45000 40000 35000 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0 Rendimiento kg ha -1 2003/04 2004/05 2005/06 Promedio T2F2 T2F6 T3 T4 T2=4lh -1 a 1 m; T3=2 líneas 2 lh-1 a 1 m; T4=1.6 lh-1 a 0.4 m

Ensayo duraznero cv. Dixiland, monte joven Morales et al., 2010. Respuesta del duraznero a diferentes patrones de aplicación del agua. Marco 5.5 x 2.2 100% 80% 60% Distribución por calibres (en % y en kg árbol -1 ) 40% 20% 2006/07 (3 er año) 0% 25 20 (kgárbol -1 ) 15 10 5 Secano: 12500 Kg ha -1 Riego: 19800 Kg ha -1 0 T1 T2 T3 T4 T5 Especial Grande Chico T1=secano; T2=1.6 lh -1 a 0.4m; T3=4 lh -1 a 1m; T4=microjets de 21 lh -1 a 5 m; T5=2 líneas 2 lh -1 a 1 m

2006/07 (3er año)

INIA Las Brujas. 1997 1450 plantas ha -1 Se regó cada vez que se acumuló un déficit en el suelo de 35 mm Produccción máxima en 2006-07: 37.8 t ha -1

Recomendaciones El riego por goteo no recarga el suelo. Es importante comenzar la temporada de riego antes que se seque el suelo. Luego de una lluvia, reiniciar el riego a los 2 ó 5 días. Para cubrir la demanda total de riego, se necesitan 680 mm (6800 m 3 ha -1 ), con 50% de frecuencia acumulada. El consumo máximo de una planta de duraznero en la zona sur del Uruguay es de 6 mm día -1. El caudal de diseño es 3750 l/hora por hectárea.

Recomendaciones Aplicar riegos diarios, o dosis diarias fraccionadas en 3 ó 4 aplicaciones. Si el recurso es limitado, en volumen o en caudal, se sugiere la siguiente estrategia: 1)En brotación y floración, con el suelo húmedo, riegos a 50% y 75% de la ETc. 2)En rápido crecimiento del fruto riegos a 100% ETc. 3)Inmediato a la cosecha reducir riegos a 50% ETc.

Muchas gracias