Tesis Doctoral PERFIL MOLECULAR EN CÁNCER ESCAMOSO DE PULMÓN



Documentos relacionados
personalizado del cáncer de pulmón y la importancia de las determinaciones moleculares para oncovida

CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER

Tomografía por emisión de positrones y tomografía computada (PET/CT) en carcinoma de pulmón

Dra Cristina Fernandez F. INSTITUTO NACIONAL DEL TORAX

Evaluación de la respuesta y clasificación patológica tras la inducción. Clara Salas HUPHM, MADRID

Muestras citológicas para el estudio de mutaciones de EGFR y KRAS en cáncer de pulmón de célula no pequeña

Sabías que. el 95% de los casos de cáncer de mama pueden ser curados, siempre y cuando la enfermedad sea detectada en estadíos tempranos.

TIPOLOGIA DE LAS LESIONES CATEGORIAS DIAGNÓSTICAS

Clinopatología del Aparato Respiratorio

Marcadores tumorales

Introducción al CPCNP

TIPO DE ESTUDIO: Estudio descriptivo, de corte transversal, de los pacientes. AREA DE ESTUDIO: Instituto Nacional Cardiopulmonar.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA LA REDACCIÓN DE UN INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA DE CÁNCER DE PULMÓN Y PLEURA

Cáncer metastático: preguntas y respuestas. Puntos clave

CITOPATOLOGÍA DEL PULMÓN Tumores mesenquimales de pulmón. Dra. N.Tallada Hospital Universitari Vall d Hebron. Barcelona

SESION DE RESIDENTES Sociedad Catalana de Citopatología ROLANDO TERAN GUZMAN HOSPITAL DE LA SANTA CREU I SANT PAU

Anticuerpos Monoclonales contra el Cáncer de mama

BIOPSIAS DE PRÓSTATA POR PUNCIÓN (III).

CÁNCER DE MAMA SITUACIÓN EN LA REGIÓN DE MURCIA Chirlaque MD, Salmerón D, Cirera L, Tortosa J, Valera I, Párraga E, Navarro C. 1

CANCER DE MAMA EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE: RESULTADOS RECOGIDOS EN EL REGISTRO HOSPITALARIO DE TUMORES ENTRE 1999 Y 2003.

Utilidad de la PAAF en el estudio de los tumores parotídeos. Dr. Rafael Moya Martínez

Entendiendo su informe de patología. Cuidado de seguimiento después del tratamiento primario de cáncer colorrectal. Entendiendo el tratamiento.

Detección Marcadores Moleculares por PCR. Dr. Carlos G. Gonzalez Becuar

CARCINOMA DUCTAL IN SITU E INVASOR

Presentación de caso clínico

El mediastino anterior o anterosuperior se localiza entre el esternón y el pericardio, contiene al timo, nódulos linfáticos y tejido conectivo.

Cáncer Mama, biomarcadores de expresión génica

PREVENCIÓN DEL CÁNCER GÁSTRICO

TUMORES DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL

BIOPSIA INTRAOPERATORIA EN CIRUGÍA TORÁCICA CINTHYA JOSE BÁEZ LEAL (R2) SERVICIO ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA TERRASSA.

Morbimortalidad del Cáncer Cérvico Uterino en el Estado de Guanajuato

PET-CT en Cáncer Pulmonar

Epidemiología del cáncer de pulmón (II)

I CURSO ANDALUZ DE ONCOLOGÍA CLÍNICA BÁSICA PARA ATENCIÓN PRIMARIA

Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Para el desarrollo de una evaluación de tecnología, y su pregunta PICO correspondiente (poblaciónintervención-comparador-desenlace),

GYNplus: prueba genética para detección de cáncer ovárico y uterino hereditarios guía para el paciente

ESTADIFICACION POR TOMOGRAFIA: CANCER DE PULMON, ESOFAGO, MAMA Y PLEURA

Radiación y Cáncer. Karel van Wely ) El cáncer, consecuencia de un problema biológico

Se hereda el cáncer de mama?

CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea

Enfermedad diverticular intestinal: una patología digestiva relacionada con la alteración de la flora bacteriana

Introducción. Dra. Claudia Azócar Barrera Martes 13 de Julio, 2010

Elisa Hernández Rivas Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital del Mar

Tema: Cáncer. Boletín número 1, año Boletín Epidemiológico. Presentación

El cuerpo está compuesto por millones de millones de células vivas. Las células

Distribución porcentual de consumidores de alcohol por patrón de consumo de alcohol según sexo, Patrón de consumo Hombres Mujeres

23/07/ x 80 mm. Fecha: Tamaño: Difusión: Página: Sección: LA VANGUARDIA

INFORMACIÓN PARA PACIENTES 9.1. PREVENCIÓN DEL CÁNCER COLORRECTAL DÓNDE SE LOCALIZA EL CÁNCER COLORRECTAL? Estómago. Intestino delgado.

DIA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER 4/02/2015

Cáncer pulmonar, un desafío para la Medicina General

-Introducción Hipercalcemia sintomática Hipercalcemia incidental (asintomática) Hiperparatiroidismo primario.

Cómo saber si tengo riesgo de padecer un cáncer?


Neoplasia primaria múltiple pulmonar

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.

CONCEPTOS ACUALES EN EL DIAGNOSTICO DEL NODULO PULMONAR SOLITARIO

Cáncer y el Medio Ambiente

Etapa del cáncer: preguntas y respuestas. Puntos clave

INFORME DE PATOLOGIA ONCOLOGICA EN DOCENTES EN LA PROVINCIA DE MISIONES. AÑO 2011.

Tabaco y Cáncer Pulmonar. Claudio Suárez Clínica Santa María 14 octubre 2008

CARCINOMA PAPILAR INTRAQUÍSTICO: INTRADUCTAL o INVASOR? Alicia Córdoba Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.

Guía de la ASOCIACIÓN AMERICANA DE ONCOLOGÍA CLÍNICA (ASCO) para la paciente con cáncer de mama:

SCREENING DEL CARCINOMA DE MAMA

CAPÍTULO III. 1. Se encontraron un total de 10 casos de CEL el SCCC-MF del HNGAI en 2 años, esto

IMPLICACIÓN DE LOS ENZIMAS PROTEOLÍTICOS EN DOS PROCESOS DIFERENTES: ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL Y CÁNCER

Dr. Luis Taxa Rojas. Los cambios de los metabolitos en la obesidad son: Metabolismo de la glucosa y el ciclo del Ac. tricarboxílico.

Rueda de casos 2012 CLI VILAFRANCA DEL PENEDES. Naiara Vega Legorburu

Figura 3. Tumor en mama derecha (1/4 superointerno) de bajo grado de malignidad en PET- FDG (SUV 2.2; 1 cm) con posible diseminación subcutánea

Tumor fibroso solitario de pleura. - Azizi shirin, Hernández Romina -Instituto Oulton, Córdoba, Argentina.

Diagnóstico actual del cáncer pulmonar: rol de EBUS-TBNA desde la perspectiva del Anátomo-Patólogo.

Recomendaciones. Cáncer de pulmón

C Á T E D R A : O N C O L O G Í A C A T E D R Á T I C O : D R. C E S A R G A R C Í A. Ganglio centinela

Tabaquismo y salud: Una actualización

Prof. Dra. Ita Yoffe de Quiroz

Screening en cáncer de pulmón Ha llegado el momento?

Tumores Neurogénicos en Pediatría. Hospital Escuela Eva Perón G. Baigorria, Santa Fe - Argentina Aguado MC, Algaraña A, Núñez F, Trepat J, Baleani A.

Ensayos Clínicos en Oncología

El cáncer de mama. se puede curar si se detecta a tiempo

CARCINOMAS TRIPLE NEGATIVO (TN) Características histomorfológicas. Dra. Patricia Calafat Servicio de Patología Hospital Privado Córdoba

Dra. Miryam Losanovscky. PDF created with pdffactory trial version

Dr. Iván Chávez Passiuri. Departamento de Abdomen Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas Dr. Eduardo Cáceres Graziani

Tratamiento quirúrgico NSCLC, M1 III Congreso Nacional SEOQ. Alicante 3-4 Octubre 2013.

CAPÍTULO I. Introducción Marco Contextual. La diabetes es un grupo de enfermedades que se caracteriza por los altos niveles

Cómo se estudia? Presentación de un caso. Radiografía de tórax

6 GIST. Tumores del estroma gastrointestinal. ONCOvida

HER2 en Cancer Gastrico

Obesidad y sus complicaciones

CÁNCER DE MAMA. Se calcula que existen entre y nuevos casos de cáncer de mama por año en la Argentina.

CLUB DE PATOLOGÍA MAMARIA

ROCIO DE LOS LLANOS MORENO SELVA R3 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Proyecto LYDIA Leucemia Aguda Infantil Dr. Antonio Pérez Martínez, Hospital Universitario La Paz, Madrid Dr. Joaquín Martínez, Hospital Universitario

Garantías de Calidad en Estudios de Diagnóstico por Imágenes para el Diagnóstico, Estadificación y Seguimiento del Cáncer Colorrectal

Itziar Astigarraga/Mª Dolores Boyano Servicio de Pediatría. HU Cruces. UPV/EHU Departamento Biología Celular. UPV/EHU

M0. No hay evidencia de metástasis M1. Metástasis a distancia Agrupamiento en estadios de los subgrupos Carcinoma oculto: Tx N0 M0.

CÁNCER DE MAMA. Modelo de aplicación de la genética y biología molecular. Dr. Abelardo Arias Velásquez

Transcripción:

Universidad Autónoma de Barcelona Facultad de Medicina Departamento de Medicina Tesis Doctoral PERFIL MOLECULAR EN CÁNCER ESCAMOSO DE PULMÓN Laboratorio de Oncología Translacional Instituto Oncológico Dr. Rosell Hospital Universitario Quirón Dexeus 2013 Autor: Amaya Gascó Hernández Directores: Rafael Rosell Costa Carlota Costa Ribalta Tutor: Evarist Feliu Frasnedo

A mis padres, a mis hermanas, a Juanito, a Ambrosia y a Ginebra

Son tantas las personas a las que debo agradecer este sueño, que la lista sería interminable. Gracias por el esfuerzo, el apoyo, la comprensión y sobre todo por vuestro cariño

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber Albert Einstein

ÍNDICE

Índice ABREVIATURAS INTRODUCCIÓN 1. CÁNCER DE PULMÓN... 1 1.1.INCIDENCIA... 1 1.2. FACTORES DE RIESGO... 4 1.2.1.Tabaco... 4 1.2.2.Polución ambiental... 5 1.2.3.Radón... 6 1.2.4.Asbesto... 6 1.2.5.Factores dietéticos... 7 1.2.6. Patología inflamatoria y benigna de pulmón... 8 1.2.7. Radioterapia... 8 1.2.8. Interacciones genéticas y ambientales... 8 1.3. HISTOLOGÍA... 9 1.3.1.Lesiones preinvasivas... 12 1.3.1.1 DISPLASIA ESCAMOSA Y CIS... 12 1.3.1.2 HAA Y AIS... 13 1.3.1.3 HDCNEP... 14 1.3.2. Carcinoma escamoso... 14 1.3.3.Adenocarcinoma... 15 1.3.4. Carcinoma de células pequeñas... 16 1.3.5. Carcinoma de células grandes... 18 1.3.6. Carcinoma adenoescamoso... 18 1.3.7. Carcinomas con elementos pleomórficos, sarcomatoides... 18 1.3.8. Carcinoides típicos y atípicos... 19 1.4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS... 21 1.4.1.Manifestaciones locorregionales... 21 1.4.1.1 TOS... 21 1.4.1.2 HEMOPTISIS... 22 1.4.1.3 DOLOR TORÁCICO... 22 1.4.1.4 DISNEA... 22 1.4.1.5 DISFONÍA Y SIBILANCIAS... 23 1.4.1.6 DISFAGIA... 23 1.4.1.7 DERRAME PLEURAL... 23 1.4.1.8 DERRAME PERICÁRDICO... 24 1.4.1.9 SVCS... 24 1.4.1.10 LINFANGITIS CARCINOMATOSA... 25 1.4.1.11 SÍNDROME DE PANCOAST... 26 1.4.2.Manifestaciones extratorácicas... 27 1.4.2.1 CEREBRO... 27 1.4.2.2 HUESO... 28 1.4.2.3 HÍGADO, ADRENAL Y ADENOPATÍAS ABDOMINALES... 29 1.4.3. Síndromes paraneoplásicos... 31 1.4.3.1 CAQUEXIA... 31 1.4.3.2 HIPERCALCEMIA... 31 1.4.3.3 SIADH... 32 1.4.3.4 SÍNDROME DE CUSHING... 33

Índice 1.4.3.5. SÍNDROMES NEUROLÓGICOS... 33 1.4.3.6 MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS... 34 1.4.3.7 MANIFESTACIONES CUTÁNEAS... 34 1.4.3.8 OSTEOARTROPATÍA HIPERTRÓFICA PULMONAR... 35 1.5. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS... 35 1.5.1. Técnicas de imagen... 35 1.5.1.1 RADIOGRAFÍA SIMPLE DE TÓRAX... 35 1.5.1.2 TC... 36 1.5.1.3 PET... 38 1.5.1.4 RM... 40 1.5.1.5. GGO... 41 1.5.2. Muestreo tumoral... 42 1.5.2.1 TÉCNICAS NO QUIRÚRGICAS... 42 1.5.2.2 TÉCNICAS QUIRÚRGICAS... 43 1.6. ESTADIFICACIÓN... 45 1.7. TRATAMIENTO... 46 1.7.1. Cirugía... 46 1.7.2. Radioterapia... 47 1.7.3.Tratamiento sistémico... 49 2. ALTERACIONES GENÉTICAS... 50 2.1.RECEPTORES DE MEMBRANA... 50 2.1.1.AXL... 50 2.1.2.DDR2... 52 2.1.3. EGFR... 53 2.1.4.FGFR1... 58 2.1.5.KDR... 61 2.1.6. MET... 63 2.1.7. PDGFR... 64 2.2.TRASDUCTORES DE SEÑAL... 66 2.2.1.BRAF... 66 2.2.2.KRAS... 68 2.2.3. NF1... 72 2.2.4.PIK3CA... 72 2.3.FACTORES DE TRANSCRIPCIÓN... 73 2.3.1.SOX2... 73 2.3.2. TP53... 76 2.4.OTROS REGULADORES DE LA TRANSCRIPCIÓN... 79 2.4.1.AEG1... 79 2.4.2.EZH2... 80 2.4.3. HES1... 81 2.4.4. SIAH2... 82 2.5.REPARADORES DNA... 83 2.5.1.BRCA1 y RAP80... 83

Índice HIPÓTESIS Y OBJETIVOS... 87 3. MATERIAL Y MÉTODOS... 91 3.1.PACIENTES... 91 3.2. OBTENCIÓN, SELECCIÓN Y PROCESAMIENTO DE LAS MUESTRAS... 94 3.2.1.Valoración del patólogo... 94 3.2.2.Micro/macrodisección... 95 3.3. ANÁLISIS DE MUTACIONES... 96 3.3.1.Análisis de mutaciones en exones 19 y 21 de EGFR... 96 3.3.2.Análisis de mutación de EGFR T790M pretratamiento... 98 3.3.3.Análisis de las mutaciones de PIK3CA... 99 3.3.4.Análisis de mutaciones de KRAS... 100 3.3.5.Análisis de mutaciones de BRAF... 101 3.3.6.Análisis de mutaciones de TP53... 101 3.3.7.Análisis de mutaciones de DDR2... 104 3.4. ANÁLISIS DE NÚMERO DE COPIAS DEL GEN MEDIANTE MLPA... 106 3.5. ANÁLISIS DE NÚMERO DE COPIAS DEL GEN MEDIANTE FISH... 107 3.6. ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN DE mrna... 109 3.6.1.Extracción del mrna... 109 3.6.2.Retrotranscripción y RealTimePCR... 110 3.6.3.Análisis de resultados de RealTime PCR... 114 3.7. ANÁLISIS ESTADÍSTICO... 114 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN... 119 4.1.MLPA... 119 4.2.MUTACIONES... 125 4.3.RNA... 131 4.4.DISCUSIÓN GENERAL... 138 CONCLUSIONES... 143 BIBLIOGRAFÍA... 147 APÉNDICE... 167

ABREVIATURAS

Abreviaturas AEG1: AINES: AIS: ATS: BRAF: BRCA1: cdna: CIS: COSMIC DB: CPCNP: CPCP: DDR2: DNA: EBUS: EBUSTBNA: EE: EGFR: ERS: EUSFNA: EZH2: FDG: FGFR1: FISH: GIST: GGO: HAA: HES1: Astrocyte Elevated Gene 1 Antiinflamatorios No Esteroideos Adenocarcinoma in situ American Thoracic Society VRaf murine sarcoma viral oncogene homolog B1 Breast Cancer 1 Complementary DNA Carcinoma in situ Catalogue of Somatic Mutations in Cancer Data Base Cáncer de Pulmón de Célula no Pequeña Cáncer de Pulmón de Célula Pequeña Discoidin Domaincontaining Receptor 2 Desoxyribonucleic acid (Ácido Desoxirribonucleico) Ecografía Endobronquial Ecografía Endobronquial con Biopsia Enfermedad Estable Epidermal Growth Factor Receptor European Respiratory Society Ecografía Transesofágica Endoscópica Enhancer of Zeste Homolog 2 Fluorodesoxiglucosa Fibroblastic Growth Factor Receptor 1 Fluorescence in situ Hybridization Gastrointestinal Stromal Tumors Gammagrafía Ósea Hiperplasia Adenomatosa Atípica Hairy and Enhancer of Split1

Abreviaturas HDCNEP: HRM: HRR: IASCL: IHQ: IL1: IMRT: ITQ: KDR KRAS: KRT6: LSI: MET: μm μl Hiperplasia Difusa de Células Neuroendocrinas Pulmonar High Resolution Melting Homologous Recombination Repair International Association for the Study of Lung Cancer Inmunohistoquímica Interleuquina 1 Radioterapia de Intensidad Modulada Inhibidores de la Tirosina Quinasa Kinase Insert Domain Receptor VKiRas2 Kirsten Rat Sarcoma Viral Oncogene Homolog Keratin 6A Lóbulo Superior Izquierdo Hepatocyte Growth Factor Receptor Micromolar Microlitro M: Mol mm: MLPA: mrna: NF1: NER: NEG: ng: NR: ON: OS: Milimolar Multiplex ligationdependent Probe Amplification Messenger Ribonucleic Acid (Ácido Ribonucleico mensajero) Neurofibromin 1 Nucleotide Excision Repair Negativo Nanogramos Not Reached Over Night Overall Survival p: Pacientes

Abreviaturas PAAF: PAHs: PCR: PDGFR: PE: PET: PFS: PIK3CA pmol: PNA: PRC2: PTHrP: RAP80: RECIST: RC: RF: RM: RP: rpm: RT: RTH: RTPCR: SBRT: SG: SIADH: SLP: SOX2: Punción Aspiración con Aguja Fina Hidrocarburos Aromáticos Polinucleares Polymerase Chain Reaction (Reacción en cadena de la Polimerasa) Plateletderived Growth Factor Receptor Progresión de la Enfermedad Tomografía por Emisión de Positrones Progression Free Survival Phosphoinositide3Kinase, Catalytic, Alpha Polypeptide Picomol Protein Nucleic Acid Polycomb Repressive Complex 2 Proteína relacionada con la Hormona Paratiroidea Receptorassociated Protein 80 Response Evaluation Criteria in Solid Tumors Respuesta Completa Radiofrecuencia Resonancia Magnética Respuesta Parcial Revoluciones por Minuto Radioterapia Radioterapia Holocraneal Retrotranscripción seguida de PCR Stereotactic Body Radiation Therapy Supervivencia Global Secreción Inadecuada de Hormona Antidiurética Supervivencia Libre de Progresión Sex determining Region YBox 2

Abreviaturas SUV: TC: TE: TNM: TTF1: Standardized Uptake Value Tomografía Computarizada TRISEDTA TumorNodeMetastasis Thyroid Transcription Factor U: Unidades VEGFR2: wt: Vascular Endothelial Growth Factor Receptor 2 Wild Type

INTRODUCCIÓN

El cáncer no es sólo una enfermedad, es también uno de los mayores retos a los que se ha enfrentado nunca la humanidad. Cada año mueren en el mundo más de 7 millones de personas a causa de alguna de sus múltiples manifestaciones; de tal manera que, directa o indirectamente, el cáncer se ha convertido en una experiencia casi universal de nuestra especie. Una enfermedad que es sinónimo de dolor, sufrimiento y desesperación. Sólo a través del desarrollo de la Genética y gracias a los avances tecnológicos de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI ha sido posible empezar a comprender que el cáncer consiste en la proliferación incontrolada de las células a causa de un fallo en la sofisticada maquinaria que regula todas y cada una de sus funciones. A través de este conocimiento vislumbramos por primera vez la posibilidad de desarrollar tratamientos eficaces que nos acerquen a una potencial curación. Pero aún queda mucho por comprender y será necesario el esfuerzo combinado de investigadores, médicos, industrias farmacéuticas, fuerzas políticas y pacientes para finalizar con éxito una tarea tan formidable. El trabajo de investigación que ha realizado Amaya Gascó para su tesis doctoral es una muestra de ese gran esfuerzo. Su objeto de estudio es el cáncer no microcítico de pulmón de estirpe escamosa, una de las manifestaciones más letales de esta enfermedad y de la que apenas existen conocimientos detallados sobre los mecanismos alterados que subyacen en su biología molecular. Este trabajo analiza en profundidad el vínculo entre el catálogo de aberraciones genéticas detectadas en los tejidos tumorales y la evolución clínica de cada paciente con la esperanza de encontrar dianas terapéuticas que puedan ser tratadas con fármacos específicos. Esta es la clase de investigación que nos acerca paso a paso a la victoria definitiva sobre el cáncer. Santiago Viteri Coordinador Clínico del Instituto Oncológico Dr. Rosell

Introducción 1. CÁNCER DE PULMÓN 1.1.INCIDENCIA El cáncer de pulmón es el tumor más frecuente en el mundo y su incidencia continúa en aumento. Las tasas de incidencia varían de un país a otro y en España de una comunidad a otra. La estimación mundial en 2008 fue de 1.600.000 casos nuevos de este cáncer con 1.380.000 muertes (Jemal et al, 2011). Aproximadamente un 70% de las muertes por cáncer registradas en 2008 se produjeron en países de ingresos bajos y medios. En los varones representa el 16,6% de todos los tumores y en mujeres el 7,6% aproximadamente. Geográficamente la mayor incidencia de cáncer de pulmón se registra en Europa (sobre todo en el Este y en el Sur) y en Estados Unidos. Se prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando en todo el mundo y alcancen la cifra de 13,1 millones en 2030. En Estados Unidos la estimación en 2012 fue de 226.000 nuevos casos con una mortalidad de 160.000, siendo el cáncer de pulmón la causa más importante de muerte en hombres (Siegel et al, 2012). En Europa se estimó, en 2008, una incidencia de 391.000 casos nuevos al año (12,2%); la principal causa de mortalidad por cáncer fue el de pulmón con 342.000 muertes (19,9%) (Ferlay et al, 2010). En España la incidencia, comparado con otros países, se puede considerar alta, diagnosticándose al año 20.000 casos nuevos, 18,4% en hombres y 3,2% en mujeres (Figura 1 y 2) (Sánchez et al, 2010). En el año 2012 se registró un aumento de incidencia de cáncer de pulmón en las mujeres y una tendencia al descenso de la misma en los varones (Figura 1 y 2). 1

ból odmnn.pb rn d Ga A y s n E2DRDX ddl n Í x2 FMó nv Áo er tn ov erov ro n FBnNner tmf vdnml m vi ovrl rf ó I F l rtrpnomrf ro ó DArl rf Bnl n tmf nnmf Vf f 5 E VfÍ V ; %j j j ; j j j j V76ÉÉ ú%j j j V4f 99 új j j j Í É4V Í 7ÉV6 Í 756Í Í 7V55 w%j j j wj j j j %j j j 47V5 45 V j nabni l di 4l puó ó nabni l notol l i nó T nabni l di 4mTa pb nabni l di i uópa eo rn d Ga A E2DRDX y n s ddl n Vx2 FMó nv Áo er tn ov erov ro n FBnNner tmf vdnml m vi ovrl rf ó I F l rtrpnomrf ro amó i l rfbnl n tmf nnmf Vf f 5 E Vf Í V ú

Introducción La mortalidad está en torno a 16.000 casos al año en hombres y 6.000 en mujeres. En el sexo masculino, la incidencia y la mortalidad llegaron a su pico máximo en 1990 pero posteriormente las cifras fueron disminuyendo dado el descenso de consumo de tabaco. Sin embargo, cabe destacar que en mujeres sucede lo contrario y las cifras de mortalidad han ido aumentado en un 3,12% anual por el aumento de mujeres fumadoras (Figura 3) (Sánchez et al, 2010). Figura 3. Incidencia y Mortalidad 19812012 Cáncer de Pulmón por Sexo Sánchez et al (2010) Figura 3. Incidencia del cáncer de pulmón en España por sexo 3

Introducción 1.2. FACTORES DE RIESGO El cáncer de pulmón se ha asociado a múltiples factores ambientales y estilos de vida, destacando el hábito tabáquico como el factor de riesgo más importante para desarrollar un cáncer de pulmón. A continuación se detallarán cada uno de estos factores de riesgo. 1.2.1.Tabaco Es el principal factor de riesgo para desarrollar un cáncer de pulmón (8090% de todos los casos) (Alberg et al, 2003). El riesgo de padecer un cáncer de pulmón depende del número de cigarrillos fumados y de la duración del hábito tabáquico. En fumadores activos de 1 paquete al día durante 40 años, el riesgo es 20 veces superior comparado con una persona no fumadora. Asimismo el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón en aquellas personas que cesan el hábito tabáquico, disminuirá gradualmente a lo largo de unos 15 años, pero este riesgo nunca se igualará y se mantendrá todavía superior al de un nunca fumador (Samet et al, 1991 y Newcomb et al, 1992). También se recomienda el cese del hábito tabáquico en pacientes diagnosticados de cáncer de pulmón en estadios iniciales ya que se ha demostrado mayor beneficio en los tratamientos oncológicos, disminución de las comorbilidades, de las recurrencias y de los segundos tumores primarios (Parsons et al, 2010). Por otro lado, la reducción del número de cigarrillos fumados, sin el cese total, parece tener algún efecto positivo en la reducción del riesgo del desarrollo de cáncer de pulmón (Godtfredsen et al, 2005). Los no fumadores expuestos a altos niveles de tabaco (fumador pasivo) presentan un riesgo aumentado de padecer un cáncer de pulmón comparado con los que se han expuesto a niveles bajos (Janerich et al, 1990); este riesgo puede estar influido también por alteraciones genéticas debidas a la exposición tabáquica (Bennet et al, 1999). La complejidad de la composición del tabaco (3000 compuestos químicos diferentes) ha dificultado la identificación concreta de diversos agentes carcinógenos, aunque más de 60 parecen ser potencialmente carcinógenos y unos 20 agentes han sido 4

Introducción confirmados como auténticos compuestos carcinógenos (Mahabir et al, 2007). Entre ellos podemos destacar los hidrocarburos aromáticos polinucleares (PAHs) que son los más estudiados, siendo el benzo(a)pireno el primero en ser detectado en el tabaco y en estar implicado en las causas de mutación del gen TP53 (Bell et al, 2005). Otros compuestos son las Nnitrosaminas que pueden inducir tumores de pulmón en ratones, las aminas aromáticas, los benzenos, el arsénico, y el acetaldehído. El tabaco produce, sobre el tejido bronquial de pacientes fumadores con cáncer de pulmón, la formación de aductos de DNA que conduce a replicaciones erróneas de DNA y mutaciones. Los niveles de los aductos se correlacionan con la exposición tabáquica. Como ya se ha explicado anteriormente, el tabaco es el responsable de casi el 90% de los casos de cáncer de pulmón, pero la mayoría de los fumadores crónicos no desarrollan cáncer, lo que sugiere que determinados pacientes presentan variaciones en la susceptibilidad genética, bien por polimorfismos (que es una variación en la secuencia de un lugar determinado del DNA entre los individuos de una población) durante la carcinogénesis o bien debidos a alteraciones durante la reparación de DNA u otras vías celulares. 1.2.2.Polución ambiental En países industrializados otros agentes contaminantes del ambiente han sido estudiados como posibles causas de cáncer de pulmón. Entre ellos destacan los hidrocarburos policíclicos, relacionados con el uso de combustibles fósiles que se emiten en centrales eléctricas, industrias, tubos de escape de motos y coches, etc. El ratio de las tasas de mortalidad por cáncer de pulmón ajustadas a la edad en zonas urbanas y rurales varía entre 1.1 y 2.0. Al existir una compleja mezcla de productos químicos que interactúan entre sí, así como la exposición activa o pasiva del tabaco, es complicado identificar el factor urbano como una causa independiente de cáncer de pulmón. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que la exposición a la polución ambiental se asocia a disminución de la función respiratoria, mayores tasas de ingreso hospitalario por 5

Introducción patología respiratoria y aumento de las tasas de mortalidad por enfermedades cardiopulmonares (Pope et al, 1995). De forma particular, estudios recientes han demostrado asociación entre cáncer de pulmón y exposición al humo desprendido del tubo de escape de motores diesel (Olsson et al, 2011). 1.2.3.Radón Es un gas que proviene de la desintegración de uranio238 y radio226, con alta capacidad para dañar el epitelio de la vía respiratoria a partir de la emisión de partículas alfa. Un ejemplo a destacar son los mineros que trabajan expuestos a altas concentraciones de radón y tienen alto riesgo de cáncer de pulmón También se ha observado un efecto sinérgico de la exposición al radón con hábito tabáquico (Grosche et al, 2006). Es posible encontrar radón en las rocas, suelo e incluso en aguas subterráneas, sin embargo los resultados de los estudios que correlacionan la exposición de radón en los hogares y el cáncer de pulmón son contradictorios (Darby et al, 1998). 1.2.4.Asbesto La asociación entre la exposición a asbesto y cáncer de pulmón ha sido establecida a través de estudios epidemiológicos y en animales (Hughes et al, 1994). La exposición a asbestos puede dividirse en ocupacional (productos comerciales) y no ocupacional (edificios que contienen asbestos). Para la exposición ocupacional existen datos que confirman el elevado riesgo, no ocurre lo mismo en el caso de la exposición no ocupacional (Landrigan et al, 1998). Dicho riesgo depende de la dosis y del tipo de fibra de asbesto. En general, las neoplasias broncopulmonares inducidas por asbesto suelen aparecer en la periferia y en los lóbulos inferiores, acompañada de fibrosis pulmonar producida por la asbestosis (Hughes et al, 1994). Por otro lado, el aumentado riesgo de sufrir cáncer de pulmón por asbesto, se magnifica con el hábito tabáquico. En un estudio se objetivó que el riesgo aumentaba 6 veces con la exposición a asbesto y sin exposición tabáquica, 11 veces con el tabaco pero 6

Introducción sin historia de exposición a asbesto y 59 veces con la asociación de ambos (Hammond et al, 1979). Se han utilizado diferentes técnicas moleculares, morfológicas y bioquímicas, para documentar lo que ocurre en la célula. Una exposición prolongada a fibras de asbesto produce acumulación de macrófagos y células inflamatorias en el alveolo, lo que se acompaña de producción de radicales libres, peroxidación de membranas celulares y daño en el DNA. Asimismo, las fibras de asbesto que atraviesan el epitelio alveolar, son traslocadas a la pleura por los macrófagos, dando lugar al mesotelioma (Mossman et al, 1988). 1.2.5.Factores dietéticos Diversos estudios epidemiológicos han puesto en evidencia la influencia de excesos o deficiencias dietéticas sobre el desarrollo de cáncer de pulmón. La asociación más consistente es que el alto consumo de frutas y verduras frescas disminuye la incidencia de cáncer de pulmón entre fumadores, no fumadores o exfumadores para cualquier subtipo histológico (Miller et al, 2004). Varios antioxidantes se han considerado como nutrientes potencialmente quimiopreventivos, especialmente los βcarotenos; sin embargo los datos no han sido concluyentes e incluso se ha observado aumento en la incidencia de cáncer de pulmón en personas expuestas (Nowak et al, 1994). Por otro lado, los flavonoides (cítricos, cebollas, vino tinto, chocolate negro, etc.) y los vegetales crucíferos (col, brócoli, etc.) parecen tener un efecto protector, aunque los estudios son tan pequeños que los datos no son definitivos (Cutler et al, 2008; Brennan et al, 2005). También se ha investigado acerca de las vitaminas del grupo B pero sin resultados definitivos, por lo que se requieren más estudios (Johansson et al, 2010). Un aumento de riesgo de cáncer de pulmón ha sido descrito en dietas ricas en colesterol y grasas saturadas (Shekelle et al 1992). No obstante, no se ha asociado el desarrollo de cáncer de pulmón a un elevado índice de masa corporal (Olson et al, 2002). 7

Introducción 1.2.6. Patología inflamatoria y benigna del pulmón Se ha asociado un aumento de riesgo a desarrollar cáncer de pulmón en pacientes con patología benigna pulmonar e inflamación crónica como historia de bronquitis crónica y procesos infecciosos tipo neumonía y tuberculosis. Esta relación se da en todas las histologías de cáncer de pulmón (adenocarcinoma, carcinoma escamoso y microcítico) y el riesgo es similar en fumadores, no fumadores y exfumadores (Brenner et al, 2012). 1.2.7. Radioterapia Antecedentes de tratamiento con radioterapia por otros tumores como en el cáncer de mama, puede aumentar el riesgo de sufrir un cáncer de pulmón (Kaufman et al, 2008). 1.2.8. Interacciones genéticas y ambientales Los factores ambientales y genéticos influyen en el riesgo de desarrollar un cáncer de pulmón, sin embargo la fisiopatología de las interacciones ambientales y genéticas es compleja. Los genes que influyen en la susceptibilidad a sufrir un cáncer pueden ser alelos heterogéneos en un solo locus o bien la combinación de varios alelos en múltiples loci. Está claro que los tumores resultan de una secuencia compleja de mutaciones que pueden ser adquiridas a lo largo de la vida adulta y estar relacionados con exposiciones a carcinógenos ambientales. Por otro lado el papel de los factores genéticos como propia causa de cáncer de pulmón no está claro y se requiere más investigación. Varios estudios sugieren que individuos con familiares de primer grado con cáncer de pulmón, tienen un riesgo más elevado de desarrollarlo también, independientemente de la edad, sexo y hábito tabáquico (Matakidou et al, 2005). Sin embargo, las bases moleculares de este riesgo familiar no están claramente identificadas ni definidas, aunque se cree que existe una interacción entre factores ambientales y genéticos. Los avances en biología molecular están permitiendo identificar posibles polimorfismos que pueden influir en el desarrollo del cáncer de pulmón (Li et al, 2010). 8

Introducción 1.3. HISTOLOGÍA A pesar del gran desarrollo y avances en las técnicas de diagnóstico y de biología molecular, la clasificación del cáncer de pulmón por subtipos histopatológicos sigue siendo la base fundamental para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento de esta enfermedad. Asimismo el correcto diagnóstico histológico nos guiará en los estudios moleculares a realizar y por lo tanto en el tratamiento correcto y dirigido a las alteraciones genéticas encontradas. La clasificación de tipos histológicos en cáncer de pulmón en vigencia hoy es la publicada por la OMS en el año 2004 (Tabla 1)(Travis et al, 2004). Sin embargo, en 2011, un panel multidisciplinar representado por la International Association for the Study of Lung Cancer (IASCL), la American Thoracic Society (ATS) y la European Respiratory Society (ERS) propuso una revisión del sistema de clasificación (Tabla 2) (Travis et al, 2011) cuyos cambios afectaron principalmente a la diferenciación entre adenocarcinoma y carcinoma escamoso. Dichas recomendaciones se llevaron a cabo por varios motivos: 1. Nueva caracterización molecular de pacientes con adenocarcinoma de pulmón que requieren tratamientos dirigidos y específicos contra determinadas mutaciones (EGFR, ALK). 2. Necesidad de diferenciar adenocarcinoma de carcinoma escamoso, por la existencia de fármacos contraindicados en histología escamosa/epidermoide debido a una menor eficacia o a un aumento en la toxicidad de los mismos al ser empleados en este subtipo. 3. Presencia de anormalidades radiográficas, como son las lesiones en vidrio deslustrado (subgrupo de adenocarcinomas) que presentan excelente pronóstico sólo con cirugía. 9

670 670 Diffuse idiopathic pulmonary neuroendocrine cell hyperplasia (DIPNECH) Travis Squamous cell carcinoma Travis Introducción Variants - Papillary Box 1 Clear cell carcinoma BoxTabla 1. Clasificación histológica del cáncer de pulmón Clear - Clear cell (2004) carcinoma cell Histologic classification of lung cancer a Histologic classification of lung cancer a Large cell carcinoma with rhabdoid Large phenotype - Small cell cell carcinoma (probably with should rhabdoidbe Preinvasive lesions phenotype Preinvasive lesions discontinued) Adenosquamous carcinoma Squamous dysplasia/carcinoma in situ (CIS) Adenosquamous - Basaloid carcinoma Squamous dysplasia/carcinoma in situ (CIS) Sarcomatoid carcinomas Atypical adenomatous hyperplasia (AAH) Sarcomatoid Small cell carcinomas Atypical adenomatous hyperplasia (AAH) Adenocarcinoma in situ (AIS) (nonmucinous, mucinous, or mixed nonmucinous/ Spindle cell carcinoma Pleomorphic carcinoma Adenocarcinoma in situ (AIS) (nonmuci- Pleomorphic Combined small carcinoma cell carcinoma nous, mucinous) mucinous, or mixed nonmucinous/ Spindle cell carcinoma Adenocarcinoma mucinous) Giant cell carcinoma Diffuse idiopathic pulmonary neuroendo- Giant cell carcinoma Diffuse idiopathic pulmonary neuroendocrine cell hyperplasia (DIPNECH) (3 cm lepidic predominant tumor with Carcinosarcoma Minimally invasive adenocarcinoma (MIA) crine cell hyperplasia (DIPNECH) Carcinosarcoma Pulmonary blastoma Squamous cell carcinoma Pulmonary 5 mm invasion) blastoma Squamous cell carcinoma Other Variants Other - nonmucinous, mucinous, mixed mucinous/ Variants Carcinoid nonmucinous tumor - Papillary Carcinoid tumor - Papillary Typical Invasive carcinoid adenocarcinoma (TC) - Clear cell Typical carcinoid (TC) - Clear cell Atypical - Lepidic carcinoid predominant (AC) (formerly nonmucinous bronchioloalveolar of salivary gland type carcinoma (BAC) - Small cell (probably should be Atypical carcinoid (AC) - Small discontinued) cell (probably should be Carcinomas discontinued) Carcinomas pattern, of salivary with >5 gland mm invasion) type - Basaloid Mucoepidermoid carcinoma - Basaloid Mucoepidermoid - Acinar predominant carcinoma Small cell carcinoma Adenoid cystic carcinoma Small cell carcinoma Adenoid - Papillary cysticpredominant carcinoma Combined small cell carcinoma Epimyoepithelial carcinoma Combined small cell carcinoma Epimyoepithelial - Micropapillary carcinoma predominant Adenocarcinoma a Modified from the 2004 WHO Classification 6 and the Adenocarcinoma a 2011 Modified IASLC/ATS/ERS - Solid frompredominant theclassification 2004 WHOwith Classification of Lung mucin Adenocarcinoma. IASLC/ATS/ERS Minimally invasive adenocarcinoma (MIA) 10 This classification Classification primarilyof addresses Lung Adenocarci- histology 6 and the Minimally invasive adenocarcinoma (MIA) 2011 (3 cm lepidic predominant tumor with Variants of invasive adenocarcinoma in noma. resected 10 This specimens. classification primarily addresses histology (3 5 mm cm invasion) lepidic predominant tumor with in resected specimens. - Invasive mucinous adenocarcinoma (formerly mucinous BAC) 5 mm invasion) - nonmucinous, mucinous, mixed mucinous/ - nonmucinous, nonmucinous mucinous, mixed mucinous/ - Colloid nonmucinous Invasive adenocarcinoma - Fetal (low and high grade) Invasive adenocarcinoma - Lepidic predominant (formerly nonmucinous bronchioloalveolar decades, - with Enteric none mentioned in the 1967 WHO - Lepidic predominant (formerly carcinoma nonmucinous bronchioloalveolar carcinoma (BAC) classification Large cell ofcarcinoma 34 lung tumors 34 and only bronchial (BAC) decades, with none mentioned in the 1967 WHO classification of lung tumors pattern, with >5 mm invasion) and only bronchial pattern, with >5 mm invasion) squamous dysplasia and CIS in the 1981 WHO squamous Variants dysplasia and CIS in the 1981 WHO histologic classification of lung tumors. 35 - Acinar predominant histologic classification of lung tumors. 35 In the - Acinar predominant In the 1999 WHO Largeclassification cell neuroendocrine 2 new lesions carcinoma were - Papillary predominant 1999 WHO classification new lesions were - Papillary predominant described: (LCNEC) AAH and DIPNECH, and these were - Micropapillary predominant described: AAH and DIPNECH, and these were - Micropapillary predominant maintained in the 2004 WHO classification. maintained - Combined the 2004 LCNEC 6,36 WHO classification. So in the 1999 and 2004 WHO classification, there 6,36 - Solid predominant with mucin - Solid predominant with mucin So in the Basaloid 1999 and carcinoma 2004 WHO classification, there Variants of invasive adenocarcinoma were only 3 preinvasive lesions. Now, in the 2011 Variants of invasive adenocarcinoma were only preinvasive lesions. Now, in the 2011 IASLC/ATS/ERS IASLC/ATS/ERS Lymphoepithelioma-like Classification of Classification of carcinoma Lung Adenocarcinoma, AIS was added as a new preinvasive - Invasive mucinous adenocarcinoma (formerly mucinous BAC) cinoma, AIS was added as new preinvasive Lung Adenocar- - Invasive mucinous adenocarcinoma (formerly mucinous BAC) lesion for adenocarcinoma (see Box 1). 5 lesion for adenocarcinoma (see Box 1). 5 - Colloid - Colloid - Fetal (low and high grade) - Fetal (low and high grade) Squamous Dysplasia and CIS Squamous Dysplasia and CIS - Enteric - Enteric Bronchial carcinogenesis is conceptualized as Large cell carcinoma Bronchial carcinogenesis is conceptualized as Large cell carcinoma a multistep process involving transformation of multistep process involving transformation of Variants the normal bronchial mucosa through a continuous Variants the normal bronchial mucosa through continuous Large cell neuroendocrine carcinoma spectrum of lesions, including basal cell hy- Large cell neuroendocrine carcinoma spectrum of lesions, including basal cell hyperplasia, squamous metaplasia, dysplasia, and (LCNEC) perplasia, squamous metaplasia, dysplasia, and (LCNEC) CIS. 6,36 38 CIS. 6,36 38 Associated with the morphologic changes - Combined LCNEC Associated with the morphologic changes - Combined LCNEC are a series of molecular events that accumulate as Basaloid carcinoma are series of molecular events that accumulate as the squamous lesions progress through increasing Basaloid carcinoma the squamous lesions progress through increasing Lymphoepithelioma-like carcinoma dysplasia to CIS and invasive squamous cell carci- Lymphoepithelioma-like carcinoma dysplasia to CIS and invasive squamous cell carcinoma. Such changes include allelic loss at the noma. Such changes include allelic loss at the 3p 3p Ca Ca a Mo 2011 nom in re decad class squam histol 1999 descr maint So in were IASLC cinom lesion Squa Bronc a mu the no spect perpla CIS. 6, are a the sq dyspl noma 10