CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS

Documentos relacionados
UNIDAD DE SERVICIOS FONDO EDITORIAL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE UCO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

Convocatoria para Ponencias y Carteles

REGLAMENTO DE PUBLICACIONES

Normas de presentación de los originales para su publicación

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

EL 18 CONGRESO NACIONAL DE INGENIEROS INDUSTRIALES SIMLOG

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

Convocatoria SEDESOL CONACYT

RESOLUCIÓN 393 (18 de noviembre de 2013)

UNIVERSIDAD DE CUENCA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN BASES DEL CONCURSO. Cuenca Ecuador

Normas Editoriales Mérida, Yucatán a julio de 2016

La convocatoria está abierta a escritores y escritores chilenos residentes o no en la región Metropolitana

BASES PARA EL CONCURSO DE MÉRITOS Y OPOSICIÓN DE PROFESORES TITULARES A TIEMPO COMPLETO DE LA USM-CAMPUS GUAYAQUIL

CONVOCATORIA PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIANTES Y DOCENTES NOMBRADOS DE LA UNPRG. JUNIO-2016

Manual de conformación, organización y funcionamiento del Comité de Tecnologías de Información del IDA

CONVOCATORIA PARA EL REGISTRO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN 2017

XVII COLOQUIO NACIONAL DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

GUIA DE RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN Y CONTRATACION DE PERSONAL

REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES REGLAMENTO DE AÑO SABÁTICO PARA DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD BOLIVIANA

Convocan al. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

CONVOCATORIA A PRESENTAR CONTRIBUCIONES PARA LA REVISTA DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA CIAT/AEAT/IEF/ N 42

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ CONSEJO GENERAL UNIVERSITARIO

C O N V O C A T O R I A INTEGRACIÓN DE REVISTAS AL ÍNDICE DE REVISTAS MEXICANAS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA CONACYT

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGIA

BASES Y REGLAMENTO DEL I CONCURSO NACIONAL DE REDACCION DE ENSAYOS EN DERECHO MINERO CONVENCION DE DERECHO MINERO 2016

3º Jornadas de Ciencia Política del Litoral 19 y 20 de mayo del 2016

DESARROLLO DE PROYECTOS DE LARGOMETRAJE

GUÍA PARA PARTICIPAR EN LAS CONVOCATORIAS PRODEP

P á g i n a 1 INSTRUCTIVO PROGRAMA ESTÍMULO A LA DOCENCIA UNIVERSITARIA (PED) MARIANO PICÓN-SALAS DE LA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

VISTO: Las propuestas presentadas sobre Reglamento de Tesis de Grado para la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y;

CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID

CENTRO ARGENTINO BRASILEÑO DE BIOTECNOLOGIA CENTRO BRASILEÑO ARGENTINO DE BIOTECNOLOGÍA

8º ENCUENTRO ANUAL DE LA SOCIEDAD CHILENA DE POLÍTICAS PÚBLICAS BASES CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS 1. REQUISITOS

PROTOCOLO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN AL C.I.D.I.A.

Fondos PIFI (posgrados) CRITERIOS

TERCERA CONVOCATORIA PARA ASESORÍA PERSONALIZADA MENTORING EN REDACCIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS PARA INVESTIGADORES DE ESSALUD

NORMAS SOBRE EL EXAMEN PREDOCTORAL

CONCURSO DE TRABAJOS ACADÉMICOS

GUÍA PARA PRESENTACIÓN DEL EXAMEN DE CANDIDATURA. Doctorado en Ciencias de la Electrónica

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

RESOLUCION DE DIRECCIÓN GENERAL ACADÉMICA 20/2008

PRIMER CONCURSO NACIONAL DE NOVELA GRÁFICA BUAP- IMACP (México)

LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS POR COMPETENCIAS PROFESIONALES

CONVOCATORIA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS. CONGRESO CHILENO DE RADIOLOGIA 2015 y XVIII CONGRESO LATINOAMERICANO DE RADIOLOGICA PEDIATRICA

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE NÚMEROS MONOGRÁFICOS EN INFORMES DE LA CONSTRUCCIÓN

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ASOCIATIVA

REGLAMENTO DE EXAMENES DE TALLERES

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL

CONVOCATORIA DE TRES PLAZAS, EN RÉGIMEN DE DERECHO LABORAL, EN LA DIRECCIÓN DE RESOLUCIÓN Y ESTRATEGIA

CONVOCATORIA No. DRU - 041

Reglamento Interno de la Escuela de Doctorado y Posgrado Rectorado

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO VICERRECTORIA DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS VIP-F-002

FORMATO DE SOLICITUD DE PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS EN LA WEB OPS-COLOMBIA

FORO REGIONAL DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA TEORIA Y PRACTICA EN LA GESTION DE LA RSU

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE BIBLIOTECAS UC

[QA-11] Vinculación de los posgrados a las unidades académicas de investigación. Ponente: Dra. Lupita Chaves Salas. Área temática: Quehacer académico

CONVOCATORIA No. IFTDH DOCENTE LOGÍSTICA MEDIO TIEMPO

Concurso Fondo de Apoyo a las Revistas de Ciencias Sociales de América Latina y el Caribe Juan Carlos Portantiero

CONSEJO NACIONAL DE UNIVERSIDADES CNU GUIA DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE CARRERAS COMISIÓN ACADÉMICA

I CONGRESO INTERNACIONAL DE MANEJO Y GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL REGLAMENTO DEL FONDO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

REGLAMENTO PARA EL CONCURSO PÚBLICO DE NOMBRAMIENTO DE PLAZAS VACANTES EN LA CATEGORÍA DE DOCENTE PRINCIPAL, ASOCIADO Y AUXILIAR DE LAS FACULTADES

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Reglamento de Práctica Profesional Supervisada

V Conferencia Académica del Programa de Intercambio Educativo PIE 2016

REGLAMENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL

DIRECTIVA DE CONTRATACION DE PERSONAL BAJO LA MODALIDAD DE LOCACION DE SERVICIOS CONTENIDO

CONVOCATORIA PARA PEQUEÑOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTADOS POR ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

C O N V O C A CONCURSO DE OPOSICIÓN:

Objetivo general. Objetivos específicos

FONDO UCSM. Para acceder a la adjudicación de fondos para investigadores a tiempo completo

b. Motivación: la aceptación o denegación de solicitudes económicas debe responder a criterios que respondan con objetividad a la decisión tomada.

MANUAL DE PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN EX-POST DE PROYECTOS Y PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN

PROCEDIMIENTO PARA EL DESARROLLO DE TRABAJOS DE GRADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS DE PREGRADO

4 CONGRESO NACIONAL DE FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

I EDICIÓN DE LOS PREMIOS UZ-SOLIDARIA A TRABAJO FIN DE GRADO Y A TRABAJO FIN DE MÁSTER.

Convocan al. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática ISSN

JEFE/A RRHH Y ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL COLCHAGUA

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Políticas Internas de los Cursos Mooc para Estudiantes

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Revista de Economía & Administración Convocatoria permanente de artículos científicos

Convocatoria nacional Jóvenes investigadores e innovadores 2016 COLCIENCIAS

REVISTA I+T+C. GUÍA PARA AUTORES.

UNIVERSIDAD MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA

Documento Técnico Comité Científico III Simposio y V Reunión Presencial Red Internacional de Enfermería Informática

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

V Encuentro Nacional y IV Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO REGLAMENTO DE REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS

Maestría en Políticas Públicas para el Desarrollo con Inclusión

Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología, SECOT REGLAMENTO DE PROYECTOS CIENT FICOS E INVESTIGACIŁN SECOT 2016

REGLAMENTO DE ADMISION Y NIVELACION EL CONSEJO UNIVERSITARIO DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR CONSIDERANDO:

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

SISTEMA DE REGISTRO DE TÍTULOS DE PROFESIONALES DE LA SALUD

9 ENCUENTRO DE SEMILLEROS. 9 años esparciendo ideas y. RED local de la provincia oriente. conocimiento

Aplicación SABER 3, 5 y

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO NORMAS DE PUBLICACIÓN EN REVISTAS ARBITRADAS

Transcripción:

1 CONVOCATORIA PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS 1. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Impulsar la publicación de libros por parte de los actores académicos de la Universidad Nacional de Chimborazo, a través de investigaciones realizadas en concordancia con las líneas de investigación de la institución, las necesidades locales, regionales y nacionales de acuerdo a los Planes Nacionales de Desarrollo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a. Promover la investigación en las áreas de conocimiento vigentes, con el régimen constitucional del Buen vivir, el Plan Nacional de Desarrollo, los planes regionales y locales, los requerimientos sociales en cada nivel territorial y las corrientes internacionales científicas y humanísticas de pensamiento; b. Apoyar la difusión de libros que hayan sido producto de investigaciones originales, que busquen generar un nuevo conocimiento y tienda a solucionar problemas de la comunidad; c. Apoyar la difusión de libros mediante la colaboración de autores que posean publicaciones registradas en el Observatorio de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico, por medio de artículos científicos, artículos en revistas regionales o ponencias y que busquen generar un nuevo conocimiento y tienda a solucionar problemas de la comunidad; d. Proponer a la comunidad universitaria nuevos conocimientos por medio de las publicaciones de libros, generando importantes aportes e impactos a la academia; e. Impulsar la publicación de libros por parte de los actores académicos de la Universidad Nacional de Chimborazo en la modalidad colectivo de autores en concordancia con las áreas de conocimiento, líneas de investigación y/o áreas en común satisfaciendo las necesidades locales, regionales y nacionales de acuerdo a los Planes Nacionales de Desarrollo. 1.2. DEFINICIONES Para la correcta comprensión y aplicación de estas bases de la convocatoria, los términos tienen las siguientes definiciones: 1.2.1 ICITS: Es el Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes Ancestrales de la Universidad Nacional de Chimborazo que administra el Sistema de Ciencia, Tecnología, Innovación y Saberes Ancestrales, dando cumplimiento a las disposiciones del Vicerrectorado de Postgrado e Investigación en estos

ámbitos, en coordinación con las Comisiones de Investigación y Desarrollo (CID) de las diferentes facultades. 1.2.2 Convocatoria: Es el proceso por el cual el ICITS, en forma pública y transparente, invita al Personal Académico de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Nacional de Chimborazo, para que presenten sus manuscritos según el protocolo establecido, así como para que presenten su producción intelectual para ser considerado como libro. 1.2.4 Recepción: Es el proceso por el cual el ICITS obtiene de los Profesores(as) de las diferentes facultades de la Universidad Nacional de Chimborazo convocados(as), los originales inéditos para su posible publicación (copia física y digital). 1.2.5 Original inédito: Es el manuscrito generado por el autor o autores del libro para su posible publicación. Para esta convocatoria, se procederá en función de los protocolos, los procesos, sub procesos y procedimientos vigentes y aprobados por Consejo de Investigación y el Honorable Consejo Universitario en ese orden. 1.2.6 Calificado: Se considerará un manuscrito calificado en primera instancia aquel que tenga una originalidad mayor o igual al 70% y cuente con la carta de pertinencia donde conste la resolución del Consejo de Directivo de cada facultad. Las propuestas calificadas serán elegibles para ser evaluadas, cuyas valoraciones permitirán que puedan o no ser seleccionadas y publicadas. 1.2.7 Colectivo de autores: Se considera al grupo de autores que participan en una obra. 1.2.8 Revisión por pares: se denomina también arbitraje. Es un método utilizado para validar trabajos escritos y solicitudes de financiación con el fin de evaluar su calidad, originalidad, factibilidad, rigor científico y otros indicadores pertinentes, antes de su publicación o aceptación. Este proceso permite el análisis de la investigación, y frecuentemente se sugieren modificaciones por parte de especialistas de rango semejante o superior al del autor, a quienes se denomina pares, los cuales deben poseer al menos título de cuarto nivel. Normalmente se considera válida una publicación científica solo cuando ha pasado por un proceso de revisión por pares. 1.2.9 Evaluación: Es un proceso imparcial por el cual el ICITS en coordinación del Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual, realiza el análisis y la calificación de manuscritos mediante pares evaluadores internos y externos. 1.2.9 Selección: Los manuscritos que cumplan con los requisitos y hayan superado la revisión tanto de pares internos como externos, ingresarán al Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual para que continúe con los protocolos establecidos. 2

1.2.10 Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual: El Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual es el organismo que se encarga de emitir las políticas y directrices editoriales para la publicación de libros y capítulos de libros mediante las resoluciones respectivas. Está conformado por: a. El Vicerrector/a de Posgrado e Investigación, quien lo presidirá; b. El Director/a del Instituto de Ciencia, Innovación, Tecnología y Saberes; c. El Coordinador/a de la Unidad de Publicaciones y Propiedad Intelectual(UPPI); y, d. Siete profesores a tiempo completo en cada una de las áreas de conocimiento, nombrados por el Consejo de Investigación 2. MODALIDADES a. Libro con uno o varios autores: Documento inédito en el cual todos los autores han contribuido de forma equitativa para le consecución del libro. b. Libro de colectivo de autores: Documento inédito en el cual cada autora ha contribuido en la ejecución de un capítulo de la obra. c. Colectivo de autores producto de ponencias registradas en el observatorio de investigación, que pertenezcan a una misma carrera y que manejen una temática similar, que complementados lleguen a 100 páginas como mínimo. 3 3. PERSONAS QUE PUEDEN POSTULAR: a. Personal académico de la UNACH, b. Personal administrativo de la UNACH y c. Personal externo a la UNACH Estos dos últimos siempre que dentro del equipo de autores se encuentre por lo menos un personal académico de la UNACH. 4. CARACTERÍSTICAS Y REQUISITOS PARA LA PUBLICACIÓN DE LIBROS a. Solicitud de publicación: Se presentará en función de los formularios creados para el efecto, y conforme a la convocatoria abierta para la presentación de obras. El autor deberá entregar tres documentos: Declaración de Autoría y Cesión de Derechos Formulario para la Presentación de Libros y Hoja de Vida resumida. Oficio dirigido al presidente del Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual. El autor de la obra presentará al coordinador de la UPPI la propuesta de publicación para su validación en formato impreso (sin datos de autor/es) y en formato digital (doc. o.docx) en un CD o DVD. En el CD también se incluirá un documento en formato Word donde conste la obra con los datos del autor/es: nombres completos, título de la obra, además el teléfono, e-mail y un currículo que no sobrepase las mil palabras. Y otro archivo en formato Word donde conste la obra

sin los datos de los autores. Las imágenes, gráficos y fotografías deben ser exportados como archivos de imagen de alta resolución, es decir, con una resolución mínima de 300 (dpi) píxeles y con extensión del archivo.jpg. El Coordinador de la UPPI revisará que la información esté completa y se le entregará al autor el documento de recepción del material. Las propuestas de publicación incompletas no serán recibidas. La copia impresa debe contener presentación, tabla de contenido, cuerpo del texto, índice, glosario, ilustraciones, figuras, fotografías. La obra debe estar digitada en formato Word, tipografía: Times New Roman, 12 puntos, a un espacio y medio. Así también el Consejo Editorial y Propiedad Intelectual considerará: El número de autores deberá estar justificado por la relevancia de la investigación o por las características específicas del material científico a publicar. Podrá solicitar al autor principal certifique la participación de los co-autores. La obra debe poseer rigurosidad científica, coherencia en el lenguaje, y redacción y estilo adecuados a las normas establecidas por el Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual. b. Proceso de evaluación Una vez receptada la obra en la UPPI, se remitirá a la respectiva carrera de donde proviene el autor con la finalidad de contar con el criterio de pertinencia de la carrera, el mismo que será emitido a través de resolución de Consejo Directivo. A la par, la UPPI utilizando un software de control de plagio emitirá el informe de originalidad de dicha obra, que para continuar en el proceso deberá presentar más de 70% de originalidad, caso contrario se devolverá al autor. Posteriormente cuando la obra haya superado la evaluación interna realizada por un Docente experto de la Unach, se continuará con una segunda evaluación ciega por parte de dos evaluadores externos a la UNACH. El dictamen final de los evaluadores externos se realizará según los siguientes parámetros: Aprobar la obra para la publicación. Publicación de la obra condicionada a mejoras. No aprobar la obra propuesta para la publicación. Cuando los evaluadores hagan recomendaciones, el autor deberá acogerlas o justificarlas, en caso contrario no se procederá con el proceso de publicación. El coordinador de la UPPI emitirá un certificado de ajustes sobre las recomendaciones realizadas por los evaluadores. Una vez evaluada la obra por los árbitros, el coordinador (editor) de la UPPI convocará al autor para estudiar el impacto de la obra, el público objetivo, el formato de publicación, la cantidad a publicar y los derechos de autor. Las cantidades mínimas y máximas a publicar son entre 200 y 350 unidades de manera impresa. Cuando no exista al momento recursos económicos en la institución 4

para imprimir los libros se podrán publicar de manera digital hasta cuando los recursos se encuentren disponibles para una posible impresión. c. Proceso de edición de la obra. Una vez evaluada y aprobada la publicación de la obra, la UPPI elaborará el cronograma de actividades para desarrollar la edición, corrección, publicación, difusión y distribución. 5. Sello UNACH. - Para presentar una obra con fines de publicación con sello UNACH se deberá cumplir con las siguientes normas técnicas: a. El texto debe ser digitado originalmente en el programa de edición de textos Microsoft Word, y el archivo digital deberá poseer la extensión.doc o docx. b. El texto tendrá 100 páginas como mínimo y 250 como máximo. c. Se deberá utilizar como normas para citación y referencias a las normas APA en su última edición. En casos excepcionales se aceptará otra manera de citar reconocida internacionalmente, según el área de conocimiento. d. Las tablas y gráficos deben ubicarse en el documento, pero incluidos como archivos independientes con la calidad de resolución adecuada. e. Las imágenes, gráficos y fotografías deben ser exportados como archivos de imagen de alta resolución, es decir, con una resolución mínima de 300 píxeles (dpi) y con extensión del archivo.jpg. f. En el texto impreso entregado por el autor debe ir señalado el sitio o lugar exacto donde se deben ubicar las imágenes e igualmente indicar si hay alguna explicación o preferencia sobre el tamaño de las mismas. g. No olvidar, enviar las fuentes utilizadas en el texto, así como las fuentes de símbolos, ya que Word las reconoce directamente. Tipografía: Times New Roman 12, interlineado: 1,5. Para la presentación de libros de colectivo de autores producto de ponencias se deberá cumplir con los siguientes parámetros: a. Se basará en los mismos criterios establecidos en el punto cuatro y cinco. b. No haber cedido los derechos de publicación para otro evento, organismo, revista y otros. c. Presentar la solicitud para acceder al nuevo proceso de evaluación para ser parte de un capítulo de libro d. Adjuntar la carta de responsabilidad y presentación. 6. PLAZO 6.1. PLAZOS DE EJECUCIÓN Los manuscritos deberán considerar un plazo de hasta 7 meses aproximadamente hasta su publicación, siempre cuando las observaciones realizadas por los pares y correctores de estilo se hay cumplido estrictamente en los tiempos expuestos por ellos. Aquellos manuscritos que por su extensión justifiquen un mayor plazo y cuando se tenga en proceso de publicación más obras, se podría considerar un tiempo mayor sin llegar a exceder los 12 meses. 5

6 7. PREGUNTAS Y ACLARACIONES Las preguntas relativas a esta convocatoria, deberán ser dirigidas a los miembros del equipo técnico de la Unidad de Publicaciones, los funcionarios prestarán asesoría a los autores, de modo que se cumpla con estas bases, acercándose a las oficinas de la Unidad de Publicaciones y Propiedad Intelectual en el Campus la Dolorosa. 7. CRONOGRAMA Para la presentación en la modalidad libro con uno o varios autores y libros de colectivo de autores, la convocatoria permanecerá abierta, es decir, bajo la modalidad de ventanilla abierta, en este caso las obras serán evaluadas en orden de llegada. Para la presentación en la modalidad libro de ponencias registradas en el observatorio de investigación, se considerará los siguientes plazos: a. Recepción de propuestas: Durante el primer mes de iniciado el periodo académico b. Análisis de pedido por Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual: Durante el segundo mes de iniciado el periodo académico c. Revisión de coincidencias: Durante el segundo mes de iniciado el periodo académico A partir de la revisión de coincidencias se considerará los plazos establecidos en el punto 6. El ICITS se reserva el derecho de cerrar la convocatoria en cualquier instancia del proceso. Lo certifico: a. DISPOSICIONES GENERALES La no selección de manuscritos, por no adoptar las recomendaciones realizadas por los pares y editores no dará lugar a ningún tipo de reclamo por parte de los proponentes; pero si podrán solicitar todos los documentos adherentes al proceso. REFERENCIAS: Estatuto de la Universidad Nacional de Chimborazo Reglamento del Sistema de Ciencia, Innovación Tecnología y Saberes Ancestrales de la UNACH Reglamento de Propiedad Intelectual Protocolo para la publicación de la producción intelectual de la UNACH RAZÓN: La presente Normativa fue discutida y analizada por el Consejo Editorial y de Propiedad Intelectual en sesión ordinaria de fecha 16 de enero del 2018.