Márco Lógico COALICIÓN AZTECAS CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA; DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO DE LA COMISION DE PARTICIPACION CIUDADANA ABRIL DE 2013 PROGRAMA IXTAPA MUEVE TU COLONIA

Desarrollo de Estrategias de Adaptación al Cambio Climático en Municipios Vulnerables del Noroeste de México (3er Informe de Actividades)

Área Responsable. Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo. Av. Guadalupe Nº 1119 entre Av. Las Rosas y Calle del Parque

Siendo un lugar con una inminente vocación turística, San Pedro Tlaquepaque ofrece mucho que ver en sus calles adoquinadas.

Área Responsable. Unidad Nombre Unidad Asociación Civil Presidente Domicilio Teléfono Fin u Objetivo

H. Ayuntamiento

Cañadas, Las (ó Bosques de San Isidro)

Coalición Comunitaria Águilas de Zaragoza. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL

"ARANCELES MINIMOS POR DIRECCION RESPONSABLE DE OBRA Y CORRESPONSABLES DE OBRA"

XI CENSO GENERAL DE POBLACION Y VIVIENDA, 1990

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Municipalidad de Ocós DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS GUATEMALA, C.A.

Es un concepto utilizado para evaluar el bienestar social general de individuos y sociedades.

H. Ayuntamiento

EVALUACIÓN N DE LA SITUACIÓN DE MUJERES Y HOMBRES DE EJEA Y PUEBLOS. Septiembre 2007 Febrero 2008

obras más importantes

SAN LUIS DE LA PAZ. Fenómeno Socio-Organizativo PERFIL HISTÓRICO SITUACIÓN GEOGRÁFICA

INSTITUTO DE TURISMO Unidad de Estadística. 1. Perfil del turista de reuniones y congresos Características sociodemográficas del turista 7

Escuela Primaria. Profra. Angelina Garza Villarreal

NUEVO LAREDO, TAMAULIPAS. ENCUESTA MUNICIPIOS COMPARATIVO 2014 y 2015

Vivir en Campamento: La voz de los Niños, niñas y Adolescentes Santiago Antofagasta - Concepción. UNICEF - Un Techo para Chile

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERCIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PFG: COMUNICACIÓN SOCIAL UC:

1) Calles no pavimentadas que cuentan con grandes baches y hacen imposible el acceso a camiones de carga.

02CD14 - DELEGACIÓN TLALPAN

Curso- Taller Promotores comunitarios que contribuyan a la cohesión comunitaria y la participación ciudadana. Actividad 3. Guía de observación

Fecha de Actualización: 31 de Marzo de 2016 Servicios y Productos disponibles en venta

Coalición Comunitaria Altavista. Ciudad Juárez, Chihuahua. Diagnóstico Comunitario

Ficha resumen de la Encuesta de Empleo y Calidad de Vida para el Municipio de Santiago de Cali. Noviembre 2012-Enero 2013

MUNICIPIO DE ZIHUATANEJO DE AZUETA Administración Municipal DIRECCIÓN: DESARROLLO SOCIAL

PLAN DE DESARROLLO URBANO MUNICIPAL SAN PEDRO GARZA GARCÍA NUEVO LEÓN existentes. de estacionamiento Mejorar la. Sin áreas apariencia de

Encuestas sobre uso de sustancias adictivas en el Estado de México. Instituto Mexiquense contra las Adicciones

PROPUESTA ACADÉMICA y PRACTICA REGIONAL I y II

3ra. Etapa Zona Rio / Plusvalía Garantizada / la mejor región para invertir

1. PLANEACION ESTRATEGICA MUNICIPAL.

Bosques del Centinela Ejidal

Principales Hallazgos

CARTERA DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA ZONA CONURBADA

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Estudio Biopsicosocial Clínico y Genético de las Personas con Discapacidad en el Ecuador. Misión Solidaria Manuela Espejo

Coalición Comunitaria Sánchez Taboada. Tijuana, Baja California. Diagnóstico Comunitario

Comuna 20. Fuente: DAPM.

15Ciudad Lineal. distrito

ENCUESTA AMBIENTAL A LOS HABITANTES DE LA COMUNA DE QUINTA NORMAL

Coalición Comunitaria Buenos Aires/Heroes. Nogales, Sonora. Diagnóstico Comunitario

EL BAMBÚ LOCALIZACIÓN : CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO:

CONSULTA CIUDADANA PARA EL PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL EL ARENAL, JALISCO. El Compromiso Nos Une. Para Nosotros Tu Opinión Cuenta

P R E S E N T A C I O N

Encuesta telefónica sobre la percepción de la seguridad metropolitana y la prevención del delito

Fideicomiso Fondo Nacional de Fomento Ejidal. Catálogo de Predios del en la República Mexicana.

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2016

CLASIFICACIÓN POR PROGRAMAS. PRESUPUESTO 2015

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

PROYECTO EJECUTIVO DE DOS VASOS DE REGULACIÓN AGUAS ARRIBA DEL ESCURRIMIENTO PLUVIAL DE LA COLONIA INFONAVIT CASAS GRANDES DE ESTA CIUDAD.

[LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA] UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ DIRECCIÓN GENERAL DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO INSTITUCIONAL

Nota de prensa. Disminuye el consumo de todas las drogas en la población entre 14 y 18 años

DEMANDAS DE SERVICIOS POR PARTE DE LOS CIUDADANOS DE VILLAMAYOR

Programa Parcial para el Centro de la Ciudad de Aguascalientes

Hábitos y actitudes de la población andaluza ante el deporte Granada

CITY TOUR VILLAHERMOSA

RAFAEL ALEJANDRO MONCADA CANTARERO INFORMACIÓN CATASTRAL MEDIDAS Y COLINDANCIAS. Curva de 1.95 mts de longitud con radio de 29.

Jóvenes de hoy y #Yo Soy 132

Cómo se puede apreciar, el 73.89% de los datos fue levantado en el aeropuerto de Baltra y el 26.11% en el aeropuerto de San Cristóbal.

Ubicación Estratégica

H. AYUNTAMIENTO DE CELAYA, GTO. PLAN OPERATIVO ANUAL 2015 SEGUIMIENTO DE METAS Y ESTADO DEL GASTO PRESUPUESTAL PROGRAMATICO 3ER.

El 74.6% de la muestra se ubica en el nivel secundaria, el 12.2% en el nivel bachillerato y el 13.2% en escuelas técnicas.

Art. 9, fracc. IV Metas y Objetivos. Programa Operativo dic-15

CUESTIONARIO MIGRANTES DEPORTADOS PERSONAS DEVUELTAS POR LA PATRULLA FRONTERIZA. Fecha de entrevista día mes año hora mins.

ENCUESTA MUNICIPIOS 2013 IXTAPALUCA, ESTADO DE MÉXICO

PERCEPCIÓN CIUDADANA 2015 LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS PRESTADOS POR EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA 2015

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

FORMULARIO DE DECLARACIÓN JURADA

FASE 2 Concertación. Desarrollo de Talleres de Trabajo. Taller de identificación de Resultados. Evaluación Técnica de Pys

REPORTE DE ACTIVIDADES DEL MES DE JUNIO DE 2016

Comuna 9. Fuente: DAPM.

MANUAL DE SEGURIDAD CIUDADANA. Álvarez Velázquez Yesenia. Arredondo Guerrero Mayra Alejandra. Arriaga Garfias Miguel Ángel. Suárez Rueda Martha Elena.

La República de Guatemala se encuentra localizada en la región central del continente Americano, limita al norte, nor occidente y occidente con la

Programa Nacional para la Gestión Integral de Televisores Desechados por la Transición a la Televisión Digital. Centros de Acopio.

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO MAUROA DEL ESTADO FALCÓN

RESUMEN EJECUTIVO DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LOS RECINTOS DEPORTIVOS COMUNALES, MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE CATASTRO Y USO DE SIG.

ANÁLISIS DE ENCUESTAS: COMARCA PÁRAMOS

Copyright 2014 Petróleos Mexicanos. Mexicali, Baja California. Agosto-septiembre 2014

PROGRAMA DE GOBIERNO MUNICIPIO MARACAIBO. Propuesto por el Abogado: Elio Alberto Hernández Candidato a la Alcaldía de Maracaibo

Uno de los adultos entrevistados pone el énfasis de su respuesta en la carencia de educación para la salud destinada a los jóvenes.

COMUNICADOS DEL OPERATIVO COORDINADO CHIHUAHUA COMUNICADO DE PRENSA

Encuesta Nacional Bicentenario

INFORME DE ACTIVIDADES DEL MES DE FEBRERO 2014 CAIC PAPALOTITO

Informe resumen de resultados de encuestas Ómnibus de 2014 para el Portal de Transparencia

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ CUERNAVACA

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

LIC. EN ARQUITECTURA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CIUDAD JUÁREZ

MINUTA REUNION DE LA COMITÉ MUNICIPAL UNIDOS CONTRA EL DENGUE

TASA DE ACTIVIDAD TASA DE EMPLEO TASA DE DESEMPLEO (Total del país Urbano: 5000 o más habitantes)

Pemberton Hill Plan de Accion Estrategico Vicindario Reunion de la Comunidad. 4 de Agosto, 2016

Perfil del Visitante e Impacto en la Actividad Turística Festival del Globo Guanajuato Noviembre 2009.

Características del inmueble. Descripción del entorno ALQUILER > OFICINAS GO GREEN OFFICE LIMA MACROCENTRO SUR, CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

QUIÉN ES OXXO. Construimos una MEJOR COMUNIDAD

Ciudad de Solna. una presentación

2. LAS ENCUESTAS DE HÁBITOS DEPORTIVOS EN ANDALUCÍA

Transcripción:

Márco Lógico COALICIÓN AZTECAS CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA; DIAGNÓSTICO COMUNITARIO

Índice UBICACIÓN AZTECAS.... 2 HISTORIA DE LA COLONIA AZTECAS... 3 Características del entorno físico......3 DESCRIPCIÓN GEOGRAFICA...4 DESCRIPCIÓN DEMOGRAFICA Y ECONOMICA... 5 DESCRIPCIÓN DE NECESIDADES..6 NECESIDADES DE LA COMUNIDAD....6 RECURSOS COMUNITARIOS......6 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN....8 MARCO LÓGICO....16 1

UBICACIÓN AZTECAS 2

HISTORIA DE LA COLONIA AZTECAS La Colonia Aztecas fue fundada oficialmente en 1992, aún que los colonos recuerdan que en los años cuarenta enfrente de la iglesia de San Martín de Porres Había un arroyo y los pobladores se acercaban a comprar leche burra. Los colonos mencionan que la aztecas es muy vieja y cuentan que hubo un presidente muy famoso Carlos Villarreal que se llevaba los delincuentes a trabajar en la pedrera los cuales se fugaban y venían a dar aquí a la colonia; ha sido pionera en tianguis como lo son las segundas del hoyo,el mercado Baeza y también fue famosa por sus fábricas de block en los años setentas, además famosa por sus yonkes (ventas de autopartes usadas), y la venta de carros en agencias piratas de trasportes urbanos, se dice que las oficinas de camiones piratas, llegaron a la colonia hace 20 años cuando emigro gente del sur de México en busca de empleo en las maquilas. La colonia azteca tiene infinidad de negocios de los cuales se han derivado otros como: de los yonkes a talleres mecánicos o talleres de torno, existen también tapicerías, desponchadoras, bares, fondas, licorerías, negocios que a pesar de la violencia que ha vivido la colonia, se niegan a desaparecer. Tampoco podemos olvidar el arroyo del indio el cual divide a la colonia. En una de las partes del trayecto del arroyo se hizo un parque que colinda con la colonia Libertad, y en otra parte antes estaba un parque y un centro comunitario el cual desapareció con la tromba del 2006. 3

Características del entorno físico DESCRIPCION GEOGRAFICA Esta colonia se encuentra rodeada por tres vialidades principales y muy conocidas las cuales son: Av. De los aztecas, Tzetzales y Carlos Amaya; su principal calle es la Tzetzales; las Colonias que colindan son: Morelos, Libertad, Luis Olague, Constitución y también se encuentra entre dos zonas industriales de la ciudad; hablamos del parque industrial aztecas, y el parque industrial Fernández el cual cuentan con una guardería participativa, también en charlas con los vecinos comentaron que sus principales necesidades son económicas, de trabajo y seguridad. Los servicios médicos que se encuentran son dos centros de salud, dos clínicas y un consultorio médico, las clínicas y el consultorio son privados, también se encuentra un centro comunitario. Los tipos de comercio son muy variados desde segundas hasta un supermercado, en la colonia independencia también encontramos la participación de otra organización civil que se encarga del trabajo con niños y jóvenes llamada kolpin que es parte de la oferta de CASA promoción juvenil; la col. Azteca tiene como punto de reunión templos, iglesias y parroquias, también cuenta con dos cantinas a la orilla de la colonia que están ubicadas en la av. de los aztecas. Según los vecinos los principales barrios de la colonia son individualistas pues no les importa hacer algo en común y con beneficio comunitario. En la cuestión de parques, es muy difícil tener acceso a ellos pues el más cercano esta mínimo a tres cuadras y el que se encuentra en condiciones regulares a siete cuadras y cruzando una avenida peligrosa por ser demasiado transitada. En la educación, hay varias escuelas entre ellas primarias, preescolares y al final solo cuatro secundarias una de ellas abierta, las preparatorias Públicas están algo retiradas se tienen que mover en transporte público, las cuales son el CETIS 61 y otra opción la prepa CETCJ (guerreros), sin embargo, los 4

jóvenes también cuentan con una opción particular, la Preparatoria Sor Juana Inés de la Cruz, las Universidades están ubicadas en zonas alejadas a nuestra colonia. Los vecinos comentan que la única zona de alto riesgo son las vías del tren, olvidando que la delincuencia y el vandalismo son presentes en muchas áreas de la colonia. DESCRIPCION DEMOGRAFICA Y ECONOMICA Colonia Azteca se localiza en el municipio de Juárez (Ciudad Juárez). Su clima es semidesértico, con una temperatura máxima de 45 C y una mínima de -23 C. Algunos de los atractivos turísticos del municipio de Juárez (Ciudad Juárez) son el desierto de Samalayuca, el parque Hermanos Escobar, Parque el Chamizal, Museo Histórico, Museo Arqueológico, Museo de Arte y Museo San Agustín, plaza monumental de toros, el ex hipódromo-galgódromo, centro comercial Las Misiones, San José y Nuestra Señora de Guadalupe y el Mercado Juárez. El municipio de Juárez (Ciudad Juárez) Colinda con los municipios de Guadalupe, Ahumada y Ascensión. La economía dentro de esta colonia se percibe baja, ya que la población se encuentra en situación de desempleo provocando que se incremente el empleo informal, esto repercute en la estructura familiar generando problemáticas que afectan el desarrollo de la misma y su compromiso con la sociedad. La mayoría de las viviendas en la colonia azteca son de construcción independiente, muchas son de techo de losa o madera, paredes de block y piso de cemento, existen asentamientos irregulares o en proceso de regularización debido a que la colonia es antigua, los habitantes no están en una forma ilegal en su vivienda ya que es propia, rentada o prestada. En esta colonia existe mucha contaminación por un arroyo pluvial que en tiempos de lluvia se convierte en canal de aguas negras, que perjudica a la comunidad, otro factor de contaminación son los animales que existen pero que no tienen atención por parte de los dueños, así como la falta de concientización entre los habitantes de la colonia por el hábito de la limpieza. 5

DESCRIPCION DE NECESIDADES La colonia azteca no cuenta con ninguna área verde, y no hay parque dentro del perímetro de la coalición. Los campos más cercanos están en las orillas como es en la Carlos Amaya donde se puede practicar Basquetbol, futbol, Atletismo, entre otros; y en la colonia Luis Olague solo se cuenta con un espacio de recreación y una cancha de futbol rápido. NECESIDADES DE LA COMUNIDAD No cuenta con servicios médicos suficientes No se cuenta con farmacias y hospitales cercanos No se cuenta con un adecuado sistema de alumbrado No se cuenta con parques No se cuenta con seguridad pública El nivel de educación en el adulto mayor es nivel primaria, en su mayoría saben leer y escribir, la minoría no saben leer ni escribir y muy bajo porcentaje termino una carrera. En el adulto joven la educación es nivel primaria secundaria, muy pocas personas realizaron la preparatoria y la universidad, lo que hace falta son programas educativos favorables. RECURSOS COMUNITARIOS Preescolar o Jardín de niños Izcalli Primarias o Escuela libertad o Escuela Susana Dosamantes Varela Secundarias 6

o Escuela Secundaria Técnica # 30 o Secundaria 3061 Preparatorias o Sor Juana Inés de la cruz Restaurantes o Mariscos Richi o Mariscos del mar Espacios de Asistencia o Centro comunitario o Centro de salud o Centro de atención a las adicciones o Centro comunitario de gobierno municipal o asilo para ancianos o orfanatorio Iglesias o Católica- San Martin de Porres o Bautista-mana o Cristiana-fe y amor o Apostólica - deseaba o Iglesia mormona central de autobuses (pirata) tianguis o Carlos Amaya (hoyo) o Baeza o lotes de carros 7

ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Se realizaron 31 encuestas (IDENTFICACIÓN EN PATRONES DE CONSUMO). La cantidad en porcentaje que representa el género son 55.17% y 44.83% para Masculino y Femenino respectivamente (Gráfica1). Los datos arrojados se muestran a continuación. Gráfica1: Género de los encuestados Las edades a las que se le aplico el cuestionario (Identificación en patrones de consumo) fueron de 12 en adelante, mayoritariamente jóvenes entre 12 y 16 años. (Gráfica2) 8

Gráfica2: Edades de aplicación de encuesta. Agrupando en dos categorías (Menos de 10 años y 10 años o más) se asegura que mayormente la población tiene menos de 10 años viviendo en la colonia (Gráfica3). Gráfica3. Mayormente, los encuestados, han vivido en la colonia por menos de 10 años (53%) El 38% de los jóvenes respondieron que si han consumido alcohol al menos una vez. (Gráfica4). Grafica 4: Gráfica de la pregunta Alguna vez has consumido alcohol 9

Así mismo la edad a la que se inició el consumo de alcohol fue a los 13 años. La situación alarmante es que solo un 8.3% consumió alcohol por primera vez hasta la mayoría de edad. (Gráfica 5). Gráfica 5: Si se acumularan los porcentajes el 91.67% habrán consumido alcohol antes de la mayoría de edad. También, las encuestas, mostraron que el 60% obtuvieron alcohol por primera vez por un primo. Observando la gráfica (Gráfica 6), se deduce que el 100%, de los encuestados, lo obtuvieron por personas de la familia. Grafica 6: Al sumar los porcentajes se muestra que el 100% es familiar. 10

Se demuestra que la mayor parte de los encuestados consumen alcohol cuando están con amigos, en segundo lugar, lo consumen cuando están en fiestas (Gráfica 7) Gráfica 7: Gráfica de preferencia de consumo Ligado al consumo con amigos, se observa que el consumo se da en casas, así como en fiestas (Gráfica8) 11

Gráfica 8: El 38% del consumo de alcohol se da en casas y el 32.65% en fiestas En la gráfica 9 se muestra que es muy fácil conseguir alcohol en la colonia Gráfica 9: el 41.94% aseguro que es fácil y el 6.45% que es muy fácil conseguir alcohol Se encontró, mediante la encuesta realizada, que la comunidad no cree que exista un problema grave de consumo de alcohol, siendo solo la mitad la que dice que si existe un problema. (Gráfica 10). Grafica 10: Sol el 50% cree que existe un problema grave del uso de alcohol 12

Se preguntó acerca de las razones por las cuales no se ha podido erradicar el problema de consumo de alcohol, en los resultados obtenidos se mostró que no se ve como un problema. (Gráfica 11). Gráfica 11: el 38% no ve el consumo de alcohol como un problema El 22% de los encuestados consideran que el uso de alcohol está relacionado con la falta de actividades deportivas en la colonia seguida por la falta de atención a los hijos (Gráfica 12). Gráfica12: Se muestra, con 22%, la falta de actividades deportivas. 13

Con las encuestas realizadas se demostró que no existe la difusión de la información para las pláticas de prevención sobre el uso de alcohol (Gráfica13). Gráfica 13: El 62% de los encuestados nunca ha asistido a una plática sobre el consumo de alcohol. 14

Márco Lógico