Curso de Electricidad, Electrónica e - CEEIBS /24. Ing. Daniel Thevenet

Documentos relacionados
El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

El Espectro Electromagnético Radiación Ionizante y NO Ionizante

RADIACIÓN NO IONIZANTE:

El Espectro Electromagnético

Tema 15 RADIACIONES IONIZANTES Y NO IONIZANTES

Radiación & Rayos X.

Efectos de la Radiación Electromagnética de Sistemas Celulares

ELECTROBISTURÍ BIPOLAR VET EB 300

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Introducción a las ondas electromagnéticas

Radiación electromagnética. Ana Lestón M artínez. Susana Vázquez Castro.

CURSO DE TÉCNICO EN SEGURIDAD DE REDES Y SISTEMAS CONCEPTOS SOBRE ONDAS JOSÉ MARÍA TORRES CORRAL 03/03/2011

Infraestructura de Telecomunicaciones

Producida por. Cargas eléctricas

La anterior ecuación se puede también expresar de las siguientes formas:

INTRODUCCIÓN A LA TELEDETECCIÓN CUANTITATIVA

TUTORIA 3: EFECTO DE LA RADIACIÓN RESUMEN Radiactividad natural: determinados isótopos de algunos elementos, de forma espontánea: Se desintegran,

Foro Contaminación Electromagnética

JORNADA SOBRE EVALUACION DE UNIDADES TECNICAS DE PROTECCION RADIOLOGICA RADIACIONES IONIZANTES

NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO ACI-215

Electrobisturíes. Teoría de funcionamiento. Definición (IRAM ) Efectos en los tejidos. Principio físico de funcionamiento

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación Biomédica con Seguridad - CEEIBS -

Franco Simini, Martıın Arregui. Núcleo de ingenierııa biomédica, Facultades de Medicina e Ingenierııa

Ondas : Características de las ondas

INTERACCION DE LAS RADIACIONES ELECTROMAGNETICAS CON LA MATERIA

CONTAMINACIÓN POR RADIACIONES IONIZANTES

CURSO DE RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR

5º CURSO LICENCIATURA DE ODONTOLOGÍA RADIOLOGÍA ODONTOLÓGICA Y PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

-CEEIBS Clase 1 Principios de electricidad

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

Núcleo Atómico. El núcleo es una masa muy compacta formada por protones y neutrones.

MÉTODOS ELECTROMAGNÉTICOS

Información de interés sobre las emisiones radioeléctricas

III Unidad Modulación

FIS Bases de la Mecánica Cuántica

RADIACTIVIDAD. Alejandra Pardo Martínez 1º ESO

UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD

ABSORBE NUESTRO CUERPO LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS? Enrique Arribas Garde

EVALUACIÓN. Nombre del alumno (a): Escuela: Grupo: 1. Describe las tres formas de electrizar un cuerpo y da un ejemplo de cada una de ellas.

Compatibilidad Electromagnética

ELECTRONICA GENERAL. Tema 2. Teoría del Diodo.

QUÉ ES LA RADIACIÓN? RADIACION NO IONIZANTE

EFECTO TERMOLÉCTRICO. Este efecto, conocido como Peltier Seebeck, es reversible. Esto no se produce en todos los materiales

ESPECIALIDAD: GENERAL

IONIZANTES NO IONIZANTES. E > 10 ev (λ < 100 nm) Crean pares de iones, químicamente activos, suponen riesgo para la salud si afecta a células.

ONDAS Medio Isótropo: Medio físico homogéneo: Observaciones:

PROGRAMA ANALÍTICO Y BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA DEL CURSO: RADIOFISICA SANITARIA Y BIOFÍSICA ONDULATORIA

Radiaciones ionizantes

La Radiación No ionizante. Lic. Carlos A Correa

BLOQUE TEMÁTICO 4 TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN

Profesora: Rocío Fuenzalida Díaz CURSO: 8 Básico FECHA PRUEBA: 22 /06/ NOMBRE APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO

Termodinámica 7. Propagación de la energía calorífica 4

Técnicas de diseño para Compatibilidad Electromagnética. En teoría, teoría y práctica son lo mismo. En la práctica, no lo son - A. Einstein.

ÍNDICE. Primera Unidad: MECANICA. Segunda Unidad: CALOR 1. MEDIDA Y MOVIMIENTO

ENERGIAS DE LIBRE DISPOSICION

PROGRAMA. Curso de PR para OPERAR instalaciones de Rayos X con fines de diagnóstico médico (IRD) ESPECIALIDAD: DENTAL HORAS TEÓRICAS HORAS PRÁCTICAS

Unidad 12. Circuitos eléctricos de corriente continua

E L E C T R I C I D A D. Tubo de Plasma. Tubo de Plasma

Tutorial de la electricidad

Descarga Glow. Introducción. Características de la descarga glow

Luis Barber Castaño, Javier Marín Biedma,

EL ÁTOMO 1. El átomo. 2. Modelos atómicos. 3. Núcleo atómico. 4. Espectros atómicos. 5. Modelo atómico cuántico.

Campos Electromagnéticos: Efectos sobre la Salud Humana. Renato M.E. Sabbatini, PhD Faculdade de Medicina de Universidad Estatal de Campinas Brasil

1.- Qué es una onda?

Conceptos eléctricos. Conceptos eléctricos

RIESGOS ELÉCTRICOS EN BAJA TENSIÓN

ALUMNO-A: CURSO: 2º ESO

3. TRANSFORMADORES. Su misión es aumentar o reducir el voltaje de la corriente manteniendo la potencia. n 2 V 1. n 1 V 2

Las radiaciones ionizantes en aplicaciones hospitalarias

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

TECHO BIOSOLAR. Fundación Mujeres y Tecnología ENIAC. Agustín V 1

Propiedades Generales de Radiación X y Gamma. Curso de actualización en Protección Radiológica Lic. Alejandro Germanier. 2013

ARRANQUE DE LÁMPARAS FLUORESCENTES

1.2. ONDAS. Lo anterior implica que no todas las fluctuaciones de presión producen una sensación audible en el oído humano.

COMUNIDAD VALENCIANA / JUNIO 01. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

5 Aplicaciones de ED de segundo orden

Departamento de Física y Química

Liceo Cristo Redentor Los Álamos. Educar en equidad y calidad a estudiantes forjadores de futuro PROFESOR JAIME HERRERA RIVAS LAS ONDAS

Ejercicio 1. Ejercicio 2. Ejercicio 3.

1. a) Explique los fenómenos de reflexión y refracción de la luz. siempre refracción?

MÓDULO FORMATIVO 1. Cuadros eléctricos en edificios.

CONCEPTOS BÁSICOS DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS DE ALTA FRECUENCIA

QUIMICA GENERAL. Docente : Raquel Villafrades Torres

Curso sobre Protección Radiológica del paciente en la prescripción de pruebas diagnósticas

Seminario sobre Armonización de Estándares y Mitigación de Mediciones Marzo, Lima,Perú

Física y Química 3º ESO

TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN.

APUNTE: EL TRANSFORMADOR

CORRIENTE ELECTRICA. Presentación extraída de Slideshare.

BLOQUE 4.1 ÓPTICA FÍSICA

LECTURA DE DOSÍMETROS TLD EN EL CONTEXTO DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA.

3º ESO TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA TEMA ELECTRICIDAD

INTERACCIÓN DE LA RADIACIÓN IONIZANTE CON LA MATERIA.

FISICA 2º BACHILLERATO CAMPO MAGNÉTICO E INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

Ubicación. En el vehículo esta ubicado internamente en el panorámico del auto. En jardines, parques y demás lugares se ubica en el suelo.

Se tiene para tener una idea el siguiente cuadro de colores perceptibles por el ojo humano dependiendo de la longitud de onda.

Principios Básicos de la Protección Radiológica

EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD LA LUZ Y LAS ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS

Tema 4: Electrocinética

La energía solar LA ENERGÍA SOLAR HISTORIA DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR

Transcripción:

Curso de Electricidad, Electrónica e Instrumentación n Biomédica con Seguridad - CEEIBS - 1/24

ticas - Conceptos básicos b Radiación electromagnética: Es la propagación de energía a través de ondas electromagnéticas. Son electromagnéticas porque están formadas por un campo eléctrico y uno magnético perpendiculares entre sí. 2/24

ticas - Conceptos básicos b Cómo se generan las radiación electromagnéticas? Cuando una corriente circula por un conductor, generan un campo magnético que lo rodea y un campo eléctrico colineal. Si hacemos variar dicha corriente (con un voltaje oscilante) logramos generar tanto un campo magnético como uno eléctrico oscilantes. Dichos campos tienen la propiedad de propagarse por el aire (y el vacío) en forma de ondas determinando lo que conocemos como ondas electromagnéticas. Campo eléctrico en una sección de un conductor. Campo magnético que rodea al conductor. 3/24

ticas - Conceptos básicos b Generación de corriente a partir de ondas electromagnéticas A la inversa de como se generan; si una onda electromagnética entra en contacto con un conductor, genera en este un a corriente inducida con frecuencia igal a la de la onda incidente. 4/24

ticas - Conceptos básicos b Tipos de radiaciones electromagnéticas: Existen dos grandes grupos de radiaciones electromagnéticas: 1 - Radiaciones ionizantes: Son aquellas con energía suficiente como para arrancar electrones de los átomos convirtiéndolos en iones; de ahí su nombre ionizantes. Ejemplo: radiaciones gama y rayos X. Unidades de medida de las radiaciones ionizantes: -Coulomb/Kg -Gray (Gy) -Sievert (Sv) -Rad -rem 5/24

ticas - Conceptos básicos b 2 - Raidaciones no ionizantes: Son todas aquellas que no son capaces de ionizar a los átomos. Ejemplo: ondas de radio y TV. 6/24

ticas - Conceptos básicos b Penetración de las radiaciones: La radiación electromagnética reacciona de manera desigual en función de su frecuencia y del material con el que entra en contacto. El nivel de penetración de la radiación electromagnética es inversamente proporcional a su frecuencia. Cuando la radiación electromagnética es de baja frecuencia, atraviesa limpiamente las barreras a su paso. Cuando la radiación electromagnética es de alta frecuencia reacciona más con los materiales que tiene a su paso. 7/24

ticas -Antenas Antenas: Las antenas son dispositivos (por lo genral simples conductores) diseñados para emitir o recibir radiaciones electromagnéticas. Una antena transmisora es la que emite las radiaciones y la receptora quien las recibe. A su vez las antenas pueden funcionar como transmisoras y receptoras. Son simplemente el punto por donde salen y entran las radiaciones electromagnéticas al aire. Tipos de antenas: Existen diversos tipos de antenas y sus características dependen básicamente de la frecuencia y potencia de las radiaciones con que trabajan. 8/24

ticas - Conceptos básicos b Espectro electromagnético: Las radiaciones electromagnéticas se clasifican según su frecuencia y son destinadas a distintas aplicaciones de telecomunicaciones: 9/24

ticas - Efectos sobre materia viva Efectos sobre la materia viva: Las personas están expuestas continuamente a radiaciones ionizantes, y lo han estado desde los principios de la humanidad. Algunas de estas radiaciones proceden de la propia naturaleza, sin que el hombre haya intervenido en su producción y otras están originadas por acciones ocasionadas por el hombre. Las fuentes naturales de radiaciones son escencialmente: - Espacio exterior (radiaciones cósmicas). - Sustancias radiactivas de la corteza terrestre. - Isótopos radiactivos en el propio cuerpo humano. 10/24

ticas - Fuentes naturales de REM 11/24

ticas - Efectos sobre materia viva Las fuentes artificiales de radiaciones son escencialmente: - Aplicación de equipos médicos con radiaciones EM. - Televisores color CRT. - Centrales nucleares (para los trabajadores de la planta). - Esferas luminosas de relojes. - Viajes en avión a gran altura (recepción de radiaciones cósmicas) 12/24

ticas - Efectos sobre materia viva Daños causados al tejido vivo: - Si bien aún no se conocen todos los daños que causan las radiaciones sobre la materia viva, se sabe que las radiaciones provocan aumento de temperatura de los tejidos (ya que contienen agua) y las consecuencias son destrucción celular inmediata (quemaduras) o a largo plazo (cáncer). - Por supuesto que el grado de daño depende de el tipo de radiación (ionizante o no), la potencia de la misma y el tiempo de exposición. - Si bien el cuerpo humano se recupera con el tiempo frente a la exposición a bajas dosis de radiaciones ionizantes (ej: al tomar sol), se debe tener la precaución de no exponerse en demasía y a su vez darle tiempo al cuerpo para que se recupere. 13/24

ticas -Precauciones Precauciones a tener con las radiaciones EM ionizantes: Protección radiológica: Es el conjunto de medios que se emplean para conseguir la protección sanitaria, tanto de la población en general como de los trabajadores profesionalmente expuestos en actividades relacionadas con las radiaciones ionizantes, con objeto de evitar los daños que producirían estas radiaciones si las dosis recibidas fueran lo suficientemente elevadas. Efectos acumulativos: Los efectos producidos sobre la materia viva son acumulativos, por lo cual las personas que trabajan con fuentes de radiaciones deberían utilizar dosímetros, los cuales miden la dosis acumulada de radiaciones ionizantes recibidas. Por lo cual es recomendable no exponerse innecesariamente a dichas radiaciones. 14/24

ticas -Precauciones Precauciones a tener con las radiaciones EM ionizantes: Protección con plomo: El plomo es una buena barrera ante las radiaciones ionizantes, por tal motivo es altamente recomendable utilizar chalecos y túnicas plomadas. Ubicación menos expuesta: Frente a estudios radiológicos es altamente recomendable ubicarse en zonas protegidas por paredes, puertas y vidrios plomadas habilitados por la entidad correspondiente; en nuestro país la DINATEN. Mayor distancia y menor tiempo de exposición: La dosis recibida cae en relación directa al cuadrado de la distancia, por lo cual es conveniente ubicarse lo mas lejos posible de la fuente y durante el menor tiempo posible. 15/24

ticas -Aplicaci Aplicación n en la medicina Aplicación de las radiaciones electromagnéticas: Si bien las radiaciones electromagnéticas afectan a la materia viva, también se puede sacar provecho de ello y a su vez utilizando en pequeñas dosis son prácticamente inofensivas. Algunos ejemplos de aplicación son: Tomografía computada (CT) Rayos X Tomografía por emisión de positrones (PET) Radioterapia Electrocirugía 16/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Cómo funciona un electrobisturí? (radiaciones no ionizantes) - El principio básico de funcionamiento se basa en producir una corriente eléctrica de radiofrecuencia (500 KHz aprox.) con el propósito de cortar o coagular tejidos. - Todo pasaje de una corriente eléctrica a través de un tejido produce un calentamiento a su paso (Efecto Joule), a tal extremo de hacer explotar las células. - Para comprender mas fácilmente el fenómeno definimos el concepto de densidad de corriente. - Densidad de corriente (J): Es la cantidad de corriente eléctrica (I) que circula a través de un área específica (A). J = I / A 17/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Por lo tanto el efecto deseado depende de tres factores: - Propiedades físicas de los tejidos (calor específico, conductividad eléctrica y densidad). - Densidad de corriente aplicada. - Tiempo de exposición. Las únicas variables que puede manejar un cirujano son: - Corriente eléctrica (potencia aplicada). - Tiempo de exposición. - Elección de la forma de los electrodos (densidad de corriente). 18/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Estructura de un electrobisturí: Una unidad de electrocirugía está compuesta por tres partes: - Fuente generadora de radiofrecuencia (RF). - Electrodo activo, haciendo las veces de antena (punta del bisturí). - Electrodo neutro o placa paciente (hacia donde se dirige la radiación de RF). 19/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Notar que la densidad de corriente en el electrodo activo es mucho mayor a la del electrodo neutro ya que toda la corriente que entra por el electrodo activo sale por el neutro (recordar primera ley de Kirchhoff) y las superficie de contacto del electrodo activo es mucho menor a la del neutro (J = I/A). 20/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Colocación del electrodo neutro (placa paciente): La placa paciente se debe colocar de forma tal que se encuentre lo mas próxima al electrodo activo para que la corriente no recorra gran parte del cuerpo innecesariamente, y a su vez realizando el mayor contacto posible con la piel, sin dejar puntos prominentes ni oquedades (caso de huesos). Si colocáramos la placa paciente apoyando sobre puntos prominentes u oquedades resultaría en lo que se llaman puntos calientes ya que se formarían puntos de alta densidad de corriente llevando a que aumente la temperatura y queme al paciente. Además conviene también colocar la placa en zonas de buena irrigación sanguínea para que la propia circulación sanguínea refrigere la zona de aplicación de la placa. 21/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Zonas prominentes y oquedades Zonas bien irrigadas 22/24

ticas -Electrocirug Electrocirugía Interferencias causadas por el electrobisturí Dado que la unidad electroquirúrgica es una fuente de radiofrecuencia (500 KHz aprox) y alta potencia (400 W) es muy probable que genere interferencias en los demás equipos del block quirúrgico si estos no están correctamente protegidos por filtros y conectados a tierra adecuadamente. Los efectos que pueden causar las radiaciones electromagnéticas generadas por el electrobisturí (no ionizantes) sobre el cuerpo humano en las proximidades al equipo no son nocivas en lo que se ha podido probar hasta el día de hoy. 23/24

ticas CEEIBS - Clase 4 FIN 24/24