Nota de gestión

Documentos relacionados
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO

IGUALDAD DE OPORTUNIDADES

2ª REUNIÓN RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y FONDO DE COHESIÓN SEVILLA, 13 Y 14 DE MAYO 2010

ES Unida en la diversidad ES A8-0389/21. Enmienda. Dominique Bilde en nombre del Grupo ENF. Milan Zver Aplicación de Erasmus+ 2015/2327(INI)

MANIFIESTO RED NACIONAL DE VIDA INDEPENDIENTE

CARACTERISTICAS DE LA PROGRAMACION

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

EL PAPEL DE LA PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN LA POLITICA SOCIAL DE NUEVA GENERACIÓN

Antecedentes de la educación inclusiva

Exclusión social? Una agenda local para los Objetivos del Milenio

PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA DEMOCRACIA

[ FONDO SOCIAL EUROPEO Comité de Seguimiento POEFE ] Madrid, 17 de marzo 2016

REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Reflexiones desde las Normas Internacionales de Trabajo LA APLICACIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES EN EL TELETRABAJO

LA COMUNIDAD GITANA EN ESPAÑA

Panel sobre la Importancia del Desarrollo Local en la Agenda de los Organismos Internacionales

PLAN DE TRABAJO DEL GRUPO DE INDICADORES DE GÉNERO EN LOS FONDOS Y DE EVALUACIÓN ESTRATÉGICA TEMÁTICA DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (EETIO)

REUNIÓN DE CLASE. Beneficios. Qué es?

COMISIÓN DE INCLUSIÓN SOCIAL Y DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Presupuesto participativo

DECLARACION DE BARRANQUILLA

MOSAICO DE SONIDOS Tenemos un sonido para ti

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA OFICINA NACIONAL DE SERVICIO CIVIL MANUAL DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO

PATRIMONIO INMOBILIARIO

El papel de la Participación Ciudadana en el FAIS

PROYECTO. Ley de Agencias Estatales para la mejora de los servicios públicos

Estrategia Nacional Anticorrupcion CNA

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Otros aspectos del Retorno Voluntario

P8: Segunda Etapa del PROYECTO DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES DE AUSJAL 1

Agenda para el Desarrollo Estatal (ADE)

A CUMPLIMENTAR POR LA SECRETARÍA DEL C.O.C.

Propuestas de actuación

FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE FUNDACIÓN DÉDALO Y FUNDACIÓN ESPLAI

Objeto del contrato de consultoría

DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN EMOCIONAL EN UN CENTRO EDUCATIVO

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado

Política de cohesión de la UE

Política de Recursos Humanos

EAPN ANDALUCIA. PLAN de acción para el año Nuestra Misión. Nuestra Visión para el futuro. Qué queremos conseguir?

LA CALIDAD EDUCATIVA Y EL CLIMA INSTITUCIONAL

CONCLUSIONES DEL CONSEJO SOBRE LA CONTRIBUCIÓN DE LA CULTURA AL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL

Nombre del cargo. coordinación interinstitucional, la planeación y dirección de programas educativ os de Nivel:

CARTA DERECHOS Y DEBERES

Programa del Curso de Voluntariado: Laboratorio Ciudadano para la Transformación Social

ENTORNOS SALUDABLES. Dirección de Promoción y Prevención Noviembre, 2015

MANUAL CANTABRIA. Manual de actuación en situaciones de desprotección infantil en la Comunidad Aútonoma de Cantabria

Guía Docente: Guía Básica. Datos para la identificación de la asignatura. Facultad de Filología Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas

Dinamización en centros de menores MEMORIA

Sector Seguridad Ciudadana. 1. Encontró respuestas a sus inquietudes en la exposición del Plan Guatemala 2020?

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATLAN DEL RIO, MORELOS

MATRACA, A.C. Aplicando un Enfoque de Derechos

FUNCIONES DE LA ADMINISTRACION PLANEACION, ORGANIZACIÓN, DIRECCION Y CONTROL

Programa de seguimiento y fortalecimiento de las Mesas Interinstitucionales

permanentes e inclusivos para la participación efectiva de la

ANTECEDENTES. política:

ANALITICO DE METAS DE ACTIVIDAD POR UNIDAD RESPONSABLE

OMAE: OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN AL EXTRANJERO

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

La Declaración de Copenhague

CLUB INTERNACIONAL UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Proyecto CANTERA I Programa CREANDO FUTURO Delegación de Igualdad y Juventud

Fondo de estabilización de la comunidad SOMA Metas estratégicas, objetivos y actividades DRAFT

LOS RETOS DE LA DEMOCRACIA EN SAN LUIS POTOSI

Aspectos de la reforma educativa en Alemania

Productos médicos de calidad subestándar, espurios, de etiquetado engañoso, falsificados o de imitación

IV CURSO EVALUACIÓN DE INTERVENCIONES DE COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO

GUÍA DE ACCESIBILIDAD UNCUMA

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE SECCIÓN BILINGÜE COLEGIO JESÚS-MARÍA, BURGOS

Política de. cohesión de la UE Propuestas de la Comisión Europea. Política de. cohesión

BOARD POLICY POLÍTICA DEL CONSEJO DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO COMPROMISO FAMILIAR

MARCO LEGAL EN RELACIÓN A LAS ORGANIZACIONES DE USUARIOS

REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ

Ing. Fernando Chiock

INSTITUTO NACIONAL DE LA JUVENTUD CHILE

ESTRATEGIA FISCAL DEL GRUPO ACCIONA. Sección 3: Gobierno, estructura y organización

Dirección de Reuniones y Trabajo en Equipo

En cuanto a la planificación y programación se establece un nuevo enfoque basado en los siguientes pasos estratégicos y programáticos:

Código Ético de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

DOCUMENTO DE APOYO PARA LA ELABORACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN DE REFUERZO EDUCATIVO

En el foro consultivo de Oviedo, celebrado en el mes de octubre de 2015, se definieron 9 horizontes de futuro para la estrategia de Plena inclusión.

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Políticas públicas de fomento de la actividad empresarial, con especial referencia a la RSE. Mª Olga González Morales

EL APRENDIZAJE COOPERATIVO: UNA ESTRATEGIA PARA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Proyecto 2. Programa Elkarrekin

Marco Estratégico ALOKABIDE

LIBERAR EL PONTENCIAL DE LA ECONOMIA SOCIAL PARA EL CRECIMIENTO EN EUROPA CONCLUSIONES. Conferencia Europea de Economía Social

Programa Anual de Trabajo de la Contraloría Social, 2016

COMUNICACIÓN ORIENTADA A RESULTADOS Y TRABAJO EN EQUIPO

OPORTUNIDADES DEL OBJETIVO TEMÁTICO 6 Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos

Oficina Control Interno

1.3 DENOMINACION: Asesor. Cargo de libre nombramiento y remoción

LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO

Colegio Episcopal Santísima Trinidad. Ponce, P.R. Prontuario

CREA COMISION ASESORA PRESIDENCIAL PARA LA COOPERACION INTERNACIONAL EN REGIONES. Santiago, 11 de junio de Nº 368 VISTOS :

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

PROYECTOS INTEGRADOS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA

Transcripción:

Nota de gestión 2009-2014 INTEGRACIÓN (CÍVICA) Geert Bourgeois Viceministro-Presidente del Gobierno Flamenco y Ministro Flamenco de Asuntos Administrativos, Administración Interior, Integración Cívica, Turismo y Perifería Flamenca de Bruselas. Diseño : Departamento de los Servicios para la Política General del Gobierno División de Comunicación noviembre 2009 Autoridades Flamencas

Resumen de gestión La diversidad cultural y étnica en nuestra sociedad es un hecho. La constante inmigración externa en combinación con un creciente grupo de nuevos flamencos hace que Flandes siga ganando color. Aprender a llevar este hecho de la forma más eficiente y efectiva posible es uno de los desafíos más importantes ante los que nos encontramos. Por eso, desde 2004, el programa de integración social ha crecido hasta convertirse en un tema político prioritario y de pleno derecho. En este caso se ha optado de forma decidida por un modelo de sociedad en el que las personas convivan con base a la igualdad, dentro de un marco social de normas y valores, y con respeto por la particularidad de cada uno. El objetivo final de ello es una participación activa de cada cual en la convivencia flamenca y la creación de una cohesión social completa en esta sociedad. Para encontrar su lugar en nuestra sociedad, los nuevos flamencos tienen que tener las mismas oportunidades en el ámbito de, entre otras cosas, educación, empleo y contactos sociales. Esto implica un interés fortalecido y constante por el acceso a las comodidades habituales para todos los ciudadanos, así pues también para los nuevos flamencos. Por otro lado, se debe apoyar y estimular a los nuevos flamencos a participar en la sociedad. Estos puntos de partida se traducen en cuatro objetivos de la política de integración civil para los próximos años. La política que llevamos a cabo debe colaborar a que los nuevos flamencos participen de forma efectiva en nuestra sociedad (desafío 1) y que la eficacia de la oferta siga mejorando (desafío 2). Para llevar esto a cabo, los instrumentos de política eficientes y efectivos son de importancia vital y se debe formar una política coordinada (desafío 3). Además, se deberá seguir y evaluar de forma sistemática la política (desafío 4). 2 Aprender y hablar neerlandés es una condición previa absoluta para la integración en esta sociedad. Se fortalece el papel de las Huizen van het Nederlands (Casas del neerlandés) en la realización de una oferta de neerlandés que cubra las necesidades, ofrezca una gran calidad y sea lo suficientemente intensiva. La promoción lingüística como tarea adicional para las Huizen van het Nederlands tiene la función de que más gente aprenda neerlandés, pero también de que puedan realmente hablarlo. La política lingüística ofrece impulsos para solucionar los puntos conflictivos específicos en relación al uso del neerlandés. El programa de integración civil es una manera adecuada para ofrecer a los nuevos flamencos un paso de acompañamiento hacia la participación completa en la sociedad. Hay muchas personas a las que les interesa el programa de integración civil pero que no encuentran el camino hacia la oficina de acogida o abandonan tras el trayecto de integración civil primario. En la siguiente legislatura invertiré por tanto en trayectos de integración civil orientados a objetivos funcionales y de calidad para más integrantes. Evaluaré también cómo los nuevos flamencos, que en este momento todavía no pertenecen al grupo de destino de la política de integración civil, pueden también utilizar las parcelas del proyecto que fomentan su integración en la sociedad. Los niños y los jóvenes son el futuro de nuestra sociedad. Para los menores de edad que llegan por primera vez aquí, el programa de integración civil es un valor añadido. Para ellos preveo una oferta adecuada previa consulta con todos los sectores y servicios implicados. Al mismo tiempo deseo invertir en un trayecto de integración civil que esté ajustado a los padres de los niños que van al colegio. El efecto del programa de integración civil se debe incrementar. La sociedad flamenca debe reconocer y validar los esfuerzos de los integrantes, y no sólo a través del trabajo. El certificado de integración civil conseguirá apoyar este proceso. Sin embargo, el programa de integración civil no sólo se consigue a través de la consecución de objetivos civiles. Para ello el programa de integración civil debe estar anclado estructuralmente allí donde sea necesario en otros dominios de política. Con el decreto de integración del 30 de abril de 2009 se ha creado una importante

palanca para poder realizar esto. Me encargaré lo más rápido posible de la ejecución de este decreto. La política de integración debe constituir un impulso importante para una ciudadanía activa y participativa. Es una política de emancipación en la que los flamencos, en general, y las personas que participan de los grupos meta especiales de la política de integración, en especial, reciben en todos los ámbitos sociales posibilidades de inicio iguales y suficientes para poder desarrollarse y participar activamente en la sociedad. El plan de acción integrado Integratie (Integración) que supone objetivos y medidas por dominio de política, garantiza un enfoque inclusivo más allá de estos dominios de política. La realización de este plan de acción y la coordinación y evaluación del mismo se realizarán por la Comisión de Integración todavía por formar en la que estarán representados los diferentes dominios de política, el grupo meta y la sociedad civil. No sólo en el nivel de política, sino también en el nivel del sector de integración, debe haber más colaboración y sintonización. El nuevo decreto de integración prevé una red de centros de integración y servicios de integración coordinados por un Vlaams expertisecentrum Migratie en Integratie (VLEMI) (Centro flamenco pericial de Inmigración e Integración). El VLEMI apoya también la política de integración civil y se encarga del enlace entre el programa de integración civil y la integración. Un aumento de la eficiencia y la eficacia dentro del sector se podrán llevar a cabo optimizando el trabajo con convenios, reduciendo la carga burocrática y determinando claramente el rol de dirección de las administraciones locales. Como el programa de integración civil y la integración son temas que afectan a todo el mundo, en 2010 se realizará por primera vez un Estados Generales de Integración civil e Integración. Los Estados Generales deberán facilitar información para el diseño de una visión a largo plazo y la estrategia para una política de integración e integración civil en Flandes. También se tendrá en cuenta el debate sobre el papel del Islam. 3 A través de la construcción de una oferta que cubra las necesidades de terrenos de casas rodantes de calidad se buscará respuesta a la necesidad de una vivienda legal y digna para los habitantes de estas casas. Para poder llevar a cabo esto, las administraciones locales deberán ser informadas del acuerdo para crear suficientes lugares de estancia sostenibles. Otros grupos meta especiales de la política integración son las poblaciones activas itinerantes, los gitanos y las personas de origen extranjero sin residencia legal. Es mejor que las personas sin residencia legal sean dirigidas a los programas de retorno voluntario. También es importante que los derechos básicos de las personas sin residencia legal, sobre todo en relación a la educación y la salud, queden garantizados. Para llegar a una política de integración inclusiva, en la que el acceso a las facilidades juegue un papel importante, la interpretación y traducción social constituye un importante instrumento. Por ello se han incluido en el decreto de integración estos servicios como sectores parciales específicos. Traduciré las determinaciones del decreto en una regulación concreta. Una sociedad está en constante movimiento. Los subsidios de proyecto ofrecen el espacio para experimentar y aportar impulsos. La posibilidad de estimular el pensamiento de diversidad fuera de los marcos estructurales continúa siendo importante. Sin embargo, hay que observar si los marcos de subsidios conducen al gasto óptimo de los medios. Para que la política sea eficiente y efectiva también se debe prestar más importancia al seguimiento y monitorización sistemática de la medida de integración de los nuevos flamencos en nuestra sociedad. El desarrollo de una tarjeta de integración, el desarrollo de un seguimiento

de integración local, la reforma del Kruispuntbank Inburgering (Banco de Intersección de Programa de Integración civil) y el interés por suficientes investigaciones científicas deben ofrecer aquí una respuesta. Sigue siendo importante observar también desde un marco más amplio la política de integración y sintonizar con la política internacional en este ámbito. 4

5