Plaqueta Controladora Audiorítmica Standard 10 salidas Manual de usuario

Documentos relacionados
Plaqueta Controladora Audiorítmica Standard 10 salidas de potencia Manual de usuario

Manual sobre Motores a Pasos (Stepper motors)

Práctica 4 Detector de ventana

PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA 4º E.S.O.

Tutorial sobre Motores Paso a Paso (Stepper motors) Recopilado de Internet

LAB ORATORIO DE CIRCUITOS ELECTRIC OS

Guía Práctica Experiencia Introductoria Rectificador de Onda Completa

PIC MICRO ESTUDIO Tres Timers ajustables de 0 a 60 Seg 3 Timer Es Clave:

470 pf 1N4007 TIP42 D1 Q5 0.7V R13 1N4007 1N4007 R14 33 TIP42 R12 0.7V. 470 pf

1. MEDICIÓN DE TEMPERATURA CON LM35

Circuito electrónico para bajo eléctrico

Programa de Tecnologías Educativas Avanzadas. Bach. Pablo Sanabria Campos

CIRCUITOS CON PUERTAS LÓGICAS Electrónica digital

V 1.0. Ing. Juan C. Guarnizo B.

UNIVERSIDAD DON BOSCO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS LABORATORIO DE FÌSICA ASIGNATURA: ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO

Para evitar accidentes, NO remover la tapa del gabinete estando el equipo conectado a la red de alimentación.

PRÁCTICA 4. Polarización de transistores en emisor/colector común

RED DE DISCRIMINACION ELECTRONICA PARA UN ALTAVOZ DE FRECUENCIA BAJA AUXILIAR CON 45Hz PARA INCREMENTAR LOS SONIDOS GRAVES

Figura 1. (a) Diagrama de conexiones del LM741. (b) Diagrama de conexiones del TL084

Laboratorio 4: Circuito de control de potencia con Triac

W 1 Z 2 W 2 FIGURA 9.1

Taller de Electrónica Libre Instituto de Ingeniería Eléctrica

Experiencia P57: Amplificador seguidor de emisor Sensor de voltaje

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO LEY DE OHM

MANUAL DEL DETECTOR DE AMONIACO (NH3) COD /IM

Tema: Uso del analizador espectral.

FS-200 Física General II UNAH. Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Escuela de Física.

FISICA III. Departamento de Física y Química Escuela de Formación Básica LEY DE OHM EN ELEMENTOS RESISTIVOS LINEALES Y NO LINEALES

PRÁCTICA Nº 2: MANEJO DE INSTRUMENTOS PARA DC

Práctica de laboratorio nº10: Proyecto final

Uso del ProjectBoard, ProtoBoard, BreadBoard

Objetivos generales. Objetivos específicos. Materiales y equipo. Introducción Teórica DIODO DE UNION

Tutorial básico de LED s

PRACTICA Nº3: FAMILIAS LOGICAS

Conversor RS232-RS485/RS422 Aislado MCV1-C485-IA-IS. Manual del Usuario. Power. TX Data. RX Data MCV1. Internet Enabling Solutions.

SIMULACIÓN CON PROTEUS

> La estructura del conector utilizado para este tipo de válvulas se presenta en la siguiente figura:

3003D 3005D 6003D CONTENIDOS

CURSO TALLER ACTIVIDAD 3 PROTOBOARD MULTÍMETRO MEDICIÓN DE VOLTAJES Y CORRIENTES DE CORRIENTE DIRECTA

BMD-817. Manual de Instrucciones

EL OSCILOSCOPIO Introducción

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA AMPLIFICADORES OPERACIONALES PRÁCTICA 1 AMPLIFICADOR INVERSOR

Sensor de Nivel de Sonido

Amplificador de 10W con TDA2003

Fuente de alimentación 24V/5Amp

MODULO DE 8 RELEVADORES

Objetivo general. Objetivos específicos. Materiales y equipo CIRCUITOS RECTIFICADORES. Electrónica I. Guía 3 1 / 9

GUÍA DE INSTALACIÓN RÁPIDA

GEALED, S.L. CONTROL Y REGULACIÓN SolidPowerSSD

LANTRIX T 1800 T 2000 MANUAL DE INSTALACION VERSIÓN

Como usar un Multímetro

Preamplificador con tonos y fuente incluida

EL POLIMETRO. CONCEPTOS BASICOS. MEDIDAS

Conocer la aplicación de dispositivos semiconductores, como conmutadores, así como las compuertas lógicas básicas y sus tablas de verdad.

MANUAL DE USUARIO. 2.4G 4-zonas RGB(W) Controlador de Luces Tiras Led

PROYECTO DE ELÉCTRONICA

Electrónica REPASO DE CONTENIDOS

Instrucciones de uso Detector capacitivo KIA (M30) / / 2010

MANUAL DE INSTRUCCIONES MICRÓFONO INALÁMBRICO MIC-4466

QUE ES UNA FUENTE DE PODER Y PARA QUE SIRVE?

NOTA DE INSTALACIÓN. Lector manos libres: L51 tipo R11 / ISO & Wiegand

TEMA: OPERADOR COMO COMPARADOR

Control de Motores Paso a Paso (Stepper motors)

SINTETIZADOR ANALÓGICO ELECTRÓNICO. TUTORIAL. TALLER DE ELECTRÓNICA BÁSICA.

Informe y Presentación de Proyectos v 3

MANEJO DEL MULTIMETRO

2. Ajuste y funcionamiento del panel frontal. 3. Ajuste y funcionamiento del panel trasero. 4. Conexión con el sonido y los satélites

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE MECANICA ELECTRICA LABORATORIO DE ELECTRONICA PENSUM ELECTRÓNICA

MEDIDAS ELÉCTRICAS CON MULTÍMETRO

AURICULARES INALÁMBRICOS

TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR COMPROBADOR DEL ESTADO DE UNA BATERÍA UTILIZANDO LEDS

PRÁCTICA Nº1. DIODOS. 1.- Toma un diodo rectificador 1N4007 y realiza el montaje de la figura 1 utilizando una fuente de continua.

Montar cuadros eléctricos

Manual JR72 V2.0 Arranque Automático para Motores a Explosión

E.E.T Nº 460 GUILLERMO LEHMANN Departamento de Electrónica. Sistemas electrónicos analógicos y digitales TRABAJO PRÁCTICO

MANUAL DE INSTALACIÓN

Laboratorio de Electricidad PRACTICA - 2 USO DEL MULTÍMETRO ELECTRÓNICO COMO ÓHMETRO Y COMO AMPERÍMETRO, PARA MEDIR LA CORRIENTE CONTINUA

Institución Educativa Distrital Madre Laura Tecnología e Inform ática GRADO 7

Práctica 2: Amplificador operacional I

Curso Robótica Práctica

AMPLIFICADORES Y AMPLIFICADORES PARA MICRÓFNONOS

Micrófono K-MI99 MANUAL DE USUARIO

Item Cantidad Descripción. 1 1 Fuente de energía ST S. 2 1 Amplificador de separación LM Osciloscopio con puntas de medición

INSTALACIONES ELECTRICAS RESIDENCIALES CONDUCTOR ELECTRICO CORRIENTE ELECTRICA =I

Práctica 6 Amplificador de instrumentación

manual técnico (I) introducción portero

Motor de Corriente Continua

MANUAL DE USUARIO ESCLUSA Z14 VERSIÓN 6 ZEBRA ELECTRÓNICA.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA ENERGIA Y MECANICA Laboratorio de Automatización Industrial Mecánica. TEMA: Adquisición de datos

REQUISITOS A CUMPLIR PARA LA CAPACITACION PERSONALIZADA DE SOFTWARE ON-LINE

TRUST WIRELESS AUDIO / VIDEO TRANSMITTER 100V

EL OSCILOSCOPIO. 2.- Describa el principio básico de operación del tubo de rayos catódicos del osciloscopio.

CAPÍTULO 4: RESULTADOS

K i t d e e x p e r i e n c i a s c o n energías ecológicas

PRÁCTICA 1 MODULACIONES LINEALES Modulación en doble banda Lateral: DBL Modulación en banda Lateral Única: BLU

PRÁCTICA N 6. Cómo influye el factor de atenuación X1 y X10 cuando se realiza una medida?

TRADUCCIÓN DEL MANUAL DEL SONÓMETRO SL-4001

INFORMACION DE PRODUCTO. Sistema de Encendido Electrónico

LA RELACIÓN VOLTAJE- CORRIENTE EN RESISTENCIAS Y DIODOS

AX-3010H. Fuente de alimentación conmutada multiuso. Manual de instrucciones

Transcripción:

Plaqueta Controladora Audiorítmica Standard 10 salidas Manual de usuario Intro Esta es una guía básica para el uso de la plaqueta controladora audiorítmica de 10 salidas. Respetando los previos conocimientos, aclararé algunos conceptos básicos para luego explicar el conexionado y calibración. Cargas Considero como carga al dispositivo activo (que consume amperaje) que se conectará a cada una de las 10 salidas de la placa controladora. Si se conectaran tiras de LEDs, cada una de las 10 tiras de LEDs es una carga para su correspondiente salida. Pueden conectarse módulos LED, LEDs comunes, de potencia, tiritas, cintas, piraña, bombin, flat, etc., cualquier dispositivo LED que trabaje con corriente continua, siempre y cuando el consumo no supere al que la palca y/o fuente puedan entregar. La aplicación para la cual se diseño esta placa controladora es para que la carga sea cualquier dispositivo de iluminación LED que trabaje con corriente continua (DC) y que no consuma más de 450mA (0,45A) como máximo por cada una de las 10 salidas.

Si se piensa exigir 450mA por salida, se recomienda que la placa esté correctamente ventilada y refrigerada, en lo posible con algún cooler pequeño. Alimentación *La fuente tiene que ser de 12VDC (12 Volts de Corriente Continua). Observando los 2 bornes de alimentación de la placa; - El polo negativo de la fuente de alimentación debe conectarse en cualquiera de los 2 bornes indicadas con -. - El polo positivo de la fuente de alimentación debe conectarse en cualquiera de los 2 bornes indicadas con +. Los restantes bornes llamados + se utilizan para alimentar las cargas, es la salida común para las mismas. Y sí, obviamente corresponden al mismo punto eléctrico que los demás llamados +. Los 2 bornes llamados - corresponden al mismo punto del circuito, a masa, por lo que se puede conectar el negativo de la fuente de alimentación en cualquiera de los 2 (como bien expliqué arriba). El borne restante de MASA puede servir para igualar Masas con otra fuente de diferente voltaje (para alimentar las cargas, mas abajo explico), o simplemente queda libre, sin uso. *Para saber de qué potencia debe ser la fuente de alimentación de 12VDC que se necesitará, su amperaje, hay que tener en cuenta el consumo total de todas las cargas. Esto quiere decir que pensando en que todas las salidas estén activas, cuánto será el consumo total? Por ejemplo; si por cada salida tenemos conectada una carga de 20mA, hay que multiplicar 0,02A x 10 salidas = 0,2A >> esto quiere decir que la fuente de alimentación debe ser de por lo menos 300mA, o en potencia; (W=VxI) de 3,6 Watts.

Salidas Cada una de las 10 salidas entregan Masa (negativo) en base a los niveles te audio ambiente adquiridos por el micrófono, convertidos en una señal de tensión útil y tratados posteriormente por los amplificadores y drivers. Como las salidas entregan Masa, el positivo común para todas las cargas se debe tomar de los bornes libres de 12VDC, de uno o varios. Las salidas 1 hasta la 10 corresponden a la ordenada escalera de niveles que entrega la placa. Para comprender este concepto de escalera voy a dar un ejemplo; Según el funcionamiento de la placa, si obtenemos del ambiente un sonido que comienza gradualmente desde cero, por ejemplo un silbido, la escalera de niveles respeta el siguiente orden; la primera salida que se activa es la 1 y la última salida que se activa, en el pico más alto de sonido es la 10, obviamente atravesando los niveles intermedios de la escalera entre las demás salidas ubicadas entre la 1 y la 10. O sea que, ordenadamente, las salidas respetan cierta linealidad, una consecutividad ascendente desde la 1 hasta la 10. En realidad se trata de una función logarítmica mas no lineal ya que el oído adquiere el audio de forma exponencial. En la imagen de abajo muestro cómo conectar las cargas, teniendo en cuenta que las cargas serán LEDs, módulos, tiritas, etc. con o sin su resistencia limitadora según sea el caso (algo que hay que tener en cuenta a la hora de conectarle la carga).

En esta imagen ilustrativa, a las cargas las simbolicé como si fueran LEDs únicos con su resistencia más allá de la carga que se utilice realmente. Conexión Standard; No están conectadas todas las salidas ya que para este ejemplo quedaría todo muy amontonado, es solo una imagen ilustrativa del conexionado básico. Los comunes(+) están todos conectados ocupando todas las borneras para proveer de buen flujo de corriente a las salidas cuando las mismas estén activas todas juntas o la mayoría.

El común para todas las salidas corresponde a +12VDC ya que las salidas proveen de Masa. Ok, pero si se desea utilizar otra fuente de alimentación de diferente voltaje para alimentar las cargas, de mayor o menor voltaje que los 12VDC, simplemente se deben igualar las Masas. Para entender esto sigamos el siguiente ejemplo; Tengo 10 módulos de LEDs que necesitan 3VDC para funcionar, mas no 12VDC. Entonces hago lo siguiente;

Entonces, ya sea de 3VDC, de 24VDC, etc., ése es el modo correcto de igualar las Masas. Entrada alternativa de audio Si el ambiente es muy ruidoso y se desea medir únicamente el nivel de sonido de la música o audio emitido, lo mas indicado es descartar la entrada microfónica y utilizar la entrada alámbrica de audio, obviamente para descartar ruidos indeseables en la medición final. El micrófono se llama "electret" y es desmontable, si se desea utilizar la entrada alámbrica, es obviamente recomendable quitar el micrófono ya que seguiría adquiriendo audio ambiente con componentes indeseables. Pero es importante tener en cuenta que el micrófono tiene polaridad, esto significa que tiene una posición única de montaje/conexión, se debe respetar su polarización ya que de lo contrario el mismo puede destruirse. Es un componente que se consigue fácilmente en cualquier casa de electrónica pero mucho mejor si no es necesario tener que conseguirlo! Para poder identificar su polarización, tiene una marca, una línea color negro...

La marca se encuentra en el micrófono y en la plaqueta, para colocar nuevamente el micrófono, simplemente hay que tener en cuenta que la marca del micrófono va orientada hacia el mismo lado que donde está la marca en la placa. Como ya se habrá visto, la bornera correspondiente a la entrada de audio es la siguiente... Se puede conectar el audio proveniente de alguna salida de audio, o de algún parlante donde se esté reproduciendo el audio a medir, por ejemplo...

Esta conexión alámbrica no tiene polaridad por lo que se puede conectar de las 2 formas posibles y funcionará correctamente. Nota: no olvidar quitar el micrófono para utilizar esta entrada alternativa de audio alámbrica. Calibración Es muy sencillo, el potenciómetro llamado PRE es el que ajusta el preamplificador, el ajuste fino de la primer señal de audio que ingresa al circuito. El potenciómetro llamado AMP es el que ajusta el amplificador, el ajuste grueso posterior a la primer amplificación, y el potenciómetro llamado NIVEL ajusta el nivel de partida de la señal (el nivel sobre el cual se montará la escalera). La forma más práctica de probar estos ajustes es conectando las cargas y probando diferentes calibraciones in situ. Sin embargo, para lograr una óptima calibración, respetar la siguiente técnica; Primero que nada, el potenciómetro llamado "Amplificador" y el llamado "Preamplificador" deben estar girados completamente al máximo en sentido anti-horario:

/// En esta imagen, no prestar atención a la orientación de las líneas blancas de las perillas. /// Luego, y fundamentalmente en silencio total, girar el potenciómetro llamado "Nivel" en búsqueda de que el primer LED o primer salida encienda de forma tenue o no encienda encontrándose al limite de encendido. En esta instancia, se notará que el sistema enciende de forma "violenta" ante cualquier pequeño sonido ya que está calibrado con la mayor sensibilidad. En este estado, colocar sonido o música y ver cómo saturan las salidas activándose todas al ritmo del sonido o sin siquiera respetar "altibajos" de audio por la sensibilidad encontrada, bien, con el sonido ejecutándose cómo lo hará en tiempo de uso normal, girar el potenciómetro llamado "Preamplificador" para encontrar el nivel adecuado de "rebote", para finalizar la calibración. Entonces, primero; girar de forma anti-horaria los potes de amplificación, segundo; en total silencio girar el pote de nivel hasta ver encender de forma tenue la salida uno, y tercero; con el sonido activo tal cual se utilizará, buscar el nivel de rebote o reacción con el pote llamado "Preamplificador". Lo que se hace es calibrar "el cero" estando en silencio y luego se busca el nivel de reacción con el sonido en el peor de los casos (en el caso en que el sonido esté al máximo). Nótese que el pote llamado amplificador queda siempre girado al máximo en sentido anti-horario. FIN No es muy complicado, sin embargo ante la duda ya sabes, te comunicás. Plaqueta Controladora Audiorítmica Standard 10 Salidas Manual de usuario By Damián Lasso djlasso@yahoo.com.ar www.ledfacil.com.ar