TEORÍA SOBRE LOS PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA, EN CINCO DRAMATURGOS

Documentos relacionados
TEMAS libre albedrío

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

El Burlador de Sevilla. Contexto socio-histórico, cultural y literario

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Tema 4. Romeo y Julieta, de William Shakespeare. Resumen

Para ello se pondrá especial énfasis en la evaluación crítica de algunas de las obras de teatro

PRESIDENTES DE CLUB DEPORTIVA Y SECRETARIAS DE CLASES TÉCNICOS JUECES Y OFICIALES ESCUELA DE VELA MADRID NAVEGA PÁGINA WEB TITULACIONES DEPORTIVAS

LUIS ROSALES: POESÍA Y VERDAD

EL ARTE DE HACER COMEDIAS

A h l à n J e r ó n i m o L ó p e z M o z o

MODALIDADES TEATRALES

del trimestre un ensayo crítico en el que se lleve a cabo el análisis e interpretación de una


CONVOCATORIA DE PRUEBAS DE ACCESO

Coordinador: Dr. Joaquín Hernández Serna. PRIMER AÑO DEL PROGRAMA Curso académico 2001/2002. Periodo docente C U R S O O S E M I N A R I O

Cervantes, Shakespeare y la Edad de Oro de la Escena

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Letras

RESULTADOS CTO DE ESPAÑA A DE GOLF FEDDI DE SEPTIEMBRE, CAMPO DE GOLF LA CARTUJA, SEVILLA

4º FILOLOGÍA HISPÁNICA PRIMER CUATRIMESTRE

Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I

Festival Internacional Cervantino

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría de la Literatura"

Kailash - Juani Labrador. Tel: Plaza del Callao, 4-5º D MADRID. JoseAntonioSayagués

UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO

C/Cueva de la Mora 7 Local Villaviciosa de Odón (Madrid)

Guía de lectura: consignas de comprensión crítica, producción y conexión con otras disciplinas

HISTORIA DE LA LITERATURA UNIVERSAL Literatura Española. Humanismo y Renacimiento en la literatura española

MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA

Centenario Rubén Dario: Biblioteca Pública Fernando de Loazes

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Teoría literaria y artística I

Qué sabes sobre Madrid?

RECORDANDO A MIGUEL HERNÁNDEZ

ACADEMIA BOLETÍN DE LA REAL ACADEMIA DE BELLAS ARTES DE SAN FERNANDO MADRID SEGUNDO SEMESTRE DE 1958 NUM. 7

LITERATURA, ARTE Y PENSAMIENTO Textos del Siglo de Oro

GUÍA DE LECTURA. Análisis de la obra. Menciona la fecha en la que se estrenó la obra y dónde

- Licenciatura en Filosofía y Letras, especialidad Filología Clásica. - Doctorado en Filología Latina.

DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA

TRABAJO DE FIN DE GRADO: ASIGNACIÓN DEFINITIVA DE TEMA Y DIRECTOR. Grado en Estudios Ingleses ASIGNACION FEBRERO Curso

LISTADO PROVISIONAL DE ADMITIDOS POR ESPECIALIDADES. Enseñanzas Artísticas Superiores de Arte Dramático

CURRICULUM VITAE DEL SOLICITANTE

Efectividad en el desarrollo y gestión presupuestaria por resultados

PROGRAMA DE ASIGNATURA

MARIANO JOSÉ DE LARRA BICENTENARIO ATENEO DE MADRID

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

GRADO PUBLICIDAD Y RRPP BASICAS Y OBLIGATORIAS EXÁMENES DE JUNIO 2015

recursos de información sobre literatura infantil en la biblioteca de educación de la UAM

PROGRAMA SINÓPTICO. HORAS LABORATORIO 3163 Obligatorio Presencial HORAS TEÓRICAS SEMESTRE DE UBICACIÓN

A/ LA BIBLIA EN LA LITERATURA ESPAÑOLA D i r i g i d a p o r G r e g o r i o d e l O l m o h e t e

HACIA UNA TAXONOMÍA DEL TEATRO Y LOS PERSONAJES CERVANTINOS

Estado de la cuestión Fuentes Presupuestos teóricos y metodológicos... 21

2,5 2,5 MÓDULO 2 ESPECIALIDAD: GÉNERO Y TRABAJO SEGUNDO SEMESTRE

Requisito: Entrada libre hasta completar aforo previa inscripción (UNED Pamplona)

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

Excmo. Ayuntamiento de Priego de Córdoba Bolsa de Trabajo para el Puesto: PEÓN LIMPIEZA VIARIA

1. ASIGNATURA / COURSE

Benjamín Masculino BADAJOZ UNIVERSIDAD FASE PROVINCIAL JUDEX B JUAN MANUEL SANCHEZ ALEJANDRO PRIETO SABADO 8 A LAS 17.15H CARLOS GONZALEZ

rico-culturalcultural

Temario de estudio para Lectura y Análisis de Textos Literarios I (1520)

1 FASE COPA DE ANDALUCI A E. ALPI NO 2017 I X TROFEO CAJA RURAL DE GRANADA

LA POSADERA (LA LOCANDIERA

ACTA DE LA CELEBRACIÓN DEL CONCURSO OFICIAL DE QUESOS AGROCANARIAS 2011.

CONGRESO INTERNACIONAL «ESTRATEGIAS Y CONFLICTOS DE AUTORIDAD Y PODER EN EL TEATRO DEL SIGLO DE ORO» Chicago, de octubre de 2016 SEDE

EL TEATRO DE LOPE DE VEGA

BENITO PEREZ GALDOS. San José de Calasanz. Cristina Esteban. 4º ESO.

La Evolución de Darwin.

UNIDAD 10: LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO Presentación unidad (páginas ) 1.- LA NARRATIVA IDEALISTA Mundo idealizado y fantástico, personajes

La religión fue el eje del pensamiento medieval, por eso el arte de la edad media gira en torno a lo espiritual y religioso. EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO

La Escuela de Tauromaquia: Veinte años de Historia

Curso académico TRABAJO FIN DE GRADO (TFG) ÁMBITOS O LÍNEAS DE TRABAJO GRADO EN FILOLOGÍA CLÁSICA. 1. Estudios de grado

El museo de los niños. Museo de Bellas Artes de Sevilla Recorrido infantil 8-12 años

DEPARTAMENTO DE: FILOSOFÍA SEMINARIO V (Hegel) CURSO : CÓDIGO: Profundización y profesionalización ÁREA:

Interficies de las Comunidades Virtuales. Formulación de métodos de análisis y desarrollos de los espacios en las comunidades en Red.

ESTANCIAS CLÍNICAS II CURSO LISTA DE MATRICULADOS

Cenicienta, la magia del musical.

The College For International Studies - The American College of Madrid The College For International Studies - The American College of Madrid

Profesores de la asignatura Categoría. Código asignat. Departamento. Nombre de la asignatura PRIMER CURSO

Teatro inglés. THE GLOBE

CALENDARIO DE ACTIVIDADES DOCENTES DEL MÁSTER EN LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA, TEORÍA DE LA LITERATURA Y LITERATURA COMPARADA

GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS 1º

FACULTAD DE BELLAS ARTES (CURSO ) GRADO CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL HORARIOS Y CONVOCATORIAS OFICIALES DE EXAMEN

Pozuelo de Alarcón, 15 de enero de 2011

Actividades culturales Fundación Cajamurcia

Maestros de Derecho Público

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

LAS POÉTICAS DE JAMES JOYCE Y LUIS MARTÍN-SANTOS

Épocas Literarias LITERATURA I

PROGRAMACIÓN AULAS DE CULTURA CURSO 2015/2016

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "La Cultura árabe y el Islam Hispánicos en la Herencia Mediterránea y su Proyección Africana y

RESULTADO PRUEBAS FÍSICAS

La costumbre de acuñar medallas conmemorativas en el Perú se hace popular desde 1760, si bien es cierto existen algunas acuñaciones previas son casi

Los DERECHOS HUMANOS EN LA HISTORIA

COMPAÑÍA DE TEATRO LA CALDERONA PRESENTA LA DAMA BOBA (VERSIÓN ANIMAL) Basada en LA DAMA BOBA de Lope de Vega. Versión y Dirección RAMÓN GUTIÉRREZ

LA AMISTAD EN LA LITERATURA. Garcilaso de la Vega y Juan Boscán Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz Pedro Salinas y Jorge Guillén

EL TEATRO ESPAÑOL EN LOS SIGLOS XX Y XXI

TURNO DE ACÓLITOS DE LA CATEDRAL PRIMADA COLEGIO NTRA. SRA. DE LOS INFANTES. Curso

MONITOR/A CARPINTERIA METALICA

Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista

III TORNEO JUAN PEDRO GONZALEZ

Transcripción:

A ASI?. JUANA DE JOSÉ PRADES TEORÍA SOBRE LOS PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA, EN CINCO DRAMATURGOS PREMIO «ME5JENDBBZ PELAYO» 1960 v CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS MADRID, 196 3

ÍNDICE GENERAL I- INTRODUCCIÓN 11 I CAPITULO L.REVISIÓN DE ALGUNAS OPINIONES CRI- I, TICAS SOBRE LOS PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA I, El criticismo anterior a Lord Holland 19 Adolf Friedrich Schack: los primeros señalamientos... 22 I El siglo XIX desde Schack a Menéndez Pelayo y Morel- Fatio 25 I Martinenche resalta los personajes...... 32 í Aportaciones correspondientes al siglo XX: a) Rudolph Schevill y la tradición literaria de los personajes 34 b) Una mención a Hugo Albert Rennert... 36 c) H. J. Chaytor: una antología de textos de teoría dramática 37 d) La Comedia Nueva historiada por Ludwig Pfandl... 38 e) Joaquín de Entrambasaguas : «Una guerra literaria del siglo de oroy> 39 f) Karl Vossler 40 g) El dramatis personae preestablecido de la Comedia Nueva, visto por Ruth L. Kennedy 41 h) Las disfrazadas de varón: Miguel Romera Navarro y Carmen Bravo-Villasante 43 i) Menéndez Pidal: «El arte nuevo y la nueva biografía» 45 j) Miguel Herrero: Las ideas estéticas del teatro clásico español 46 k) En torno al gracioso: Montesinos, Herreros, Charles David Ley, etc 47 Conclusión 49 TEORÍA DE LOS PERSONAJES EN CINCO DRAMATURGOS CAPITULO II. LOS PERSONAJES-TTPO Y SUS NOMBRES. a) Personajes-tipo 53 b) Antroponimia... 58 c) Presencia y frecuencia numérica de los personajestipo 60

JUANA DE JOSÉ PRADES Pdgs. CAPITULO III. JERÓNIMO DE VILLAIZAN 61 Presencia y frecuencia numérica de los personajes-tipo.- 63 Antroponimia 65 DAMA 67 Belleza 67 Linaje 73 Dedicación amorosa 75 Audacia 30 Insinceridad 82 GALÁN ; 86 ((Talle» 86 Linaje 88 Amor-celos-honor 90 Valor 96 Generosidad 99 REY 101 A) Rey-galán 102 Soberbia 103 Injusticia 105 B) Rey-viejo 106 Ejercicio real 106 Prudencia 108 GRACIOSO 110 Servidor fiel: El paralelismo criado-señor 110 Donaires... 114 Codicia 117 Cobardía; otros aspectos negativos 118 Lacayo, soldado, estudiante y escudero 122 El gracioso critica la Comedia 122 CRIADA 125 Compañera adicta 125 Consejera y encubridora 126 La criada y el gracioso 129 PADRE 130 Valor 131 Honor 133 CAPITULO IV. MIGUEL SÁNCHEZ 135 Presencia y frecuencia numérica de los personajes-tipo. 137 Antroponimia 139 DAMA 141 a Belleza '. ' 141 Linaje 142 Dedicación amorosa 143 Audacia 144 Insinceridad 145

SOBRE LOS PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA GALÁN 145 «Talle» 145 Linaje k 146 Amor-celos-honor 146 Valor 148 REY 150 Soberbia 150 Injusticia 151 GRACIOSO 152 Servidor fiel 152 Donaires 153 Codicioso 153 Otros aspectos negativos 154 CRIADA 154 Compañera adicta 154 Consejera y encubridora 154 PADRE 156 Honor 156 CAPITULO V. JULIÁN DE ARMENDARIZ 159 Presencia y frecuencia numérica de los personajes-tipo. 161 Antroponimia 161 DAMA 162 Belleza 162 Linaje 163 Dedicación amorosa,164 Audacia e insinceridad 165 GALÁN 166 ((Talle» : 166 Linaje 167 Amor-celos-honor ' 167 Valor 168 Generosidad 170 GRACIOSO 170 Servidor fiel 170 Donaires 171 Cobardía; otros aspectos negativos 172 Estudiante 172 CRIADA 174 Compañera adicta 174 Consejera.. 174 La criada y el gracioso 174 PADRE 175 Honor - ' 175 Otros personajes 176

JUANA DE JOSÉ PRADES CAPITULO VI. JERÓNIMO DE LA FUENTE 177 Presencia y frecuencia numérica de los persona jes-tipo. 179 Antroponimia 179 DAMA.., 180 Belleza 180 Linaje 181 Dedicación amorosa 181 Audacia 183 Insinceridad: «Engañar con la verdad» 184 GALÁN 185 Linaje 185 Amor-celos-honor 186 Valor 187 REY 188 Soberbia 189 Injusticia, 190 Prudencia 190 GRACIOSO 190 Servidor fiel 190 Donaires... 191 Codicia 191 El gracioso critica la comedia 192 Otros personajes " 194 CAPITULO VIL GASPAR DE AVILA 195 Presencia y frecuencia numérica de los personajes-tipo. 197 Antroponimia 199 DAMA 200 Belleza....- 200 Linaje 203 Dedicación amorosa 205 Audacia 208 Insinceridad 211. GALÁN ; 213 «Talle» 213 Linaje 214 Amor-celos-honor... 217 Valor '.... 222 Generosidad 224 REY 226 Soberbia 227 Injusticia 229 GRACIOSO 230 Servidor fiel. Paralelismo criado-señor 230 Donaires 2.12 Codicioso 233

SOBRE LOS PERSONAJES DE LA COMEDIA NUEVA Otros aspectos negativos 234 Lacayo, soldado, estudiante y escudero 235 El gracioso critica la comedia 236 CRUDA 238 Compañera adicta 238 Consejera y encubridora 240 La criada y el gracioso 241 PADRE 241 Valor 241 Honor 242 Prudencia 243 Otros personajes 244 CAPITULO VIII. CONCLUSIONES 1 249 Existencia de un código dramático para los personajes... 251 Una preceptiva dramática no escrita 254 Lajraíz social de los personajes 257 Arte y precepto ' 262 APÉNDICES I. Jerónimo de Villaizán 267 Bibliografía de sus comedias 282 II. Miguel Sánchez 290 BiBliografía de sus comedias 293 III. Julián de Armendáriz 296 Bibliografía de sus comedias 302 IV. Jerónimo de la Fuente 303 Bibliografía de sus comedies V. Gaspar de Avila 308 309 Bibliografía de sus comedias 317 BIBLIOGRAFÍA GENERAL 325 ÍNDICE ONOMÁSTICO 333