Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I
|
|
- Eugenia Mendoza Molina
- hace 5 años
- Vistas:
Transcripción
1 Nombre de la materia Historia del Arte Neoclásico y Romántico Departamento Humanidades y Artes Academia Arte, cultura e historia Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas Créditos I Nivel Carrera Tipo Prerrequisitos Licenciatura Historia del Arte C No aplica Área de formación Básico Particular Obligatoria Objetivo general Reconocer las manifestaciones artísticas producidas en los siglos XVIII al XIX en Europa y América, correspondientes al desarrollo de los estilos Neoclásico y Romanticismo y la importancia de los historicismos, la ilustración y la época de las revoluciones para el desarrollo de estos movimientos artísticos. Unidad 1 Neoclásico y surgimiento de las Academias tanto en Europa como en la Nueva España. Objetivos Identificar los factores históricos que repercutieron en la conformación del estilo neoclásico, desde los hallazgos arqueológicos, los tratados de historia del arte hasta la creación de las academias. El alumno comprenderá al finalizar la unidad la importancia de los hechos históricos del los siglos XVI y XVII para la conformación del movimiento estético que aparece en el siglo XVIII, el Neoclásico. Podrá el alumno analizar desde el punto de vista histórico, las concepciones artísticas de los diversos representantes del movimiento Neoclásico en algunas de las artes: Arquitectura, música, literatura, pintura y escultura. I.- Introducción. 2.- Revisión de los antecedentes históricos de los movimientos artísticos precedentes El barroco. S. XVII 2.2. El rococó. S. XVII-S. XVIII La disolución del arte cortesano.
2 2.3. La burguesía enfrentada al concepto de hombre ilustrado La ilustración o siglo de las luces Enciclopedismo y despotismo ilustrado. 3.- La depuración ornamental Revaloración de la estética antigua (Grecia) 3.3 Estilo Napoleónico 4. Concepto de Neoclásico 4.1. Orígenes y desarrollo 4.2. El neoclásico en las artes Pintura Arquitectura Música Escultura Literatura 5.- Neoclásico hispanoamericano El virreinato de la Nueva España (México, Guadalajara, Cd. México, USA) Historia Social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. Tomo 1 y 2. Editorial Debate. Madrid SVMMA PICTORICA. Enciclopedia. 12 tomos. Tomo V, VI y VII y Videos V, VI, VII. Editorial Planeta. 4ª Edición, junio CD S Música clásica. Colección particular. Unidad 2 La época de las Revoluciones Objetivo Identificar plenamente las etapas que caracterizan la Revolución Industrial y su impacto en las diversas artes, desde mediados del siglo XVIII, Siglo XIX y ya avanzado siglo XX. Reconocer la declinación de la monarquía y el feudalismo como elementos determinantes para el cambio social, económico, político y cultural (artes) de Europa e Hispanoamérica, así como el impacto en los movimientos artísticos, Neoclásico y Romántico. 1. Revisión histórica S. XVIII Primera etapa de la revolución industrial basado en el liberalismo económico y la mecanización de las actividades Inglaterra, Francia, Alemania y Bélgica, iniciadores de la revolución industrial con la siderúrgica y textil. 2. La Revolución Francesa La Revolución Americana Revolución y arte.
3 Historia Social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. Tomo 2. Editorial Debate. Historia Universal. Ciro González Blackaller. Editorial Mc.GrawHill. Méx Unidad 3 El romanticismo. Objetivo Reconocer y analizar las manifestaciones artísticas producidas durante el Romanticismo, en Europa y América. 1.- Concepto de romanticismo. 2.- Características generales del romanticismo. 3.- El romanticismo en las diversas artes en Europa Música Beethoven (9ª sinfonía. Inicio Romanticismo) Chopin Mendelsohnn Wagner Liszt Paganini Literatura Poesía (Byron, Gustavo Adolfo Becquer, Blake, Pushkin ) Novela (Víctor Hugo, Georg Sand,) Teatro (Goethe, Schiller José Zorrilla) Víctor Hugo (Cronswell, prólogo del manifiesto del movimiento romántico) 4.- Alemania y el romanticismo. 5.- Romanticismo en Hispanoamérica La música en México Juventino Rosas Macedonio Alcalá Ricardo Castro Herrera La literatura en Hispanoamericana Teatro Fernando Calderón Ángela Prieto de Landázuri Poesía José Hernández Manuel Acuña Manuel M: Flores Novela Jorge Issac
4 Historia social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. Dos volúmenes. Editorial Debate. Madrid CD S Colección personal. María, Jorge Isacc. Editorial Porrua. Mex Martín Fierro. José Hernández. Editorial Porrua. Méx Material de apoyo en línea Bibliografía Básica Historia social de la literatura y el arte. Arnold Hauser. Dos volúmenes. Editorial Debate. Madrid SVMMA PICTORICA. Enciclopedia. 12 tomos. Apoyo visual, Tomo V, VI y VII y Videos V, VI, VII. Editorial Planeta. 4ª Edición, junio Bibliografía complementaria Criterios de Evaluación (% por criterio) Tareas 10% Monografía 10% Reporte de investigación 15% Examen escrito 30% Asistencia 5% Portafolio completo 10% Trabajo en equipo 20% TOTAL 100% Puntos extras 5 por libro leído o actividad extracurricular. (Evento artístico)
5 Participantes en la elaboración Código Nombre Ma. Elizabeth Hernández Sánchez Fecha Elaboración Aprobación por Academia Autorización Colegio Departamental Próxima revisión FEBRERO DE 2015 ENERO 2016
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E
. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ESTE U C E FACULTAD DE CIENCIAS DE LAS INGENIERIAS Y RECURSOS NATURALES ESCUELA DE ARQUITECTURA Programa de la Asignatura: (ARQ-612) HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II Total Créditos:
Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo
Nombre de la materia Historia del Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Departamento Departamento de Humanidades y Artes Academia Historias y Teorías del Arte Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI
Temario de Historia del Arte (1718)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Historia del Arte (1718) Plan ENP - 1996 TEMARIO HISTORIA DEL ARTE (1718)
SILABO DE HISTORIA DEL ARTE
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE Departamento de Humanidades SILABO DE HISTORIA DEL ARTE I. DATOS GENERALES 1.1 Facultad : Arquitectura / Ciencias de la Comunicación 1.2 Carrera Profesional : Arquitectura
Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13
ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. Ciencias Sociales y Humanidades 2016.
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA GUÍA TEMÁTICA DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES 1 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES INTRODUCCIÓN El propósito de este temario es proveer información
Centro Universitario de Tonalá
Nombre de la materia Derecho Laboral Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Contabilidad Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horassemana Total-horas Créditos
Historia del Arte: Del Renacimiento al Barroco
Carrera Artes Visuales Historia del Arte: Nivel Licenciatura Del Renacimiento al Barroco Área Histórica filosófica y social Elaboraron Ciclo II Semestre 3 Hrs. T. 4 Sistematizó Clave LAV08-O3-19 Hrs. P.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Escuela de Historia 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Historia del Arte Ecuatoriano CÓDIGO: CARRERA: Historia NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: SEMESTRE/AÑO ACADÉMICO: agosto-diciembre 2009
UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO
UNIDAD TEMATICA DE ESTUDIO UNIDAD TEMATICA: LITERATURA UNIVERSAL SABERES: Literatura de la Antigüedad Literatura de la Edad media y del Renacimiento Literatura del Barroco y Neoclasicismo Literatura del
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE I CÓDIGO: 10322 CARRERA: HISTORIA DEL ARTE NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:
CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales. Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA. Unidad de aprendizaje por objetivos
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: CONTADURIA PUBLICA Unidad de aprendizaje por objetivos AUDITORIA II M.A. LCP ENRIQUE
PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA Museo Colonial y Museo Santa Clara Programa Educativo del Museo Colonial y Museo Santa Clara
PROGRAMA LABORATORIO ESCUELA DE GUÍAS CONVOCATORIA 2014 NOMBRE DEL CURSO: RESPONSABLES CORREO ELECTRÓNICO: OFICINA: TELÉFONO DE CONTACTO: 3376762 Laboratorio escuela de Guías del Museo Colonial y Museo
Prehistoria I (Las primeras etapas de la Humanidad) + Prehistoria II (Las sociedades metalúrgicas) Historia Antigua
PRIMER CICLO LICENCIATURA GEOGRAFIA E HISTORIA (1973) Y GRADO DE GEOGRAFIA E HISTORIA CÓDIGOS UNED Geografía e Historia Plan (1973) CÓDIGOS UNED Grado en Geografía e Historia 1º 211 Geografía General 0113
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Historia de la Civilización II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semi-Presencial Clave : HIS-102
AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO
AUTORES Y TEXTOS CLÁSICOS II (EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO) PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: Autores y Textos Clásicos II (Edad Media y Renacimiento). CICLO O ÁREA: 6º Ciclo. División de Ciencias
Curso Humanidades II
C/ Arequipa 1 escalera IV, 3ª planta 28043 Madrid, España 0034 91 110 18 82 www.auge.edu.es Curso Humanidades II Fuencarral El Pardo 2015/2016 Índice de contenidos 1 La Universidad a Tu Alcance...2 2 Plan
Centro Universitario de Tonalá
Nombre de la materia DESARROLLO DE EMPRENDEDORES Departamento Ciencias Económico Administrativas Academia Administración Centro Universitario de Tonalá Clave Horas-teoría Horas-práctica Horas-AI Total-horas
Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII
Centro Universitario Montejo Sección Secundaria Ciclo Escolar 2010-2011 Primer bimestre: SEPTIEMBRE-OCTUBRE Guía de estudio Bloque 1 Tema: DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII General:
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología
ECO-011 Economía I Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: Ninguno
Índice. El Reino de España en la época del Gótico renacentista
Índice Prólogo... 15 La razón de España: tiempo, conciencia, realidad... 17 La construcción del mundo histórico de la América Española... 19 El Reino de España en la época del Gótico renacentista 1. España
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación El cine como cultura audiovisual Clave 6 Créditos 8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: TOMA DE DECISIONES Clave: 875 Licenciatura: ADMINISTRACION FINANCIERA Horas por semana: 5 Plan: LAF09 Horas
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE Escuela de Educación Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Literatura Hispanoamericana Contemporánea II Carga académica : 3 Créditos Modalidad : Semipresencial
Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa. Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en Créditos D
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública Asignatura: Análisis Institucional e Imagen Corporativa 1. IDENTIFICACIÓN
PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012
PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL MODERNA Y CONTEMPORÁNEA I COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES 2012 OBJETIVOS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL I: Comprenderá los procesos más destacados de la historia universal
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES
SILABO DEL CURSO HISTORIA UNIVERSAL 1. DATOS GENERALES 1.1. Facultad : Estudio de la empresa 1.2. Carrera Profesional : Estudio de la empresa 1.3. Departamento : Humanidades 1.4. Tipo de Curso : Obligatorio
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos CONTABILIDAD
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN
FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS DE LA CONSERVACIÓN LICENCIATURA EN CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES CULTURALES Programa Historia del Arte I Profesores: Titular: Lic. Silvana Varela Adjunto: Lic. Nora
Carrera: Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Historia Crítica de la Arquitectura y el Arte II Arquitectura ARF-0414 2-4-8 2.-
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 124 Miércoles, 29 de junio de 2016 Pág. 0260 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN C. OTRAS DISPOSICIONES UNIVERSIDAD DE SALAMANCA RESOLUCIÓN de 1 de junio de 2016, del
ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA
ASIGNATURA: HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA Códigos: 24-216/24-223 Régimen: cuatrimestral Horas reloj Semanales: 4 Horas Totales: 64 Escuelas: RR.PP.; Publicidad; Demografía y Turismo; Periodismo y Comunicación
Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia. Academia: Producción audiovisual, multimedia y paquetes computacionales
CUCSH División de Estudios de la Cultura Departamento de Estudios de la Comunicación Social Licenciatura en Comunicación Pública 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO. Asignatura. Laboratorio de Lenguaje Multimedia
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD:Arquitectura, Diseño y Artes CARRERA: Arquitectura Asignatura/Módulo: Historia de la Arquitectura II Código:138 Plan de estudios:q011 Nivel: Prerrequisitos: 1383 Historia
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN. Programa de Asignatura
UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE ESCUELA DE EDUCACIÓN Programa de Asignatura Nombre de la asignatura : Introducción Análisis de la Obra Literaria I Carga académica : 3 créditos Modalidad : Semipresencial
Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por período: Año: 2. Régimen: Anual Período:
Programa: Republica Bolivariana de Venezuela Coordinación de Ciencias del Deporte HISTORIA DEL DEPORTE Código: Pregrado: CIENCIAS DEL DEPORTE Horas por semana: 2 Carácter de la unidad: Anual Horas por
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Carrera: Licenciatura en Ciencias Políticas y de Gobierno Materia: Historia del Pensamiento Económico Curso: 2 año Curso lectivo: Primer Cuatrimestre 2015 Carga
PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso
PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:
Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO.
Programa de Capacitación para Defensores en el Sistema de Justicia Penal PROGRAMA ESPECIALIZADO INTERROGATORIO Y CONTRAINTERROGATORIO EN EL JUICIO. I. Datos generales del programa A) Perfil de operador:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Fax: 59 2 299 1560 Telf: 59 2 299 1700 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DEL ARTE II CÓDIGO: 20846 CARRERA: NIVEL: ARTES VISUALES TRES No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA:
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA
CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CIENCIAS SOCIALES 5º PRIMARIA PRIMERA EVALUACIÓN CONTENIDOS - La situación y relieve de España: la localización de España; las características generales del relieve
LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PRIMER SEMESTRE SALÓN LICENCIATURA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Taller de Investigación y Redacción Ciencia Política Introducción a la
Universidad Nacional Federico Villarreal. Facultad de Humanidades. Escuela Profesional de Historia SILABO
1 Universidad Nacional Federico Villarreal Facultad de Humanidades Escuela Profesional de Historia SILABO Datos Generales Código Curso Depart. Académico Escuela Especialidad : HISTORIA DEL MUNDO MODERNO
I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo III Roma 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I
UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACIÓN / NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS ADMINISTRACIÓN DE LAS COMPENSACIONES
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro. Enrique Dufoo Mendoza
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller
Programas de Estudio por Competencias Formato Base D
1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:
Anno scolastico Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ
Anno scolastico 2016-2017 Programmazione curricolare di CIENCIAS SOCIALES Classi QUINTE Ins. NEKANE SÁNCHEZ CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE 1. Características generales del
LÍNEAS TEMÁTICAS PARA OS TRABALLOS FIN DE GRAO EN HISTORIA DA ARTE
Departamento de: HISTORIA DA Línea temática: ESTUDIOS SOBRE ARQUITECTURA Y URBANISMO Comprende todos aquellos trabajos que guarden relación con las obras arquitectónicas, y con el desarrollo y configuración
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE ARQUITECTURA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE ARQUITECTURA SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. Asignatura :HISTORIA DE LA ARQUITECTURA I 1.1.1. Código :2W1033
P a t r i m o n i o c u l t u r a l
Patrimonio cultural Consulte nuestra página web: www.sintesis.com En ella encontrará el catálogo completo y comentado Patrimonio cultural Montserrat Crespi Vallbona Margarita Planells Costa EDITORIAL SINTESIS
Programas de Asignatura HISTORIA Y TEORÍA LATINOAMERICANA
Formato Programa Orientado por Competencias Programas de Asignatura HISTORIA Y TEORÍA LATINOAMERICANA A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ARQUITECTURA Y ARTE 2. Carrera ARQUITECTURA
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del hasta MÚSICA 4º E.S.O.
SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN Del 23-03-2011 hasta 18-06-2011 MÚSICA 4º E.S.O. A continuación se especifican los objetivos, contenidos, competencias y criterios de evaluación llevados a cabo en la asignatura
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE
GRADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 200/20 Estudios Grado en Historia del Arte (En el presente año académico solamente se ofertarán los cursos primero y segundo). Rama de conocimiento Centro Artes
Semana 13 en el siglo XIX Semana 13
La cultura en Europa en el siglo XIX Muy bien! Durante cada una de las semanas has logrado avances significativos. Tú mismo notarás que has aprendido mucho durante cada semana de este semestre. Pero no
HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO
HISTORIA DEL MUEBLE EN SU ENTORNO DOMÉSTICO Curso 132 horas (de octubre a junio) Introducción El curso busca reconocer y diferenciar las etapas o momentos históricos de la evolución del mueble y de la
Perito Tasador en Obras de Arte. Derecho y Aspectos Jurídicos
Perito Tasador en Obras de Arte Derecho y Aspectos Jurídicos Ficha Técnica Categoría Derecho y Aspectos Jurídicos Referencia 169473-1501 Precio 71.16 Euros Sinopsis El presente curso adquiere su importancia
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS DIVISIÓN DE ESTUDIOS EN FORMACIONES SOCIALES LICENCIATURA: CONTADURÍA PÚBLICA UNIDAD DE APRENDIZAJE POR OBJETIVOS IMPUESTOS III DR.JORGE ALBERTO
Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos. Periodos presenciales a la semana 4
Área Teorías e Historias Código 2.03.4 Historia de la Arquitectura y el Arte 1 Créditos Periodos presenciales a la semana 4 2 Horas de trabajo en casa a la semana 4 Pre-requisitos 2.02.5 Teoría y Métodos
Materia : Manifestaciones del arte
1 Universidad Autónoma de San Luis Potosí FACULTAD DEL HABITAT Niño Artillero #150 C.P.78290 Zona Universitaria Tel / Fax (48) 26.23.12/13/14/15 San Luis Potosí; S.L.P. Materia : Manifestaciones del arte
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN CÓDIGO: 1289 CARRERA: NIVEL: COMUNICACION PRIMERO No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMERO
Noveno. - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca. La literatura de la Conquista, Colonia y del Neoclasicismo en
Noveno ü Lenguaje La literatura Prehispánica: - Las manifestaciones literarias en las altas culturas: Azteca, maya, inca - Análisis de textos representativos La literatura de la Conquista, Colonia y del
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA
Página 1 de 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA. COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS.
TITULACION: GRADO EN HISTORIA DEL ARTE AulaSanIsidroB1/5
TITULACION: GRADO EN AulaSanIsidroB1/5 2015 16 SEGUNDO CURSO PRIMER SEMESTRE ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 MEDIEVAL I ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2 ANTIGUO I Aula S. Isidro 1.2
1. ASIGNATURA / COURSE
1. ASIGNATURA / COURSE 1.1. Nombre / Course Title Historia y análisis de la música teatral 1.2. Código / Course Code **** 1.3. Tipo / Type of course Optativa 1.4. Nivel / Level of course Segundo ciclo
FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades)
DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid A.C. Clave 2011 DATOS DEL PROFESOR Nombre: Gilabert,
I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso : Culturas del Viejo Mundo I Egipto 1.2.Código : 1.3.Año Académico : 2012-I
UNIVEERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUCACION TURISMO Y ARQUEOOGIA ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE TURISMO Y ARQUEOLOGIA I. IDENTIFICACIÓN 1.1. Nombre del curso :
El inicio del siglo XVIII. El siglo XVIII. El siglo XVIII. La 2ª mitad 09/10/2013. Una época de Ilustración
El inicio del siglo XVIII Una época de Ilustración En la historia del arte, la primera mitad del siglo XVIII se conoce como la época del Rococó (rocaille: concha). Es todavía la época en la que LUIS XIV
Investigador nacional, Nivel II
Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje
PROGRAMA DE CURSO. Área de Formación General Duración Semestral. Año 2010 Nivel Segundo Semestre Segundo
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE TERAPIA OCUPACIONAL 1. IDENTIFICACION PROGRAMA DE CURSO Nombre de la Asignatura Salud Pública y Epidemiología Área de Formación General Duración Semestral
Simón González Escobar
1 Simón González Escobar Biografía Simón González Escobar Simón González Escobar, escultor. Nació en Santiago, Chile, el 28 de octubre de 1859 y falleció en la misma ciudad el 5 de diciembre de 1919. Hermano
Gentilicios. Contenidos funciones. Alcalá de Henares y Salamanca. Autores y obras literarias.
vocabulario Historia y arquitectura. gramática Participios. Gentilicios. Contenidos funciones comunicativas Describir lugares. cultura y sociedad Monumentos e historia de Alcalá de Henares y Salamanca.
Total de Créditos: 2 Teórico: 2 Práctico: 0 Ningunos ********
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias de s Ingenierías y Recursos Naturales Escue de Ingeniería Industrial EDU-221 Ética Profesional Programa de asignatura: Total de Créditos: 2 Teórico:
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL VICERECTORADO ACADEMICO Oficina Central de Asuntos Académicos FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ESTUDIO CÓDIGO: CSC 113 1º DATOS
LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN
LITERATURA UNIVERSAL INTRODUCCIÓN La lectura de textos procedentes de la Literatura Universal constituye una experiencia inigualable en el proceso de maduración afectiva, intelectual y estética de los
PRIMER AÑO Clave Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 (8:15-9:00) 2 (9:00-9:45) GEO 123 DESARROLLO DEL PENSAMIENTO GEOGRAFICO
PRIMER AÑO 0 (:-:00) (:00-:) GEO HIS GEOGRAFIA FISICA Y HISTORIA DEL ARTE CONTEMPORANEO HUMANA II JOSE MORAIS FELIPE SALINAS (:0-:0) (:0-:) HIS HISTORIA DE ROMA RAUL BUONO-CORE/PAULO DONOSO GEO DESARROLLO
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA UNIVERSAL LÍNEA DE TIEMPO HISTORIA UNIVERSAL. ORDENAMIENTO TRADICIONAL DE LAS ÉPOCAS HISTÓRICAS. VISIÓN EUROCÉNTRICA. Lic. Gustavo A. García S. El concepto de Historia Universal
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FINANZAS PÚBLICAS FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( ) AC ( ) APOBL
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES. Programa. Historia del Arte II. Profesores: Prof. Titular: MORAN, Carlos
LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Programa Historia del Arte II 2016 Profesores: Prof. Titular: MORAN, Carlos Programa - 2016 Carrera: Licenciatura en Artes Visuales Materia: HISTORIA DEL ARTE II Carga Horaria:
ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II. Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308
ANEXO 3 SÍNTESIS DEL PROGRAMA DE HISTORIA UNIVERSAL II Escuela: Preparatoria Agustín García Conde Clave 2308 Materia: Historia Universal Moderna y Contemporánea I Clave 1204 (Asignatura Obligatoria) Plan
CARTA DESCRIPTIVA. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Ciencias Sociales y Administración
Carta Descriptiva 1 I. Identificadores del Programa: CARTA DESCRIPTIVA Clave: CIS361695 Créditos: 8 Materia: CORRIENTES CONTEMPORÁNEAS DE LA PSICOLOGIA Depto: Instituto: Departamento de Ciencias Sociales
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: HISTORIA SOCIAL DEL ECUADOR SIGLO XIX CÓDIGO: 12452 CARRERA: COMUNICACIÓN NIVEL: 3 No. CRÉDITOS: 3 CRÉDITOS TEORÍA: 3 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Carrera: Licenciatura en Ciencias Antropológicas. Nombre del curso: Taller I de Arqueología. Semestre: 7 Créditos y carga horaria: 19 créditos, 96 horas
LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN HISTORIA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 3 Denominación de la asignatura: HISTORIA DEL ARTE I MODALIDAD
Manuel Thomson Ortiz. Biografía. Exposiciones. Manuel Thomson Ortiz
1 Manuel Thomson Ortiz Biografía Manuel Thomson Ortiz Manuel Thomson Ortiz, pintor. Nació en Valparaíso en 1875. Falleció en París en 1953. Hijo de Manuel Tomás Thomson Puerto Mariño, héroe de las campañas
JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION.
JORNADAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION. Elena Romero Gómez Página 1 JORNADAS TEÓRICO-PRÁCTICAS DE HISTORIA DEL MUEBLE EUROPEO, CATALOGACIÓN Y TASACION. Estas jornadas tratan de
IES Federico García Bernalt Dto. CCSS, Geografía e Historia 2º Bachillerato. Historia del Arte
CONTENIDOS DE LA MATERIA Y CURSO Bloque temático I: Teoría y análisis de la obra de arte. 1. El arte como expresión humana en el tiempo y el espacio. Bloque temático II: El arte desde la Prehistoria hasta
Fotografía publicitaria
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Plan de Estudios de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación Fotografía publicitaria Clave Semestre 06, 07, 08 Créditos
Programa de Historia del Arte II
Escuela Pública de Orfebrería de Catamarca Programa de Historia del Arte II Docente: Carolina Paradela Año 2014 Fundamentación Durante el desarrollo del curso los alumnos conocerán la historia de la Orfebrería
LA EDAD CONTEMPORÁNEA
LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Escuela de Historia E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador
TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016
Región de Murcia Consejería de Educación, Tlf: 968 630344 Fax: 968633422 C/ Miguel Hernández, 28 30840 ALHAMA DE TAREAS DE RECUPERACIÓN SEPTIEMBRE CURSO ESCOLAR: 2015/2016 ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
Programas de estudio por competencias Formato base. Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades Departamento: Departamento de Letras Academia:
ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR
EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX. PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL SEGUNDO SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 014-015 Materia: HISTORIA UNIVERSAL
MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos
AREA: Humanística SUB ÁREA: Historia MATERIA: Arquitectura de las culturas antiguas Segundo Semestre 6 créditos HORAS: Frente a grupo: 3 horas por semana) (Teóricas) Extra clase: 1 hora por semana Total:
DATOS GENERALES. Desarrollo Regional y Urbano. Eje de Formación Profesional. Área Académica: Básica y de Apoyo Créditos: 6
U N I V E R S I D A D D E S O N O R A UNIDAD REGIONAL CENTRO DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA LICENCIATURA EN ECONOMÍA DATOS GENERALES Nombre de la Materia: Desarrollo
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS División de Estudios en Formaciones Sociales Licenciatura: ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Unidad de aprendizaje por objetivos COMPORTAMIENTO