Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) ~ IJJ:ta Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial,en Honduras (PROECEN)

Documentos relacionados
SAN6R REAL. Virola Koschnyi Ward. Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

6RANADILLO ROJO. Dalbergia glomerata Hensl.

Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) Estudio "de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)

SAN JUAN 6UAYAPEN'O. Tabebuia donnell- smithii

CAOBA. Swietenia macrophylla G. King

CATALOGO CIPRÉS COMÚN P&C MADERAS. Cupressus lusitánica

TERMINACIONES FINAS EN MADERA

CATALOGO EUCALIPTO GRANDIS P&C MADERAS. Eucalyptus grandis

CATALOGO PINO DEL CARIBE P&C MADERAS. Pinus caribaea

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don

CATALOGO CAOBA DEL PACIFICO P&C MADERAS. Sweetenia humilis

Membrillero. Variedad Wranja

LOS BANANOS Y PLATANOS

MADROÑO. Garcinia madruno. Nombre científi co: Clusiaceae (Guttiferae) Costa Rica, Panamá y el norte de Suramérica

ABEDUL FRONDOSAS BOREALES. Denominación Científica: Betula pendula Roth. B. pubescens Ehrh Española: Abedul

Flor de Liana Carolina Torres Medina

MANUAL DESCRIPCIÓN DE CUATRO ESPECIES MADERABLES DE BOSQUES DEL DISTRITO MOLINOPAMPA, AMAZONAS PERÚ PARA PRODUCCIÓN EN VIVEROS FORESTALES

Plantaciones Forestales y Agroforestales Impacto Económico, Social y Ambiental. Dr. Adolfo Martínez

CATALOGO TECA P&C MADERAS. Tectona grandis

Gmelina arborea. Manejo silvicultural de plantaciones en Costa Rica. SEMINARIO: MANEJO DE SEMILLAS Y PLANTACIONES

Hyeronima alchorneoides Allemao

VARIEDADES DE AGUACATE PARA EL TRÓPICO: CASO COLOMBIA

Podocarpaceae 1. Características Porte Hojas Estructuras reproductivas: Estróbilos microsporangiados: Estróbilos megasporangiados: 2.

TABLONES Y TABLAS DE MADERAS TROPICALES

Impactos potenciales del cambio climático en la

Grupo MADERAS TROPICALES AFRICA

Madera y derivados. Materiales de construcción. IES 8 DE MARZO ALICANTE Profesora Sol Murciego

Estrategias para incrementar la productividad de plantaciones forestales. Marzo

conservacolombia: A Stimulus Package for Subnational Protected Area Establishment in Colombia

EL CULTIVO DE MAMON Carica papaya

SILVICULTURA DE HOJOSAS CON ÉNFASIS EN ENCINOS DE GUERRERO Y OAXACA.

Mulinum valentini Speg.

Gmelina arborea. Una especie con amplias posibilidades para el desarrollo de reforestaciones industriales

CATALOGO PIÑÓN P&C MADERAS. Jatropha Curcas

Sistema de Monitoreo de Bosques Multinivel en el contexto de REDD

CLAVE DICOTÓMICA PARA CLASIFICAR ÁRBOLES Y ARBUSTOS. Trabajo realizado por los alumnos de Biología de 1º Bachillerato A Curso

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

MADERA. LISTONES, VIGAS y MACHIMBRE... Ficha técnica. Fuente:

Catálogo de plantas. para techos verdes. Especies para techos verdes

FICHAS TÉCNICAS DE CULTIVOS DE LANZAROTE

Trocería certificada de pino para la elaboración de muebles para el mercado nacional e internacional. Responsables:

Porte: arbóreo. Fruto: drupáceo, a veces provisto de alas.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

CÓMO RECONOCER, PREVENIR Y CONTROLAR PLAGAS

Árbol de papel (Cochlospermumtetraporum)

SECADO DE LA MADERA. Ing. José Ricardo Morris Carreño Ingeniero Forestal Universidad Distrital. Febrero de 2008

UNION MAJOMUT CURSO: PODA DE CAFÉ Y MANEJO DE SOMBRA INSTRUCTOR: ING. JOSE RAMON PINACHO SOLIS 28 DE MARZO DE 2008

DIRECCION DE PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD Cultivo de piña (Ananas comosus L. Merril) GOBIERNO DEPARTAMENTAL AUTONOMO DE SANTA CRUZ

Vainilla.. todo lo que debes saber

SUELO TINCACOCHA HORIZONTE PROF./CM. DESCRIPCIÓN

Proteaceae. Detalle de la flor

CLASES MADERAS TROPICALES. Acajou o Samanguila. Ficha técnica

LISTONES ABETO 10/01/2017

Presentación...1. Introducción...3. Principales diferencias entre bananos y plátanos...5. Antes de la floración...6. Después de la floración...

MODELOS DE COMBUSTIBLE. Incendios forestales

CLAVES TAXONÓMICAS PARA LA IDENTIFICACIÓN DE LOS PINOS DEL NORESTE DE MÉXICO.

TABLA DE CONTENIDO JOCOTE CORONA Características Usos Beneficios... 3 ASPECTOS TECNICOS Ecología Manejo Agronómico...

... El Frailejón ...

La poda es la técnica empleada por los productores, consistente en eliminar mediante el corte total o parcial diferentes partes de la planta que

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SEDE DEL CARIBE TURISMO ECOLÓGICO INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA NATURAL DE COSTA RICA

TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO TABLONES Y TABLAS DE PINO Y ABETO. / / Tel.

HONDURAS PAIS DE SERVICIOS LOGÍSTICOS

Imprime 5 veces esta lámina, gira las hojas e imprime las preguntas, luego, asegurate que calcen y recorta por la línea discontinua

Árboles. por todas partes. «9 ce dei fez[cei fh[fwhwh fwhw exi[hlwh bw dwjkhwb[pw5. Fh[]kdjW Z[ bw i[cwdw

La cidra cayote: una planta útil para la huerta orgánica

MERBAU. Nombre: Merbau. Procedencia: Sudeste de Asia y Oceanía. Nombre científico: Intsia spp. Descripción:

Cobertura de árboles para el cambio climático

Identificación de familias tropicales

CUPROPOR. CB\lTRO DE UTlLIZACION Y PROMOCIO\l DE PRODUCTOS FORESTALES SERIE TECNDLDGICA DE MAD ERAS HDNDURENAS. INFDRME TECNICD No.

CATALOGO DE PRODUCTOS

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

CATALOGO GAVETAS PLASTICAS

MasTiposde.com LA MADERA

DESEMPEÑO POSITIVO DE LA PRODUCCIÓN Y LAS EXPORTACIONES DE AGUACATE DURANTE EL PERÍODO

Plantaciones forestales con pino y/o encino para reforestar áreas perturbadas en bosques templados. Participantes:

MANUAL DE CAPACITACION PROCESO DE CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES CARGO: OPERARIO SILVÍCOLA MODULO: MARCACIÓN DE PODA Y/O RALEO

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

CONÍFERAS ABETO ROJO. Denominación Científica: Picea abies Karst Española: Abeto rojo

TZALAM. SILLA 100 A Medidas: 45x60x90cm. SILLA VM Medidas: 47x45x86cm. SILLA 101 A Medidas: 50x40x91cm. SILLA 101 B Medidas: 54x40x90cm

ESPECIAS, HIERBAS AROMÁTICAS Y CONDIMENTOS 2

La Calidad del Café depende de:

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 18, HONDURAS 2016

Por: Duma Midiam Valle Mejía Miembro de la Junta Administradora en Representación de la Asociación de Manejadores de Bosques.

Cultivo de la papaya en el Sureste Español. Irene Salinas Romero Mazarrón, 07 de abril de 2016

Alamo: El árbol: La madera:

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA

Plantas de la familia del olivo. localizan en países cálidos.

OBSERVACIONES GENERALES PARA TODAS LAS PLANTAS

Ericaceae. Nombre Científico Erica australis L. Nombre Común. Brezo rubio, Brezo colorado. Ecología

Así pues, el sustrato fertilizado está indicado como complemento para:

Programa integral para el aprovechamiento sostenible del Camu camu en cuencas seleccionadas del departamento de Loreto

GUÍA TÉCNICA:VERIFICACIÓN DE MADERAS EN EL PUESTO DE CONTROL LA PASTORA

SECRETARIA DE SALUD UNIDAD DE VIGILANCIA DE LA SALUD SITUACIÓN DEL DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA A LA SEMANA 26, HONDURAS 2016

AFE - COHDEFOR ADMINISTRACION FORESTAL DEL ESTADO AFE-COHDEFOR HONDURAS PROGRAMA DE PROTECCION FORESTAL

Propagación de Pinus caribaea var. Hondurensis Acacia mangium Willd. y Eucalyptus pellita F. Muell.

DURA TARIMAS FLOTANTES, S.L.

Banco de Semillas Forestales, CATIE: producción y uso de semillas certificadas. Francisco Mesén, Ph.D.

Aguja: Hoja alargada y firme, como la de las coníferas. (TG) Alimento: Todo lo que el organismo come y le da energía y le permite crecer.

Protector Satinado. (* resistencia máxima observada)

Evaluación del tamaño del cormo versus planta de vivero en la producción de plátano Curaré enano en el valle de Comayagua

Transcripción:

Colecci6n Maderas Tropicales de Honduras Ficha Tecnica No. 20 Proyecto PD 8/92 Rev. 2 (F) ~ IJJ:ta Estudio 'de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial,en Honduras (PROECEN)

PERSONAL TECNICO PROECEN Manuel Herll1indez Paz, Director Ejecutivo ESNACIFOR Carlos H. Sandoval, Jefe de Operaciones Jose Armando Ramirez, Tecnico Investigador Ramen Rene Alvarez, Tecnico Investigador Jorge Octavio Calix, Tecnico Investigador ESNACIFOR Apartado Postal No. 2 Siguatepeque, Comayagua, Honduras, Centro America TellFax: (504) 773-0300 E-mail:esnadir@sdnhon.org.hn c= ~F---_---.J PROECEN Apatado Postal No. 49 Jardin Botanico Lancetilla Tela, Atlatida Honduras, Centro America TellFax: (504) 448-1740 E-mail:lanceti@sdnhon.org.hn Lancetilla, Honduras, 1999

rl- -T~ONO~I.ADELA ESPECI~. _.... NOMBRE CIENTIFICO: NOMBRE COMVN: FAMILIA: Dialiumguianensis (Aubl.) Sand Sin. D.divaricatum VahL Paleto, Tamarindo de Montana Caesa/pinaceae.- - --- - ---~- - '-.- ---- - ---_.- - _. -------- _I _ II. ~ITAT LOCAL.. Crece en bosques hiimedos a muy hunedos sub-tropicales, se distribuye altitudinalmente desde las tierras bajas del Athlntico hasta los 350 msnm. Se le reporta en 10s departamentos de Cortes, Atlantida, Colon, Yoro, Olancho, Gracias a Dios y Comayagua, se le encuentra en el sitio El Recreo, La Masica, At!{mtida.,-P r--h~ij: - : mn-m_-morfologia FORMA: Arbol grande deciduo, alcanzando 40 m de altura y hasta 120 cm en diametro; fuste recto, cilindrico, regular y base con gambas muy grandes. COP A: CORTEZA: Copa umbelada 0 redondeada, follltie moderadamente denso, con ramas extendidas y abundantes. Gris-Pardiizca 0 grisacea desprendiendose en escamas delgadas mas 0 menos circulares. '-"\.! 1~~~16riMaderas -Tropicales.' de~ Honduras

"S.-~,,~"_ ' [ 'IV. IDENTIFICACION -BOTAN:tdA ": ' ',' "~, _c,c_~",,',,'... ".,'.'" '_C","~,,", ' "c,_"., ' "',,_-,.c_,"" '_''-_''"'_'''_''''"_''''_"_,"", / ROJAS: FLORES: FRUTOS: SEMILLAS: Imparipinnadas, altemas, lustrosas, verdes y glabras,con peciolo y raquis de 10 cm a 12 cm de largo. Paniculas gran des, terminales 0 axilares; flores amarillentas, pequenas. Drupas globulosas u ovoide de 1 cm a 2 cm en diametro color cafe ferruginoso. La cascara quebradiza encterra la pulpa comestible, dulce-acida. Conteniendo generalmente una semilla. Color cafe claro, cubierta dura, de 0.5 cm de diametro, globosa Almacenadas a temperatura ambiente conservan su viabilidad hasta por 8 meses. Un kilogramo contiene 2,800 semilias. " " -I V. _, FENOLOGI~ c, _, ~->'- """*" FLORACION: FRUCTIFICACION: Florece dos veces al ano con presencia de flores de Enero a Mayo y de Agosto hasta Diciembre. Frutos maduros observados de Enero a Junio y de Julio hasta Diciembre. -- ", '. -, --. ' "-,~-":,~.-~.~--<~:~~ ccion Madems, Tropi-cales,c1e Honduras

I VI c. CAJti(CTE~=f~c~S.PE ~~ _ MADE~~:=J COLOR: OLOR: SABOR: VETEADO: DENSIDAD: TRABAJABILIDAD: DURABILIDAD: SECADO: Albura blancuzca 0 amarillenta; duramen cafe 0 cafe rojizo muy dura. No distintivo. No caracteristico. Suave. 0.78 glcm ~ excesivamente pesada. Es muy dificil de trabajar dada su alta densidad y contenido de silice; sin embargo, con sierras 0 cuchillas de carburo se puede manejar eficientemente. Es de alta resistencia al ataque de insectos y por sus usos pnicticos se estima que es durable al biodeterioro. Es de lento secado al aire Iibre con una Iigera tendencia a dafiarse en la superficie. Se recomienda secarla bajo techo y con buena ventilacion; en el secado convencional (homo) se recomiendan programas moderados. USOS: Postes, durmientes,. pilotes, columnas, pisos, vigas, puentes, parquet, comerla, ruedas y ejes para carretas, puertas, ventanas, marcos, decorado de interiores y exteriores. J Colecd6n Maderas Tropicales de Honduras

f ~_-yti~ ; - H... A.S:e~C,'Pp$~ _,S~LV~:C;ux.'l'~E$. ----:.,I PROPAGACION: T&ATAMIENTO DE LAS SEMILLAS: METODO'DE PLANTACION: EXIGENCIA ALALUZ:, EXIGENCIA DESUELO: Se reproduce por semiila (reproducci6n sexual); no se ha probado la reproducci6n asex.ual. No necesita tratamiento alguno para mejorar su germinaci6n. Planta en bolsa; no se conoce su adaptaci6n a otros metodos. A nivel de ensayo enplantaciones de PROECEN crece bien a plena luz simorento. Prefiere suelos bien drenados, DISTANCIAMIENTO: CRECIMIEN'fO: El distanciamiento inicial, utilizado en ensayos a nivel de plantaciones de 3m x 3m es apropiado para su crecimiento libre hasta 10s CUatrO a cinco wos. Crecimiento de Dialium guianensis a la Edad de 24 Meses en Tres Sitios Experimentales. / I ~ "«~ «Los suelos en.los tres sitios, son clasificados como Tropohumultes tfpicos, en la septima Aproximaci6n. El sitio La Virtud presenta suelos profundos bien drenados, con textura Franco-Arcillo-Arenoso, Pieo Bonito contiene suelosaluviales de textura fina mal drenados y Lanceti11a tiene una mezcla de suelos latisoles y litosoles amarillo rojos, son con textura Franco Arenosos.

TURNO DE ROTACION o APROVECHAMIENTO: PLAGASY ENFERMEDADES: ASOCIACION NATURAL CON OTRAS ESPECIES: 40 afios y mas. A nivel de viveros y plantaciones jovenes, no se reportan ataques de plagas y enfermedades. Se le encuentra asociado con especies como: Virola koschnyi (Sangre), Calophyllum brasiliense (Santa Maria), Symphonia globulifora (Varillo), Jacaranda copaia (Zorra), entre otras. _ BlBLiQG~t~-- 1. Benitez R., R. F. Y Montesinos L., J. L. 1988. Catalogo de Cien Especies Forestales d e Honduras: Distribucion, Propiedades y Usos. Corporacion Hondurena de Desarrollo Forestal (COHDEFOR). Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). Siguatepeque, Honduras. 216 P. 2. THIRAKUL, S., Maldonado Sabillon, M. B. 1998. Manual de Dendrologia Para 146 Especies Forestales del Litoral Atlantico de Honduras. Segunda Edicion. Revision y Complementacion. Administracion Forestal del Estado (AFE-COHDEFOR). Programa Forestal Honduras-Canada. Proyecto de Desarrollo del Bosque Latifoliado (PDBL).Editor: Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR). La Ceiba, Atlantida, Honduras. 502 P. Colecd6n Maderas Tropicales de~ Honduras

ill? ----If ' _IHM I' ~ ' :':"'-~-.~... --......,.' PROYECTO PD 8/92 REV.2 (F) Estudio de Crecimiento de Especies N ativas de Interes Comercial en Honduras (PROECEN)