EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA OPERACIÓN DE LA PTAR DE ARCABUCO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÓGICA DIFUSA A TRAVÉS DEL SOTWARE EIA09

Documentos relacionados
LICENCIAMIENTO AMBIENTAL. Bogotá 10 de noviembre de 2008

EVALUACION DE PROYECTOS

1 ASPECTOS GENERALES 1.1 INTRODUCCIÓN

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

LA AGENDA DEL AGUA 2030

Cedula de Ciudadania No. Documento: CONTRATISTA BANCO DE PROYECTOS SECRETARIA DE PLANEACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Convenio de Financiación ACR/B7-3130/IB/99/0302 COMISION EUROPEA HONDURAS. Programa Regional de Reconstrucción para América Central (PRRAC) Proyecto

1. PROBLEMÁTICA EXISTENTE

Mantenimiento del sistema de tratamiento de aguas residuales- lagunas de Oxidación

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE FUNDACIÓN EDUCAR COLOMBIA ELABORADO POR MAGDA VIVIANA TRILLERAS BUENDIA INGENIERA AMBIETAL M.

Manejo de residuos líquidos domésticos e industriales GESTIÓN DE HSEQ FORMATO FICHA PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 3 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 6 Total de créditos: 9

Cedula de Ciudadania No. Documento:

Control de los recursos hídricos, el uso del agua, la contaminación del agua y el cumplimiento. GIRH para organizaciones de cuencas fluviales

BOLETIN GESTIÓN TRIBUTARIA TRANSPARENTE AÑO 2012

ACADEMICO (INGENIERIA ELECTRICA Y ELECTRONICA).!

OPTIMIZACIÓN DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DEL MUNICIPIO DE BOJACÁ-CUNDINAMARCA

Apoyo profesional BPPIM. Alcaldia de Puerto Lleras. Metodología General de Formulación.

SITUACIÓN ACTUAL Vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto (canales, arroyos, ríos, presas). Malos olores (descomposición de materia o

GUÍA DE ORIENTACIÓN. Módulo de Diseño de sistemas de manejo de impacto ambiental Saber Pro

AVANCES EN LA EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA ZONA NORTE. Dr. Juan Francisco Facetti FONDO DEL MILENIO 1

CAÑON CHIMBI JEFE OFICINA DE SERVICIOS PUBLICOS ALCALDIA MUNICIPAL EL PEÑON.

ACTUALIZACIÓN EN CONCEPTOS Y DISEÑO DE REDES DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

GESTIÓN N DE RIESGO EN EL ÁMBITO TERRITORIAL PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL - POT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA MAESTRIA EN VIAS TERRESTRES

Municipio El Cocuy. Esquema de Ordenamiento Territorial INDICE DE TABLAS

CONTROL INTERNO COMPONENTE ACTIVIDADES DE CONTROL

RESOLUCIÓN 2262 DE 2017 (Agosto 31) CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DE CUNDINAMARCA

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CON SOFTWARE DE SIMULACIÓN NIVEL BASICO

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

Proyecto Magdalena Travesía Mágica

POLÍTICA DE PRODUCTIVIDAD. - Paipa, 5 y 6 de Agosto de

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias Biológicas Licenciatura en Ingeniería Ambiental

Los programas y proyectos municipales para el sector

Examen de Estado de la Educación Superior. Dirección de Evaluación

INFORME AMBIENTAL CUENCA HURLINGHAM MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO INSTITUCIONAL MARCO TÉCNICO TALLER DIFUSION

EXPERIENCIAS REMEDIACIÓN AMBIENTAL EN TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Código BPIN: Datos del Formulador. Cedula de Ciudadania. Cargo: Telefonos: Alcaldia Municipal de El Retorno. Entidad:

Carrera: IAM Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental.

Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas

MINISTERIO DE AMBIENTE VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Viceministerio de Ambiente POLÍTICA NACIONAL PARA LA GESTION INTEGRAL DEL RECURSO HÍDRICO

PRIMER TALLER DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO SEPTIEMBRE 20 DE 1999

HAROLD ANTONIO JIMÉNEZ PAZ RUBÉN DARÍO SANTACRUZ SALAZAR

13 SEMINARIO TALLER GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LAS ENTIDADES DEL ESTADO COLOMBIANO

PROBLEMÁTICA RIO DE ORO

Guía para el desarrollo y diseño de proyectos de tratamiento de aguas residuales para el reúso agrícola

Departamento Nacional de Planeación.

Área de Influencia de Establecimientos Porcícolassobre cuerpos de aguas en la Región 12 Centro.

Estudio Sociolaboral del municipio de Rionegro

LA REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES EN EL PROCESO DE INVERSIÓN PÚBLICA

CONVENIO 050 de 2004 Universidad Tecnológica de Pereira UTP y Ministerio De Ambiente, Vivienda Y Desarrollo Territorial - MAVDT CAPITULO 3

INTRODUCCION PLANES DE SEGURIDAD DE AGUA (PSA)

Septiembre 2016 Julio 2017 (aproximadamente 10 meses)

Tabla de Objetivos. Objetivos. Metas. Estrategias

Programa Nacional Contra la Sequía Pronacose

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO

4. Objetivos y metas para el municipio

INSTALACIONES HIDROSANITARIAS, GAS E INCENDIO CENTRO INTERNACIONAL CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTA

7/25/2011. Ejecutar. Políticas, planes, programas. Monitoreo, evaluación. Operación

PROCEDIMIENTO GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS VERSIÓN: 1.0 Página 1 de 5

SISTEMA ÚNICO DE INFORMACIÓN SUI

1er Seminario Internacional de Residuos Hospitalarios y Sustancias Químicas

Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Maestría en Ingeniería Civil

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL (DIA):

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL

Actividades Humanas y Monitoreo Ambiental en la Antártica

División de Estadísticas de la ONU

Lineamientos para el cambio de uso del suelo

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE OBRA BOGOTÁ D.C.

Director de Proyecto: Ing. Pablo Emilio Bonilla Luque

CONVOCATORIA PERSONAL DOCENTE INFORMACION SOBRE REQUISITOS INFORMACION Y ENTREGA DE HOJAS DE VIDA

Investigador III Líder de línea " Tratamiento fisioquímico y biológico de Aguas residuales"

Calidad de los cuerpos de agua de la ciudad de Montevideo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

Manizales - Caldas C O L O M B I A

Sistema de Administración de Riesgos Integrados - SARI. Octubre 2015

OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Y DRENAJE PARA PALMA DE ACEITE. Ingeniero Agrícola Diego Ruiz

PROGRAMA INTEGRAL DE SANEAMIENTO Zona Conurbada de Guadalajara

Universidad Central de Venezuela Facultad de Agronomía

Nombre del documento: Procedimiento del SGA para el manejo y control del agua potable y agua residual.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA CUENCA DEL RÍO ROCHA. Superficie: 3,652.7 Km2 Cauce principal 30 km


IMPACTO AMBIENTAL DE LOS AEROPUERTOS

RESUMEN ANALÍTICO EN EDUCACIÓN - RAE - FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL BOGOTÁ D.C.

CONTROLES # RIESGO PREVENTIVO DETECTIVO CORRECTIVO

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

CATÁLOGO DE PRODUCTOS

ANEXO 6.3 CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL

Decreto 364 de 2013 Modificación excepcional del POT de Bogotá. Análisis y efectos para el sector empresarial de la ciudad.

1. Diseñar, establecer, ejecutar, regular y controlar como autoridad de Movilidad y Tránsito.

CONTENIDO MÍNIMO DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DETALLADO EN EL MARCO DE LA CERTIFICACIÓN AMBIENTAL GLOBAL PROYECTO: PROYECTOS DE CENTRALES TERMICAS

MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA

PROCESO: ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN SOCIO AMBIENTAL GUÍA ALCANCES DEBIDA DILIGENCIA SOCIO AMBIENTAL GU-ASG-01-V0

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Impacto ambiental. Contenidos de un EIA

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Garantizar la prestación de los servicios oportuna y segura con calidad humana.

Informe Municipal de Quebradas Urbanas. Rio San Carlos, quebradas La Iraca y San Antonio en el municipio de San Carlos, Antioquia.

Transcripción:

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES DE LA OPERACIÓN DE LA PTAR DE ARCABUCO MEDIANTE LA TÉCNICA DE LÓGICA DIFUSA A TRAVÉS DEL SOTWARE EIA09 UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL VI CONGRESO INTERNACIONAL DE INGENIERÍA CIVIL MSc (c) Ing. Claudia Marcela Holguín Moreno Ing. Juan Carlos Delgado Sáenz TUNJA 2016

AGENDA INTRODUCCIÓN OBJETIVOS CARACTERIZACIÓN ZONA INFLUENCIA DIAGNÓSTICO EIA CONCLUSIONES REFERENCIAS

INTRODUCCIÓN Sociedad = Ambiente EIA Ingeniería PTAR

OBJETIVOS Identificar y evaluar los impactos ambientales más relevantes de la operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del municipio de Arcabuco Propuesta del Plan de Manejo Ambiental para los impactos más relevantes.

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Localización: El proyecto se realizó en el municipio de Arcabuco, Boyacá (Colombia). Al noroeste de la cabecera municipal a una distancia de 2000 m, sobre la margen izquierda de la vía que conduce de Arcabuco a Moniquirá. Área de PTAR: 638 m2 Fuente: Autores, 2016

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Vocación del Suelo: Áreas de Protección de Infraestructura para Servicios Públicos Hidrogeología: Zona tipo Acuitardo (formación geológica semipermeable) Erosión de Suelos: ligera Fertilidad de Suelos: muy baja Pendientes de Uso Potencial: 6 12% Tipo de Suelo: Meseta (plano) Climatología: Temperatura 11-13 C Precipitación 1000 1900 mm Humedad Relativa 80-82%

CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO Área de Influencia Directa, AID Área de Influencia Indirecta, AII Fuente: Autores, 2016

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO Esquema General del Sistema de Tratamiento Fuente: PSMV Arcabuco

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO Emisario final Cámara de Aproximación Aliviadero Rejilla Gruesa y Fina Fuente: Autores, 2016 Desarenador Fuente: Autores, 2016 Tanque de Bombeo Fuente: Autores, 2016 Reactor Anaerobio UASB Filtro Percolador Fuente: Autores, 2016 Vertimiento Fuente: Autores, 2016 Fuente: Autores, 2016 Fuente: Autores, 2016 Evidencia Trabajo de Campo Fuente: Autores, 2016

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO Características del Agua

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO La visita se realizó el día sábado 12 de Marzo de 2016, a las 9 de la mañana. Esta visita la realizaron los autores del proyecto. La visita se hizo en la PTAR y sus alrededores, es decir, lo que corresponde a la Vereda Peñas Blancas. Dentro de lo cual, se encontraron y se describen los siguientes ítems: Encuesta Durante la visita se encontraron 12 viviendas en la rivera del rio con un promedio de 4 habitantes por cada una con una distribución de edades de la siguiente manera:

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO Fuente: Autores, 2016

DIAGNÓSTICO DE ACUERDO A LA VISITA DE CAMPO A LA PTAR DE ARCABUCO Fuente: Autores, 2016

Software EIA 09 Es una aplicación libre que facilita la realización de proyectos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Permite la definición del EIA de la realización del proyecto, en las cuales se indican y valoran los efectos/impactos ambientales según se considere apropiado, obteniendo distintas valoraciones globales.

EIA 09 Análisis/Diseño El sistema desarrollado está diseñado en tres partes básicas: El modelo de datos El motor de inferencia difusa La interfaz de usuario de la aplicación Además, el modelo de datos y la interfaz se apoyan en otra parte emergente que contiene elementos útiles para la realización de las funcionalidades de ambas.

EIA 09 Interfaz de la Aplicación Fuente: Autores, 2016

EIA 09 Interfaz de la Aplicación Fuente: Autores, 2016

EIA 09 Interfaz de la Aplicación Fuente: Autores, 2016

EIA 09 Interfaz de la Aplicación Fuente: Autores, 2016

EIA 09 EIA PTAR ARCABUCO Fuente: Autores, 2016

EIA 09 EIA PTAR ARCABUCO Fuente: Autores, 2016 Valoración Total : -18.837

EIA 09 EIA PTAR ARCABUCO Fuente: Autores, 2016

RESULTADOS EIA Aplicando el Método Cualitativo. Fuente: Burile, A.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, PMA El factor de mayor impacto es la Modificación del Cuerpo de Agua debido al Vertido en las aguas superficiales. Prevenir Mitigar Corregir Compensar

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, PMA Objetivos Implementar medidas para la prevención, mitigación y control de la contaminación en las corrientes de agua superficial, a raíz de las actividades de operación de la planta de tratamiento del municipio de Arcabuco Boyacá. Evitar vertimientos de aguas domésticas e industriales sin el correcto tratamiento al Río Pómeca y de esta manera cumplir con la normatividad ambiental vigente. Metas Garantizar el cumplimiento de las normas ambiental, Decreto 1594 de 1984, en cuanto a los rangos de remoción de contaminantes para el vertimiento de las aguas residuales generadas por la planta.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, PMA Etapa Operación de la planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Arcabuco Boyacá. Impactos por controlar Modificación de la calidad del agua. Tipo de Medida Prevención y control.

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL, PMA Mecanismos y Estrategia Participativa Para el adecuado funcionamiento de este programa, se requiere un programa de divulgación y de educación ambiental a todas las personas vinculadas con el proceso del funcionamiento de la PTAR. Instrumentos e Indicadores de Seguimiento Se realizaran aforos aguas abajo del vertimiento para la verificación y control de la calidad del agua de manera periódica.

CONCLUSIONES Método más completo y complejo Documento Gubername ntal Lista de Chequeo como base de soporte EIA09 Visita de Campo -18.837 Trabajo Interdisciplinar

REFERENCIAS Alvarado, T. (2010). Formulación para el plan de manejo ambiental para planta de concreto en la ciudad de Buenaventura. Burile, A., & Nagamaik, P. (2010). Performance Evaluation of a Water Treatment Plant (Case Study). Duarte, O. (2000). Técnicas Difusas en la Evaluación de Impacto Ambiental. Empresa de Servicios públicos. (2016). Arcabuco. Escala de Valoración de Impacto Ambiental. (2012). Obtenido de es.slidesharenet: www.slideshare.net Esquema de Ordenamiento Territorial. (2000). Arcabuco. Investigación y Educación en Enfermería. (2007). El resumen de un artículo científico: Qué es y qué no es. 25 (1), 14-17. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0120-53072007000100001&lng=en&tlng=es.. Laboratorio deaguas CIAN LTDA. (s.f.). Bogotá. Manual de usuario del EIA09. (2009). Madrid: Universidad Complutense. Oficina de Planeación. (2016). Arcabuco. Plan de Desarrollo. (2004). Arcabuco. Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos. (2014). Arcabuco. Ratto, N. (2008). Consideraciones sobre la Evaluación de Impacto Ambiental (EIA). Tomperi, J., Juuso, E., & Leiviska, K. (2013). Water Quality Modelling and Control in a Water Treatment Process. U Rosario. (10 de MARZO de 2016). Ciencias humanas - guías de calidad académica. Obtenido de http://www.urosario.edu.co/cienciashumanas/guiasdecalidadacademica/49c/ Zadeh, L. (1975). The concept of linguistic variable and its applications to approximate reasoning. Zuñiga, H. (2009). Elaboremos un estudio de impacto ambiental.

Por su gentil atención, Gracias!