Simulación de procedimientos constructivos en 2D

Documentos relacionados
Título: El problema de las excavaciones y sus métodos de sostenimiento

Factores geotécnicos que condicionan el diseño de obras civiles en Buenos Aires

Una experiencia de patología de túneles: el caso de la III Cloaca Máxima

Análisis probabilístico de estabilidad de taludes

SUBTERRANEOS DE BUENOS AIRES

Aplicaciones de la teoría matemática de la elasticidad a problemas de geotecnia

TÚNELES Método de las curvas características. PROBLEMÁTICA DE LOS TÚNELES - G. Lombardi

Cimentaciones PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016 Planificaciones Cimentaciones Docente responsable: TRAIBER CLAUDIA MABEL 1 de 5

AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 6 OBJETIVOS: CONTENIDOS MÍNIMOS: PROGRAMA ANALÍTICO: CÓDIGO DE ASIGNATURA

Factor de seguridad mediante reducción de parámetros resistentes en el modelo de Hoek-Brown

Fundaciones Profundas

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

Muros Pantalla. CONSTRUCION IV 1/44 Muros pantalla

Procedimientos constructivos

DISEÑO, FABRICACIÓN Y PUESTA EN OBRA DEL HORMIGÓN PROYECTADO EN OBRAS SUBTERRÁNEAS

Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Albacete. ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION ELEMENTOSdeCONSTRUCCION

Tercera Parte. Tablas

INDICE. Primera Parte VIGAS CONTINUAS Y ESTRUCTURAS APORTICADAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO PROGRAMA ESPECIAL DE TITULACIÓN

CONSTRUCCION IV 1/73 MUROS PANTALLA

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO DE LA ESTACIÓN CORRIENTES DEL SUBTERRÁNEO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

Maestría en Ingeniería Vial. Curso de Posgrado. PAVIMENTOS RÍGIDOS Diseño Construcción Técnicas de Reparación

FUNDACIONES PROFUNDAS

Construcciones Complementarias Página 2 de 7 U1 - Entrepisos

PROGRAMA ANALÍTICO PUENTES (CIV 312)

Diseño de Túneles: Diseño de la estructura de sostenimiento y revestimiento del túnel de Gualanday, Tolima, en el corredor vial Girardot - Ibagué

Asentamiento en Zapata

Fundaciones superficiales

Oferta tecnológica: Procedimiento para la ejecución de túneles en obra civil mediante el empleo de la Galería de Sacrificio

APOYOS TUBULARES PARA LÍNEAS ELÉCTRICAS DE DISTRIBUCIÓN

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA,

Análisis de deformación y dimensionado de un grupo de pilotes

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

ÍNDICE I TEORÍA DE LA ELASTICIDAD

Prefabricados de Hormigón y su comportamiento Sísmico Estructuras Tradicionales y Estructuras con Aislación Sísmica

Sustituyendo la ec. (2.61) en la ecs. (2.26) se tienen las componentes del tensor de esfuerzos: = = =

ESTRUCTURAS DE MADERA, DE FÁBRICA, MIXTAS, PRETENSADO Y FORJADOS

Estabilidad de taludes en rocas. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

ANALISIS DE IMPACTO LATERAL DE CHASIS JAULA DE VEHICULO UNIPERSONAL DE TRES RUEDAS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: MECÁNICA DEL SUELO Y LAS CIMENTACIONES

ASIGNATURAS CORRELATIVAS PRECEDENTES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

000 INTRODUCCION Verónica Veas B. Gabriela Muñoz S.

ANÁLISIS DE EXCAVACIÓN Y SONTENIMIENTO DE GALERÍA DE LA MINA COBRIZA USANDO FLAC. MSc. Ing. Esteban Maldonado Quispe

MÉTODOS DE PRUEBA PARA EVALUAR EL DESEMPEÑO DEL CONCRETO REFORZADO CON FIBRAS EN ESTADO PLÁSTICO Y ENDURECIDO

Índice. Bloque 1. Sección transversal ferroviaria. Bloque 2. Geometría de la vía. Trazado. Bloque 3 Comportamiento mecánico de la vía

Verificación del muro de contención con una fila de anclajes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

Se describe a continuación el Método Tradicional de Madrid (MTM)

Proyecto de 156 Viviendas Sociales en Zabalgana, Vitoria-Gasteiz. Diego Martín

Capitulo 0: Prefacio Ingeniería Geológica

Taller Vertical de Estructuras N 1 Villar Fárez - Lozada Nivel III LÁMINAS PLEGADAS

AGENDA DISEÑO DE TÚNELES

3.- ANÁLISIS DE UNA PRESA HOMOGÉNEA. PRESA DE LA PALMA D EBRE

Cuestiones de los temas: Elemento resorte, barra 1D, barra 2D y barra 3D

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

CAPÍTULO 14. TABIQUES

Proceso Constructivo Muro Colado

Madero Office: Fundaciones con barretas y contenciones premoldeadas

ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD, FRENTE A CUBETAS DE ASIENTO

TORRE VISTA BUENOS AIRES, ARGENTINA. CASO DE EXCAVACIÓN PROFUNDA Y COMPLEJA EN MEDIO URBANO.

Asentamiento de cimentación de un silo circular

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS ESTRUCTURAL 4.1. Introducción al comportamiento de las estructuras Generalidades Concepto estructural Compo

Tema 12: El contacto con el terreno.

PROBLEMAS DE ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES GRUPO 4 CURSO

DISEÑO SISMORRESISTENTE Y DISEÑO DE ESTRUCTURAS DE ADOBE ING. CARLOS IRALA CANDIOTTI

SECCION 19. DISEÑO ESTRUCTURAL DE ALCANTARILLAS, PUENTES Y LOSAS DE HORMIGON ARMADO

Subterráneos de Buenos Aires Presentación Proyecto Línea H Tramo C2

Estabilidad de taludes en suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

Duración de la colada 10 horas 22 horas 16 horas

Carrera: Arquitectura. ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

F I U B A CIMENTACIONES (74.11)

Formulación de viga en el plano

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

Sistema de protección pasivo frente a desprendimientos, diseñado para absorber una determinada energía cinética de impacto.

Existen distintos tipos de fundaciones que son aplicables de acuerdo al tipo y envergadura de obra. Entre las más tradicionales tenemos:

5. CAPÍTULO V: MODELO TIPO PUNTAL TENSOR HIPÓTESIS PARA EL DISEÑO MODELO TIPO PUNTAL-TENSOR

Consolidación de suelos. (84.07) Mecánica de Suelos y Geología Alejo O. Sfriso:

EXTENSIÓN DE LA LÍNEA H SUBTERRÁNEAO DE BUENOS AIRES, ARGENTINA

CURSO DE PROYECTO Y CONSTRUCCION DE PANTALLAS CONTINUAS Y DE PILOTES 10ª

Planificaciones Mecánica de Suelos. Docente responsable: SFRISO ALEJO OSCAR. 1 de 7

2 =0 (3.146) Expresando, las componentes del tensor de esfuerzos en coordenadas cartesianas como: 2 ; = 2 2 ; =

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002

Gaviones triple torsión

ESTUDIO DE. SUELOS PARA FUNDACIONES No 1.809

P 1 = 6 t P 2 = 2 t E = 2000 t/cm 2. Rdos: l = cm. P 1 = 10 t E ac = 2100 t/cm 2 E cu = 1000 t/cm 2 d= 2 cm D= 5 cm L= 10 cm.

EJERCICIOS PROPUESTOS

Cambio en la función de los acabados en el automóvil: de embellecedor a revestimiento de seguridad

ÍNDICE TOMO 1 DISEÑO Y CÁLCULO ELÁSTICO DE LOS SISTEMAS ESTRUCTURALES ÍNDICE GENERAL

Diferentes Clasificaciones:

Constituye la etapa más importante del proceso constructivo, pues ella define la calidad y costo de su empleo.

Navega fácilmente por el curso utilizando las flechas del teclado EDUCACIÓN CONTINUA DEACERO

Verificación del pilote Entrada de datos

Hormigón Armado y Pretensado

Regiones elásticas (regiones sin plasticidad)

Estructuras Metálicas y de Madera

25/6/2017. Qué es una Fundación? INDIRECTAS Profundas. DIRECTAS Superficiales FUNDACIONES

Execution of special geotechnical works. Micropiles. Exécution de travaux géotechniques spéciaux. Micropieux. EXTRACTO DEL DOCUMENTO UNE-EN 14199

PATOLOGÍA DE PROYECTO (I)

Evaluación de la seguridad de estructuras históricas de fábrica por Análisis Límite mediante Programación Lineal.

Transcripción:

1 Simulación de procedimientos constructivos en 2D Dr. Alejo O. Sfriso Universidad de Buenos Aires materias.fi.uba.ar/6408 asfriso@fi.uba.ar SRK Consulting (Argentina) latam.srk.com asfriso@srk.com.ar AOSA www.aosa.com.ar asfriso@aosa.com.ar Uso de modelos 2D para procedimientos constructivos de túneles Los modelos 2D permiten determinar Solicitaciones en sostenimiento primario y revestimiento definitivo Deformaciones en el terreno Impacto sobre estructuras vecinas No son útiles para evaluar estabilidad del frente 2

2 Estado inicial 3 Abatimiento de napa Abatimiento napa: cambian las tensiones efectivas 4

3 Excavación hastial izquierdo Abatimiento napa: cambian las tensiones efectivas Excavación hastial izquierdo: longitud infinita, el suelo se auto-soporta 5 Hormigonado hastial izquierdo Abatimiento napa: cambian las tensiones efectivas Excavación hastial izquierdo: longitud infinita Hormigonado hastial izquierdo: longitud infinita, el hastial no tiene cargas en esta etapa 6

4 Excavación hastial derecho Abatimiento napa: cambian las tensiones efectivas Excavación hastial izquierdo: longitud infinita Hormigonado hastial izquierdo: longitud infinita Excavación hastial derecho: el hastial izquierdo toma mínimas cargas porque es el elemento más rígido 7 Hormigonado hastial derecho Hormigonado Excavación hastial derecho: el hastial izquierdo toma mínimas cargas porque es el elemento más rígido Hormigonado hastial derecho: no tiene carga en esta etapa 8

Excavación de bóveda ( = 0.50) Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Excavación de bóveda: longitud limitada, simulada por un coeficiente de reducción = 0.50 (calibrado con modelo 3D) A A A B B B 9 Hormigón proyectado en bóveda Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Excavación de bóveda: = 0.50 Hormigón proyectado de bóveda: aparecen cargas porque debe equilibrarse el = 0.50 faltante de la etapa anterior A 10 Momento A A B B B Normal 5

6 Excavación en banco Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Exc. bóveda Hormigón proyectado Excavación en banco: si las fundaciones de los hastiales son robustas, el modelo rebota porque la excavación del banco es una remoción de carga de la malla 11 Hormigón de 2 da etapa y solera Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Exc. bóveda Hormigón proyectado Exc. banco Hormigón de segunda etapa y solera: cambia la rigidez, cambian las solicitaciones (se desactiva placa con = 0.99, se cambia rigidez y se activa con = 0.00) 12 Momento Normal

7 Segundo túnel Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Exc. bóveda Hormigón proyectado Exc. banco 2 da etapa El segundo túnel se modeló en una única etapa: el modelo rebota y queda un túnel más grande que el otro! 13 Restitución de napa Hormigonado Exc. hastial derecho Hormigonado Exc. bóveda Hormigón proyectado Exc. banco 2 da etapa Segundo túnel La restitución de la napa produce un rebote elástico del terreno y las primeras solicitaciones en la solera 14

8 Influencia del método constructivo sobre el diseño La carga se concentra en Elementos estructurales más rígidos Elementos estructurales que se instalan primero 15 Asentamientos (primer uso de Plaxis y HSM en túneles en Buenos Aires, 1997) Uy [m] 0.000-1.00E-03-2.00E-03-3.00E-03-4.00E-03 Excavación de hastial Excavación de bóveda Superficie Excavación de banco -5.00E-03 16-6.00E-03 = 5.8 = 5.0-7.00E-03 0 10 20 30 40 50 Paso de calculo Bóveda

9 Modelos 2D para túneles de ojivas Desplazamientos Solicitaciones estructurales Modos de falla (2D) Seguridad frente 17 Estructura Terreno La estabilidad del frente 18 Con modelos 2D sólo se analiza la sección transversal Debe efectuarse la evaluación de la seguridad del frente Fórmulas empíricas Modelos analíticos Modelos 3D