Informe supervisión distribución carburantes en EESS junio La inflación se mantiene en el 1,5% en julio por alimentos y carburantes

Documentos relacionados
Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Las salidas productos petrolíferos desde CLH disminuyeron 1,0% en enero

Repsol produce más que el trimestre anterior pero menos que un año atrás. Shell dispondrá puntos de recarga en sus gasolineras

Cepsa también recurre Supremo aportaciones Fondo Eficiencia Energética. El IPC cae el 1,1% en abril por los viajes organizados y la electricidad

Avance provisional de consumo octubre 2016

Licitación suministro carburante Ayto de Cartagena

Informe mensual supervisión precios carburantes en EESS Diciembre El precio de los carburantes sube por segunda semana consecutiva

Convenio estatal de estaciones de servicio: Tabla salarial Los carburantes se encarecen ligeramente tras 2 meses a la baja

Base imponible impuesto valor extracción de gas, petróleo y condensados. Licitación suministro combustible de automoción Administración Generalitat

Licitación suministro combustible Autoridad Portuaria Valencia. Cepsa recibe el primer petróleo que importa Irán a Europa tras el embargo

Operación salida con los carburantes más baratos en siete años. Repsol obtiene un beneficio neto ajustado de 917 millones de euros

La operación salida arrancará con los carburantes más baratos en 7 años. Repsol renueva su flota comercial con 180 vehículos alimentados por GLP

Licitación suministro combustible Consorcio Aguas Fuerteventura. Repsol y el petróleo ya cotizan en máximos de los últimos dos años

El gasóleo acumula una caída del 7,2% desde que empezó el año. Los fondos se hacen con el control de CLH tras la salida de las petroleras

Licitación suministro combustible Servicio Canario de la Salud. Los precios de los carburantes acentúan su descenso y tocan mínimos

Licitación suministro combustible Comunidad Autónoma de Illes Balears

Las EESS extremeñas deberán tener al menos un empleado a partir agosto. La gasolina cae en la última semana un 0,66% y el gasóleo un 0,74%

Los operadores tradicionales han perdido cuota de mercado. Los precios industriales moderan su descenso al caer el 1,2% en marzo

El crudo Brent sube ligeramente hasta 46,18 dólares. Repsol rebaja precios carburantes premium principales días período estival

Automoción, industria y turismo, los sectores que más pueden sufrir. Francia presenta proyecto para acabar con la explotación de hidrocarburos

Disa se suma a Repsol en los recursos contra sistema revisión precio butano. Repsol lanza su nuevo programa de fidelización Repsol más

Los carburantes se encarecen esta semana y la gasolina marca máximo anual. APPA pide a Industria que prorrogue la asignación de cuotas de biodiésel

Nadal: "Es el momento de avanzar en las energías renovables" El precio del crudo de la OPEP baja un 0,16 % hasta 42,83 dólares por barril

Corrección errores Real Decreto-ley 8/2014 medidas urgentes. Estadísticas consumo CCAA y provincias productos petrolíferos mayo 2014

Licitaciones suministro combustible

La gasolina rompe una racha de cinco semanas al alza y baja un 0,97% Gobierno vigilará en verano que bajada del crudo se traslade al consumidor

Ayudas Plan Movalt vehículos

El precio del barril OPEP se mantiene estable en 52,88 dólares. Barcelona se plantea cobrar más por aparcar vehículos más contaminantes

Licitación suministro combustible Ayto de Alcorcón

La gasolina se encarece un 0,37% y el gasóleo se abarata un 1,69% BP España cree que limitar el peso de petroleras en CLH subiría las tarifas

Consejo de Ministros aprobará hoy Plan Movea para vehículos alternativos

Normativa fiscal I.R.P.F e I.V.A.

La gasolina baja un 0,25% en la última semana y gasóleo sube un 0,46% Crudo OPEP cotiza 54,59 dólares, su máximo 26 meses, en víspera reunión

Las gasolineras 'low cost' llevan a Bruselas su guerra con las CCAA. Repsol duplica la producción en el primer trimestre al incorporar Talisman

Precios carburantes abaratan hasta 1,3% y se alejan de máximos anuales

Licitación suministro combustible Consorcio Provincial Bomberos Alicante. Repsol invierte 26 millones en una nueva columna destilación en Tarragona

Contrato suministro combustible E.E.S.S. Mancomunidad Guadalquivir

EVOLUCIÓN DE LOS DEFLACTORES Tabla 23

Apertura trámite audiencia interesados normativa fomento biocarburantes. La gasolina sube por cuarta semana consecutiva y marca otro máximo anual

DISA se convierte en cuarto operador del país al comprar 30 EESS GESA. Dacia y Repsol firman un acuerdo para promover la venta de coches GLP

El precio del barril de la OPEP baja un 0,19% y se sitúa en 109,17 dólares. La inflación de la zona euro se mantuvo en el 0,5% en junio

Licitación suministro combustible Mancomunidad Guadalquivir (Sevilla) E.E.S.S. BP Canarias reciben el certificado de Calidad Comercial de AENOR

Licitación suministro combustible Instituto Nacional Gestión Sanitaria. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas modelo 145

El crudo OPEP se encarece hasta los 34,34 dólares, el máximo en 3 meses. Más de conductores se equivocan cada año de combustible

La gasolina sube un 0,33% en la última semana y el gasóleo un 0,46% París prohibirá circular a más vehículos diésel antiguos desde el 1 de julio

El euro puede erigirse en principal moneda del siglo XXI, según economista

El Corte Inglés y Repsol crean mayor red tiendas conveniencia de España. El acuerdo OPEP+ ha retirado del mercado 350 millones barriles de crudo

3.- PRECIOS. La tasa de inflación adelantada por el INE se sitúa en agosto en el -0,4%

El precio del barril de la OPEP sube un 0,7% hasta los 53,54 dólares. Seat ve cerca el fin del diésel por la dureza de la normativa de emisiones

Informe CNE de supervisión de la distribución de carburantes en EESS

El TC declara inconstitucional la licencia única Ley Garantía Unidad Mercado

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

Solo cinco gasolineras gallegas venden el litro de diesel a menos de un euro

Importaciones y exportaciones de gas noviembre Las salidas de productos petrolíferos de CLH crecen un 2,4% en diciembre

El crudo Brent sube ligeramente hasta 44,78 dólares. Margen gasolina sube 3,1% en septiembre, y el del gasóleo un 1,8%

Tasa de variación anual -4, Tasas de variación trimestral interanual e intertrimestral

NOTICIAS ECONÓMICAS ACTUALIDAD ECONÓMICA. Impacto situación en Cataluña. Pensiones. Semana: de octubre de 2017

El IPC atenúa su caída hasta el 0,8%, tras subir carburantes y electricidad. Cepsa contempla entrar renovables para 'combustible' coches eléctricos

Repsol y Correos se alían para dar paquetería en gasolineras. Salidas productos petrolíferos desde CLH crecen 3,6% en agosto de 2016

El barril OPEP sigue encareciéndose y cotiza a 57,01 dólares. La incertidumbre reina en el petróleo a la espera del acuerdo con Irán

22 de Noviembre, 2016

Informe CNMC sobre IVA contratos públicos licitadores exentos impuesto. El gas de base para el suministro a tarifa se abarata un 7%

Cepsa planea elevar un 29% sus inversiones en refino, hasta millones. El barril OPEP se deprecia un 0,47 por ciento y cotiza a 44,48 dólares

Sentencia Tribunal Supremo Impuesto de Sociedades. El beneficio de la petrolera Total cae un 11% entre enero y junio

Licitación servicios de distribución al por menor productos petrolíferos. La crisis del petróleo cambia economías árabes: recortes y más impuestos

Licitaciones suministros de carburantes en Valladolid y Granada

Licitación suministro carburante Delegación Medio Ambiente Castilla y León. El precio del barril petróleo de la OPEP baja un 0,8% hasta 53,77 dólares

Autorizado nuevo acuerdo marco para suministro centralizado combustibles. El crudo de la OPEP se deprecia un 0,77% hasta los 39,78 dólares el barril

Concesión de explotación y permisos de investigación de hidrocarburos

Los fabricantes piden en Europa supresión del IVA para coches eléctricos. Emisiones diésel son muy superiores a las admitidas, según estudio

Hacienda ahorrará unos 400 millones en céntimo sanitario por normativa UE

HOY EN LOS MERCADOS 27 de Marzo de 2015 NOTAS INTERNACIONALES

La gasolina baja un 1,53% en la última semana y el gasóleo un 1,4% La subida salarial en los convenios se sitúa en el 1,27% hasta abril

Importaciones de crudo a España noviembre 2016

El crecimiento de la producción reduce el impacto del contexto adverso

El crudo Brent sube hasta 52,20 dólares

España ahorra millones por el desplome del precio del crudo. Las bajas de Repsol afectarán a los mayores de 57 años

Boletín evolución del índice de precios de consumo

Datos económicos positivos en los Estados Unidos impulsan los mercados al alza

Alemania superó Francia como destino exportación coches 'made in Spain' BP cree que los precios del crudo seguirán entre 40 y 60 dólares

Petróleo, Fed y Corea llevaron al precio del dólar a mínimos de hace tres meses

La OCU prepara un concurso para una compra masiva de gasolina. Cepsa acuerda venta negocio petroquímico de PTA en Montreal a Indorama

Indicadores. En México, la actividad industrial se incrementó 0.3% en mayo. El Banco de Inglaterra mantiene la tasa de referencia en 0.

HOY EN LOS MERCADOS 13 de Abril de 2015

BOLETIN MENSUAL DE COYUNTURA ECONÓMICA DE EXTREMADURA MAYO 2016

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN 2016

Acuerdo Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, concesión C-775 a Repsol. Repsol anuncia que ya ha iniciado los sondeos en aguas cerca de Canarias

Los carburantes suben cerca del 1% y encadenan dos meses al alza. El IPC se dispara al 1,6% al cierre de 2016 por el alza de los carburantes

Indicadores. En Estados Unidos, el IPC incrementó 0.3% en septiembre. En China, el PIB del tercer trimestre del año se posicionó en 6.

Carburos renueva hasta 2026 contrato suministro Repsol en Tarragona. La CE pide acelerar la transición hacia los vehículos de cero emisiones

Precios, Costes y Salarios

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA AÑO 2014

PREVISIONES ECONÓMICAS DE ANDALUCÍA

Licitación suministro carburante Dirección General Policía

Boletín evolución del índice de precios de consumo

Noticias. Boletín nº de marzo de Adquisición combustibles vehículos Agrupación de Tráfico Guardia Civil

Aevecar asegura anterior normativa seguridad EESS estaba obsoleta. Petronor instalará sistema detección temprana hidrocarburos en el mar

Informe Venezuela. Resumen Ejecutivo. 8 de Octubre de 2015

HOY EN LOS MERCADOS 18 de Agosto de 2015

La moneda mexicana ganó terreno la última jornada del año, pero 2016 lo terminó como una de las monedas más golpeadas en el mundo.

HOY EN LOS MERCADOS 17 de febrero de 2015

Transcripción:

Boletín Nº1803 31 de julio de 2017 AGAVECAR informa Informe supervisión distribución carburantes en EESS junio 2017 La inflación se mantiene en el 1,5% en julio por alimentos y carburantes El Gobierno abre la consulta sobre la nueva Estrategia Digital Galp gana 250 millones de euros en primer semestre, un 1% más ExxonMobil duplica sus resultados en el primer semestre EEUU baraja ampliar al sector petrolero las sanciones contra Venezuela

AGAVECAR informa Agavecar les informa que el servicio de Boletines Informativos se suspende durante el mes Agosto reanudándose el viernes 1 de septiembre. Informe supervisión distribución carburantes en EESS junio 2017 En junio de 2017, el PVP promedio en Península y Baleares de la gasolina 95 descendió, por segundo mes consecutivo, un 2,4% (-2,94 c /lt), hasta situarse en 1,193 /lt. Se trata del valor promedio mensual más bajo del primer semestre de 2017. De igual forma, el PVP promedio en Península y Baleares del gasóleo A descendió, por segundo mes consecutivo, un 3,0% (-3,33 c /lt), situándose en 1,062 /lt. Se trata del valor promedio mensual más bajo del primer semestre de 2017. El margen bruto promedio mensual (PAI-Ci) de la gasolina 95 aumentó con respecto al del mes anterior un 1,2% (+0,23 c /lt), situándose en 18,9 c /lt. De forma menos acusada, el margen bruto promedio del gasóleo A se incrementó en un 0,1% (+0,02 c /lt), hasta alcanzar los 18,6 c /lt. En junio de 2017, las estaciones de servicio integradas en la red de distribución de BP marcaron los precios promedio más altos, tanto en gasolina 95 como en gasóleo A. Les siguieron las redes de CEPSA y REPSOL. Los precios promedio de los tres operadores con capacidad de refino en España fueron superiores a los de otros operadores con redes destacadas como GALP ENERGÍA ESPAÑA y DISA PENÍNSULA. El promedio

correspondiente a los restantes operadores fue inferior al de todos los anteriores para ambos carburantes. Por su parte, las estaciones de servicio independientes establecieron los PVP más bajos, si bien disminuyeron sus precios en menor cuantía que los de las instalaciones integradas en redes de operadores. España descendió del cuarto al quinto puesto en el ranking de precios antes de impuestos más altos de la UE para la gasolina 95. Respecto al ranking del gasóleo A, España descendió de la sexta a la octava posición. En mayo de 2017 (últimos datos disponibles), la demanda de carburantes de automoción, gasolina 95 y gasóleo A, se situó un 7,6% por encima de los valores registrados en el mismo mes del año anterior. Respecto al mes previo aumentó un 9,2%. Si desea obtener el Informe de la CNMC de supervisión de la distribución de carburantes en EESS pinche AQUI FUENTE: CNMC La inflación se mantiene en el 1,5% en julio por alimentos y carburantes La relativa estabilidad de los precios de los alimentos y los carburantes ha mantenido en julio la inflación anual en el 1,5%, exactamente igual que la registrada en el mes de junio, según los datos publicados el pasado viernes por el Instituto Nacional de Estadística. El Índice de Precios al Consumo (IPC) adelantado de julio, cuyo dato definitivo se conocerá el próximo 11 de agosto, se ha mantenido así sin cambios en el 1,5%, debido en parte a la estabilidad de los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólicas, que el pasado año experimentaron una subida. También han influido los precios de los carburantes, que han bajado menos este año de lo que lo hacían en julio de 2016, según explica el INE. Los carburantes han marcado la evolución del IPC en los últimos años, que se han caracterizado por una gran volatilidad del precio del petróleo y, en menor medida, de la electricidad. Según los últimos datos actualizados por la Comisión Europea, los carburantes de automoción son actualmente alrededor de un 2% más caros que en julio de 2016, un mes en el que se pagaba por ellos en torno a un 10 % menos que un año antes. En ese sentido, el catedrático de Fundamentos de Análisis Económico de la Universidad de Valencia Joaquín Maudos apunta que la estabilidad de la inflación en julio "se debe sobre todo al mantenimiento del precio de los carburantes".

"Los posibles recortes de producción no suponen una subida del precio ya que hay otras fuentes alternativas sustitutivas del petróleo", explica, en referencia a la bajada de la producción acordada por los países de la OPEP con el objetivo estabilizar y hacer subir la cotización del crudo. Tras meses de deflación, los precios de consumo volvieron al terreno positivo en septiembre del pasado año y, de confirmarse el dato adelantado de hoy, sumará once meses consecutivos de inflación. De hecho, el año 2017 arrancó con fuertes subidas de precios, del 3% en enero y febrero, para moderarse desde entonces, salvo por el repunte puntual de abril como consecuencia del alza de los precios turísticos durante la Semana Santa. En junio y julio la inflación se ha mantenido en el 1,5% y el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, apuntó hace unas semanas que la inflación terminará el año por debajo del 1%. A este respecto, Maudos considera que la evolución registrada por el IPC en julio, de acuerdo al dato adelantado, no afecta a la inflación promedio del año. Por su parte, la coordinadora del Servicio de Estudios del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Almudena Semur, ha destacado que la inflación encadena ya once meses de tasas positivas. Asimismo, las previsiones del IEE para final de año sitúan la tasa media en el entorno del 2%, de forma que en los próximos meses se mantendrá " en el uno y pico". El INE también ha publicado el dato adelantado de la evolución mensual del IPC, que en julio bajó un 0,7% con respecto a junio. El indicador adelantado del índice de precios de consumo armonizado (IPCA) -que mide la evolución de los precios con el mismo método en todos los países de la zona euro- se situó en julio en el 1,7% interanual, una décima más que en junio. En términos mensuales, este indicador registró un descenso del 1,2% con respecto a junio. El Gobierno abre la consulta sobre la nueva Estrategia Digital El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha puesto en marcha una consulta pública que estará abierta hasta el 30 de septiembre próximo con el objetivo de recabar propuestas e información relevante para la elaboración de la Estrategia Digital para una España inteligente. La consulta es un paso fundamental para diseñar una hoja de ruta digital en la que todos los actores interesados y ciudadanos puedan posicionarse, ha informado el Ministerio en un comunicado de prensa

La consulta está estructurada en cinco pilares: economía del dato, ecosistemas 4.0, regulación inteligente, infraestructuras tecnológicas y ciudadanía digital. El objetivo es disponer de las aportaciones que puedan proporcionar las organizaciones sociales, empresas de diferentes sectores, consumidores y usuarios, universidad, Administraciones Públicas y particulares. El objetivo del ministerio es crear un espacio de diálogo permanente con el número más amplio de representantes de la sociedad para que la transformación digital sea eficaz, productiva, inclusiva y solidaria. Asimismo, en este proceso de elaboración de la Estrategia Digital se habilitado un espacio de diálogo reforzado con la patronal y los sindicatos. Galp gana 250 millones de euros en primer semestre, un 1% más La petrolera portuguesa Galp tuvo un beneficio neto de 250 millones de euros en el primer semestre del año, un 1% más que en el mismo periodo del año pasado, cuando el resultado fue de 247 millones. Considerando solo el segundo trimestre, entre marzo y junio el beneficio subió un 14% por los buenos resultados de los negocios de refinado y distribución, y por el aumento de producción de petróleo en Brasil, según el comunicado remitido por la empresa a la Comisión del Mercado de Valores (CMVM) lusa. A 30 de junio, el Ebitda (resultado bruto de explotación) fue de 892 millones de euros, lo que representa un incremento de 261 millones con respecto al primer semestre de 2016. La producción total de la petrolera creció un 60%, hasta los 88,9 barriles por día frente a los 55,5 del período homólogo, gracias sobre todo al incremento registrado en sus unidades de Brasil. En cuanto a las ventas de productos petrolíferos se mantuvieron en 4,4 millones de toneladas y las de gas natural crecieron hasta los 3.733 metros cúbicos. La inversión alcanzó los 411 millones de euros, lo que representa una caída del 35%, y la deuda se contrajo hasta los 1.329 millones, un 30% menos que en el primer semestre de 2016. La petrolera, que cuenta con una red de más de 1.400 estaciones de servicio en el mercado ibérico, es una de las mayores compañías de Portugal.

ExxonMobil duplica sus resultados en el primer semestre ExxonMobil, la mayor petrolera de Estados Unidos, anunció el pasado viernes que en el primer semestre de este año duplicó sus beneficios netos, aunque los datos trimestrales dejaron muchas dudas en el mercado La firma anunció que entre enero y junio pasados tuvo una ganancia neta de 7.360 millones de dólares, un 109% más que lo anotado en el primer semestre de 2016, mientras que sus ingresos subieron un 16%, hasta 126.163 millones de dólares. El beneficio semestral por acción fue de 1,73 dólares, el doble de los 84 centavos que registró en el mismo período de 2016. En el trimestre más reciente, ExxonMobil tuvo un beneficio neto de 3.350 millones de dólares, frente a los 1.700 millones del segundo trimestre de 2016. La ganancia trimestral por acción fue de 78 centavos de dólar, por encima de los 41 centavos que tuvo en el mismo período del año pasado, y los ingresos crecieron un 9%, hasta los 62.876 millones de dólares. Los analistas habían calculado un beneficio trimestral por acción de 84 centavos de dólar, por lo que ese dato y otros dados a conocer hoy por la petrolera, con sede en Irving, en el estado de Texas, estaban liderando hoy las pérdidas del grupo del Dow Jones. Una hora después de la apertura de la sesión, las acciones de ExxonMobil bajaban un 2,61%, un descenso que se suma a la pérdida del 1% que han tenido los títulos de la firma en los últimos tres meses. Los analistas atribuyeron parte del aumento de las ganancias trimestrales al ligero incremento en el precio internacional del crudo, aunque sin las variaciones drásticas que hubo en otros períodos. Así lo destacó el presidente y CEO de la compañía, Darren Woods, al explicar los datos registrados entre abril y junio pasados. "Estos resultados sólidos en nuestras líneas de negocio estuvieron determinados por mayores precios en las materias primas y un enfoque continuado en los pilares de nuestras operaciones", afirmó Woods. Woods se puso este año al frente de ExxonMobil tras la salida de Rex Tillerson, nombrado secretario de Estado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. ExxonMobil informó de que entre enero y junio pasados la extracción de hidrocarburos ("upstream") generó 3.436 millones de dólares, frente a los 218 millones del primer semestre del año pasado.

Ello a pesar de que la producción de petróleo y gas se redujo en un 3%, hasta 4,04 millones de barriles diarios equivalentes. De los 2,30 millones de barriles diarios de crudo que extrajo ExxonMobil en todo el mundo en el primer semestre de este año, sólo 0,516 fueron en Estados Unidos. La producción mayor se concentró en Asia, con 0,71 millones de barriles de petróleo. Sólo en Estados Unidos, la extracción de hidrocarburos generó unas pérdidas de 201 millones de dólares, menores que las registradas en el primer semestre de 2016, que fueron de 1.346 millones de dólares. Pero fuera del país, en cambio, el negocio de "upstream" generó unos beneficios de 3.637 millones de dólares, por encima de los 1.564 millones del primer semestre del año pasado. En cuanto a las operaciones posteriores a la extracción ("downstream"), como el refino de crudo, ExxonMobil registró en el primer semestre de este año una ganancia de 2.501 millones de dólares, 770 millones más que en el mismo período del año pasado. En Estados Unidos, el "downstream" aportó unas ganancias de 639 millones de dólares, 40 millones más que en el primer semestre del año pasado, y fuera del país alcanzaron 1.862 millones de dólares, 730 millones más que en el primer semestre de 2016. EEUU baraja ampliar al sector petrolero las sanciones contra Venezuela Estados Unidos baraja ampliar al sector petrolero de Venezuela las sanciones que ha venido aplicando al país por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) que el Gobierno de Nicolás Maduro celebró finalmente este domingo, informó ayer The Wall Street Journal. El diario cita fuentes cercanas a las deliberaciones según las cuales el Gobierno de Donald Trump podría anunciar este lunes una nueva ronda de medidas, entre las que queda descartado un bloqueo a las importaciones de petróleo venezolano, de momento. Sí son opciones probables, de acuerdo al Journal, el veto a las exportaciones de crudo y de productos refinados estadounidenses a Venezuela y las restricciones en el uso del sistema bancario y el tipo de cambio estadounidenses para la petrolera estatal, Petróleos de Venezuela, aunque la decisión todavía no está tomada. Asimismo, las fuentes señalaron al diario que otra opción puesta sobre la mesa es prohibir a las compañías estadounidenses invertir en el sector de la energía en Venezuela.

En el primer caso, la falta de productos refinados estadounidenses que Venezuela mezcla con crudo pesado podría forzar al país caribeño a importar crudo ligero a precios más altos de terceros como Argelia o Nigeria. Los analistas creen que aplicar más sanciones a Venezuela podría acelerar el hundimiento de su economía y situarla al borde de la bancarrota, dado que el sector petrolero suministra el 95% de las divisas del país. Por su parte, las refinerías de Estados Unidos mostraron hace días su oposición a un posible veto de las importaciones de crudo venezolano dado que algunas compañías de la Costa del Golfo dependen del país caribeño para convertir en combustible los grados más pesados de petróleo. En una carta enviada el jueves al presidente Trump, la primera firma de comercio petrolero del país, American Fuel & Petrochemical Manufacturers, criticó que las limitaciones a las importaciones estadounidenses de petróleo venezolano desestabilizarían los mercados y harían subir el precio de la gasolina, en lugar de arreglar los problemas de Venezuela. Estados Unidos ya sancionó el miércoles a 13 funcionarios y ex altos cargos venezolanos, y el presidente Trump advirtió de que tomaría más medidas si salían adelante los planes del Gobierno venezolano de celebrar la ANC, considerada por Washington una herramienta del oficialismo para perpetuarse en el poder. A los 13 sancionados por el Departamento del Tesoro se les acusa de haber promovido la Constituyente, de violar los derechos humanos en Venezuela o de relacionarse con entidades que, según el Departamento del Tesoro, están "fuertemente asociadas" con "la corrupción del gobierno venezolano". Los sancionados verán congelada cualquier propiedad que puedan tener en EE.UU. y tendrán prohibido hacer transacciones con estadounidenses o personas bajo la jurisdicción de este país. En la elección de la Constituyente, convocada por el Gobierno de Maduro sin referéndum previo, participó hoy el chavismo con el rechazo de la oposición, la Iglesia católica y parte de la comunidad internacional. La jornada se produce como parte de una ola de protestas antigubernamentales que duran casi cuatro meses y que ha dejado 117 muertos, contando las ocho personas han muerto este domingo en las protestas contra las elecciones.

El Boletín de noticias es propiedad de la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles, AGAVECAR, y no puede ser reproducido total o parcialmente sin consentimiento escrito de Agavecar. Le informamos que la Agrupación Andaluza de Vendedores al por menor de Carburantes y Combustibles (AGAVECAR) cumple con la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal, y está registrada en el Registro General de la Agencia de Protección de Datos. Usted tiene derecho a solicitar información sobre los datos incorporados a nuestros archivos relativos a su persona. Asimismo, tiene derecho a solicitar la rectificación y cancelación de los mismos. En este último caso AGAVECAR borrará automáticamente todos los datos. Puede ejercer estos derechos en info@agavecar.com