Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Bradley, Ramirez, Soo, & Walsh, 2006)

Documentos relacionados
16 Seminario de Investigación de la Universidad Autónoma de Aguascalientes 2015

Cómo hacer una bibliografía del formato o estilo APA?

6ta. edición. 1.- Cita. a) Citación b) Cita Corta c) Cita Larga cita) Monografías

Guía para la redacción de citas y referencias bibliográficas

BREVE GUÍA FORMATO APA

NORMAS APA! 5ta Edición!

ELEMENTOS QUE SE TOMARÁN EN CUENTA PARA CALIFICAR UN TRABAJO ESCOLAR. PROFESORA: ROSA MARÍA RANGEL M.

* Los contenidos son simples ejemplos, inventados.

Guía para elaborar citas y referencias de acuerdo a la American Psychological Association

Cómo hacer...citas bibliográficas?

Guía para el formato de referencias de la APA 6ta. Edición

NORMAS APA para citas y referencias bibliográficas. Mara Isabel Orozco, PhD Docente UNAD

ORIENTACIONES GENERALES PARA FORMULACIÓN DE UN NUEVO PROYECTO DE MEMORIA DE TÍTULO Carrera de Sociología Universidad de Chile

XII ENCUENTRO NACIONAL DE DOCENTES DE CONTADURÍA PÚBLICA

CÓMO PREPARAR UNA BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO APA? Dra. Ana María Lugo MSP

UNIVERSIDAD AGRARIA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

Universidad Rafael Urdaneta Biblioteca

Consideraciones de formato APA Ejemplos habituales de Matemática Educativa

Universidad Politécnica Salesiana. Ejemplos de citas y referencias bajo las normas APA 6ta. Edición. Elaborado por:

Proyecto para mejorar el proceso de otorgamiento de licencia de funcionamiento en las municipalidades

Nombre del material: Las Citas. Autoras: M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo Dra. Yuma Ramo Capistrán. Fecha de creación: Agosto del 2015

Texto escrito en Estilo Normal; de 100 a 200 palabras. Letra Times New Roman, Tamaño 12, Interlineado 1,5, Texto Justificado

Normas para la elaboración de referencias bibliográficas.

Organiza: Formato general del trabajo Papel: Espaciado: Márgenes:

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITO Y EJEMPLOS DE ARTÍCULOS ENVIADOS PARA

LA BIBLIOGRAFÍA: ESTILO MLA

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del comité editorial de nuestra publicación deberá:

FORMA DE CITAR EN APA. M. en CE. Martha Ramírez López. 23/08/2009 martha ramírez lópez 1

GUÍA DE AUTORES. La REMECAREN se reserva el derecho de hacer los cambios editoriales requeridos para adecuar los textos a nuestra política editorial.

Ejemplos del Formato para Referencia Bibliográficas y Citación según la American

Dirigido a: Académicos del Colegio de Gastronomía Elaborado por: CDr, Flor Trillo, Directora de Servicios Bibliotecarios mayo, 2011

Notas sobre las citas y referencias bibliográficas

Para citar con APA (American Psychological Association)

Normas de publicación

INSTRUCCIONES PARA AUTORES

ANALES de la Universidad Metropolitana

Cómo citar uno o varios autores. Roberto L. González ETRE 525 Dra. Guillermina Viruet

Cómo preparar referencias bibliográficas utilizando el Manual de Estilo de la American Psychological Association (APA): Recursos Impresos

GUÍA DE PRESENTACIONES DE ARTÍCULOS

Guía para citas y referencias bibliográficas. GUÍA PARA CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS SEGÚN EL ESTILO APA (American Psychological Association)

GUÍA BREVE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CITAS Y BIBLIOGRAFÍA SEGÚN EL MANUAL DE ESTILO DE PUBLICACIONES DE LA AMERICAN PSYCHOLOGICAL ASSOCIATION (A.P.A.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Eje 3. Estrategias de aprendizaje

5.- FORMA DE CITAR BAJO EL FORMATO APA

Formato APA, 6ta. edición American Psychological Association

GUIA DE PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS SEGÚN LAS NORMAS APA

NORMAS APA CITAS Y REFERENCIAS BÁSICAS

Sistema de Bibliotecas Universidad Andrés Bello

Tabla 1. Verbos utilizados en la inclusión de citas textuales y referenciales en un texto. Tipo de verbo

Formato para la presentación del informe de residencia:

Introducción: Estilos Editoriales

Guía para la elaboración de citas y referencias acorde a la American Psychological Association

Guía del Autor. Instrucciones Generales:

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

Tópicos interdisciplinarios Con-Ciencia

DE LA REVISTA SAVIA. Para ser sometidos al proceso de dictamen, los materiales deberán cumplir los siguientes requisitos básicos:

La búsqueda de información en el proceso de investigación

NOMBRE DE LA FACULTAD LICENCIATURA, MAESTRÍA O DOCTORADO EN TÍTULO DE LA TESIS. Nombre del autor/a. Asunción, Paraguay

Centro Universitario de Tacuarembó Biblioteca

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE CONTRIBUCIONES AL XXI CONGRESO LATINOAMERICANO DE LA CIENCIA DEL SUELO (CLACS)

CITAS Y REFERENCIAS DE ACUERDO AL MODELO APA

PAUTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: LIBRO DIGITAL DE LAS II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA

Cómo citar? (6ta. ed.) (2010) APA American Psychological Association

Lineamientos para la presentación de trabajos de investigación. American Psychological Association. Dr. Gustavo Iván Garmendia Ramírez

[Taller] Luis Hurtado APA

ESCUELA SECUNDARIA Y PREPARATORIA JOSÉ IBARRA OLIVARES MONOGRAFIA

NORMAS DE CITACIÓN BIBLIOGRÁFICA EN DOCUMENTOS UNIVERSITARIOS

MEMORIA DE TITULACIÓN

CITAS, REFERENCIAS Y NOTAS

Ejemplos de Referencias APA Utilizando Publication Manual of American Psychological Association, 6th. ed. 2010

Normas APA 6 Guía de utilización de para realizar citas y Referencias bibliográficas Ing. Christian Ovalle

INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN DE PONENCIAS JORNADA CIENTÍFICA JUVENIL ICIMAF

BIBLIOTECA VIRTUAL Correo:

I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN INCLUSIVA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD (CONEID) COMITÉ ACADÉMICO

Referencias bibliográficas

CRITERIOS EDITORIALES PARA LA ELABORACIÓN DE ARTÍCULOS PARA REVISTA UBI SOCIETAS IBI IUS

Manual de Publicaciones de la American Psychological Association (6th ed., 2009)

Normas editoriales. El autor que desee enviar artículos para consideración por parte del Comité Editorial de nuestra publicación deberá:

ESPA 3101 SECCIONES: L55 & M40 PROF. JUANMANUEL GONZÁLEZ-RÍOS

Ejemplos de Referencias Normas APA. Red de Bibliotecas USS 2014

Guía para la redacción de referencias de fuentes impresas y no impresas al estilo APA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria. Requisitos para la presentación de trabajos escritos

Guía de la norma APA sexta edición para la citación y elaboración de bibliografías

CITAS BIBLIOGRAFICAS UNIVERSIDAD DE ATACAMA BIBLIOTECA CENTRAL PROGRAMA PHIAC

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS ARTICULOS CIENTÍFICOS

ESTILO DE REFERENCIA* (Actualización 26/11/2010)

NORMATIVAS TRABAJO DE TITULACIÓN UDLA

Centro de Recursos para el Aprendizaje South Florida Campus. Guía a la redacción en el estilo APA, 6ta edición

MANUAL DE ESTILO APA. Corporación de Estudios Tecnológicos del Norte del Valle

Su objetivo es ser un medio de divulgación y difusión en las diferentes áreas del conocimiento.

NORMAS APA (SEXTA EDICIÓN) PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TÁCHIRA VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE POSTGRADO

Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto de Fajardo Centro de Acceso a la Información Emilio S. Belaval Programa de Desarrollo de Destrezas

Convocatoria Libro La Primera Guerra Mundial. Un siglo después. Múltiples miradas desde las Relaciones Internacionales.

Guía Breve para la Redacción de Bibliografías

NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS CIENTÍFICOS EN LA REVISTA EL ANTONIANO

Estudios en Ciencias Sociales y Administrativas de la Universidad de Celaya. Instrucciones para los autores.

Universidad Nacional de La Pampa FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y JURIDICAS Consejo Directivo

Generalidades Normas APA Elaborado por Lina Marcela Bedoya Parra Posgrado en Pedagogía y Desarrollo Humano Universidad Católica de Pereira

Transcripción:

Lineamientos generales para citar y colocar referencias estilo APA (Tomado del Manual de Publicaciones de la American Psychological Association, Versión abreviada, segunda edición traducida de la sexta en inglés) Para citar a lo largo del documento se recomienda la siguiente guía: Tipo de cita Primera cita en texto Citas subsecuentes en texto Trabajo por un solo autor Formato entre paréntesis, primera cita en el texto Formato entre paréntesis, citas subsecuentes en el texto Walker (2007) Walker (2007) (Walker, 2007) (Walker, 2007) Un trabajo por dos Walker y Allen (2004) Walker y Allen (2004) (Walker & Allen, 2004) (Walker & Allen, 2004) Un trabajo por tres Bradley, Ramirez y Soo (1999) Bradley et al. (1999) (Bradley, Ramirez, & Soo, 1999) (Bradley et al., 1999) Un trabajo por cuatro Bradley, Ramirez, Soo y Walsh (2006) Bradley et al. (2006) (Bradley, Ramirez, Soo, & Walsh, 2006) (Bradley et al., 2006) Un trabajo por cinco Walker, Allen, Bradley, Ramirez y Soo (2008) Walker et al. (2008) (Walker, Allen, Bradley, Ramirez, & Soo, 2008) (Walker et al., 2008) Una obra por seis o más Wasserstein et al. (2005) Wasserstein et al. (2005) (Wasserstein et al., 2005) (Wasserstein et al., 2005) Grupos (identificados a través de abreviaturas) como National Institute of Mental Health (NIMH, 2003) NIMH (2003) (National Institute of Mental Health [NIMH], 2003) (NIMH, 2003) Grupos (sin abreviaturas) como University of Pittsburgh (2005) University of Pittsburgh (2005) (University of Pittsburgh, 2005) (University of Pittsburgh, 2005) REFERENCIAS Enlista las fuentes bibliográficas consultadas en riguroso orden alfabético sin enumeración ni viñetas, con sangría francesa e interlineado doble. Para libro. Inicia con el apellido del primer autor con mayúsculas y minúsculas, separándolo de la(s) inicial(es) del nombre con una coma. Si son varias iniciales, éstas se separan entre sí con un punto y un espacio. Se coloca un punto después de la última inicial de cada autor y una coma para separar el nombre del siguiente autor. Después del último autor se abre un paréntesis donde se coloca el año de la referencia citada, se cierra el paréntesis y se coloca un punto. Se escribe el título del libro con mayúsculas y minúsculas y cursivas. Se coloca entre paréntesis la edición usando número ordinal con la abreviatura ed y un punto al cierre del paréntesis. En caso de ser la primera edición se omitirá. A continuación la ciudad (de tener el dato), coma, el país con mayúsculas y minúsculas, dos puntos, espacio y el nombre de la editorial con mayúsculas y minúsculas, y punto final. A continuación se presentan ejemplos de diversas publicaciones con diferente número de. Ejemplo de libro sin número de edición y con un autor: Fragnière, J. P. (1996). Así se escribe una monografía. México: FCE.

Ejemplo de libro con número de edición y con un autor: Acosta Hoyos, L. E. (1995). Guía práctica para la investigación y redacción de informes (8ª. ed.). Buenos Aires, Argentina: Paidós. Ejemplo de libro con dos : Cairó, C. y Guardati, D. (2006). Estructuras de datos (3ª. ed.). México: McGraw-Hill. Ejemplo de libro con tres a siete : Cázares Hernández, L., Christen, M., Jaramillo Levi, E., Villaseñor Roca, L. y Zamudio Rodríguez, L. E. (1990). Técnicas actuales de investigación documental (3ª. ed.). México: Trillas. Ejemplo de libro con ocho o más : (Ejemplo realizado con fines didácticos en el que la publicación tiene nueve ). Se colocan los primeros seis seguidos por puntos suspensivos y el último autor. (En este caso Villeda Paz, S. es el noveno autor). Martínez Jiménez, L., Alonso Dorantes, K., Tinajero Espitia, M., Carrillo González, U., Marentes Bilboa, H., Umaña Linares, D., Villeda Paz, S. (2001). La escritura creativa (2 a. ed.). México: Sinalefa. Ejemplo de libro editado: Wright, M. J. & Myers, C. R. (Eds.). (1983). History of academic psychology in Canada. Toronto, ON: Hogrefe and Huber. Ejemplo de artículo en libro editado: Einar, V. K. (2007). Screening of eating disorders in the general population. En P. M. Goldfarb (Ed.), Psychological tests and testing research trends (pp. 141-150). New York, NY: Nova Science.

Ejemplo de capítulo de un libro: Haybron, D. M. (2008). Philosophy and the science of subjective well-being. En M. Eid & R. J. Larsen (Eds.), The science of subjective well-being (pp. 17-43). Nueva York, NY: Guilford Press. Para artículo científico en publicación periódica. Para citar a los y año de publicación se siguen los mismos lineamientos que para libro. El título del artículo empleando mayúsculas y minúsculas y redondas. Punto. Título de la revista o publicación con mayúsculas y minúsculas y cursivas, coma, volumen de publicación con cursivas, número de publicación con redondas entre paréntesis, dos puntos, espacio y número de primera y última página del artículo separadas por guión, punto final. Ejemplo de artículo en publicación seriada: Pereyra Díaz, S., Beltrán Cruz, S. J., Tiscareño López, M. y Pérez Sesma, J. A. (2009). Periodo libre de heladas para el estado de Aguascalientes y su relación con El Niño. Investigación y Ciencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, 17(45): 12-23. Referencias electrónicas. Los lineamientos para las referencias electrónicas son las mismas que para las versiones impresas, con la diferencia de que en las referencias electrónicas se incluye el DOI (identificador digital de objetos) o, en caso de no contar con DOI, el URL (localizador uniforme de recursos). El URL se usa para rastrear información digital en internet. Comúnmente se le llama enlace. Ejemplo de URL: http://www.crossref.org/02publishers/glossary.html Se recomienda copiar directamente el URL desde la ventana de dirección del navegador y pegarlo en el documento de trabajo (hay que asegurarse de que la aplicación de guiones del procesador de Windows esté desactivado). Con esto se busca recuperar adecuadamente la información, más allá de una cuestión de estilo. No se aconseja agregar un punto después del URL para evitar la impresión de que forma parte del URL. Es aconsejable probar el URL en cada etapa previa al envío de su trabajo. Si el documento que está citando ha sido trasladado, actualice el URL para que éste indique la ubicación correcta. Si el contenido ya no está disponible, se recomienda sustituirlo por otra fuente (como la versión final si originalmente citó un borrador) o retirarlo completamente del trabajo. Sólo es conveniente incluir fechas de recuperación cuando el material de la fuente pueda cambiar con el tiempo. Todo contenido en internet puede ser cambiado de lugar, lo que puede dar como resultado URL inservibles. Debido a ello, los editores intelectuales han comenzado a asignar un número DOI a diversos documentos. El DOI consiste en una secuencia alfanumérica que sirve para identificar el

contenido y ofrecer un enlace continuo de su ubicación en internet. Todo número DOI comienza con 10 y contiene un prefijo y un sufijo separados por una diagonal. El DOI puede estar localizado en la primera página del artículo periodístico electrónico, junto al anuncio de derechos de autor. Si se cuenta con el DOI, no se necesita más información de recuperación para ubicar el contenido. Ejemplo de DOI: 10.1037/0278-6133.27.3.379 Ejemplo de libro electrónico con DOI: Moorcroft, W. H. (2005). Understanding sleep and dreaming. doi: 10.1007/0-387-28698-5. Ejemplo de libro electrónico sin DOI: Holland, N. N. (1982). Laughing: a psychology of humor. Recuperado de http://www.uflib.ufl.edu/ufdc/ufdc.aspx?n=palmm&c=psa1&m=hd2j&i=45367 Formato para publicación periódica electrónica con DOI: Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (año). Título del artículo. Título de la publicación, xx, pp-pp. doi: xx.xxxxxxxxxx. Formato para publicación periódica electrónica sin DOI: Autor, A. A., Autor, B. B. y Autor, C. C. (año). Título del artículo. Título de la publicación, xx, pp-pp. Recuperado de http://www.xxxxxxxx Medios audiovisuales Formato para una película: Productor, A. A. (Productor), & Director, B. B. (Director). (Año). Título de la película. [Película]. País de origen: Estudio. Ejemplo para una película: Mosfilm (Productor), & Tarkovski, A. (Director). (1972). Solaris [Película]. URSS: Mosfilm. Para mayor detalle se recomienda consultar los lineamientos APA (American Psychological Association).

REFERENCIAS Tovar Sosa, M. A. (Ed.). (2010). Manual de Publicaciones de la American Psychological Association. Versión abreviada (2ª. ed.). México: Editorial El Manual Moderno.