CENID PAVET-INIFAP CENID MICRO-INIFAP

Documentos relacionados
Semblanza Académica DRA. IRMA ESTHELA SORIA MERCADO Propuesta Profesor Emérito

Agenda Académica Especializada

Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y de la Salud Animal de la UNAM. 9ª FERIA DE POSGRADOS Tepic, Nayarit Abril 2008

CURRICULUM VITAE DEL ASPIRANTE RECOMENDACIONES PARA LA ELABORACIÓN DEL CURRICULUM VITAE

Carrera Plan de Estudios Contacto

MARÍA DE LOS ÁNGELES HUÍZAR SÁNCHEZ

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Geog. Vicente Peña Manjarrez

DR. ABEL PÉREZ ZAMORANO RESUMEN CURRICULAR

Dr. Enrique Fernández Fassnacht

Curriculum Vitae Eleuterio Sánchez Esquivel

Forma de pago: por depósito o personalmente en las cajas de la Universidad.

DIAGNOSTICO ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECIA GENERALIDES DEL CURRICULO

CONSEJO QUINTANARROENSE DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

M.C. VICENTE CARDOZA LOPEZ CURRICULUM VITAE

Curso Monográfico de Doctorado Bases Practicas de la comunicación cientifica en Cirugia

Medicina Veterinaria y Zootecnia

Mg. Andrey Sindeev Rusia

Instituto Tecnológico de Sonora CONVOCATORIA PLAZAS ACADÉMICAS 2016

Cargo Carreras en las que dicta Actividades curriculares Dedicación en hs. Designación. Título Año de obtención Institución otorgante País

CURRICULUM VITAE ESTUDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS : COLEGIO SAN CALIXTO BACHILLER DE HUMANIDADES LA PAZ BOLIVIA ( )

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. División de Ciencias Biológicas y de la Salud

DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA Pontificia Universidad Católica del Ecuador Quito - Ecuador

Núcleo Académico Básico

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

ANEXO II BAREMO DE MÉRITOS. Apartado 1. Experiencia profesional (máximo 30 puntos)

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Formación Académica 40% 20% 15% 10% Actividad Docente 10% 20% 15% 25% Actividad Investigadora 10% 20% 5% 25% Actividad Profesional 5% 5% 30% 5%

WALTER ALVITES RUESTA

CURRICULUM NORMALIZADO PARA PARES EVALUADORES

FORMATO PÚBLICO DE CURRICULUM VITAE


CURRICULUM VITAE JOSE ANTONIO LUIS LÓPEZ FECHA DE NACIMIENTO: 10 DE JUNIO DE 1962

1.1 Qué es el Sistema de Productividad? Objetivos del Sistema de Productividad Cómo accesar al Sistema de Productividad?...

Tesis: El pensamiento complejo en estudiantes de educación superior: Pedagogía y Derecho.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO

PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR (PDI)

Año del Bicentenario de la Declaración de la Independencia Nacional

Poder Judicial del Estado De Morelos FICHA PERSONAL

mbula.. SAGARPA Representante del Sector Académico: Enrique

Experiencia Profesional

CURRICULA ACADÉMICA Y LABORAL 2016

FICHA DEL DOCENTE 1- DATOS PERSONALES

Consejo de Investigación Dirección Médica HIBA

AGOSTO DE 2016 CON LA COLABORACIÓN DE:

ANEXO I Modelo de Curriculum Vitae

Facultad de Filosofía y Letras Instituto de Investigaciones Estéticas

FICHA DEL DOCENTE 1 DATOS PERSONALES

HOJA DE VIDA. 1 Información personal. 2 Formación académica. 3 Formación complementaria 1 COLEGIO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ADMINISTRACIÓN

DRA. MARIA INES FRAIRE MARTINEZ

CURRÍCULUM VITAE ABREVIADO

especialidad en mejora de procesos de negocio

CURRÍCULUM VITAE RESUMIDO

Datos Generales de la Unidad Administrativa responsable del seguimiento a la evaluación

Oswaldo García Martínez, experto entomólogo

Investigación y Docencia

CURRICULUM VITAE PAMELA GARBUS

Celebración del Día Mundial del Huevo

Dirección: El Colegio de la Frontera Norte, Km Carretera Escénica Tijuana- Ensenada, San Antonio del Mar, CP 22560, Tijuana, B. Cfa., México.

Título Año de obtención Institución otorgante País. Ingeniero Mercanico 2008 Universidad Tecnológica Nacional Argentina

EXÁMENES GRADO Y TRONCALES DE LICENCIATURA VETERINARIA CURSO Facultad de Veterinaria

DECRETO RECTORAL No. 944 (27 de noviembre de 2006)

Medicina Veterinaria. Plan de estudios CORRELATIVIDADES PARA CURSAR HORARIA. Primer Año

Universidad pública con 40 años de experiencia.

Curriculum Vitae Profesor de Tiempo Parcial

programa de mejoramiento del profesorado

CURRICULUM VITAE. Correo electrónico: Oficial: Personal: II.- ESTUDIOS ESCOLARIZADOS Y DE POSGRADO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Cargo Carreras en las que dicta clases Actividades curriculares Dedicación en hs. semanales. Instalaciones Eléctricas y Luminotecnia

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

INVESTIGACIÓN INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN: DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA, SALUD PÚBLICA Y MICROBIOLOGÍA MÉDICA

CURRÍCULUM VITAE LIC. MA. DEL CARMEN MARMOLEJO LOPEZ. M. T. C. INDETERMINADO TITULAR A DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL

Lineamientos para la presentación de Currículum Vitae, para evaluaciones por parte de la Comisión Dictaminadora del CEPHCIS

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY ITESM CONSORCIO INTERRECTORÍAS

CURRÍCULUM VITAE DATOS PERSONALES

Baremo para la evaluación de las distintas figuras de profesorado

Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria EL PAPEL DEL. Foto MÉDICO VETERINARIO EN EL SECTOR PÚBLICO

CURRÍCULUM VITAE. Doctor en Ciencias: Educación, en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (2009).

CONVOCATORIA DE PLAZAS DE PERSONAL DOCENTE E INVESTIGADOR CONTRATADO FECHA DE PUBLICACIÓN DE LA CONVOCATORIA: 20 DE NOVIEMBRE DE 2015

Licenciatura en Neurociencias

3.2 Solicitud de nombramiento del Dr. Roberto Stack Murphy Arteaga como Director de Investigación (segundo nivel organizacional).

MAESTRÍA EN 2 VERANOS

Doctorado en Ciencias Listado de cursos optativos* (2016)

DRA. MARÍA TERESA RUIZ (ASTRÓNOMA CHILENA)

CONVOCATORIA PARA CATEDRÁTICOS Y/O TUTORES

Profesorado del Máster

I ~ <YC. ,;,?r UNIVERSIDAD VERACRUZANA CONVOCATORIA

" Año de Homenaje al doctor D. MANUEL BELGRANO " 1

Autores: foto y breve reseña curricular

Diplomado planeación estratégica para PYMES

Competencias, habilidades, conocimientos, actitudes y valores que los estudiantes de un programa de posgrado deben reunir al concluir sus estudios.

Anexo 1. Solicitud de Evaluación Curricular de los Investigadores del IMSS Página 1 de 9 Clave:

Química y Farmacia en la USS

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Buenos Aires, 11 de noviembre de Carrera Nº 4.357/07

ALEJANDRA CRUZ AZUARA SEMBLANZA. MODULO I. Retos y Tendencias en la Gestión del Talento Humano.

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

CONVOCATORIA RH-ITM/2014 CONVOCA A CONCURSO CERRADO

file://\\nautilus\inetpub\wwwroot\area\economicas\profesorado\mariaisabelbonilla.htm

Facultad de Enfermería y Nutriología

Transcripción:

SIMPOSIO: LA PRODUCCIÓN PECUARIA Y LA SALUD PÚBLICA Coordinadores: Dr. José Iván Sánchez Betancourt Dr. Víctor R. Tenorio Gutiérrez Dr. Julio Vicente Figueroa Millán FECHA: 15 de noviembre de 2017 HORA: 13:00 a 15:00 h SALÓN: Plaza III CENID PAVET-INIFAP CENID MICRO-INIFAP Moderador: Dr. Juan Garza Ramos Profesor investigador del Departamento de Micología e Inmunología Conferencias: 1. Una sola salud Dr. Jorge Francisco Monroy López Profesor Investigador del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública 2. Bienestar animal Dr. Francisco Galindo Maldonado Profesor Investigador del Departamento de Etología, Fauna Silvestre y Animales 3. Resistencia a antimicrobianos Dr. Héctor Salvador Sumano López Profesor Investigador del Departamento de Fisiología y Farmacología Mesa Redonda

Dr. Juan Garza Ramos Juan Garza Ramos es Médico Veterinario Zootecnista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con Maestría en Inmunogenética por la Universidad de Guelph, Ontario, Canadá. Cuenta con una larga trayectoria como catedrático en la UNAM, en donde fue director y secretario de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Fue director de PRONABIVE en 1990 y director general de Salud Animal de la SAGARPA. En organismos internacionales fungió como director del Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social y secretario de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social. En la Secretaría de Salud se desempeñó como gerente general de Biológicos y Reactivos (actualmente BIRMEX), director del Programa de Zoonosis y encargado de la Comisión Nacional de Bioética, entre otros cargos. Dr. Jorge Francisco Monroy López Jorge Francisco Monroy López es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Maestría en Ciencias Veterinarias y Profesor Definitivo Asociado C TC. A nivel licenciatura imparte las asignaturas de Inocuidad y Calidad de los Alimentos, Medicina Preventiva y Salud Pública, y Epidemiología. A nivel maestría imparte las asignaturas de Epidemiología de las ETA, Ecología Microbiana de los Alimentos y Estadística Aplicada a Alimentos. Su área de especialización/investigación se enfoca en Inocuidad de los Alimentos, Sanidad e Inocuidad Acuícola y Análisis de Riesgo. Dr. Francisco Galindo Maldonado Francisco Galindo Maldonado es egresado de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México, con Doctorado (Cambridge, UK) y Certificado en Etología y Bienestar Animal (CONCERVET).

Es Profesor Titular C de tiempo completo y Coordinador del Centro Colaborador en Bienestar Animal y Sistemas de Producción Pecuaria para la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE). A nivel licenciatura imparte las asignaturas de Bienestar Animal y Comportamiento, Manejo y Bienestar Animal. A nivel posgrado imparte la asignatura de Tópicos selectos de conducta animal. Su área de especialización/investigación se enfoca en Anormalidades del comportamiento y estrés y Etología aplicada a la producción animal sustentable. Dr. Héctor Salvador Sumano López El doctor Héctor Sumano López concluyó sus estudios de licenciatura y obtuvo, en 1975, el título de médico veterinario zootecnista en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Realizó sus estudios de doctorado en farmacología en la Universidad de Dublín, Irlanda, en 1979. Cursó las especializaciones de acupuntura en la International Veterinary Acupuncture Society, en Estados Unidos, en 1981, y la de acupuntura y moxibustión en el College of Veterinary Medicine en la Beijing Agricultural University de China. Asimismo, en 1991 finalizó sus estudios de licenciatura como médico general en la Universidad Autónoma Metropolitana. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores con el nivel III, y profesor titular C de tiempo completo en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, donde imparte la materia de farmacología en el nivel de licenciatura y de posgrado, así como las asignaturas de toxicología, terapéutica médica y farmacología veterinaria. La trayectoria profesional y el legado del doctor Sumano López representan at integrum los valores universitarios. Uno de los principales méritos, en su exitosa trayectoria como docente en el campo de la salud, es el de ser facilitador del aprendizaje. Gracias a lo cual mantiene viva la curiosidad científica en sus alumnos al involucrarlos en la resolución de problemas de actualidad; es decir, con escenarios a los que se deben enfrentar el área de salud animal, así los motiva a utilizar la información generada en el aula y a complementarla con ejercicios de investigación. Sus cátedras tienen el propósito de lograr la concientización real del ejercicio responsable, de los retos y los alcances de su profesión. De esta manera varios de los alumnos que están bajo su tutoría han destacado en el sector público como profesionales de la industria farmacéutica

de producción animal. Ha dirigido 258 tesis de licenciatura, maestría y doctorado, dictado cerca de 400 conferencias, e impartido decenas de cursos y seminarios. Un aporte más de Héctor Sumano es la formación de grupos de investigación, donde ha integrado a destacados colegas, así como a alumnos. El enfoque primario de la investigación de Sumano radica en el área de farmacología, mediante la cual fomenta el uso adecuado y responsable de los farmoquímicos, tanto en lo que se refiere a la salud veterinaria como a la del ser humano. Por ello, una constante en su obra es realizar análisis detallados de los rasgos farmacológicos de cada principio activo, para lograr con precisión su inserción en el binomio salud-enfermedad. Con esa perspectiva ha publicado numerosos trabajos sobre farmacocinética (PK, destino de los fármacos en el organismo) y su relación con el mecanismo de acción de cada principio activo (PD, farmacodinamia). Por sus trabajos en el área de diseño de nuevos antimicrobianos, reformulación y mejora de principios ya existentes, ha sido premiado tanto con el CANIFARMA que otorga la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica, como con el CANIFARMA INFARVET de la Industria Farmacéutica Veterinaria, en diversas ocasiones. Es autor y coautor de 28 libros. Cabe destacar que sus obras sobre farmacología virtualmente cuentan con una publicación por cada especie doméstica, se integran a sus aportaciones al área de la docencia, y constituyen textos insustituibles en la FMVZ de la UNAM, así como en diversas instituciones nacionales y extranjeras de educación superior. Ejemplos de lo anterior son sus obras: Medicina veterinaria, referente obligado para profesionales, tanto del área de la salud animal como de la industria farmacéutica veterinaria, y Farmacología clínica de las aves comerciales, obra única que responde a las necesidades de los profesionales en el área de avicultura. Cada nueva edición de las obras del doctor Sumano es actualizada en su contenido, lo que denota que el quehacer científico y de investigación del autor se encuentra a la vanguardia en los temas que aborda. Cuenta en su haber con 171 publicaciones en revistas indizadas y 49 no indizadas, así como 233 memorias cortas y en extenso de diversos foros nacionales e internacionales. Ha desempeñado diversas comisiones académicas como jurado, presidente de comités científicos y evaluador de proyectos de investigación, entre otros. Su formación y experiencia le han valido el reconocimiento de la comunidad internacional, lo que lo ha llevado a formar parte del panel de expertos de la United States Pharmacopeial Convention Drug Information y a ser miembro de la American Academy of Veterinary Pharmacology and Therapeutics de Estados Unidos, así como de la Academia Veterinaria Mexicana.

Adicionalmente a todo lo mencionado, el doctor Héctor Sumano ha incursionado en el campo de las medicinas alternativas o complementarias, mismas que ha sometido al rigor científico; de ahí deriva su libro: Acupuntura veterinaria, pionero en esta área en México y en Occidente. Por sus ensayos experimentales y aportaciones en este ámbito, ha sido invitado a presentar ponencias en el extranjero, y es miembro de la International Veterinary Acupuncture Society. Es importante destacar que, por su trayectoria, aportaciones y divulgación en el área de la farmacología, el doctor Sumano es considerado líder de opinión en la materia con un amplio reconocimiento en el ámbito mundial, por lo que constantemente se le requiere como jurado en revistas arbitradas, y en diversos foros de Centroamérica, Sudamérica, Estados Unidos y Europa. El profesor Héctor Sumano representa dignamente a nuestra Universidad y a nuestro país al ser reconocido con el Premio Universidad Nacional por sus innegables muestras de vocación para el ejercicio y docencia de la medicina veterinaria, como un invaluable investigador, y por ser un claro ejemplo de entrega y profesionalismo.