Por: Dalila López Gutiérrez Eliannet Izaguirre Betancourt Miguel Ángel González Laguna Alexis Eloy Cordero Warner. Activo Macuspana - Muspac

Documentos relacionados
Región Marina Suroeste Activo Integral Abkatun-Pol-Chuc. Gasto Crítico en Pozos de Campo Homol.

Teotleco SELECCIÓN DE POZO PARA PRUEBAS ESPECIALES. Villahermosa, Tab. 9 nov Jornadas Técnicas 2012 AIPM

Proyectos CCUS SENER

Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas Incorporación de Reservas

Avances en la estabilización de la producción base del Complejo Antonio J. Bermúdez

OBJETIVO. Máxima Producción Máximo Factor de Recobro Menor Tiempo. Clean Pipe Technology Consulting Services Supply

JET PUMP PARA POZOS CON BAJO CAUDAL

Área Santuario, Campos Maduros Región Sur. Resumen ejecutivo. Área. Santuario REGIÓN SUR

Campo Terra. Profundidad: 5,100 m. Fluido: Aceite volátil de 40 API. Presión inicial: 807 kg/cm 2. Temperatura: 153 C

Inyección ASP en el Campo San Francisco

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN

CERTIFICACIONES EN INGENIERÍA PETROLERA

MUESTREO DE FLUIDOS DE PETRÓLEO PARA ESTUDIOS PVT

CAPITULO VII BOMBEO HIDRÁULICO TIPO JET (A CHORRO)

INDICADORES DEL PROGRAMA DE INDICADORES DE EVALUACIÓN N DEL DESEMPEÑO O (PIED)

TEMA 6. PRODUCCION DE HIDROCARBUROS PROFESORA VICTORIA MOUSALLI

Cuenca de Burgos Agosto de 2014

Modelos Pseudoradiales: Nuevo enfoque para el análisis dinámico de pozos

Registro de Pozos Edgar Valdez

La energía geotérmica LA ENERGÍA GEOTÉRMICA EXPLOTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE YACIMIENTOS GEOTÉRMICOS

XXVIII Jornadas Técnicas 2013

DIPLOMADO EN RECUPERACIÓN Y MANEJO DE CRUDOS PESADOS

ESTUDIO DE SITUACION AMBIENTAL INICIAL DETALLADO. Margot Bertol

Samaria II, reducción n de vapores. Recuperación de Metano

INGENIERÍA PETROLERA CONSTRUCCIÓN PRODUCCIÓN RECURSOS ENTREGA

Aumento de la rentabilidad de los pozos de aceite extra pesado con inyección cíclica de vapor en el campo Samaria Neógeno

PROFESORA: VICTORIA MOUSALLI

Productos Químicos Acondicionamiento de Aceite

El reto de la Recuperación Mejorada* de Hidrocarburos en México

CALCULO DE POES. CALCULO DE RESERVAS. MAPAS DE RESERVAS. Julio,2011 PROF: VICTORIA MOUSALLI

LÍMITE TÉCNICO DE LA PERFORACIÓN DE POZOS HORIZONTALES EN LA CUENCA DE CHICONTEPEC

Aspectos Técnicos, Económicos y Legales del Gas Plus en la Cuenca Neuquina

Fuente: Capacidad instalada de proceso. Estadísticas mensuales básicas de diciembre 2009 y Subdirección de Producción.

Yacimientos de Petróleo Sub & Sup Integrados al Fin. Ing. Alfredo García

Marco Regulatorio Sector Hidrocarburos

INGENIERÍA PETROLERA PARA NO PETROLEROS

DICTAMEN DEL PROYECTO DE EXPLOTACIÓN CACTUS SITIO-GRANDE SEPTIEMBRE 2011

CAPITULO IX INSTALACIONES DE PRODUCCIÓN MARINA

4. Reservas de hidrocarburos

Agua subterránea. Curso de Hidrología Departamento de Ingeniería Civil y Minas División de Ingeniería

CONGRESO GEOLÓGICO INTERNACIONAL

Innovación Tecnológica

Aplicación de Bombeo Electro Sumergible con bomba recirculadora en pozos dirigidos. Fernando Funes. YPF - Activo ZCP

IAPG Jornadas de campos maduros de gas Desafíos para el Fracturamiento Hidráulico y la Completación de Pozos Gasíferos en el Yacimiento Centenario.

Reenfoque, Más barriles de Petróleo más Reservas

Determinar las condiciones ideales de producción del pozo mediante la evaluación y registro de datos en puntos nodales críticos.

Estudios y utilización del Simulador Eclipse 100 para nuevas estrategias de producción en yacimientos hidrocarburíferos del Oriente Ecuatoriano

XXVIII Jornadas Técnicas 2013 Asociación de Ingenieros Petroleros de México, A. C. Presentan. 25 de Octubre de /8/2013 1

Avances en Producción y Manejo de Gas

Diseño conceptual de la Infraestructura de Explotación del Campo Costero

SISTEMA DE BOMBEO SOLAR RESIDENCIAL Y POZO

TALLER DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN PETROLERA NIVEL I

Muestras y Pruebas PVT

Cómo implementó PEMEX el estándar de perforación WITSML para reducir costos y optimizar la eficiencia de la perforación.

Evolución de Técnicas de Fracturamiento en el Laboratorio de Campo Presidente Miguel Alemán

Retos y Oportunidades ambientales de recuperación de Vapores en las Instalaciones de Explotación Caso : C.A.B. Cunduacán

SITUACIÓN DE LOTES CON CONTRATOS PETROLEROS PRÓXIMOS A VENCER. Ing. Luis E. Ortigas Cúneo Presidente del Directorio PERUPETRO S.A.

I) GLOSARIO. Regirán en lo pertinente las siguientes definiciones:

Nuestro desafío para contribuir al crecimiento de la Argentina

MÉTODOS DE PRONÓSTICO DE

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Cactus - Sitio Grande (Modificación Sustantiva)

TenarisSiderca. 2 Tuberías Perforadas

ACIPET. Categoría: Marque con una X. Artículo Técnico. Tesis Pregrado X. Tesis Posgrado. Resumen

FRACTURA HIDRAULICA (FRACKING)

Tranque de Relaves el Mauro

DESARROLLO DE TIGHT GAS SANDS. YACIMIENTO CENTENARIO Cuenca Neuquina. 3er Congreso de Producción - Mendoza - Argentina

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN REACTIVACIÓN DE POZOS PETROLEROS NO ACIDA. TRABAJO PROFESIONAL QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

Q= K A Dh/L = KAi. Q = k A h/l. Q = k i A Q / A = k i v D = k i

Centro de Investigación n en Energía, UNAM

Produce anualmente unos 25 millones de Barriles Equivalentes de Petróleo en Argentina

Dictamen Técnico del Proyecto de Explotación Ogarrio - Sánchez Magallanes (Nuevo)

EL FUTURO DE LOS CAMPOS MADUROS EN MÉXICO: UN RETO Y UNA OPORTUNIDAD

El futuro de los Campos Maduros en México. Un reto y una oportunidad" M. en I. Miguel Ángel Lozada Aguilar

Domicilio (calle, número exterior, número interior, colonia, delegación o municipio, entidad y código postal)

ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOS. - Iniciativa - Análisis y síntesis - Administración. - Perseverancia - Relaciones interpersonales - Matemáticas

Se entiende por completación o terminación al conjunto de trabajos que se realizan en un pozo después de la perforación o durante la reparación, para

Cojinetes de Deslizamiento Motores Eléctricos Rusos

Petróleo Extremo, Energías Alternativas y Bajo Consumo energético

LICENCIATURA DE ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA

SECRETARÍA DE ENERGÍA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS

DE CAMPOS MADUROS DE GAS

SHALE GAS (GAS DE LUTITAS) David Shields. The Green Expo, PowerMex. World Trade Center, Ciudad de México, 25 de septiembre de 2012.

RESUMEN PARA EL CICYT

OBJETIVO. Estableciéndose primeramente como objetivos estratégicos:

Ejercicios de Hidrogeología para resolver

Logros y retos de la primera prueba piloto de inyección de vapor en México

CAPÍTULO ONCE PRÁCTICA DE LABORATORIO DE CIENCIAS TÉRMICAS.

SEPARADORES DE HIDROCARBUROS, ACEITES Y GRASAS

Mangueras para QUIMICOS

sistemas activos para el control de la temperatura del aire

PERFILAJE GEOFÍSICO DE POZOS

INYECCIÓN CÍCLICA. Una Alternativa a la Recuperación Secundaria Convencional. Jornadas de Producción y Recuperación Secundaria EOR

Sección 4:Generalidades Sobre Métodos de Elevación Artificial de Petróleo

Sistema de administración de yacimientos en el Activo de Producción Ku-Maloob-Zaap

_p=32

PROGRAMAS NAMA Y CCAC EN MÉXICO PETROLEOS MEXICANOS

RE-INGENIERIA DE PERFORACION EN POZOS DE GAS

La elaboración de un Proyecto de Alcantarillado Pluvial, en una zona urbana, consta de varios pasos destacando los siguientes:

Instituto C ostarricense de Electricidad. Desarrollo Produccion Electricidad Geotérmica en C os ta Rica

Oportunidades para reducir los costos de desarrollo del proyecto:

Transcripción:

Por: Dalila López Gutiérrez Eliannet Izaguirre Betancourt Miguel Ángel González Laguna Alexis Eloy Cordero Warner Activo Macuspana - Muspac Noviembre, 2012

Contenido I. Introducción II. Objetivo III. IV. Resultados V. Conclusiones

Introducción Qué es una Mejor Práctica? Por mejores prácticas se entiende un conjunto coherente de acciones las cuales surgen de identificar una necesidad o de haber evaluado una condición que puede mejorarse. Estas acciones deben rendir buen resultado y deben estar documentadas para servir de referencia a otros para facilitar la mejora y pueda trasladarse el conocimiento fácilmente. Dependiendo del contexto, puede mencionarse de forma alternativa como mejores soluciones, mejores métodos, procedimientos más adecuados, prácticas recomendables, o similares.

Contenido I. Introducción II. Objetivo III. IV. Resultados V. Conclusiones

Qg ( mmpcd ) / # Pozos perforados Mostrar cómo se logró revertir la declinación de la producción de Objetivo 20 aceite en el campo Shishito al aplicar Mejores Prácticas. Campo Shishito Comportamiento antes de aplicar Mejores Prácticas 14,000 18 16 12,000 14 12 10 8 6 4 2 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Qo,Qw (bpd ) 0 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 0

Localización: al Suroeste de la Cuenca Macuspana a 20 km al sureste de Villahermosa, Tabasco. Inició producción: 2003 Área: 1.0 km 2 Tipo de fluido: Aceite negro (36 API) Tipo de roca: Areniscas intercaladas con lutitas Temperatura: 66 C Porosidad: 23% Permeabilidad: 556-1300 md Espesor bruto: 126.1 m Espesor neto: 70 m Profundidad: 1400 mvbnm Swi: 23% Presión (kg/cm 2 ): Inicial: 146 Actual: 138-139 Pb: 144 Datos generales Proyecto Cuenca de Macuspana Producción actual : Qo (bpd) = 6,284 Qg (mmpcd) = 2.3 Qw (bpd) = 3,076 Campo Shishito Pozos Perforados: 14 Productores: 14 Operando: 8 (3,5R,6,7,11,12,14,15) Cerrados: 4 (1,4,8,10R) gas 1 (2) aceite Taponados: 1 (9) Volumen original: 59.8 MMB 66.9 MMMPC Producción acumulada: 18.7 MMB 21.8 MMMPC Reserva remanente: 7.8 MMB 4.9 MMMPC Factor de recuperación actual (%): Aceite: 31.3 Gas: 33.0 Factor de recuperación final (%): Aceite: 44 Gas: 40

Contenido I. Introducción II. Objetivo III. IV. Resultados V. Conclusiones

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Pozos Acciones Realizadas Yacimientos Geología

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Acciones Realizadas Shishito 5R Información General Unidades Inicio (mes-año) Agosto 2009 Arena (z) 6 4,3 Intervalos disparados (md) 2015-2091 1898-1932 Np (mmb) 0.56 Gp (mmmpc) 0.26 Wp (mmb) 0.17 Qoi (bpd) 1,008 Qgi (mmpcd) 0.52 Qw i (bpd) 0.0 Qo_SNIP (bpd) 114 Qg_SNIP (mmpcd) 0 Qw _SNIP (bpd) 0 Actualmente: Opera con Bombeo Mecánico. Int. Abierto 1898-1901m Int. Abierto 1927-1932m Aforo (L=132 pg, EPM = 3.5) Estr. (1/64 ) Pwh (kg/cm2) Qg (mmpcd) Qo (bpd) Qw (bpd) B.M. 26 0.06 114 0

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Acciones Realizadas Np Z-6 = 0.559 mmbls

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Acciones Realizadas

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Acciones Realizadas BALANCE DE ENERGÍA Es una análisis del comportamiento del los elementos del sistema de producción para identificar las posibles restricciones que modifiquen negativamente la capacidad de trasporte del mismo

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Acciones QUE SE OBTIENE Realizadas BALANCE DE ENERGIA CAMPO SHISHITO POZO Pyac Ptp Pest Pldd Psep # (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % Shishito 3 3 2.07% 94 64.83% 31 21.38% 2 1.38% 15 10.34% Shishito 5R 20 14.49% 89 64.49% 6 4.35% 3 2.17% 20 14.49% Shishito 6 4.79 3.47% 111.37 80.61% 1.00 0.72% 6.00 4.34% 15 10.86% Shishito 7 48 34.78% 68 49.28% 1 0.72% 4.5 3.26% 16.5 11.96% Shishito 11 3 2.22% 79 58.52% 31 22.96% 5.5 4.07% 16.5 12.22% Shishito 12 4 3.25% 95.5 77.64% 6.5 5.28% 2 1.63% 15 12.20% Shishito 14 49 35.51% 51 36.96% 16 11.59% 5.5 3.99% 16.5 11.96% Shishito 15 3.3 2.40% 104 75.75% 8 5.83% 5.5 4.01% 16.5 12.02% Semaforización Crítico Mayor a 8% 50% 6% 2% 4% Atención Entre 5-7.9% 45-50% 4.6-5.9% 1.5-1.9% 3-3.9% Aceptable Entre 2.6-4.9% 35-44.99% 3.1-4.5% 1.1-1.4% 2.1-2.9% Óptimo Menor a 2.50% 35.00% 3.00% 1.00% 2.00%

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Identificación de problemas Acciones Realizadas BALANCE DE ENERGIA CAMPO SHISHITO POZO Pyac Ptp Pest Pldd Psep # (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % (kg/cm2) % Shishito 3 3 2.07% 94 64.83% 31 21.38% 2 1.38% 15 10.34% Shishito 5R 20 14.49% 89 64.49% 6 4.35% 3 2.17% 20 14.49% Shishito 6 4.79 3.47% 111.37 80.61% 1.00 0.72% 6.00 4.34% 15 10.86% Shishito 7 48 34.78% 68 49.28% 1 0.72% 4.5 3.26% 16.5 11.96% Shishito 11 3 2.22% 79 58.52% 31 22.96% 5.5 4.07% 16.5 12.22% Shishito 12 4 3.25% 95.5 77.64% 6.5 5.28% 2 1.63% 15 12.20% Shishito 14 49 35.51% 51 36.96% 16 11.59% 5.5 3.99% 16.5 11.96% Shishito 15 3.3 2.40% 104 75.75% 8 5.83% 5.5 4.01% 16.5 12.02% Yacimiento Daño en la formación Corte de agua Tubería de producción Depositación y cristalización de parafinas Estrangulador de superficie y LDD Restricciones al flujo por cambio de diámetros (cuellos de botella) Separador No se cuenta con una batería en el campo

Revisión y Análisis de la Información Aplicación de Ingeniería Básica Identificación de problemas Acciones Realizadas Yacimiento Daño en la formación Corte de agua Tubería de producción Depositación y cristalización de parafinas Estrangulador de superficie y LDD Restricciones al flujo por cambio de diámetros (cuellos de botella) Separador No se cuenta con una batería en el campo Acciones Realizadas Estimulaciones Utilización de tubería capilar para inyección de productos químicos Inyección de aceite caliente Independización de líneas de descarga Eliminación de cuellos de botella La batería se encuentra en construcción

Contenido I. Introducción II. Objetivo III. IV. Resultados V. Conclusiones

Resultados Se realizó estimulación exitosa en el pozo Shishito 14 y 15, disminuyéndose el corte de agua y aumentando la producción, así como también restableció la presión en cabeza de pozo Con la independización de las líneas de descarga de cuatro pozos se disminuyó la contrapresión que se generaba anteriormente La inyección de aceite caliente en las líneas de descarga eliminó los residuos de parafinas que se tenían en los pozos Shishito 6, 11, 14 y 15 Se redujeron costos al utilizar gas del mismo campo en vez de N 2, para BN Se jerarquizó la forma en que se deberán ir atendiendo los pozos La declinación de aceite mensual se pasó de 10.2% mensual a 0.4% mensual

Contenido I. Introducción II. Objetivo III. IV. Resultados V. Conclusiones

Qg ( mmpcd ) / # Pozos perforados Conclusiones 20 18 16 La aplicación de Mejores Prácticas fue esencial para revertir la declinación del campo Shishito. Campo Shishito Comportamiento antes de aplicar Mejores Prácticas 14,000 12,000 14 12 10 8 6 4 2 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Qo,Qw (bpd ) 0 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 0

Qg ( mmpcd ) / # Pozos perforados Conclusiones 20 18 16 Apoyarnos de la ingeniería básica de yacimientos y producción, así como de principios básicos de ingeniería, darán valor a nuestro trabajo cotidiano. Campo Shishito Comportamiento después de aplicar Mejores Prácticas 14,000 12,000 14 12 10 8 6 4 2 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 Qo,Qw (bpd ) 0 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 0

Gracias