Zonas de Excelencia Sanitaria - ZES

Documentos relacionados
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

RESOLUCION No.1513 Julio 15 de 2004

CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA DE COLOMBIA RESULTADOS BOGOTÁ Y MUNICIPIOS METROPOLITANOS NACIONAL DE ESTADISTICA. Libertad y Orden

PROYECTO GENERACIÓN DE CULTURA AMBIENTAL EN EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS. Bogotá D.C., 2015

POBREZA Y DESIGUALDAD

PROGRAMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN VIGILANCIA Y CONTROL DE LA RABIA DE ORIGEN SILVESTRE EN COLOMBIA

PROYECTO SOMBRILLA DE REDUCCIÒN DE EMISIONES por sustitución de combustibles- MDL. María Margarita Cabrera Botero 22 Marzo 2006

Contexto del Sistema Nacional Ambiental y la minería

Proyectos Sociales Atención a NNA en municipios (rurales-dispersos)

GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA. REPORTE DE EJECUCION DE PLAN INDICATIVO POR ENTIDAD Y META PRODUCTO ó GESTION

PROGRAMA NACIONAL PECUARIO SEPTIEMBRE DE

LA HELADA METEOROLOGICA

Tipo de Servicio Nombre Plan / Servicio Mercado Municipio

El ICA: una Herramienta para la Apertura de Mercados a la Agricultura Nacional. Andrés Valencia Gerente General

RESERVAS DE CARBÓN. Indicadas Millones de ton Guajira 3.728,0 448,0 127,5 27, ,

Justicia y Violencia. Estadísticas. Cundinamarca

ALIANZAS PÚBLICO - PRIVADAS PARA LA COMPETITIVIDAD

Por medio del cual se conforma por opciones de sede y en orden descendente de puntajes, el siguiente Registro Seccional de Elegibles

PRECIOS DE COMPRA DE LECHE CRUDA A GANADEROS Regiones vs. Nacional

CONTENIDO. Julio de Septiembre de 2004 TERMÓMETRO DE LA INSEGURIDAD. Delitos de mayor impacto. No. 5 - Bogotá, D.C., noviembre de 2004

Boletín Diario de Hidrología y Meteorología, jurisdicción CAR

Notas de Coyuntura. MERCADO RESIDENCIAL DE BOGOTÁ D.C. 4to trimestre (indicadores generales de vivienda nueva en venta)

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS CAR

PLAN DE MUESTREO PARA EL MONITOREO DE RESIDUOS DE MEDICAMENTOS VETERINARIOS Y CONTAMINANTES QUÍMICOS EN AVES

SECRETARIA DE COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO

INFORME VALOR PRESENTE NETO SOBRE LOS MUNICIPIOS VINCULADOS AL PDA

Avances Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Animal Seminario PROCISUR Temuco-Chile 08 de Octubre de 2008

Registros y Trazabilidad

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS DE SACRIFICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Estudio del comportamiento hidráulico del sistema Ubaté, Cucunubá, Cármen de Carupa, Tausa,

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

CAPACIDAD INSTALADA PARA SACRIFICIO DE ESPECIES PECUARIAS

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5

VISIÓN. Esquema Estratégico

AGOSTO DE 2004 (Definitivo)

LA SALUD ANIMAL EN MÉXICO, SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS

Situación Actual de la Ganadería Bovina de la Pequeña Agricultura en Nicaragua" presentado por: Lic. MSc. Ariel J. Cajina Loáisiga

Programa de Fomento Ganadero Programa Porcino (PROPOR)

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA

PROYECTO PILOTO NACIONAL DE GANADERIA DE CARNE BAJA EN EMISIONES DE GASES CON EFECTO INVERNADERO

Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible. Carlos Osorio Gerente Técnico FEDEGAN - FNG

Qué es la RAPE Región Central?

Protocolo de Respuesta ante el Fenómeno de la Niña IGAC /CIAF. Agosto, 2016.

MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL , " 4066 DECRETO NUMERO DE &12001

ANEXO II. Plan de explotación A.1) ANIMALES DE LA EXPLOTACIÓN QUE SE COMPUTARÁN PARA LA CARGA GANADERA: ANIMALES REPRODUCTORES MAYORES DE 9 MESES

[Informe de planeación, montaje, financiamiento, ejecución, subsidios y evaluación de la feria regional de artesanos de Cundinamarca]

Modelo para la vigilancia sanitaria de los productos de uso y consumo en Colombia.

CERTIFICACIÓN EUREP IFA. Introducción

Perspectivas y etapas

ADOPCIÓN Y APLICACIÓN DE LA IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD EN LAS CADENAS DE PRODUCTOS DE CARNE Y LECHE EN COLOMBIA.

BoletínEPIDEMIOLOGICO Área de Epidemiología y Gestión de la Información

SECRETARIA DE FOMENTO AGROPECUARIO

Tratado de Libre Comercio Costa Rica -Colombia. Efectos en el Sector Bovino Costarricense.

de seguridad en Cundinamarca

Instituto de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos INVIMA

PLAN BIENAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA DE PANAFTOSA HACIA LA CONSOLIDACIÓN DEL PROGRAMA HEMISFÉRICO DE ERRADICACIÓN

Boletín técnico Bogotá D.C., 16 de febrero de 2016

COMO VAMOS EN NUESTRA ENTIDAD FRENTE AL PDD?

Gráfica 96. Número de propietarios de propiedad privada AÑO

Trazabilidad de los Alimentos: La experiencia de la carne vacuna uruguaya. Dr. Pablo Formento

PADRÓN GANADERO NACIONAL Clasificación de los Prestadores de Servicios Ganaderos por su Actividad.

NOMBRE DEL TRAMITE. Descripción. Entidad donde se realiza el tramite Oficina donde realizar el tramite dirección donde realizar el tramite

Plan quinquenal de vigilancia de la Defensoría del Consumidor PROYECTO PROCALIDAD

Mesa provincial de Competitividad Sabana Centro. Junio, 6 de 2014

PROGRAMA AGUA PARA LA PROSPERIDAD PLAN DEPARTAMENTAL DE AGUA CUNDINAMARCA

FAO-OEA/CIE-IICA GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE LA AGRICULTURA Y GANADERÍA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Sesión veintiséis

Documento. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación. Ministerio de Cultura Ministerio de Educación Nacional DNP: DDS-SE

Fernando Gomez Torres Jefe Servicio Producción Ganadera Consejería de Agricultura y Pesca. Junta de Andalucía

Tema: RENDICION DE CUENTAS 2015 DIRECCION DISTRITAL Y ARITUCULACION TERRITORIAL 1 AGROCALIDAD.

Colombia asegura otra zona sin peste porcina

PROSPERIDAD PARA TODOS

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

En Plantas de beneficio

ERVICIOS ETERINARIOS

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD BASES DE DATOS GANADERAS Y SANIDAD ANIMAL

Diplomado Administración Ganadera

IDENTIFICACIÓN ANIMAL Y TRAZABILIDAD República Argentina

Acciones para mejorar la competitividad de la industria ganadera mexicana. Bases para el Programa Rector

Gestión Catastral y la Ola Invernal en Colombia. Iván Darío Gómez Guzmán Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) Director General Colombia

ADMISIBILIDAD INTERNACIONAL AGROPECUARIA DESDE LA PERSPECTIVA SANITARIA - ICA

REQUISITOS NECESARIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA (BPM)

COMITÉ DE GANADEROS DEL HUILA ORGANISMO DE INSPECCIÓN AUTORIZADO

IDENTIFICACIÓN N ANIMAL Y TRAZABILIDAD

Subdirección General de Productos Ganaderos Madrid, 15 de enero de 2015

Instituto Colombiano de Geología y Minería INGEOMINAS. Ministerio de Minas y Energía República de Colombia

Planta de Lácteos San Pedro Ant. Empleo y Desarrollo y Rural

COMERCIALIZACION PECUARIA EN IBEROAMÉRICA: UNA REALIDAD ACTUAL

Rendición de Cuentas 2015 DIRECCIÓN DISTRITAL Y ARTICULACIÓN TERRITORIAL TIPO A ZONA 6.

Una Política Nacional Para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia. Luis Fernando Mejía

INDICE. El impuesto de industria y comercio en Colombia

CONTROL DE MOVILIZACION DE GANADO BOVINO. Aspectos operativos de la ley 8799

Contribuir al mejoramiento de la cantidad y calidad del recurso hídrico

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOGOTÁ TRANSPORTE CORPORATIVO AGENTUR L`ALIANXA ZONA

Resultados. Estadísticas de Cemento Gris. Diciembre /DANEColombia /DANEColombia

Taxes generated fiscal year 2014

Transcripción:

Instituto Colombiano Agropecuario - ICA Subgerencia de Protección Animal Dirección Técnica de Sanidad Animal, Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica Dirección Técnica de Inocuidad e Insumos Veterinarios Zonas de Excelencia Sanitaria - ZES Implementación CONPES 3676 de 2010 Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica 2013

Zonas de Excelencia Sanitaria - ZES Implementación CONPES 3676 de 2010 Consolidación de la política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica 1. ANTECEDENTES: 2. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y DE POLITICA PARA EL ÉXITO DE LAS ZES 3. CARACTERIZACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE LAS ZES 3.1. Zonas de Excelencia Sanitaria para la producción de leche: 3.2. Zonas de Excelencia Sanitaria para la producción de carne 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE 4.1. Zona Norte de Antioquía (Z1Leche) 4.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Leche 4.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Leche 4.1.3. Aspectos sanitarios y otros Z1Leche 4.2. Zona Sabana de Bogotá (Z2Leche) 4.2.1. Población animal y movilización de bovinos Z2Leche 4.2.2. Infraestructura pecuaria Z2Leche 4.2.3. Aspectos sanitarios y otros Z2Leche 4.3. Zona Valle de Ubaté y Chiquinquirá (Z3Leche) 4.3.1. Población animal y movilización de bovinos Z3Leche 4.3.2. Infraestructura pecuaria Z3Leche 4.3.3. Aspectos sanitarios y otros Z31Leche 4.4. Zona Cordón Lechero Central De Boyacá (Z4leche) 4.4.1. Población animal y movilización de bovinos Z4Leche 4.4.2. Infraestructura pecuaria Z4Leche 4.4.3. Aspectos sanitarios y otros Z4Leche 4.5. Zona Cordón Lechero Nariño Y Putumayo (Z5leche) 4.5.1. Población animal y movilización de bovinos Z5Leche 4.5.2. Infraestructura pecuaria Z5Leche 4.5.3. Aspectos sanitarios y otros Z5Leche 5. ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA PARA CARNE 5.1. Zona Urabá Antioqueño, Bajo Cauca y Córdoba (Z1Carne) 5.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Carne 5.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Carne 5.1.3. Aspectos sanitarios y otros Z1Carne 5.2. Zona Magdalena Medio (Z2Carne) 5.2.1. Población animal y movilización de bovinos Z2Carne 5.2.2. Infraestructura pecuaria Z2Carne 5.2.3. Aspectos sanitarios y otros Z2Carne 5.3. Zona Piedemonte Llanero (Z3Carne) 5.3.1. Población animal y movilización de bovinos Z3Carne 5.3.2. Infraestructura pecuaria Z3Carne 5.3.3. Aspectos sanitarios y otros Z3Carne 5.4. Zona Caquetá (Z4Carne) 5.4.1. Población animal y movilización de bovinos Z4Carne 5.4.2. Infraestructura pecuaria Z4Carne

5.4.3. Aspectos sanitarios y otros Z4Carne 6. ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA CICLO COMPLETO 6.1. LA GUAJIRA, CESAR Y SANTANDER (Z1Ciclo Completo) 6.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Ciclo completo 6.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Ciclo completo 6.1.3. Aspectos sanitarios y otros Z1Ciclo completo 7. CONSOLIDADOS POR ZONAS EXCELENCIA SANITARIA 7.1.1. Población animal y movilización de bovinos ZES 7.1.2. Infraestructura pecuaria ZES 7.1.3. Aspectos sanitarios y otros ZES 8. CONSIDERACIONES FINALES FIGURAS Figura 1.- Zonas de Excelencia sanitaria en producción de Leche. Figura 2.- Zona leche Norte de Antioquia (Z1leche) Figura 3.- Zona leche Sabana de Bogotá (Z2Leche) Figura 4.- Zona Leche Valles de Ubaté y Chiquinquirá (Z3Leche) Figura 5.- Zona leche Cordón lechero central de Bogotá (Z4Leche) Figura 6.- Zona Leche Sur de Nariño y Municipios del norte de Putumayo (Z5Leche) Figura 7. Zonas de Excelencia Sanitaria Carne Figura 8. Zona Carne Uraba Antioqueño, Bajo Cauca y Cordoba (Z1Carne) Figura 9. Zona carne Magdalena Medio (Z2Carne) Figura 10. Zona carne Piedemonte llanero (Z3Carne) Figura 11.- zona Carne Caquetá (Z4Carne) Figura 12.- Zonas de Excelencia Sanitaria de Ciclo Completo. Figura 13.- Zona ciclo completo La Guajira, Cesar y Santander (z1ciclo completo) Figura 14.- Zonas de Excelencia Sanitaria Colombia - ZES

1. ANTECEDENTES: La política sanitaria y de inocuidad para las cadenas láctea y cárnica prevista en el documento CONPES 3376 de 2005, fue estructurada como respuesta a la evidente necesidad de mejorar las condiciones de sanidad e inocuidad de la producción agroalimentaria nacional y de proteger la salud y la vida de las personas y los animales, aumentar la competitividad y fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de los productos agroalimentarios en los mercados internacionales. Para su cumplimiento se implementaron estrategias que condujeran al mejoramiento del estatus sanitario con el fin de mejorar los procesos de admisibilidad. Junto con estos aspectos se fortaleció igualmente el Sistema Nacional de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. En este orden de ideas y con el fin de dar continuidad a la política establecida en el Documento CONPES 3676 de 2010, fue formulado este documento que busca consolidar la misma y complementar los esfuerzos realizados para incrementar la capacidad de gestión de riesgo de las autoridades con el fin de facilitar el acceso sanitario a mercados internacionales priorizados y naturalmente proteger la salud y la vida de las personas y animales. En particular, con respecto al mejoramiento del estatus sanitario de la producción primaria el documento CONPES 3676 busca el avance de los programas sanitarios para cada enfermedad priorizada y la aplicación de medidas que permitan garantizar la inocuidad de los productos en el país para así lograr el acceso a los mercados internacionales de la leche, carne, y sus derivados. Para lo anterior se proponen las siguientes estrategias: Implementar Zonas de Excelencia Sanitaria (ZES) donde se cumplan condiciones específicas como: El mantenimiento de la certificación internacional de País Libre de Fiebre Aftosa con vacunación, la auto declaración de zonas libres de Brucelosis Bovina (BB) y de Tuberculosis Bovina (TBC); la obtención de la certificación por parte de la Organización de Sanidad Animal (OIE) como País con Riesgo Insignificante de Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) y la disminución de la incidencia de Rabia Bovina de origen Silvestre. El CONPES 3676 de 2010, estableció como meta para para el año 2015, la definición e intervención necesaria de 5 Zonas de Excelencia Sanitaria para producción de leche y 3 para producción de carne. A este respecto el Instituto Colombiano Agropecuario a través de la Subgerencia de Protección Animal, llevó a cabo el análisis correspondiente para la definición de las Zonas de Excelencia Sanitaria (ZES) teniendo en cuenta no solo aspectos de tipo sanitario, sino otro tipo de aspectos condicionantes del éxito de la estrategia como los sistemas de producción imperantes, la infraestructura pecuaria, vías de acceso y existencia de mercados estables y potenciales especializados, la producción actual, el potencial productivo de las zonas y otros que confieren competitividad integral en los renglones de la producción cárnica y láctea. Las ZES, para el caso de la leche y la carne se definen como zonas que presentan una evidente vocación, especialización y potencial productivo en función de aspectos tales como: Población animal Razas existentes Nivel de producción Condiciones agroecológicas Vías de acceso

Infraestructura: en términos de plantas acopiadoras, enfriadoras y procesadoras de productos lácteos y frigoríficos o plantas de beneficio para ganado bovino (que cumplen con las condiciones establecidas por las normas vigentes) Presencia del ICA como Autoridad Sanitaria Presencia de autoridades de Inspección, Vigilancia y Control Estatus sanitario alcanzado Avance en aspectos relacionados con la inocuidad Dichos aspectos facilitan la integración de esfuerzos del sector público y privado para avanzar en el desarrollo y cumplimiento de condiciones que ofrezcan ventajas comparativas para la competitividad de los productos generados en estas zonas, de cara a responder a la demanda interna con productos de calidad, a los retos y oportunidades en el contexto el mercado internacional (Anexo 1). Partiendo de los aspectos mencionados, se analizaron los factores que permitieron la priorización de 5 ZES para producción de leche, 4 ZES para producción de carne y 1 ZES para ciclo completo. 2. COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Y DE POLITICA PARA EL ÉXITO DE LAS ZES Reconociendo el carácter integral de las ZES, el ICA considera de gran importancia que de manera complementaria se combinen acciones institucionales con aquellas entidades públicas y privadas comprometidas con el desarrollo del sector. Para obtener éxito en el avance y declaración de las Zonas de Excelencia Sanitaria se recomienda tener en cuenta las siguientes líneas estratégicas o condiciones, que se describen a continuación: En el marco de los programas de proveedores de las plantas higienizadoras lácteas, debe ser obligatorio el requisito del ingreso de ganaderías a los programas de certificación de fincas libres de Brucelosis Bovina (BB) y Tuberculosis Bovina (TBC). Disponer de suficientes plantas de beneficio aprobadas por el INVIMA, en las cuales exista disposición para realizar el sacrificio de animales positivos a estas enfermedades y de conformidad con la legislación vigente. Ejercer un control estricto por parte de las diferentes autoridades involucradas con los transportadores, con el apoyo de la policía para verificación del porte de la debida Guía Sanitaria de Movilización Interna GSMI, en carreteras y lugares estratégicos de las zonas. Garantizar el pago de bonificaciones sanitarias a los productores cuyas ganaderías se encuentren con certificado vigente como fincas libres de brucelosis y de tuberculosis, así como las certificadas en buenas prácticas ganaderas. Formalizar todas las concentraciones ganaderas, las cuales deben contar con la licencia zoosanitaria de funcionamiento vigente otorgada por el ICA. Diseñar y mantener acciones integradas entre el sector público y privado bajo una estrategia común con el fin de lograr el saneamiento rápido de ganaderías positivas a Brucelosis Bovina (BB) y Tuberculosis Bovina (TBC). Desarrollar un sistema de identificación de ganaderos proveedores de las plantas higienizadoras lácteas y de las plantas de beneficio, con el fin de contribuir al desarrollo de la trazabilidad y con el propósito de promover programas sanitarios y de buenas prácticas ganaderas.

Disponer de recursos económicos, humanos y de infraestructura suficientes para adelantar el sacrificio de animales positivos a TBC que cumplan con el saneamiento y posterior pago de compensaciones para así agilizar el proceso de certificación de las zonas priorizadas. Articular el CONPES 3676 con CONPES de competitividad, para facilitar a los productores la consecución y acceso a recursos asociados como créditos u otros incentivos, Asignar los recursos previstos en los documentos CONPES de acuerdo a la programación, que permita la realización de las actividades propuestas y el logro de las metas previstas. Fortalecer el Sistema de Autorización de Organismos de Inspección, con el fin de aumentar la cobertura en las ZES, garantizando la autorización de Médicos Veterinarios idóneos, que permitan atender las demandas de certificación de fincas libres de BB y TBC y el sistema de movilización. Desarrollar la estrategia de tercerización para la implementación y certificación de Buenas Prácticas Ganaderas - BPG. Aplicar de manera efectiva con los entes territoriales de salud, el cumplimiento al Decreto 1880 (comercialización leche cruda). Implementar en las zonas de excelencia sanitaria el programa de trazabilidad del ganado bovino y bufalino. Diseñar la estrategia de comunicación del riesgo de implementación específica para las ZES. 3. CARACTERIZACIÓN Y PARAMETRIZACIÓN DE LAS ZES Para la definición de las ZES se tuvo en cuenta la clasificación formal de los municipios que realizó el ICA, en sistemas de producción pecuaria. Para cada clasificación se tuvieron en cuenta indicadores de producción y productividad tales como: Censo pecuario Distribución etarea de la población Tamaño de predios (Numero de hectáreas) Hectáreas en pastos y tipo de praderas Densidad bovina Instalaciones en fincas Razas existentes Numero de vacas de cría Numero de novillos Relación novillo/vaca Movilización-rutas Destino y finalidad de las movilizaciones Volumen de las movilizaciones Eventos feriales Infraestructura pecuaria Vías de comunicación

Relieve - Rios Elevación División política de municipios Altitud (altura sobre el nivel del mar) Producción de leche Peso final novillos Tipo de comercialización de animales Presencia de otras especies diferentes al bovino en predios. 3.1. Zonas de Excelencia Sanitaria para la producción de leche: Los criterios adicionales para caracterizar las Zonas de Excelencia Sanitaria para la producción de leche, fueron los siguientes: Población y sistemas de producción que ofrezca potencial productivo que cumpla con las expectativas de exportación. Zonas libres de Fiebre Aftosa, con avances importantes en el mejoramiento del estatus sanitario, en particular en los programas de brucelosis bovina (BB) y tuberculosis bovina (TBC), mediante la implementación de la estrategia de certificación de fincas libres de estas enfermedades. Para el caso de zonas que cumplan los demás criterios y en cuya población existan antecedentes de TBC, se dará un manejo especial para abordar una estrategia que conduzca al mejoramiento del estatus de la zona frente a la enfermedad. Evidente integración de los sistemas de producción y comerciales que permitan o faciliten una efectiva aplicación de las estrategias diseñadas para el mejoramiento del estatus sanitario. Presencia de infraestructura adecuada o en suficiente grado de implementación para la comercialización, procesamiento y transformación de productos de origen animal (lugares de concentración, centros de acopio y empresas higienizadoras, procesadoras de leche, entre otras), que permitan el desarrollo de programas de proveedores. Interés de los productores en avanzar en los procesos de implementación en BPG. Identificación de fincas que puedan abastecer a empresas higienizadoras con potencial e interés de exportación. Facilidad para la implementación del Programa de trazabilidad del ganado bovino y bufalino. Para la parametrización para las ZES en producción de leche, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios: Zonas de producción lechera con creciente potencial productivo que puedan cumplir con expectativas de exportación. Zonas que presentan avances importantes en el mejoramiento del estatus sanitario. Libres de Fiebre Aftosa y que hacen parte de los Programas Nacionales de Prevención, Control y Erradicación de la Brucelosis bovina (BB) y de la Tuberculosis Bovina (TBC), a través de la estrategia de certificación de fincas libres Zonas con integración de sistemas de producción y que no afecte circuitos comerciales. Zonas que dispongan de infraestructura adecuada o en suficiente grado de implementación para la comercialización, procesamiento y transformación de productos de origen animal (lugares de

concentración, centros de acopio y empresas higienizadoras, procesadoras de leche, entre otros), que permitan el desarrollo de programas de proveedores. Zonas con productores interesados en avanzar en los procesos de implementación en BPG. 3.2. Zonas de Excelencia Sanitaria para la producción de carne Los criterios tenidos en cuenta para la caracterización de las zonas de excelencia sanitaria para la producción de carne son los siguientes: El sistema productivo predominante es la producción de carne con importante grado de especialización. Existen fincas con potencial para la exportación con volúmenes importantes de producción. Hay avances importantes en vacunación contra brucelosis bovina. Están localizadas zonas libres de fiebre aftosa con vacunación. Existen avances importantes en el mejoramiento del estatus sanitario, en particular en los programas de brucelosis y tuberculosis bovina a través de la estrategia de certificación de fincas libres o la certificación de zonas libres de estas enfermedades. Existen plantas de beneficio autorizadas por el INVIMA, algunas con plantas de exportación o con interés de ser certificadas como plantas de exportación. Hay avance en la implementación de BPG. Existen las condiciones para el avance en la implementación del Programa de trazabilidad del ganado bovino y bufalino Zonas definidas de tal manera que no se obstaculicen el comercio de animales y sus productos. Existe una red activa de sensores del sistema de información y vigilancia epidemiológica. En estas zonas se espera fortalecer, implementar o avanzar en el desarrollo de estrategias conducentes a: Tener la posibilidad de que los productores puedan tener acceso a precios diferenciales o la posibilidad de contar con algún tipo de incentivo. Dar apoyo a ganaderos con interés exportador de forma directa a partir de fincas registradas para la exportación. Fortalecer las estrategias de erradicación de la Brucelosis y la Tuberculosis bovina o con apoyo de Organismos de Inspección autorizados -OIA-. Para el caso de zonas que cumplan los criterios sanitarios frente a Fiebre Aftosa y Brucelosis Bovina y en cuya población existan antecedentes de tuberculosis, se dará un manejo especial para abordar una estrategia que conduzca al mejoramiento del estatus de la zona frente a la enfermedad. Desarrollo de programas de predios ganaderos proveedores a frigoríficos 4. DESCRIPCIÓN DE LAS ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA PARA LA PRODUCCIÓN DE LECHE Las 5 Zonas de Excelencia Sanitaria priorizadas en producción láctea son: a) Norte de Antioquia (Z1leche) b) Sabana de Bogotá (Z2Leche) c) Valles de Ubaté y Chiquinquirá (Z3Leche)

d) Cordón lechero central de Boyacá (Z4Leche) e) Sur de Nariño y municipios del norte de Putumayo (Z5Leche) Figura 1.- Zonas de Excelencia sanitaria en producción de Leche. 4.1. Zona Norte de Antioquía (Z1Leche) Conformada por 11 municipios del departamento de Antioquia: Angostura, Belmira, Carolina del Príncipe, Don Matías, Entrerrios, Gómez Plata, Guadalupe, Santa Rosa de Osos, San Pedro de los Milagros, San José, y Yarumal.

Figura 2.- Zona leche Norte de Antioquia (Z1leche) 4.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Leche En la especie Bovina se cuenta con 332.719 animales ubicados en 9.990 predios, en promedio se observan 33 animales por predio; de estos el 61.5% corresponde a hembras mayores de 2 años. (Ver Tabla No. 2) Tabla 1. Distribución etarea de la Población bovina Z1leche 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1 A 2 MACHOS 1 A 2 HEMBRAS 2 A 3 MACHOS 2 A 3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL ANGOSTURA 1.182 1.605 510 1.951 603 3.470 309 9.630 BELMIRA 4.364 4.300 387 3.429 110 11.493 180 24.263

MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1 A 2 MACHOS 1 A 2 HEMBRAS 2 A 3 MACHOS 2 A 3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL CAROLINA 974 734 349 587 314 2.159 142 5.259 DON MATÍAS 4.400 4.674 874 1.992 873 13.217 367 26.397 ENTRERRIOS 5.750 6.077 228 2.882 101 25.676 181 40.895 GÓMEZ PLATA 2.169 1.704 1.642 1.735 1.973 3.946 278 13.447 GUADALUPE 451 632 1.191 282 1.213 999 154 4.922 SAN JOSÉ DE LA 2.173 1.389 223 1.361 135 6.547 215 12.043 MONTAÑA SAN PEDRO 9.279 10.515 589 6.602 299 34.495 183 61.962 SANTA ROSA DE 15.241 16.141 1.782 15.626 1.162 42.348 844 93.144 OSOS YARUMAL 6.371 6.512 1.277 5.475 2.096 18.260 766 40.757 TOTAL 52.354 54.283 9.052 41.922 8.879 162.610 3.619 332.719 Porcentaje 16% 16% 3% 13% 3% 49% 1% 100% El 83.3% de las fincas poseen menos de 50 animales por predio que indica que predomina la explotaciones de pequeños productores. (Ver Tabla No. 3). Santa Rosa de Osos y San Pedro de los Milagros son los municipios con mayor número de productores Tabla 2. Tamaño de los predios por número de bovinos Z1leche 2012. MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS FINCAS CON ANGOSTURA 489 25 9 0 523 BELMIRA 695 76 36 2 809 CAROLINA 188 15 6 0 209 DON MATÍAS 638 105 46 0 789 ENTRERRIOS 604 194 72 2 872 GÓMEZ PLATA 444 33 22 0 499 GUADALUPE 299 10 1 0 310 SAN JOSÉ DE LA 195 48 21 1 265 MONTAÑA SAN PEDRO 1606 217 101 2 1.926 SANTA ROSA DE OSOS 1979 371 153 4 2.507 YARUMAL 1082 149 49 1 1.281 TOTALES 8219 1243 516 12 9.990 Porcentaje 82,3% 12,4% 5,2% 0,1% 100,0%

En esta zona también se cuenta con una población de 194.239 porcinos, 8.343 equinos, 344 caprinos, 147 ovinos y 324 búfalos. Tabla 3. Población otras especies animales en Z1Leche MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS BUFALOS OVINOS CAPRINOS ANGOSTURA 10903 358 0 6 1 BELMIRA 2160 684 0 36 29 CAROLINA 4373 98 0 0 0 DON MATÍAS 10311 322 1 2 5 ENTRERRIOS 2856 164 0 1 7 GÓMEZ PLATA 2010 1138 298 0 6 GUADALUPE 3700 275 0 0 3 SAN JOSÉ DE LA 2736 464 0 23 50 MONTAÑA SAN PEDRO 124090 845 4 21 119 SANTA ROSA DE 1223 2051 11 38 81 OSOS YARUMAL 29877 1944 10 20 43 TOTALES 194239 8343 324 147 344 En promedio por año se movilizan 100.346 bovinos de los cuales el 29,5% van con destino a predio. Tabla 4. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z1Leche ANIMALES TOTAL ANIMALES ANIMALES MOVILIZADOS ANIMALES MUNICIPIO MOVILIZADOS A MOVILIZADOS A A PLANTAS MOVILIZADOS FERIA PREDIO BENEFICIO ANGOSTURA 113 342 662 1.117 BELMIRA 1.162 554 466 2.182 CAROLINA 4 31 648 683 DON MATÍAS 849 1.018 2.329 4.196 ENTRERRIOS 2.110 1.803 5.437 9.350 GÓMEZ PLATA 1.817 2.014 867 4.698 GUADALUPE 132 215 652 999 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 1.034 912 1.857 3.803 SAN PEDRO 2.950 2.010 4.361 9.321 SANTA ROSA DE OSOS 8.544 13.784 22.394 44.722 YARUMAL 5.881 6.793 6.601 19.275 TOTALES 24.596 29.476 46.274 100.346 PORCENTAJES 25% 29% 46% 100%

ANTIOQUIA 4.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Leche En la Z1Leche se realizan 4 ferias ganaderas quincenalmente y una mensual donde se comercializan en promedio por evento 320 animales. Tabla 5. Concentraciones animales Z1Leche DEPARTAMENTO No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 SANTA ROSA DE OSOS BOV QUINCENAL 280 ANTIOQUIA 1 GÓMEZ PLATA BOV-EQUI MENSUAL 250 1 YARUMAL BOV QUINCENAL 350 2 SAN PEDRO DE LOS MILAGROS BOV-POR QUINCENAL 360 La Z1 Leche posee 6 plantas acopiadoras de leche y 16 industrializadoras. Las 4 plantas ubicadas en San Pedro de los Milagros tienen la capacidad de industrializar 766.700 lit/dia. Tabla 6. Plantas acopiadoras e Industrializadoras de leche en Z1Leche. DPTO MUNICIPIO PLANTAS ACOPIO LECHE PLANTAS INDUSTRIALIZADORAS VOLUMEN LECHE DIARIO (Lt) PORCENTAJE DON MATÍAS 2 28.000 2,5% ENTRERRIOS 1 20.000 1,8% GÓMEZ PLATA 1 1.234 0,1% SAN PEDRO 4 766.700 67,5% SANTA ROSA DE OSOS 1 6 92.900 8,2% YARUMAL 4 3 227.700 20,0% TOTALES 6 16 1.136.534 100,0% En la Z1Leche se encuentra una oficina local ubicada en el municipio de Santa Rosa de Osos con jurisdicción para los 11 municipios Tabla 7. Oficinas Locales ICA. Z1Leche SEDE OFICINA LOCAL SANTA ROSA DE OSOS COBERTURA MUNICIPIOS ANGOSTURA BELMIRA CAROLINA DEL PRINCIPE DON MATIAS ENTRERRIOS GOMEZ PLATA GUADALUPE

SEDE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS SAN JOSE SAN PEDRO DE LOS MILAGROS SANTA ROSA DE OSOS YARUMAL 4.1.3. Aspectos sanitarios y otros Z1Leche En la Z1Leche se han presentado en los últimos 3 años 11 focos de rabia de origen silvestre, 912 focos de brucelosis bovina y 4 focos de tuberculosis bovina. Tabla 8. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z1Leche MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS ANGOSTURA 1 20 0 BELMIRA 1 110 1 CAROLINA DEL PRINCIPE 1 18 0 DON MATÍAS 1 76 0 ENTRERRIOS 1 103 3 GÓMEZ PLATA 1 17 0 GUADALUPE 1 1 0 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 1 27 0 SAN PEDRO DE LOS 1 157 0 MILAGROS SANTA ROSA DE OSOS 1 232 0 YARUMAL 1 151 0 TOTAL 11 912 4 El ICA tiene registrados 33 sensores de información, siendo por lo tanto en promedio 3 sensores por municipio. Tabla 9. Sensores registrados en el ICA. Z1Leche DPTO ANTIOQUIA MUNICIPIO SENSORES ACTIVOS ANGOSTURA 4 BELMIRA 2 CAROLINA 3 DON MATÍAS 1

DPTO MUNICIPIO SENSORES ACTIVOS ENTRERRIOS 2 GÓMEZ PLATA 4 GUADALUPE 1 SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA 7 SAN PEDRO 3 SANTA ROSA DE OSOS 3 YARUMAL 3 TOTALES 33 4.2. Zona Sabana de Bogotá (Z2Leche) La Z2Leche está conformada por Bogotá D.C. y los siguientes 29 municipios del Departamento de Cundinamarca: Bojacá, Cajicá, Chía, Chocontá, Cogua, Cota, El Rosal, Facatativá, Funza, Gachancipá, Granada, Guasca, Guatavita, La Calera, Madrid, Mosquera, Nemocón, Sesquilé, Sibaté, Soacha, Sopó, Subachoque, Suesca, Tabio, Tenjo, Tocancipá, Villapinzón, Zipacón, Zipaquirá. Figura 3.- Zona leche Sabana de Bogotá (Z2Leche).

4.2.1. Población animal y movilización de bovinos Z2Leche En la especie bovina se cuenta con 346.175 animales ubicados en 17.710 predios, en promedio se observan 20 animales por predio; de estos el 55.6% corresponde a hembras mayores de 2 años. (Ver Tabla 11). Tabla 10. Distribución etarea de la población bovina Z2leche 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL BOGOTÁ D.C. 4.699 2.259 1.664 1.330 632 8.491 366 19.441 BOJACA 1.350 790 1.596 480 474 2.689 112 7.491 CAJICA 563 523 283 328 32 1.761 41 3.531 CHIA 1.018 652 318 397 85 1.822 20 4.312 CHOCONTA 3.560 2.695 1.065 2.488 501 6.119 207 16.635 COGUA 2.819 2.451 683 2.442 342 5.967 138 14.842 COTA 681 599 229 493 47 1.404 1 3.454 EL ROSAL 2.150 1.897 1.009 1.438 253 4.133 58 10.938 FACATATIVA 3.442 2.739 2.093 2.478 776 7.720 289 19.537 FUNZA 1.765 1.357 441 1.499 186 5.286 48 10.582 GACHANCIPA 4.990 1.200 940 5.100 969 3.200 483 16.882 GRANADA 833 987 793 458 345 2.137 67 5.620 GUASCA 1.468 2.033 519 1.049 313 7.489 99 12.970 GUATAVITA 898 802 152 239 70 4.223 83 6.467 LA CALERA 2.788 2.484 1.659 1.802 1.052 7.345 320 17.450 MADRID 2.449 2.414 1.164 2.186 122 6.467 70 14.872 MOSQUERA 1.434 1.058 509 1.493 221 3.547 79 8.341 NEMOCON 2.046 1.323 573 1.958 243 5.903 148 12.194 SESQUILE 959 1.098 474 977 397 2.765 86 6.756 SIBATE 2.393 1.716 874 1.115 859 5.013 208 12.178 SOACHA 1.392 903 760 828 91 3.929 45 7.948 SOPO 2.105 1.852 655 1.547 422 6.985 71 13.637 SUBACHOQUE 3.452 2.311 1.653 2.385 946 5.984 174 16.905 SUESCA 2.459 1.977 709 1.246 411 6.431 87 13.320 TABIO 1.208 946 395 862 52 3.022 24 6.509 TENJO 3.677 3.545 891 3.573 312 8.680 161 20.839 TOCANCIPA 1.337 1.149 220 1.506 169 3.120 44 7.545 VILLAPINZON 2.966 1.544 472 1.528 215 4.912 288 11.925 ZIPACON 1.009 666 468 446 284 1.405 71 4.349 ZIPAQUIRA 4.147 2.700 775 2.805 268 7.904 106 18.705 TOTALES 66.057 48.670 24.036 46.476 11.089 145.853 3.994 346.175

Del total de 17.710 predios ubicados en esta zona, el 92% corresponden a predios con menos de 50 bovinos por predio siendo por lo tanto una zona de pequeños productores. Bogotá D.C. y Gachancipá son los que mayor número de predios minifundistas registra. Tabla 11. Tamaño de los predios por número de bovinos Z2leche 2012. MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL BOGOTÁ D.C. 1.332 36 23 0 1.391 BOJACA 184 16 13 0 213 CAJICA 266 9 5 1 281 CHIA 509 13 8 0 530 CHOCONTA 934 34 16 2 986 COGUA 882 36 19 0 937 COTA 237 12 12 0 261 EL-ROSAL 363 40 18 0 421 FACATATIVA 679 68 39 1 787 FUNZA 182 37 30 2 251 GACHANCIPA 1.300 20 0 0 1.320 GRANADA 246 6 6 0 258 GUASCA 711 22 12 1 746 GUATAVITA 665 6 1 0 672 LA-CALERA 1.030 32 13 0 1.075 MADRID 287 40 40 1 368 MOSQUERA 133 12 38 0 183 NEMOCON 320 49 29 1 399 SESQUILE 317 13 13 0 343 SIBATE 533 22 20 0 575 SOACHA 146 15 22 1 184 SOPO 356 27 36 1 420 SUBACHOQUE 666 62 16 0 744 SUESCA 618 24 17 1 660 TABIO 273 19 5 0 297 TENJO 644 68 46 0 758 TOCANCIPA 210 16 19 1 246 VILLAPINZON 1.077 16 6 0 1.099 ZIPACON 277 11 5 0 293 ZIPAQUIRA 927 51 34 0 1.012 TOTALES 16.304 832 561 13 17.710 PORCENTAJE 92,1% 4,7% 3,2% 0,1% 100,0% En esta zona también se cuenta con una población de 59.935 porcinos, 37.118 equinos, 1.417 caprinos, 2.255 ovinos y 287 búfalos.

Tabla 12. Población otras especies animales en Z2Leche MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS BUFALOS OVINOS CAPRINOS BOGOTÁ D.C. 827 943 3 0 40 BOJACA 692 1107 1 4 4 CAJICA 30 3665 4 14 7 CHIA 324 622 2 6 0 CHOCONTA 2644 927 1 1 14 COGUA 12306 667 0 463 13 COTA 1790 652 0 0 0 FACATATIVA 817 662 0 0 2 FUNZA 427 1662 27 89 38 GACHANCIPA 7635 682 0 316 59 GUASCA 546 592 0 0 0 GUATAVITA 3016 1210 22 0 0 MADRID 228 637 0 13 35 NEMOCON 1556 902 0 7 0 SESQUILE 339 967 114 298 222 SIBATE 3324 883 0 0 10 SOACHA 54 1072 6 137 0 SOPO 644 805 17 51 32 SUBACHOQUE 1754 953 12 33 11 SUESCA 883 1552 0 36 16 TABIO 0 1355 3 55 21 TENJO 256 745 0 0 0 TOCANCIPA 1307 1562 0 0 0 VILLAPINZON 228 2265 54 125 23 ZIPACON 1153 1677 0 129 11 ZIPAQUIRA 1142 1772 10 450 850 EL ROSAL 124 1107 0 0 0 GRANADA 466 1677 0 0 0 LA CALERA 423 2927 0 0 0 MOSQUERA 15000 869 11 28 9 TOTALES 59935 37118 287 2255 1417 De acuerdo con los datos de los 3 últimos años (2010 a 2012) en promedio por año se han movilizado 367.162, de estos el 40% van con destino a predio reflejando el interés constante del productor de rotar y mejorar su ganadería.

Tabla 13. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z2Leche TOTAL DE MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO MOVILIZACIONES BOGOTÁ D.C. 892 3.172 7.775 11.839 BOJACA 583 1.347 1.326 3.256 CAJICA 692 861 1.812 3.365 CHIA 1.542 1.471 1.813 4.826 CHOCONTA 6.289 3.031 2.659 11.979 COGUA 20.528 9.393 8.988 38.909 COTA 96 1.252 642 1.990 EL ROSAL 356 1.303 1.009 2.668 FACATATIVA 2.926 7.915 4.137 14.978 FUNZA 249 553 269 1.071 GACHANCIPA 277 1.926 821 3.024 GRANADA 111 474 902 1.487 GUASCA 274 2.158 545 2.977 GUATAVITA 407 292 280 979 LA CALERA 2.147 2.765 3.122 8.034 MADRID 717 1.208 1.972 3.897 MOSQUERA 608 1.032 595 2.235 NEMOCON 5.159 5.598 2.579 13.336 SESQUILE 455 1.839 3.789 6.083 SIBATE 484 1.167 289 1.940 SOACHA 245 1.812 832 2.889 SOPO 195 892 1.340 2.427 SUBACHOQUE 1.374 1.838 1.119 4.331 SUESCA 1.157 1.548 1.181 3.886 TABIO 4.738 2.714 1.458 8.910 TENJO 365 1.963 1.442 3.770 TOCANCIPA 1.350 4.356 1.080 6.786 VILLAPINZON 3.469 2.168 4.342 9.979 ZIPACON 2.158 870 1.560 4.588 ZIPAQUIRA 52.330 72.426 55.964 180.720 TOTALES 112.175 139.347 115.641 367.163 PORCENTAJES 31% 38% 31% 100% 4.2.2. Infraestructura pecuaria Z2Leche En la Z2Leche se realizan 10 ferias ganaderas que concentran animales; de éstas, una se realiza en forma anual y las otras son semanales.

CUNDINAMARCA Tabla 14. Concentraciones animales Z2Leche ESPECIES FRECUENCIA DE No. DE ANIMALES No. DE FERIAS MUNICIPIOS COMERCIALIZADAS OPERACIÓN POR EVENTO 1 CHIA BOV SEMANAL 16 1 CHOCONTA POR SEMANAL NR 1 FACATATIVA BOV-POR-OVI-CAP SEMANAL 444 1 GRANADA BOV SEMANAL 20 1 GUASCA BOV-OVI-CAP ANUAL 90 1 LA CALERA BOV-POR SEMANAL 70 1 SIBATE BOV-POR-EQU-OVI SEMANAL 70 1 SUBACHOQUE BOV SEMANAL 50 1 VILLAPINZON BOV SEMANAL 30 1 ZIPAQUIRA BOV SEMANAL 100 1 Bogotá D.C. Varias especies BIANUAL En la Z2Leche se encuentran ubicadas 7 plantas acopiadoras y 27 industrializadoras de leche con una capacidad de 449460 lit/dia. Bogotá D.C. es donde mayor número de plantas industrializadoras se encuentran aunque las ubicadas en Cógua tienen mayor capacidad de industrialización. Tabla 15. Plantas acopiadoras e Industrializadoras de leche en Z2Leche. DPTO MUNICIPIO BOGOTÁ D.C. PLANTAS ACOPIO PLANTAS INDUSTRIALIZADO 8 VOLUMEN LECHE DIARIO 100.700 (Lt) PORCENTAJES 22,4% COGUA 5 263.600 58,6% FUNZA 3 23.520 5,2% GRANADA 5 5.600 1,2% MADRID 1 500 0,1% NEMOCON 1 36.000 8,0% SIBATE 1 2 6.080 1,4% SUBACHOQUE 2 1 2.500 0,6% TABIO 2 3.660 0,8% TENJO 1 3.500 0,8% ZIPACON 1 1.800 0,4% ZIPAQUIRA 1 2.000 0,4% TOTALES 7 27 449.460 100,0% Hay establecidas 5 oficinas locales de sanidad animal y se tiene proyectado la implementación de una sexta oficina ubicada en Tibaitata. En promedio cada oficina tiene jurisdicción sobre 5 municipios de la Z2Leche.

Tabla 16. Oficinas locales ICA. Z2Leche NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS CAJICA CHIA CHIA CHOCONTA COTA GUASCA LA-CALERA SOPO CHOCONTA GACHANCIPA GUATAVITA SESQUILE SUESCA FACATATIVÁ TENJO TIBAITATA ZIPAQUIRA VILLAPINZON BOJACA FACATATIVA MADRID ZIPACON EL-ROSAL FUNZA SUBACHOQUE TABIO TENJO GRANADA-Cu MOSQUERA-Cu BOGOTA D.C. SIBATE SOACHA COGUA NEMOCON TOCANCIPA ZIPAQUIRA 4.2.3. Aspectos sanitarios y otros Z2Leche En los últimos 3 años no se ha presentado ningún foco de rabia de origen silvestre. Se han presentado 33 focos de Tuberculosis bovina y 996 focos de Brucelosis bovina. Zipaquirá y Bogotá son los municipios con mayor número de focos de tuberculosis ha presentado.

Los municipios de Guatavita, Zipaquirá y el distrito Capital de Bogotá son los que han presentado un mayor número de focos de brucelosis en los últimos 3 años. Tabla 17. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z2Leche PREDIOS CON PREDIOS CON PREDIOS CON ANIMALES ANIMALES POSITIVOS MUNICIPIO SEROLOGÍA POSITIVA A POSITIVOS A A RABIA DE ORIGEN BRUCELOSIS TUBERCULOSIS SILVESTRE BOGOTÁ D.C. 0 71 10 BOJACA 0 9 0 CAJICA 0 4 0 CHIA 0 17 0 CHOCONTA 0 61 0 COGUA 0 35 0 COTA 0 12 0 EL-ROSAL 0 28 0 FACATATIVA 0 41 0 FUNZA 0 16 0 GACHANCIPA 0 13 0 GRANADA-Cu 0 1 0 GUASCA 0 60 0 GUATAVITA 0 83 1 LA-CALERA 0 27 0 MADRID 0 17 0 MOSQUERA-Cu 0 45 1 NEMOCON 0 64 0 SESQUILE 0 26 0 SIBATE 0 30 0 SOACHA 0 10 0 SOPO 0 46 0 SUBACHOQUE 0 37 0 SUESCA 0 53 0 TABIO 0 13 1 TENJO 0 53 0 TOCANCIPA 0 27 0 VILLAPINZON 0 23 0 ZIPACON 0 1 0 ZIPAQUIRA 0 73 20 TOTALES 0 996 33

CUNDINAMARCA Se han registrado un total de 116 sensores lo que da en promedio un total de 3.8 sensores por municipio. Choconta es el municipio que mayor número de sensores registrados tiene ante el ICA. Tabla 18. Sensores registrados en el ICA. Z2Leche DPTO MUNICIPIO SENSORES BOJACA 2 BOGOTÁ D.C. 6 CHOCONTA 12 CAJICA 2 CHIA 11 COGUA 2 COTA 3 EL ROSAL 2 FACATATIVA 6 FUNZA 1 GACHANCIPA 3 GRANADA 2 GUASCA 3 GUATAVITA 4 LA CALERA 4 MADRID 2 MOSQUERA 3 NEMOCON 2 SESQUILE 3 SIBATE 4 SOACHA 4 SOPO 3 SUBACHOQUE 8 SUESCA 4 TABIO 3 TENJO 4 TOCANCIPA 2 VILLAPINZON 6 ZIPACON 2 ZIPAQUIRA 3 TOTALES 116

4.3. Zona Valle de Ubaté y Chiquinquirá (Z3leche) La Zona de excelencia sanitaria Z3Leche está conformada por 14 municipios de los cuales 4 quedan ubicados en Boyacá y 10 en Cundinamarca. En el departamento de Boyacá se incluyen Chiquinquirá, Saboya, San Miguel de Sema y Caldas. En el departamento de Cundinamarca se encuentran Cármen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Susatausa, Tausa y Ubaté. Figura 4.- Zona Leche Valles de Ubate y Chiquinquirá (Z3Leche) 4.3.1. Población animal y movilización de bovinos Z3Leche En la especie Bovina se cuenta con 162.465 animales ubicados en 11.466 predios, en promedio se observan 14 animales por predio; de estos el 62.1% corresponde a hembras mayores de 2 años. Chiquinquirá es el municipio con mayor población bovina mientras que Sutatausa es el de menor población. (Ver Tabla 20). Tabla 19. Distribución etarea de la población bovina Z3leche 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL CHIQUINQUIRÁ 3.282 3.605 785 2.746 567 13.985 230 25.200 SABOYÁ 2.291 1.462 729 1.257 613 9.082 166 15.600

MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL SAN MIGUEL 1.107 1.609 256 445 92 5.371 20 8.900 DE SEMA CALDAS 1.682 1.428 501 716 430 4.980 113 9.850 CARMEN DE CARUPA 3.783 2.667 1.605 2.850 646 5.901 48 17.500 CUCUNUBA 1.096 714 598 304 287 2.411 90 5.500 FUQUENE 1.301 1.425 213 887 89 5.794 41 9.750 GUACHETA 2.071 1.705 325 1.076 279 9.221 123 14.800 LENGUAZAQUE 1.885 1.304 565 871 277 4.666 32 9.600 SIMIJACA 2.174 2.153 232 1.865 102 8.055 19 14.600 SUSA 1.383 1.211 541 279 123 4.795 18 8.350 SUTATAUSA 237 258 309 63 296 748 39 1.950 TAUSA 1.611 1.133 1.031 1.204 340 2.555 91 7.965 UBATE 2.129 1.073 619 962 260 7.758 99 12.900 TOTALES 26.032 21.747 8.309 15.525 4.401 85.322 1.129 162.465 PORCENTAJES 16% 13% 5% 10% 3% 53% 1% 100% El 97.3% de los predios poseen menos de 50 animales por predio lo que indica ser una zona mayoritariamente de pequeños productores. El municipio de Ubaté es el que mayor número de predios con bovinos presenta y además es el que presenta mayor número de predios con menos de 50 bovinos. Tabla 20. Tamaño de los predios por número de bovinos Z3leche 2012. MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL CHIQUINQUIRÁ 314 1 0 0 315 SABOYÁ 1.366 13 4 0 1.383 SAN MIGUEL DE 508 27 7 1 543 SEMA CALDAS 922 0 0 0 922 CARMEN DE 938 2 0 0 940 CARUPA CUCUNUBA 665 8 2 0 675 FUQUENE 878 26 21 1 926 GUACHETA 1.056 23 24 0 1.103 LENGUAZAQUE 787 10 11 0 808 SIMIJACA 927 35 23 0 985 SUSA 711 4 5 1 721 SUTATAUSA 309 3 0 0 312

MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL TAUSA 634 14 7 0 655 UBATE 1.142 20 16 0 1.178 TOTALES 11.157 186 120 3 11.466 PORCENTAJES 97,31% 1,62% 1,05% 0,03% 100,00% Tabla 21. Población otras especies animales en Z3Leche MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS BUFALOS OVINOS CAPRINOS CHIQUINQUIRÁ 123 697 4 134 131 SABOYÁ 679 1 0 0 0 SAN MIGUEL DE SEMA 5416 260 0 40 8 CALDAS 799 210 0 228 54 CARMEN DE CARUPA 332 1947 1 0 1 CUCUNUBA 120 1157 0 0 0 FUQUENE 6 3027 11 33 28 GUACHETA 79 1953 0 0 0 LENGUAZAQUE 391 1137 0 18 0 SIMIJACA 97 1169 0 16 8 SUSA 840 1125 5 0 0 SUTATAUSA 534 1488 0 0 0 TAUSA 10141 645 1 1 0 UBATE 1122 1207 0 0 0 TOTALES 20679 16023 22 470 230 En promedio por año para el periodo comprendido del 2010 al 2012, se movilizan 77.886 animales de la Z3Leche. De estos el mayor porcentaje corresponde a destino planta de beneficio; sin embargo existe un 25% de animales con destino a predio. Los municipios que mayormente movilizan animales son Chiquinquirá y Ubaté, con lo que se muestra un alto recambio de animales por año en estos municipios. Tabla 22. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z3Leche PLANTA DE TOTAL MUNICIPIO FERIA PREDIO BENEFICIO MOVILIZACIONES CHIQUINQUIRÁ 1.458 6.366 12.767 20.591 SABOYÁ 3.362 929 3.753 8.045 SAN-MIGUEL-DE-SEMA 392 1.182 1.741 3.314 CALDAS 798 643 2.165 3.605 CARMEN DE CARUPA 1.736 294 659 2.689 CUCUNUBA 509 317 465 1.291

PLANTA DE TOTAL MUNICIPIO FERIA PREDIO BENEFICIO MOVILIZACIONES FUQUENE 601 632 255 1.488 GUACHETA 1.022 1.494 957 3.473 LENGUAZAQUE 267 341 239 847 SIMIJACA 951 734 1.074 2.759 SUSA 486 204 1.344 2.033 SUTATAUSA 345 229 343 917 TAUSA 2.429 3.336 2.085 7.850 UBATE 5.129 2.524 11.331 18.984 TOTALES 19.484 19.223 39.178 77.886 PORCENTAJES 25% 25% 50% 100% 4.3.2. Infraestructura pecuaria Z3Leche En la Z3Leche se realizan 5 ferias ganaderas que concentran animales; todas las ferias se realizan en forma semanal y se comercializan en promedio 192 animales por evento, sobresaliendo la feria de Ubaté en la cual se comercializan 492 animales por feria, mientras que Sutatausa solo comercializa 31 animales por feria Tabla 23. Concentraciones animales Z3Leche No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 CUCUNUBA BOV-POR-OVI SEMANAL 165 1 SIMIJACA BOV-POR-OVI SEMANAL 55 1 SUTATAUSA BOV-POR-OVI SEMANAL 31 1 TAUSA BOV-EQU-POR-OVI SEMANAL 228 1 UBATE BOV-EQU-POR-OVI-CAP SEMANAL 492 La Z3Leche cuenta con 12 plantas industrializadoras de las cuales 7 de ellas se ubican en Simijaca. La mayor cantidad de leche procesada en esta zona se realiza en las plantas de Simijaca y Chiquinquira. Tabla 24. Plantas acopiadoras e Industrializadoras de leche en Z3Leche. PLANTAS PLANTAS DPTO MUNICIPIO ACOPIO INDUSTRIALIZADORAS LECHE BOYACÁ CUNDINAMARCA VOLUMEN LECHE DIARIO (Lt) PORCENTAJES CHIQUINQUIRÁ 2 120.000 24% SABOYÁ 1 60.000 12% CUCUNUBA 1 2.800 1% SIMIJACA 7 296.000 59% UBATE 1 2 23.000 5% TOTALES 2 12 501.800 100%

El Instituto Colombiano Agropecuario cuenta en esta zona con 3 oficinas locales ubicadas en Ubaté, Chiquinquirá y Puerto Boyacá. Tabla 25. Oficinas Locales ICA. Z3Leche DEPARTAMETO NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS CARMEN-DE-CARUPA UBATÉ CUNDINAMARCA CHIQUINQUIRÁ BOYACA PUERTO BOYACA CUCUNUBA FUQUENE GUACHETA LENGUAZAQUE SUSA SUTATAUSA TAUSA UBATE SIMIJACA CHIQUINQUIRA SABOYA SAN-MIGUEL-DE-SEMA CALDAS 4.3.3. Aspectos Sanitarios y otros Z3Leche Durante el periodo 2010 a 2012, no se han presentado focos de rabia de origen silvestre en la Z3Leche, de otra parte se han presentado 15 focos de tuberculosis (12 de ellos presentados en Simijaca). Se han presentado en los últimos 3 años 809 focos de Brucelosis, siendo Simijaca, San Miguel de Sema y Carmen de Carupa los municipios que mayor número de focos ha presentado. Tabla 26. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z3Leche MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS CHIQUINQUIRÁ 0 89 1 SABOYÁ 0 19 0 SAN MIGUEL DE SEMA 0 148 0 CALDAS 0 73 0 CARMEN DE CARUPA 0 108 0 CUCUNUBA 0 44 0 FUQUENE 0 23 0

MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS GUACHETA 0 53 0 LENGUAZAQUE 0 11 0 SIMIJACA 0 158 12 SUSA 0 28 0 SUTATAUSA 0 0 0 TAUSA 0 7 1 UBATE 0 48 1 TOTALES 0 809 15 En la Z3Leche se tienen registrados 46 sensores del sistema de vigilancia del ICA, lo que corresponde en promedio a 3.3 sensores por municipio. El mayor número de sensores se encuentra en Chiquinquirá Tabla 27. Sensores registrados en el ICA. Z3Leche DPTO MUNICIPIO SENSORES BOYACA CUNDINAMARCA CALDAS 1 CHIQUINQUIRÁ 11 SABOYÁ 5 SAN-MIGUEL-DE-SEMA 5 CARMEN-DE-CARUPA 3 CUCUNUBA 2 FUQUENE 1 GUACHETA 3 LENGUAZAQUE 1 SIMIJACA 2 SUSA 2 SUTATAUSA 2 TAUSA 3 UBATE 5 TOTALES 46 4.4. Zona Cordón Lechero Central de Boyacá (Z4leche) La Z4Leche esta conformada por 20 municipios del departamento de Boyacá: Belen, Cerinza, Chivata, Duitama, Firavitoba, Iza, Mongui, Nobsa, Oicata, Paipa, Sotaquira, Samaca, Santa-Rosa-de-Viterbo, Siachoque, Sogamoso, Soraca, Tunja, Tibasosa, Toca y Tuta.

Figura 5.- Zona leche Cordón lechero central de Bogotá (Z4Leche) 4.4.1. Población animal y movilización de bovinos Z4Leche En la especie Bovina se cuenta con 146.316 animales ubicados en 11.750 predios, en promedio se observan 12 animales por predio; de estos el 52.4% corresponde a hembras mayores de 2 años. Paipa y Sotaquira son los municipios con mayor población bovina mientras que Nobsa y Mongui son los de menor. (Ver Tabla 29). Tabla 28. Distribución etarea de la Población bovina Z4leche 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL CERINZA 1.056 627 162 927 159 2.015 24 4.970 CHIVATÁ 807 361 226 180 187 1.249 177 3.187 DUITAMA 2.110 1.458 773 911 464 4.552 82 10.350 FIRAVITOBA 1.657 1.180 422 2.098 236 3.038 69 8.700 IZA 399 323 83 573 44 1.045 14 2.480 MONGUI 385 296 127 204 10 453 0 1.475 NOBSA 210 158 82 126 17 730 7 1.330

MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL OICATÁ 842 570 291 311 154 1.832 31 4.031 PAIPA 4.103 3.085 1.800 1.454 656 8.147 156 19.400 SAMACÁ 1.144 727 456 629 357 2.517 75 5.905 SANTA ROSA DE 1.822 1.045 561 708 242 4.195 26 8.600 SIACHOQUE 1.337 619 527 314 281 1.909 179 5.166 SOGAMOSO 1.351 891 601 936 444 2.086 91 6.400 SORACÁ 1.088 555 369 379 126 1.668 157 4.342 SOTAQUIRA 3.067 2.477 965 1.337 475 7.609 71 16.000 TIBASOSA 912 669 330 638 244 2.156 51 5.000 TOCA 2.219 1.039 579 766 382 3.364 505 8.854 TUNJA 1.509 755 545 486 303 2.772 78 6.448 TUTA 3.221 1.673 960 1.160 637 5.368 648 13.667 BELEN 2.294 1.079 477 843 281 4.967 69 10.010 TOTALES 31.532 19.587 10.337 14.979 5.698 61.672 2.510 146.316 PORCENTAJES 22% 13% 7% 10% 4% 42% 2% 100% El 97.4% de los predios tienen menos de 50 animales, con lo que se considera una zona de pequeños productores. Paipa es el municipio que presenta mayor número de pequeños productores. Tabla 29. Tamaño de los predios por número de bovinos Z4leche 2012. 1 MUNICIPIO 51 A 100 101 A 500 A 50 501 0 MAS TOTAL CERINZA 537 28 3 0 568 CHIVATÁ 384 5 1 0 390 DUITAMA 203 2 0 0 205 FIRAVITOBA 669 4 0 0 673 IZA 153 4 0 0 157 MONGUI 205 6 0 0 211 NOBSA 155 31 16 0 202 OICATÁ 266 3 0 0 269 PAIPA 1.804 53 16 0 1.873 SAMACÁ 599 10 3 0 612 SANTA ROSA DE VITERBO 344 3 1 0 348 SIACHOQUE 517 4 0 0 521 SOGAMOSO 945 0 2 0 947 SORACÁ 546 41 20 0 607 SOTAQUIRA 858 5 0 1 864 TIBASOSA 446 15 0 0 461 TOCA 513 8 1 0 522

MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL TUNJA 503 2 0 0 505 TUTA 889 4 0 0 893 BELEN 910 11 1 0 922 TOTALES 11.446 239 64 1 11.750 PORCENTAJES 97,41% 2,03% 0,54% 0,01% 100,00% Tabla 30. Población otras especies animales en Z4Leche MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS OVINOS BUFALOS CERINZA 754 11 3 15 0 CHIVATÁ 666 53 15 261 0 DUITAMA 243 125 0 0 0 FIRAVITOBA 75 11 0 30 0 IZA 39 2 1 3 0 MONGUI 62 27 2 0 5 NOBSA 36 6 6 7 0 OICATÁ 5.267 458 9 26 0 PAIPA 1.579 79 81 67 0 SAMACÁ 157 1 0 0 0 SANTA ROSA DE VITERBO 31 19 0 14 0 SIACHOQUE 14 70 365 154 0 SOGAMOSO 52 0 0 0 0 SORACÁ 111 283 30 153 0 SOTAQUIRA 0 57 10 0 0 TIBASOSA 789 14 10 34 0 TOCA 145 16 0 1 5 TUNJA 799 15 0 0 0 TUTA 132 46 40 105 0 BELEN 173 66 36 144 2 TOTALES 11.124 1.359 608 1.014 12 En promedio por año para el periodo comprendido del 2010 al 2012, se movilizan 111.036 animales de la Z4Leche. De estos, la mayor cantidad de animales se destinan a planta de beneficio; sin embargo el 21.7% de animales tienen destino a predio. Los municipios que movilizan mayor número de animales son Tunja y Sogamoso. Con lo que se muestra un alto recambio de animales por año en estos municipios.

Tabla 31. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z4Leche MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA DE BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES PORCENTAJES CERINZA 25 665 192 881 1.763 CHIVATÁ 12 17 50 79 158 DUITAMA 1.417 496 5.153 7.066 14.132 FIRAVITOBA 271 140 335 747 1.493 IZA 2.503 2.487 4.261 9.251 18.502 MONGUI 2.524 561 2.392 5.477 10.954 NOBSA 82 169 463 714 1.428 OICATÁ 0 266 781 1.047 2.094 PAIPA 212 332 387 931 1.862 SAMACÁ 20 93 5.059 5.172 10.344 SANTA ROSA DE VITERBO 1.202 962 1.578 3.743 7.485 SIACHOQUE 94 132 851 1.077 2.154 SOGAMOSO 4.876 6.311 12.384 23.571 47.142 SORACÁ 8 24 15 48 95 SOTAQUIRA 180 142 511 833 1.666 TIBASOSA 33 84 83 201 401 TOCA 211 184 447 843 1.685 TUNJA 5.422 8.424 21.217 35.063 70.126 TUTA 2.048 2.302 3.000 7.349 14.699 BELEN 2.892 337 3.713 6.942 13.884 TOTALES 24.033 24.129 62.874 111.036 222.072 PORCENTAJES 11% 11% 28% 50% 100% 4.4.2. Infraestructura pecuaria Z4Leche En la Z4Leche se realizan 7 ferias ganaderas que concentran animales; todas las ferias se realizan en forma semanal y se comercializan en promedio 196 animales por evento, sobresaliendo la feria de Sogamoso en la cual se comercializan 850 animales por feria, mientras que Siachoque solo comercializa 28 animales por feria Tabla 32. Concentraciones animales Z4Leche DEPARTAMETO BOYACÁ No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 BELÉN BOV-EQU-POR-OVI SEMANAL 70 1 MONGUI BOV-OVI SEMANAL 70 1 SAMACA BOV-POR-EQUI SEMANAL 52 1 SANTA ROSA DE VITERBO BOV-EQU-POR-OVI SEMANAL 82 1 SIACHOQUE BOV-POR SEMANAL 28 1 SOGAMOSO BOV-EQU-POR-OVI SEMANAL 850 1 SOTAQUIRA BOV-EQU-OVI-CAP SEMANAL 220

BOYACA En la Z4Leche se encuentran 84 plantas industrializadoras de leche, de estas las plantas ubicadas en Sotaquira procesan la mayor cantidad de leche. Tabla 33. Plantas acopiadoras e Industrializadoras de leche en Z4Leche. DPTO MUNICIPIO PLANTAS ACOPIO LECHE PLANTAS INDUSTRIALIZADORAS VOLUMEN LECHE DIARIO (Lt) PORCENTAJES BELEN 1 11 19.952 5,4% CERINZA 5 3.100 0,8% DUITAMA 2 13 52.270 14,2% FIRAVITOBA 4 6 38.090 10,3% IZA 1 1.300 0,4% NOBSA 4 10.660 2,9% PAIPA 28 5.400 1,5% SAMACÁ 1 1 2.300 0,6% SIACHOQUE 2 6.400 1,7% SOGAMOSO 3 5.520 1,5% SORACÁ 3 6.800 1,8% SOTAQUIRA 4 8 200.400 54,3% TIBASOSA 1 480 0,1% TOCA 4 15.700 4,3% TUTA 2 2 854 0,2% TOTALES 19 87 369.226 100,0% El Instituto Colombiano Agropecuario cuenta en esta zona con 2 oficinas locales ubicadas en Sogamoso y Tunja. Tabla 34. Oficinas Locales ICA. Z4Leche NOMBRE OFICINA LOCAL SOGAMOSO MUNICIPIOS BELEN CERINZA DUITAMA FIRAVITOBA IZA MONGUI NOBSA PAIPA SANTA ROSA DE VITERBO SOGAMOSO SOTAQUIRA

NOMBRE OFICINA LOCAL TUNJA MUNICIPIOS TIBASOSA CHIVATA OICATA SAMACA SIACHOQUE SORACA TOCA TUNJA TUTA 4.4.3. Aspectos Sanitarios y otros Z4Leche Durante el periodo 2010 a 2012, no se han presentado focos de rabia de origen silvestre ni de tuberculosis bovina en la Z4Leche. Se han presentado en los últimos 3 años 285 focos de Brucelosis, siendo Sotaquira y Paipa los municipios que mayor número de focos ha presentado. Tabla 35. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z4Leche MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS CERINZA 0 5 0 CHIVATÁ 0 5 0 DUITAMA 0 19 0 FIRAVITOBA 0 21 0 IZA 0 19 0 MONGUI 0 0 0 NOBSA 0 6 0 OICATÁ 0 9 0 PAIPA 0 32 0 SAMACÁ 0 13 0 SANTA ROSA DE VITERBO 0 20 0 SIACHOQUE 0 3 0 SOGAMOSO 0 7 0 SORACÁ 0 3 0 SOTAQUIRA 0 61 0 TIBASOSA 0 14 0

BOYACA MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS TOCA 0 10 0 TUNJA 0 2 0 TUTA 0 21 0 BELEN 0 15 0 TOTALES 0 285 0 En la Z4Leche se tienen registrados 101 sensores del sistema de vigilancia del ICA, lo que corresponde en promedio a 5 sensores por municipio. El mayor número de sensores se encuentra en Duitama. Tabla 36. Sensores registrados en el ICA. Z4Leche DEPARTAMENTO MUNICIPIO SENSORES BELEN 7 CERINZA 5 CHIVATÁ 4 DUITAMA 7 FIRAVITOBA 5 IZA 6 MONGUI 3 NOBSA 6 OICATÁ 6 PAIPA 4 SAMACÁ 5 SANTA-ROSA-DE-VITERBO 2 SIACHOQUE 6 SOGAMOSO 10 SORACÁ 8 SOTAQUIRA 8 TIBASOSA 5 TOCA 4 TUNJA 16 TUTA 8 TOTALES 125

4.5. Zona Cordón Lechero Nariño Y Putumayo (Z5leche) La Z5Leche está conformada por 27 municipios, de los cuales 23 corresponden al Departamento de Nariño y 4 a Putumayo. Los municipios incluidos son: Aldana, Buesaco, Contadero, Córdoba, Cuaspud (Carlosama), Cumbal, Funes, Guachucal, Gualmatán, Iles, Imues, Ipiales, La Florida, Nariño, Ospina, Pasto, Potosí, Puerres, Pupiales, Sapuyes, Tuquerres, Yacuanquer y Tangua en el Departamento de Nariño y Colón, San Francisco, Santiago y Sibundoy en Putumayo. Figura 6.- Zona Leche Sur de Nariño y Municipios del norte de Putumayo (Z5Leche) 4.5.1. Población animal y movilización de bovinos Z5Leche En la especie Bovina se cuenta con 271.383 animales ubicados en 32.064 predios, siendo considerable y significativa la diferencia en el total de predios en comparación con las otras zonas lecheras. En promedio se observan 8.5 animales por predio; de estos el 50.4% corresponde a hembras mayores de 2 años. Pasto, Cumbal y Guachucal son los municipios con mayor población bovina mientras que Nariño es el de menor. (Ver tabla siguiente)

Tabla 37. Distribución etarea de la Población bovina Z5leche 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL ALDANA 1.802 1.415 282 797 97 3.756 22 8.171 BUESACO 2.218 1.291 1.409 1.146 1.414 3.631 603 11.712 CONTADERO 1.785 734 580 392 271 2.424 86 6.272 CORDOBA-N 1.370 860 577 253 167 1.862 48 5.137 CUASPUD(CARLOSAMA) 2.054 1.012 475 452 229 4.114 38 8.374 CUMBAL 7.123 3.363 1.139 1.385 429 14.678 136 28.253 FUNES 610 626 399 328 729 1.094 239 4.025 GUACHUCAL 4.970 4.267 623 1.642 392 15.478 118 27.490 GUALMATAN 886 511 308 195 64 1.582 3 3.549 ILES 2.371 1.219 991 833 490 3.063 244 9.211 IMUES 743 392 351 259 230 1.042 194 3.211 IPIALES 5.345 2.989 2.208 1.493 1.188 8.039 534 21.796 LA FLORIDA 1.165 384 410 411 357 1.305 88 4.120 NARINO 393 271 268 97 130 645 19 1.823 OSPINA 1.351 668 673 284 291 1.581 107 4.955 PASTO 7.174 4.902 2.933 2.187 1.067 12.813 436 31.512 POTOSI 2.303 1.340 1.417 906 563 3.578 143 10.250 PUERRES 1.334 1.011 799 231 445 2.013 62 5.895 PUPIALES 3.610 2.132 512 1.305 217 9.263 65 17.104 SAPUYES 1.960 1.530 421 683 300 5.927 160 10.981 TANGUA 1.684 1.212 818 963 694 4.031 407 9.809 TUQUERRES 4.227 2.885 1.614 1.501 548 7.243 104 18.122 YACUANQUER 1.094 693 585 557 507 1.912 276 5.624 COLÓN 982 196 154 108 43 1.548 10 3.041 SAN FRANCISCO 1.411 267 238 196 105 2.369 54 4.640 SANTIAGO 995 142 101 249 88 1.453 68 3.096 SIBUNDOY 1.073 367 163 156 89 1.358 4 3.210 TOTALES 62.033 36.679 20.448 19.009 11.144 117.802 4.268 271.383 PORCENTAJE 23% 14% 8% 7% 4% 43% 2% 100% El 98.9% de los predios tienen menos de 50 animales, por lo cual se considera la mayor zona de pequeños productores de todas las ZES. Cumbal es el municipio que presenta mayor número de pequeños productores. Tabla 38. Tamaño de los predios por número de bovinos Z5leche 2012. MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL ALDANA 588 20 5 0 613

MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL BUESACO 1.024 17 4 1 1.046 CONTADERO 785 1 0 0 786 CORDOBA 969 3 0 0 972 CUASPUD(CARLOSAMA) 849 11 5 0 865 CUMBAL 4.097 15 0 0 4.112 FUNES 519 2 0 0 521 GUACHUCAL 2.916 37 9 0 2.962 GUALMATAN 481 3 0 0 484 ILES 981 1 0 0 982 IMUES 645 1 0 0 646 IPIALES 3.105 12 3 0 3.120 LA FLORIDA 459 1 1 0 461 NARINO 139 4 0 0 143 OSPINA 638 2 1 0 641 PASTO 3.747 36 6 0 3.789 POTOSI 1.431 0 1 0 1.432 PUERRES 774 5 0 0 779 PUPIALES 1.735 26 6 0 1.767 SAPUYES 626 28 13 1 668 TANGUA 1.112 14 1 0 1.127 TUQUERRES 2.320 16 8 0 2.344 YACUANQUER 671 7 2 0 680 COLÓN 206 6 0 0 212 SAN FRANCISCO 349 7 1 0 357 SANTIAGO 275 4 0 0 279 SIBUNDOY 272 3 1 0 276 TOTALES 31.713 282 67 2 32.064 PORCENTAJES 98,9% 0,9% 0,2% 0,0% 100,0% Tabla 39. Población otras especies animales en Z5Leche MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS OVINOS BUFALOS ALDANA 1538 284 22 716 0 BUESACO 2045 716 16 64 0 CONTADERO 1814 437 14 324 0 CORDOBA 3554 1130 6 1068 0 CUASPUD(CARLOSAMA) 2671 650 7 952 0 CUMBAL 5985 1332 14 1418 1 FUNES 2120 1253 2 215 0 GUACHUCAL 8093 360 16 3178 4 GUALMATAN 550 361 13 554 0

MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS OVINOS BUFALOS ILES 5364 649 8 129 0 IMUES 2142 318 14 153 0 IPIALES 13060 5073 74 1866 3 LA FLORIDA 3967 400 4 8 12 NARINO 2273 40 8 1 1 OSPINA 4067 354 5 32 2 PASTO 14423 1218 114 292 0 POTOSI 2378 1025 17 995 0 PUERRES 1167 589 3 243 0 PUPIALES 6560 1252 30 1270 3 SAPUYES 95 355 12 2742 16 TANGUA 2085 262 8 48 2 TUQUERRES 6517 1061 15 169 2 YACUANQUER 3223 346 10 12 2 COLÓN 400 41 2 0 0 SAN FRANCISCO 800 30 0 2 0 SANTIAGO 350 17 0 3 0 SIBUNDOY 735 91 8 0 0 TOTALES 97.976 19.644 442 16.454 48 En promedio por año para el periodo comprendido del 2010 al 2012, se movilizan 145.560 animales de la Z5Leche; de estos, el mayor porcentaje corresponde a destino Predio con el 39% del total de animales movilizados. Uno de los mayores porcentajes de movilización con destino a predio, lo que confirma la amplia labor realizada en el sector para renovación de hato y mejoramiento genético Los municipios que movilizan mayor número de animales son Pasto y Guachucal, con lo que se muestra un alto recambio de animales por año en estos municipios. Tabla 40. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z5Leche PLANTA DE TOTAL MUNICIPIO FERIA PREDIO PORCENTAJE BENEFICIO MOVILIZACIONES ALDANA 692 204 105 1.001 0,7% BUESACO 1.578 647 387 2.612 1,8% CONTADERO 1.090 304 185 1.579 1,1% CORDOBA-N 529 44 5 577 0,4% CUASPUD(CARLOSAMA) 1.192 630 495 2.317 1,6% CUMBAL 3.597 509 337 4.444 3,1% FUNES 911 238 340 1.489 1,0% GUACHUCAL 8.433 9.909 2.144 20.485 14,1% GUALMATAN 418 34 107 559 0,4%

PLANTA DE TOTAL MUNICIPIO FERIA PREDIO PORCENTAJE BENEFICIO MOVILIZACIONES ILES 2.210 1.391 630 4.231 2,9% IMUES 327 237 122 686 0,5% IPIALES 3.078 3.318 1.999 8.395 5,8% LA FLORIDA 762 916 379 2.057 1,4% NARINO 625 74 536 1.234 0,8% OSPINA 938 1.400 746 3.084 2,1% PASTO 8.418 27.287 11.011 46.717 32,1% POTOSI 1.531 134 451 2.116 1,5% PUERRES 1.256 106 94 1.456 1,0% PUPIALES 1.607 335 796 2.738 1,9% SAPUYES 1.026 1.684 9.215 11.925 8,2% TANGUA 2.423 1.298 4.300 8.021 5,5% TUQUERRES 5.224 3.693 1.467 10.384 7,1% YACUANQUER 1.082 132 332 1.546 1,1% COLÓN 155 454 958 1.567 1,1% SAN FRANCISCO 181 908 738 1.826 1,3% SANTIAGO 54 309 626 988 0,7% SIBUNDOY 215 641 671 1.527 1,0% TOTALES 49.550 56.836 39.174 145.560 100,0% 4.5.2. Infraestructura pecuaria Z5Leche En la Z5Leche se realizan 8 ferias ganaderas que concentran animales; 2 eventos feriales se realizan de forma mensual y las demás en forma semanal. En los eventos feriales semanales se comercializan en promedio por evento 419 animales y en los mensuales 105 animales por evento. La feria semanal de Guachucal es la que mayor número de animales comercializa con 641 animales por evento. Tabla 41. Concentraciones animales Z5Leche DEPARTAMETO NARIÑO No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 CÓRDOBA POR-OVI SEMANAL 85 1 GUACHUCAL BOV-BUF-EQU-OVI- CAP SEMANAL 641 1 IPIALES BOV-BUF-EQU-OVI- CAP SEMANAL 470 1 POTOSI OVI MENSUAL 100 1 PUERRES BOV-BUF-POR-OVI MENSUAL 110 1 TÚQUERRES BOV-BUF-EQU-OVI SEMANAL 480

PUTUMAYO NARIÑO DEPARTAMETO No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO SAN 1 BOV SEMANAL NR PUTUMAYO FRANCISCO 1 SIBUNDOY BOV SEMANAL NR En la Z5Leche existen 16 plantas acopiadoras de leche ubicadas en 9 municipios y 79 industrializadoras en 21 municipios. Tabla 42. Plantas acopiadoras e Industrializadoras de leche en Z5Leche. DPTO MUNICIPIO PLANTAS ACOPIO LECHE PLANTAS INDUSTRIALIZADORAS VOLUMEN LECHE DIARIO (Lt) PORCENTAJES BUESACO 1 3 2.620 1% CONTADERO 1 1 3.464 1% CORDOBA 1 600 0% CUASPUD(CARLOSAMA) 1 1 3.600 1% CUMBAL 4 6 67.200 16% GUACHUCAL 3 8 155.200 37% ILES 1 3 9.500 2% IMUES 1 800 0% IPIALES 4 6.200 1% LA FLORIDA 1 900 0% NARINO 3 950 0% PASTO 1 4.000 1% POTOSI 4 19.437 5% PUERRES 3 11.500 3% PUPIALES 5 62.500 15% SAPUYES 12 32.530 8% TUQUERRES 10 13.530 3% YACUANQUER 2 40 0% COLÓN 1 6 2.818 1% SAN FRANCISCO 2 440 0% SANTIAGO 1 3.000 1% SIBUNDOY 1 4 16.770 4% TOTALES 16 79 417.599 100% El Instituto Colombiano Agropecuario cuenta en esta zona con 3 oficinas locales ubicadas en Ipiales, Pasto y Puerto Asis.

Tabla 43. Oficinas Locales ICA. Z5Leche DEPARTAMENTO OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS IPIALES ALDANA CONTADERO CORDOBA-N CUASPUD(CARLOSAMA) CUMBAL GUACHUCAL GUAITARILLA GUALMATAN ILES IMUES IPIALES MALLAMA(PIEDRANCHA) OSPINA POTOSI PROVIDENCIA-N PUERRES PUPIALES RICAURTE-N SANTACRUZ(GUACHAVES) SAPUYES TUQUERRES NARINO PASTO ALBAN(SAN-JOSE)-N ANCUYA ARBOLEDA(BERRUECOS) BELEN-N BUESACO CHACHAGUI COLON(GENOVA)-N CONSACA CUMBITARA EL ROSARIO EL TABLON EL TAMBO FUNES LA-CRUZ LA FLORIDA LA LLANADA LA UNION LEIVA LINARES LOS ANDES(SOTOMAYOR) PASTO POLICARPA SAMANIEGO SAN BERNARDO

DEPARTAMENTO OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS SAN-LORENZO SAN-PABLO-N SAN-PEDRO-DE-CARTAGO SANDONA TAMINANGO TANGUA YACUANQUER PASTO COLON-P SAN-FRANCISCO-P SANTIAGO-P SIBUNDOY PUTUMAYO PUERTO-ASIS LEGUIZAMO MOCOA ORITO PUERTO-ASIS PUERTO-CAICEDO PUERTO-GUZMAN SAN-MIGUEL(LA-DORADA)-P VALLE-DEL-GUAMUEZ(LA-HORMIGA) VILLAGARZON Por ser zona de frontera con Ecuador, el ICA posee 15 puestos de control de movilización interna ubicados en 8 municipios y un puesto fronterizo ubicado en Ipiales. Tabla 44. Puestos de control del ICA Z5Leche. DEPARTAMENTO NARINO MUNICIPIO PUESTOS DE CONTROL DE LA MOVILIZACION INTERNA CUMBAL 2 SAPUYES 1 CUASPUD 1 IMUES 1 PUPIALES 1 PUESTOS DE FRONTERA IPIALES 7 1 PASTO 1 PUTUMAYO SANTIAGO 1 4.5.3. Aspectos Sanitarios y otros Z5Leche Durante el periodo 2010 a 2012, no se han presentado focos de rabia de origen silvestre y 4 focos de tuberculosis en 3 municipios en la Z5Leche.

Se han presentado en los últimos 3 años 1.111 focos de brucelosis, siendo Guachucal, Cumbal y Pasto los municipios que mayor número de focos han presentado. Esta es la Zona de Excelencia Sanitaria con mayor número de focos de brucelosis bovina en el país Tabla 45. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z5Leche PREDIOS CON MUNICIPIO ANIMALES PREDIOS CON ANIMALES PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVOS A RABIA POSITIVOS A POSITIVA A BRUCELOSIS DE ORIGEN TUBERCULOSIS SILVESTRE ALDANA 0 41 0 BUESACO 0 5 0 CONTADERO 0 7 0 CORDOBA-N 0 4 0 CUASPUD(CARLOSAMA) 0 37 0 CUMBAL 0 190 0 FUNES 0 0 0 GUACHUCAL 0 279 0 GUALMATAN 0 32 0 ILES 0 20 0 IMUES 0 1 0 IPIALES 0 38 0 LA-FLORIDA 0 6 0 NARINO-N 0 6 0 OSPINA 0 2 0 PASTO(SAN-JUAN-DE-PASTO) 0 124 1 POTOSI 0 12 0 PUERRES 0 5 0 PUPIALES 0 75 2 SAPUYES 0 90 0 TANGUA 0 43 0 TUQUERRES 0 42 0 YACUANQUER 0 46 0 COLÓN 0 0 0 SAN FRANCISCO 0 3 1 SANTIAGO 0 0 0 SIBUNDOY 0 3 0 TOTALES 0 1.111 4

En la Z5Leche se tienen registrados 116 sensores del sistema de vigilancia del ICA, lo que corresponde en promedio a 4.3 sensores por municipio. El mayor número de sensores se encuentra en Guachucal con 11 sensores. Tabla 46. Sensores registrados en el ICA. Z5Leche DPTO MUNICIPIO SENSORES ALDANA 2 BUESACO 8 CONTADERO 6 CORDOBA-N 3 CUASPUD(CARLOSAMA) 8 CUMBAL 7 FUNES 6 GUACHUCAL 11 GUALMATAN 2 ILES 2 IMUES 3 NARIÑO IPIALES 8 LA-FLORIDA 1 NARINO-N 3 OSPINA 3 PASTO(SAN-JUAN-DE-PASTO) 5 POTOSI 9 PUERRES 4 PUPIALES 4 SAPUYES 3 TANGUA 3 TUQUERRES 10 YACUANQUER 3 COLÓN 1 SAN FRANCISCO 1 PUTUMAYO SANTIAGO 0 SIBUNDOY 0 TOTALES 116 5.- ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA PARA CARNE Las siguientes corresponden a 4 ZES para carne priorizadas: a) Urabá Antioqueño, Bajo Cauca y Córdoba (Z1Carne)

b) Magdalena Medio (Z2Carne) c) Piedemonte Llanero (Z3Carne) d) Caquetá (Z4Carne) Figura 7. Zonas de Excelencia Sanitaria Carne 5.1. ZONA URABÁ ANTIOQUEÑO, BAJO CAUCA Y CÓRDOBA (Z1Carne) Zona Z1Carne está conformada por 23 municipios, 15 de ellos en Antioquia y 8 en Cordoba. Los siguientes municipios del departamento de Antioquia: Mutatá, Chigorodó, Carepa, Apartado, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan de Urabá, Arboletes, Caucasia, Nechí, Cáceres, Tarazá, El Bagre, Zaragoza y en Córdoba por los municipios de: Montería, Valencia, Canalete, Puerto Escondido, Buenavista-Co, La Apartada, Planeta Rica y Los Córdobas.

ANTIOQUIA Figura 8. Zona Carne Uraba Antioqueño, Bajo Cauca y Cordoba (Z1Carne) 5.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Carne En la Z1Carne, la especie Bovina cuenta con 1.807.676 animales, ubicados en 17.042 predios, en promedio se observan 107 animales por predio; de estos el 15.7% corresponde a machos mayores de 2 años. Tabla 47. Distribución etarea de la Población bovina Z1Carne 2012. TERNEROS MACHOS HEMBRA HEMBRAS 1 DEPARTAMENTO MUNICIPIO (AS) < 1 1-2 2-3 - 2 AÑO MACHOS 2-3 HEMBRAS > MACHOS 3 > 3 TOTAL APARTADÓ 1767 1467 1802 1045 597 3380 236 10294 ARBOLETES 14538 11333 11409 7036 8898 23631 1450 78295 CÁCERES 13993 11182 6560 7492 7573 24833 1329 72962 CAREPA 4964 3452 2438 2204 1622 8487 463 23630 CAUCASIA 21922 22323 11899 14052 10541 44193 2083 127013 CHIGORODÓ 11260 7874 9129 4757 7723 21884 1008 63635 EL BAGRE 2361 2036 1292 1804 250 4115 283 12141 MUTATÁ 18764 14538 17936 6933 12319 31812 1748 104050 NECHÍ 5323 3505 2782 2539 676 9086 488 24399

ANTIOQUIA CORDOBA DEPARTAMENTO MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRA 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > MACHOS 3 > 3 TOTAL NECOCLÍ 22552 16526 9126 7920 3331 38536 1768 99759 SAN JUAN DE URABÁ 4037 2920 2083 1220 3719 7886 306 22171 SAN PEDRO DE URABÁ 12296 7997 9187 5496 7814 20024 2252 65066 TARAZÁ 6145 5214 3763 3955 2291 11496 843 33707 TURBO 32383 24702 18226 14043 12321 55643 2716 160034 ZARAGOZA 3569 3763 2760 2946 995 5998 405 20436 BUENAVISTA 15120 10987 9073 11967 20297 30062 1404 98910 CANALETE 8019 5499 6369 4112 10054 13291 776 48120 LA APARTADA 3633 4031 1350 3564 3641 7245 581 24045 LOS CORDOBAS 7341 5443 8684 3366 6657 11374 714 43579 MONTERIA 69012 42642 66555 28171 90497 112793 9057 418727 PLANETA RICA 27540 16079 15475 12563 18249 47226 2491 139623 PUERTO ESCONDIDO 10871 6892 5685 6489 3056 17679 1270 51942 VALENCIA 10411 7682 7479 4259 16257 18028 1022 65138 TOTAL GENERAL 327.821 238.087 231.062 157.933 249.378 568.702 34.693 1.807.676 PORCENTAJE GENERAL 18% 13% 13% 9% 14% 31% 2% 100% El 78.1% de las fincas poseen menos de 100 animales predio, esto indica que predomina la explotación de mediano productor (Tabla XX). En esta zona los municipios con mayor número de predios son Montería Córdoba con 3.442 y Necoclí Antioquia con 1.724 predios. Tabla 48. Tamaño de los predios por número de bovinos Z1carne 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL FINCAS CON APARTADÓ 245 24 14 3 286 ARBOLETES 525 121 110 33 789 CÁCERES 245 63 91 40 439 CAREPA 347 72 59 2 480 CAUCASIA 300 106 189 74 669 CHIGORODÓ 310 87 101 23 521 EL BAGRE 176 43 32 0 251 MUTATÁ 495 170 206 34 905 NECHÍ 142 37 42 8 229 NECOCLÍ 897 169 151 36 1253 SAN JUAN DE URABÁ 168 34 20 7 229 SAN PEDRO DE 629 151 123 17 920

CO RD OB A ANTIOQUIA CORDOBA DEPARTAMENTO URABÁ MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL FINCAS CON TARAZÁ 171 69 59 13 312 TURBO 1117 268 284 55 1724 ZARAGOZA 129 57 55 3 244 BUENAVISTA 265 75 125 58 523 CANALETE 316 72 88 19 495 LA APARTADA 33 14 33 14 94 LOS CORDOBAS 260 61 80 19 420 MONTERIA 2124 470 658 190 3442 PLANETA RICA 602 149 286 54 1091 PUERTO ESCONDIDO 591 123 91 15 820 VALENCIA 697 83 103 23 906 TOTAL GENERAL 10.784 2.518 3.000 740 17.042 PORCENTAJE GENERAL 63% 15% 18% 4% 100% En los departamentos de Antioquia y Córdoba cuyos municipios están incluidos en la zona Z1Carne se encuentra una población de 176.915 porcinos, 111.049 equinos, 3.247 caprinos, 32.763 ovinos y 34.098 búfalos. Tabla 49. Población otras especies animales en Z1Carne DPTO MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS BUFALOS OVINOS APARTADÓ 7946 791 31 40 27 ARBOLETES 836 5272 173 175 2454 CÁCERES 3712 3506 45 1348 785 CAREPA 2519 1195 129 534 34 CAUCASIA 1952 5619 441 5371 1396 CHIGORODÓ 3542 2581 33 2520 344 EL BAGRE 3391 1116 19 415 352 MUTATÁ 1630 4054 0 609 34 NECHÍ 1402 1704 76 2166 619 NECOCLÍ 1402 6529 168 1043 1333 SAN JUAN DE URABÁ 1460 1204 49 46 598 SAN PEDRO DE URABÁ 48933 4246 123 13 1643 TARAZÁ 4116 1782 10 653 57 TURBO 47657 8321 579 3682 1325 ZARAGOZA 1769 1110 47 421 268 BUENAVISTA 3901 5342 58 3990 758

CORDOBA ANTIOQUIA DPTO MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS BUFALOS OVINOS CANALETE 2220 4023 25 231 1372 LA APARTADA 1842 2175 13 1710 536 LOS CORDOBAS 2842 4255 14 0 1113 MONTERIA 20010 25798 930 7611 8115 PLANETA RICA 4971 8633 141 696 3139 PUERTO ESCONDIDO 3901 6756 89 25 4977 VALENCIA 4961 5037 54 799 1484 TOTAL GENERAL 176.915 111.049 3.247 34.098 32.763 En los últimos tres años (2010-2012) se movilizaron anualmente 1.158.997 bovinos en promedio en esta zona, de los cuales el 33% van con destino a feria y el otro 31% correspondieron a animales con destino a planta de beneficio, estos resultados reflejan una alta dinamica en la comercialización de bovinos en el sector cárnico. Tabla 50. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z1Carne DPTO MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA TOTAL DE BENEFICIO MOVILIZACIONES APARTADÓ 1.346 1.892 4.608 7.846 ARBOLETES 3.240 3.974 5.887 13.101 CÁCERES 23.622 13.420 10.801 47.843 CAREPA 2.038 3.146 2.340 7.524 CAUCASIA 38.911 48.132 33.371 120.414 CHIGORODÓ 17.750 43.005 12.614 73.369 EL BAGRE 941 450 249 1.640 MUTATÁ 12.149 10.276 8.405 30.830 NECHÍ 7.047 5.904 4.963 17.914 NECOCLÍ 9.894 13.893 7.483 31.270 SAN JUAN DE 693 1.322 1.906 3.921 SAN PEDRO 1.716 2.022 8.459 12.197 TARAZÁ 6.208 1.652 1.279 9.139 TURBO 11.077 14.425 12.074 37.576 ZARAGOZA 3.760 2.799 2.517 9.076 BUENAVISTA 39.619 31.094 27.892 98.605 CANALETE 3.119 4.767 12.647 20.533 LA APARTADA 5.547 3.588 2.021 11.156 LOS 5.483 6.235 8.304 20.022 CORDOBAS MONTERIA 85.845 120.672 105.722 312.239 PLANETA RICA 96.225 73.340 60.334 229.899 PUERTO 2.958 6.780 5.304 15.042 ESCONDIDO VALENCIA 3.536 5.171 19.130 27.837 TOTAL GENERAL 382.724 417.961 358.312 1.158.997

DPTO MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO TOTAL DE MOVILIZACIONES PORCENTAJES 33% 36% 31% 100% 5.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Carne La Z1Carne cuenta con 5 (cinco) ferias ganaderas que se celebran semanalmente, las cuales comercializan aproximadamente 1.064 bovinos y/o bufalinos por evento. Una vez al año se realiza una feria donde participan Bovinos, Bufalinos y Porcinos en el Municipio de Montería Córdoba, donde en promedio se comercian alrededor de 820 animales. Tabla 51. Concentraciones animales Z1Carne DEPARTAMETO No. DE FERIAS ANTIOQUIA MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 NECOCLÍ BOVINA SEMANAL 320 2 CAUCASIA BOVINA - BUFULINA 2 MONTERÍA BOVINA CORDOBA BOVINA - 1 MONTERÍA PORCINA- EQUINA 3 VECES A LA SEMANA 5 VECES A LA SEMANA 1.500 3.500 ANUAL 820 En los departamento de Córdoba y Antioquia cuyos municipios conforman Z1Carne, cuentan con 7 (siete) plantas de beneficio, 5 (cinco) ubicadas en los municipios del departamento de Antioquia, donde reportan 308 sacrificios y 2 (dos) plantas en los municipios del departamento de Córdoba, cuyo reporte de sacrificios es 382, para un total de 690 animales sacrificados en la zona Z1Carne. Tabla 52. Plantas de Beneficio y Total animales sacrificados Z1Carne DEPARTAMENTO ANTIOQUIA CORDOBA MUNICIPIOS PLANTA BENEFICIO NUMERO SACRIFICADOS PORCENTAJES ARBOLETES 1 3 0,4% CAUCASIA 1 185 26,8% NECOCLÍ 1 4 0,6% SAN PEDRO DE URABÁ 1 6 0,9% TURBO 1 110 15,9% MONTERIA 1 370 53,6% VALENCIA 1 12 1,7% TOTAL GENERAL 7 690 100,0% El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, cuenta con la presencia de 8 oficinas locales en la zona establecida como Z1Carne, estas oficinas locales tienen área de jurisdicción sobre 19 municipios más, con esta amplia

cobertura se está asegurando la supervisión y el cumplimiento de normas sanitarias establecidas por el instituto. Tabla 53. Oficinas Locales ICA. Z1Carne DEPARTAMENTO NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS ARBOLETES ARBOLETES SAN JUAN DE URABA ANTIOQUIA CÓRDOBA CAUCASIA CHIGORODÓ NECOCLI SAN PEDRO DE URABA TURBO EL EBANO CACERES CAUCASIA EL-BAGRE NECHI TARAZA ZARAGOZA APARTADO CAREPA CHIGORODO MUTATA NECOCLI SAN PEDRO DE URABA TURBO CANALETE LOS-CORDOBAS PUERTO-ESCONDIDO MONTERIA MONTERIA Los puestos de control de Guías de Movilización Interna, son puntos donde se supervisa el cumpliendo de la normativa para la movilización de animales, en el área comprendida como Z1Carne, se cuenta con 5 puestos de control, 4 (cuatro) en vías del departamento Antioquia y 1 (uno) en Córdoba. Tabla 54. Puestos de Control en Z1Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO PUESTOS DE CONTROL DE LA MOVILIZACION INTERNA PUESTOS DE FRONTERA MUTATA 1 0 ANTIOQUIA TURBO 1 0 CAUCASIA 1 0 ZARAGOZA 1 0 CÓRDOBA MONTERÍA 1 0

CORDOBA ANTIOQUIA 5.1.3. Aspectos Sanitarios y otros Z1Carne En la Z1Carne se han presentado en los últimos 3 años 49 focos de rabia de origen silvestre, 998 focos de brucelosis bovina y 10 focos de tuberculosis bovina. Tabla 55. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012 Z1Carne PREDIOS CON PREDIOS CON PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS MUNICIPIO SEROLOGÍA POSITIVA ANIMALES POSITIVOS A DPTO A RABIA DE ORIGEN A BRUCELOSIS TUBERCULOSIS SILVESTRE APARTADÓ 1 7 0 ARBOLETES 5 44 0 CÁCERES 2 57 1 CAREPA 1 5 0 CAUCASIA 2 88 7 CHIGORODÓ 1 53 0 EL BAGRE 0 1 0 MUTATÁ 3 37 0 NECHÍ 0 16 1 NECOCLÍ 2 64 0 SAN JUAN DE URABÁ 2 4 0 SAN PEDRO DE URABÁ 3 18 0 TARAZÁ 1 11 1 TURBO 6 84 0 ZARAGOZA 0 8 0 BUENAVISTA 0 50 0 CANALETE 9 8 0 LA APARTADA 2 28 0 LOS CORDOBAS 7 28 0 MONTERIA 0 272 0 PLANETA RICA 1 75 0 PUERTO ESCONDIDO 0 9 0 VALENCIA 1 31 0 TOTAL GENERAL 49 998 10 El ICA tiene registrados 101 sensores de información, siendo por lo tanto en promedio 4.3 sensores por municipio.

Tabla 56. Sensores registrados en el ICA. Z1Carne MUNICIPIOS NÚMERO DE SENSORES REGISTRADOS ICA APARTADÓ 4 ARBOLETES 3 BUENAVISTA 1 CÁCERES 0 CANALETE 9 CAREPA 3 CAUCASIA 2 CHIGORODÓ 3 EL BAGRE 2 LA APARTADA 2 LOS CORDOBAS 9 MONTERIA 25 MUTATÁ 4 NECHÍ 1 NECOCLÍ 7 PLANETA RICA 2 PUERTO ESCONDIDO 8 SAN JUAN DE URABÁ 2 SAN PEDRO DE URABÁ 3 TARAZÁ 0 TURBO 5 VALENCIA 2 ZARAGOZA 4 TTOTAL GENERAL 101 5.2. ZONA MAGDALENA MEDIO (Z2Carne) Zona conformada por 12 municipios de los departamentos de Antioquia, Cundinamarca, Boyacá, Caldas y Tolima, así: Por el departamento de Antioquia: Yondó, Puerto Berrio, Puerto Nare y Puerto Triunfo Por el departamento de Cundinamarca: Puerto Salgar, parte baja de Guaduas, Yacopí y Caparrapí Por el departamento de Boyacá: Puerto Boyacá Por el departamento de Caldas: La Dorada Por el departamento del Tolima: Honda y Mariquita

Figura 9. Zona carne Magdalena Medio (Z2Carne) 5.2.1. Población Animal y movilizaciones Z2Carne En la zona denominada Z2Carne, la especie Bovina cuenta con 694.132 animales, ubicados en 7.226 predios, en promedio se observan 96 animales por predio; de estos el 20% corresponde a machos mayores de 2 años. Tabla 57. Distribución etarea de la Población bovina Z2Carne 2012. DPTO MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 PUERTO BERRIO ANTIOQUIA PUERTO TRIUNFO HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL 12773 9336 14802 7908 17639 23895 1342 87695 PUERTO NARE 9012 8551 8048 4122 4439 12719 1231 48122 6237 5937 6525 3402 8442 10684 508 41735

DPTO MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL YONDO 13047 10968 13472 9040 17642 25713 2757 92639 BOYACA PUERTO BOYACA 20478 16128 25255 9830 27255 34745 3063 136754 CALDAS LA DORADA 7407 7026 9215 4101 11154 14484 955 54342 C/MARCA TOLIMA CAPARRAPI 7818 5752 5138 3652 11352 764 745 35221 GUADUAS 10433 9248 7886 7397 3825 21546 1545 61880 YACOPI 5896 6779 7834 4932 5989 10245 1211 42886 PUERTO SALGAR 8259 6470 11389 3649 11700 11459 879 53805 HONDA 3591 2588 1601 1701 1487 5639 396 17003 MARIQUITA 3579 3152 3359 2101 2320 7046 493 22050 TOTAL GENERAL 108.530 91.935 114.524 61.835 123.244 178.939 15.125 694.132 PORCENTAJE 16% 13% 16% 9% 18% 26% 2% 100% El 77.1% de las fincas poseen menos de 100 animales por predio, esto indica que predomina la explotación de mediano productor. En esta zona los municipios con mayor número de predios son Guaduas con 1.057 y Yacopí con 1.291 predios, estos dos municipios ubicados en el departamento de Cundinamarca. Tabla 58. Tamaño de los predios por número de bovinos Z2Carne 2012. DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINCAS CON 1 A 51 A 100 101 A 500 50 PUERTO BERRIO PUERTO ANTIOQUIA NARE PUERTO TRIUNFO BOYACA 501 0 MAS TOTAL FINCAS CON 135 65 130 46 376 189 77 87 16 369 81 47 91 17 236 YONDO 482 143 182 33 840 PUERTO- BOYACA 267 153 331 52 803 CALDAS LA DORADA 206 65 106 30 407 CUNDINAMARCA TOLIMA CAPARRAPI 681 72 47 0 800 GUADUAS 745 157 142 13 1057 YACOPI 1095 115 76 5 1291 PUERTO SALGAR 229 73 130 18 450 HONDA 122 18 31 5 176 MARIQUITA 300 59 57 5 421 TOTAL GENERAL 4.532 1.044 1.410 240 7.226

DEPARTAMENTO MUNICIPIO FINCAS CON 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS TOTAL FINCAS CON PORCENTAJE 63% 14% 20% 3% 100% En los departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Tolima cuyos municipios están incluidos en la Z2Carne se encuentra una población de 56.732 porcinos, 36.366 equinos, 1.404 caprinos, 4.078 ovinos y 19.336 búfalos. Tabla 59. Población otras especies animales en Z2Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO OVINOS BUFALOS CAPRINOS EQUINOS PORCINOS ANTIOQUIA PUERTO BERRIO 177 1270 152 5480 5093 PUERTO NARE 168 4648 62 1880 26488 PUERTO TRIUNFO 56 501 41 1978 1025 YONDO 537 8048 189 4765 2332 BOYACA PUERTO-BOYACA 975 3636 66 6338 5 CALDAS LA DORADA 1100 779 41 2875 2885 CAPARRAPI 133 6 7 757 400 CUNDINAMARCA TOLIMA GUADUAS 0 0 1 4287 83 YACOPI 576 330 705 812 1952 PUERTO SALGAR 41 0 83 2584 2272 HONDA 75 0 30 810 12500 MARIQUITA 240 118 27 3800 1697 TOTAL GENERAL 4.078 19.336 1.404 36.366 56.732 En los últimos tres años (2010-2012) se movilizaron en promedio 114.647 bovinos en estos municipios, de los cuales el 24% van con destino a feria y el otro 32.5% corresponde animales con destino a Planta de beneficio, estos resultados reflejan el buen dinamismo en la comercialización de bovinos en el sector cárnico. Tabla 60. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z2Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES PUERTO BERRIO 20.672 45.982 15.579 82.233 PUERTO 876 1.451 1.617 3.944 NARE ANTIOQUIA PUERTO TRIUNFO 1.896 2.436 3.560 7.892 BOYACA YONDO 11.708 3.730 10.137 25.575 PUERTO- BOYACA 11.187 13.457 24.320 48.964 CALDAS LA DORADA 9.300 18.732 18.396 46.428

DEPARTAMENTO MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES CAPARRAPI 1.886 1.801 1.978 5.665 GUADUAS 2.952 7.132 6.221 16.305 CUNDINAMARCA YACOPI 2.187 2.259 6.284 10.730 PUERTO SALGAR 15.731 41.546 18.854 76.131 HONDA 900 3.111 1.739 5.750 TOLIMA MARIQUITA 4.179 13.717 5.961 23.857 TOTAL GENERAL 83.474 155.354 114.647 353.474 PORCENTAJE 24% 44% 32% 100% 5.2.2. Infraestructura pecuaria Z2Carne En la Z2Carne se cuenta con una amplia programación de ferias por departamento, en Antioquia cuentan con 2 (dos) Ferias donde se comercializan Bovinos, Bufalinos y Equinos, en Cundinamarca cuenta con 3 (tres) ferias organizadas de manera aleatoria, unas con una frecuencia semanal y otra con frecuencia mensual, y en el departamento de Tolima existen 3 (tres) ferias en 2 (dos) municipios. Tabla 61. Concentraciones animales Z2Carne DEPARTAMETO No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO ANTIOQUIA 1 PUERTO BERRIO BOV-BUF-EQU SEMANAL 1205 1 PUERTO NARE BOV MENSUAL 250 1 PUERTO SALGAR BOV SEMANAL 650 CUNDINAMARCA 1 GUADUAS BOV MENSUAL 35 1 YACOPI BOV-POR-EQU-OVI SEMANAL 385 TOLIMA 1 HONDA BOV MENSUAL 170 2 MARIQUITA BOV SEMANAL/MENSUAL 205 En los departamento de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca y Tolima cuyos municipios conforman Z2Carne, cuentan con 6 (seis) plantas de beneficio 3 (tres) ubicadas en los municipios del departamento de Antioquia, donde reportan 101 sacrificios, 2 (dos) plantas en los municipios del departamento de Caldas, cuyo reporte de sacrificios es 252, y 1 (una) planta de sacrificio en el departamento de Tolima, reportando 70 sacrificios. Esto da un total de 423 animales sacrificados en la zona Z2Carne. Tabla 62. Plantas de Beneficio y Total animales sacrificados Z2Carne PLANTA NUMERO PORCENTAJE DEPARTAMENTO MUNICIPIO BENEFICIO SACRIFICADOS PUERTO BERRIO 1 90 21% ANTIOQUIA PUERTO NARE 1 5 1% PUERTO TRIUNFO 1 6 1% CALDAS LA DORADA 2 252 60%

DEPARTAMENTO PLANTA NUMERO PORCENTAJE MUNICIPIO BENEFICIO SACRIFICADOS MARIQUITA 1 70 17% TOTAL GENERAL 6 423 100% El Instituto Colombiano Agropecuario ICA, cuenta con la presencia de 6 oficinas locales en la zona establecida como Z2Carne, estas oficinas locales tienen área de jurisdicción sobre 9 municipios más, con esta amplia cobertura se está asegurando la supervisión y el cumplimiento de normas sanitarias establecidas por el instituto. Tabla 63. Oficinas Locales ICA. Z2Carne DEPARTAMETO NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS CALDAS LA DORADA LA DORADA PUERTO SALGAR CUNDINAMARCA PACHO CAPARRAPI YACOPI VILLETA GUADUAS TOLIMA MARIQUITA HONDA MARIQUITA BOYACA PUERTO BOYACA PUERTO BOYACA PUERTO BERRIO PUERTO BERRIO 5.2.3. Aspectos Sanitarios y otros Z2Carne En la Z2Carne se han presentado en los últimos 3 años 0 focos de rabia de origen silvestre, 865 focos de brucelosis bovina y 4 focos de tuberculosis bovina. Tabla 64. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012 Z2Carne DPTO MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS PUERTO BERRIO 0 95 1 PUERTO NARE 0 145 0 ANTIOQUIA PUERTO TRIUNFO 0 33 0 YONDO 0 66 0 BOYACA PUERTO BOYACA 0 233 0 CALDAS LA DORADA 0 109 2 C/MARCA CAPARRAPI 0 4 0 GUADUAS 0 38 0 YACOPI 0 5 0

DPTO MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS TOLIMA PUERTO SALGAR 0 83 1 HONDA 0 10 0 MARIQUITA 0 44 0 TOTAL GENERAL 0 865 4 El ICA tiene registrados 100 sensores de información, siendo por lo tanto en promedio 8.3 sensores por municipio. Tabla 65. Sensores registrados en el ICA. Z2Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO NUMERO DE SENSORES ANTIOQUIA PUERTO BERRIO 5 PUERTO NARE 4 PUERTO TRIUNFO 3 YONDO 3 BOYACA PUERTO-BOYACA 44 CALDAS LA DORADA 17 CUNDINAMARCA TOLIMA CAPARRAPI 2 GUADUAS 4 YACOPI 2 PUERTO SALGAR 4 HONDA 3 MARIQUITA 9 Total general 100 5.3. ZONA PIEDEMONTE LLANERO (Z3Carne) La Z3Carne está conformada por 30 Municipios de los Departamentos de Arauca, Casanare y Meta. Arauca con los municipios de Arauquita, Fortul, Saravena y Tame; Casanare con los municipios de Aguazul, Monterrey, Nunchia, Pore, parte del municipio de Tauramena, Villanueva y Yopal y Meta con los municipios de Acacías, Barranca de Upía, Cabuyaro, Castilla la Nueva, Cumaral, Fuente de Oro, Granada, Mesetas, parte del municipio de Puerto Lleras, parte del municipio de Puerto Lopez, Restrepo, San Carlos de Guaroa, San Juan de Arama, parte del municipio de San Martin, Villavicencio y Vistahermosa.

CASANARE ARAUCA Figura 10. Zona carne Piedemonte llanero (Z3Carne) 5.3.1. Población Animal y movilización de bovinos Z3Carne En zona Z3Carne la especie bovina cuenta con 2.412.850 animales, ubicados en 23.000 predios, en promedio se observan 105 animales por predio; de estos el 22.4% corresponde a machos mayores de 2 años Tabla 66. Distribución etarea de la Población bovina Z3carne 2012. DPTO MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS> 3 MACHOS>3 TOTAL ARAUQUITA 28.780 18.385 20.230 17.425 22.800 46.775 10.605 165.000 FORTUL 15.550 8.300 9.300 11.400 18.000 25.100 2.850 90.500 SARAVENA 19.000 10.700 9.800 9.400 11.400 26.000 2.700 89.000 TAME 32.465 18.250 28.000 24.250 67.500 65.300 8.735 244.500 AGUAZUL 15.600 10.200 10.700 10.300 17.000 28.500 8.900 101.200 MONTERREY 6.700 4.350 5.590 4.000 9.460 12.400 2.500 45.000 NUNCHIA 11.900 6.600 7.300 7.500 10.100 21.000 6.100 70.500 PORE 10.000 6.700 7.315 5.840 7.885 18.000 4.760 60.500 SABANALARGA 3.800 2.400 2.700 1.700 2.500 6.200 1.700 21.000

C SA N R ARAUCA META SACAMA 380 260 300 170 650 750 680 3.190 TAMARA 2.790 1.870 2.860 1.430 3.450 5.600 2.500 20.500 TAURAMENA 21.400 13.800 11.800 13.000 17.000 36.400 9.600 123.000 VILLANUEVA 6.400 3.200 4.200 4.600 5.500 12.600 4.000 40.500 YOPAL 23.850 18.850 19.500 17.500 23.500 52.300 15.500 171.000 ACACIAS 11.130 6.470 8.495 6.210 16.420 19.095 1.780 69.600 BARRANCA DE UPIA 4.330 2.065 3.230 1.135 3.910 7.200 1.030 22.900 CABUYARO 9.560 5.710 5.450 4.790 6.800 17.235 3.355 52.900 CASTILLA LA NUEVA 8.150 5.760 6.185 4.470 7.400 15.205 2.215 49.385 CUMARAL 7.115 4.450 5.300 4.420 11.170 12.750 5.910 51.115 FUENTE DE ORO 8.065 3.830 3.610 3.535 5.750 13.040 1.670 39.500 GRANADA 4.410 2.615 2.670 1.905 3.375 7.510 1.550 24.035 MESETAS 9.000 4.360 6.360 6.660 12.135 14.210 3.210 55.935 PUERTO LLERAS 21.370 11.710 13.400 11.360 14.900 35.840 4.220 112.800 PUERTO LOPEZ 41.250 31.080 23.180 18.925 20.290 82.680 9.190 226.595 RESTREPO 4.435 2.755 2.800 3.145 6.095 7.430 1.340 28.000 SAN CARLOS GUAROA 7000 5.200 5.875 4.305 9.600 13.900 880 46.760 SAN JUAN DE ARAMA 11.465 8.600 8.435 6.400 12.600 21.000 1.500 70.000 SAN MARTIN 28.495 18.790 17.090 13.425 26.000 54.040 8.360 166.200 VILLAVICENCIO 12.175 9.880 11.265 7.395 23.400 23.680 5.005 92.800 VISTA HERMOSA 10.950 5.290 6.300 6.320 11.200 17.200 1.675 58.935 TOTAL 397.515 252.430 269.240 232.915 407.790 718.940 134.020 2.412.850 PORCENTAJE 16% 10% 11% 10% 17% 30% 6% 100% El 74% de las fincas poseen menos de 100 animales promedio, esto indica que predomina la explotación de mediano productor (ver tabla siguiente). En esta zona los municipios con mayor número de pedios son; Arauquita con 2.070 y Tame con 2.400 del departamento de Arauca. Tabla 67. Tamaño de los predios por número de bovinos Z3Carne 2012. DPTO MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS ARAUQUITA 1.006 574 470 20 2.070 FORTUL 697 340 270 3 1.310 SARAVENA 1.083 346 220 1 1.650 TAME 1.198 555 574 73 2.400 AGUAZUL 633 227 246 24 1.130

ARAUCA META DPTO MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 0 MAS MONTERREY 313 87 89 21 510 NUNCHIA 648 166 160 16 990 PORE 362 156 160 22 700 SABANALARGA 194 44 47 5 290 SACAMA 74 12 4 0 90 TAMARA 492 80 28 0 600 TAURAMENA 467 160 195 48 870 VILLANUEVA 190 53 82 15 340 YOPAL 1.037 325 310 58 1.730 ACACIAS 543 99 124 19 785 BARRANCA DE UPIA 48 36 45 6 135 CABUYARO 68 27 67 33 195 CASTILLA LA NUEVA 177 67 102 19 365 CUMARAL 228 75 134 13 450 FUENTE DE ORO 150 59 97 14 320 GRANADA 310 71 56 3 440 MESETAS 215 165 151 9 540 PUERTO LLERAS 212 139 254 40 645 PUERTO LOPEZ 318 146 354 142 960 RESTREPO 305 46 60 9 420 SAN CARLOS GUAROA 31 26 84 24 165 SAN JUAN DE ARAMA 202 119 139 30 490 SAN MARTIN 300 148 308 79 835 VILLAVICENCIO 666 144 218 22 1.050 VISTA HERMOSA 201 158 150 16 525 TOTALES 12.368 4.650 5.198 784 23.000 PORCENTAJE 54% 20% 23% 3% 100% En los departamentos de Arauca, Casanare y Meta en Z3Carne cuenta con una población de 81.654 porcinos, 103.465 Equinos, 9.910 Caprinos, 11.892 Búfalos y 23.905 Ovinos Tabla 68. Población otras especies animales en Z3Carne DPTO MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS BUFALOS OVINOS ARAUQUITA 2.930 6.800 300 265 3.500 FORTUL 2.600 3.000 140 45 1.800 SARAVENA 3.975 4.000 320 45 2.500

ARAUCA META CASANARE DPTO MUNICIPIO PORCINOS EQUINOS CAPRINOS BUFALOS OVINOS TAME 5.200 9.500 150 260 3.200 AGUAZUL 1.915 2.500 1.200 485 20 MONTERREY 2.240 3.500 100 290 80 NUNCHIA 1.410 5.200 670 350 15 PORE 1.395 7.000 570 60 5 SABANALARGA 270 920 100 35 50 SACAMA 400 650 1.170 0 40 TAMARA 240 1.800 250 0 30 TAURAMENA 1.785 7.500 310 1.550 15 VILLANUEVA 2.955 3.500 150 280 100 YOPAL 4.755 11.000 1.520 80 150 ACACIAS 4.504 2.385 330 650 770 BARRANCA DE UPIA 700 2.000 200 3.200 600 CABUYARO 700 1.500 10 360 580 CASTILLA LA NUEVA 850 1.900 400 275 180 CUMARAL 10.000 2.000 120 460 200 FUENTE DE ORO 350 2.100 30 240 240 GRANADA 2.600 1.400 85 65 625 MESETAS 1.700 2.280 75 3 2.000 PUERTO LLERAS 450 3.200 470 600 2.000 PUERTO LOPEZ 13.000 5.700 160 565 550 RESTREPO Me 3.500 1.000 30 15 380 SAN CARLOS GUAROA 1.180 2.400 35 920 200 SAN JUAN DE ARAMA 550 630 65 270 500 SAN MARTIN 1.500 2.000 700 380 560 VILLAVICENCIO 7.250 4.000 240 140 315 VISTA HERMOSA 750 2.100 10 4 2.700 TOTAL 81.654 103.465 9.910 11.892 23.905 En los últimos tres años (2010 a 2012) en promedio se movilizaron 873.206 bovinos de los cuales 9.3% van con destino a plaza de ferias y el 55.7% son movilizados a plantas de beneficio. Estos datos reflejan el buen dinamismo en la comercialización de Bovinos en el sector cárnico. Tabla 69. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z3Carne DPTO MUNICIPIO A FERIA A PREDIO A PLANTAS TOTAL BENEFICIO MOVILIZADOS ARAUQUITA 1.630 10.798 25.451 37.879 FORTUL 1.950 6.645 17.948 26.543 SARAVENA 911 6.113 13.482 20.506 TAME 2.422 14.004 37.862 54.288

META CASANARE DPTO MUNICIPIO A FERIA A PREDIO A PLANTAS TOTAL BENEFICIO MOVILIZADOS AGUAZUL 8.338 9.688 18.361 36.387 MONTERREY 716 5.220 16.268 22.204 NUNCHIA 2.150 9.410 8.154 19.714 PORE 1.734 3.251 10.294 15.279 SABANALARGA 437 2.615 6.197 9.249 SACAMA 1 14 482 497 TAMARA 112 2.064 5.639 7.815 TAURAMENA 1.413 6.075 13.785 21.273 VILLANUEVA 11 6.500 10.585 17.096 YOPAL 11.232 47.166 35.393 93.791 ACACIAS 1.441 12.445 27.179 41.065 BARRANCA DE UPIA 35 3.192 5.102 8.329 CABUYARO 1.593 5.187 6.091 12.871 CASTILLA LA NUEVA 3.694 3.835 7.695 15.224 CUMARAL 304 10.564 30.479 41.347 FUENTE DE ORO 1.083 4.050 4.982 10.115 GRANADA 718 2.582 3.023 6.323 MESETAS 4.322 6.944 15.003 26.269 PUERTO LLERAS 3.764 10.848 16.179 30.791 PUERTO LOPEZ 19.453 56.284 22.486 98.223 RESTREPO 204 6.753 15.450 22.407 SAN CARLOS GUAROA 825 4.080 6.573 11.478 SAN JUAN DE ARAMA 1.842 5.911 19.962 27.715 SAN MARTIN 2.640 14.765 22.112 39.517 VILLAVICENCIO 3.141 22.147 46.778 72.066 VISTA HERMOSA 3.811 5.638 17.497 26.946 TOTAL 81.927 304.789 486.490 846.261 PORCENTAJE 0.5% 0.7% 2.1% 100% 5.3.2. Infraestructura Pecuaria Z3Carne En Z3Carne se realizan 8 ferias en el departamento de Arauca de las cuales 4 son anuales y 4 son semanales en donde en promedio 230 animales son comercializados entre ellos son bovinos, porcinos, equinos, ovinos y bufalinos, en el departamento de Casanare se realiza 5 ferias anuales y 1 es semanal donde en promedio se comercializa 450 bovinos y en el departamento de Meta 3 son anuales, 1 mensual, 6 semanales donde en promedio se comercializa 270 animales los cuales son entre ellos son bovinos, porcinos, equinos, ovinos, caprinos y bufalinos. Tabla 70. Concentraciones animales Z3Carne DEPARTAMETO No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO ARAUCA 1 ARAUQUITA BOV-POR-EQUI SEMANAL 50

DEPARTAMETO CASANARE META No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 3 ARAUQUITA BOV-POR-EQUI-OVI ANUAL 400 1 FORTUL BOV-POR SEMANAL 92 1 FORTUL BOV-POR-EQUI ANUAL 170 1 SARAVENA BOV-POR SEMANAL 76 1 SARAVENA BOV-BUF-EQUI-POR ANUAL 395 1 TAME BOV-POR-EQUI SEMANAL 160 2 TAME BOV-BUF-EQUI-POR-OVI ANUAL 501 1 AGUAZUL BOV ANUAL 800 1 MONTERREY BOV ANUAL 350 1 TAURAMENA BOV ANUAL 500 1 VILLANUEVA BOV ANUAL 200 1 YOPAL BOV SEMANAL 200 1 YOPAL BOV ANUAL 650 1 ACACIAS BOV SEMANAL 50 1 CUMARAL BOV-POR SEMANAL 115 2 CUMARAL BOV-EQU ANUAL 550 1 PUERTO LÓPEZ BOV SEMANAL 650 1 PUERTO LÓPEZ BOV ANUAL 130 1 RESTREPO BOV SEMANAL 50 1 RESTREPO BOV-POR-EQU MENSUAL 225 2 SAN MARTÍN BOV-EQU SEMANAL 512 2 VILLAVICENCIO BOV SEMANAL 417 2 VILLAVICENCIO BOV-BUF-EQUI-POR-OVI- CAP ANUAL 1.757 Z3Carne cuenta en el departamento de Arauca con 5 plantas de beneficio distribuidas 4 municipios donde se reporta el sacrificio de 165 animales en promedio por día, en el departamento de Casanare cuenta 6 plantas de beneficio ubicadas en 6 municipios con 160 animales sacrificados y el departamento de Meta cuenta con 13 plantas de beneficio ubicadas en 13 municipios donde reportan 340 animales sacrificados. En general se cuenta con 24 plantas de beneficio con 665 animales sacrificados. Tabla 71. Plantas de Beneficio y Total animales sacrificados en Z3Carne. NUMERO DE PLANTAS NUMERO PORCENTAJES DEPARTAMENTO MUNICIPIO DE BENEFICIO SACRIFICADOS ARAUQUITA 2 6 1% ARAUCA CASANARE FORTUL 1 4 1% SARAVENA 1 25 4% TAME 1 130 20% AGUAZUL 1 16 2% MONTERREY 1 3 0%

NUMERO DE PLANTAS NUMERO PORCENTAJES DEPARTAMENTO MUNICIPIO DE BENEFICIO SACRIFICADOS SACAMA 1 3 0% META TAURAMENA 1 18 3% VILLANUEVA 1 40 6% YOPAL 1 80 12% ACACIAS 1 30 5% BARRANCA DE UPIA 1 2 0% CABUYARO 1 6 1% CUMARAL 1 20 3% FUENTE DE ORO 1 5 1% GRANADA 1 20 3% MESETAS 1 4 1% PUERTO LOPEZ 1 15 2% RESTREPO 1 100 15% SAN JUAN DE ARAMA 1 4 1% SAN MARTIN 1 12 2% VILLAVICENCIO 1 120 18% VISTA HERMOSA 1 2 0% TOTAL 24 665 100% Se encuentran establecidas en Z3Carne en el departamento de Arauca 2 oficinas locales cuya área de jurisdicción amplia la cobertura a 4 municipios, en el departamento de Casanare 1 oficina local con área de jurisdicción de 7 municipios y en el departamento de Meta 5 oficinas locales con área de jurisdicción de 16 municipios. Todo esto con el fin de garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias establecidas por el Instituto Colombiano Agropecuario ICA. Tabla 72. Oficinas Locales ICA. Z3Carne DEPARTAMETO NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS ARAUQUITA ARAUCA SARAVENA FORTUL SARAVENA ARAUCA TAME CARANARE YOPAL AGUAZUL MONTERREY NUNCHIA PORE TAURAMENA VILLANUEVA-Cs YOPAL META VILLAVICENCIO ACACIAS BARRANCA-DE-UPIA CUMARAL RESTREPO-Me VILLAVICENCIO

DEPARTAMETO NOMBRE OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS PUERTO LÓPEZ CABUYARO PUERTO-LOPEZ ACACIAS CASTILLA-LA-NUEVA SAN-CARLOS-GUAROA GRANADA FUENTE-DE-ORO GRANADA-Me PUERTO-LLERAS VISTA-HERMOSA SAN MARTÍN MESETAS SAN-JUAN-DE-ARAMA SAN-MARTIN-Me Los puestos de control de Guías Sanitarias De Movilización Interna GSMI, son puntos donde se lleva a cabo el cumplimiento de la normatividad interna, para la movilización de animales, en el área comprendida como Z3Carne, contamos con 4 puestos de control en el departamento de Arauca y 1 en el departamento de Meta. Tabla 73. Puestos de Control en Z3Carne DEPARTAMENTO ARAUCA MUNICIPIO PUESTOS DE CONTROL DE LA MOVILIZACION INTERNA PUESTOS DE FRONTERA ARAUQUITA 3 0 FORTUL 1 0 SARAVENA 3 0 TAME 2 0 META PUERTO LOPEZ 1 0 TOTAL GENERAL 10 0 5.3.3. Aspectos Sanitarios y otros Z3Carne En la Z3Carnes sean han presentado en los últimos 3 años 87 brotes de rabia de origen silvestre, 1.271 brotes de Brucelosis bovina y ningún brote de Tuberculosis bovina Tabla 74. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z3Carne PREDIOS CON PREDIOS CON PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A SEROLOGÍA ANIMALES MUNICIPIO DPTO RABIA DE ORIGEN POSITIVA A POSITIVOS A SILVESTRE BRUCELOSIS TUBERCULOSIS ARAUCA ARAUQUITA 9 87 0 FORTUL 9 14 0 SARAVENA 15 52 0 TAME 20 81 0 CASANARE AGUAZUL 0 124 0

DPTO MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS META MONTERREY 1 103 0 NUNCHIA 10 25 0 PORE 13 15 0 SABANALARGA 0 53 0 SACAMA 0 2 0 TAMARA 0 13 0 TAURAMENA 1 63 0 VILLANUEVA 0 41 0 YOPAL 4 198 0 ACACIAS 0 26 0 BARRANCA DE UPIA 2 2 0 CABUYARO 1 6 0 CASTILLA LA NUEVA 0 18 0 CUMARAL 0 35 0 FUENTE DE ORO 0 2 0 GRANADA 0 39 0 MESETAS 0 6 0 PUERTO LLERAS 0 7 0 PUERTO LOPEZ 0 40 0 RESTREPO 0 15 0 SAN CARLOS GUAROA 0 10 0 SAN JUAN DE ARAMA 2 8 0 SAN MARTIN 0 90 0 VILLAVICENCIO 0 92 0 VISTA HERMOSA 0 4 0 TOTAL 87 1.271 0 El Instituto Colombiano Agropecuario tiene registrados 100 sensores los cuales suministran la información oportuna al ICA, siendo por lo tanto en promedio 3.3 sensores por municipio. Tabla 75. Sensores registrados en el ICA. Z3Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO SENSORES REGISTRADOS ICA ARAUCA ARAUQUITA 5 FORTUL 2 SARAVENA 6 TAME 5

DEPARTAMENTO MUNICIPIO SENSORES REGISTRADOS ICA CASANARE META AGUAZUL 1 MONTERREY 0 NUNCHIA 0 PORE 0 SABANALARGA-Cs 2 SACAMA 2 TAMARA 1 TAURAMENA 1 VILLANUEVA-Cs 2 YOPAL 4 ACACIAS 6 BARRANCA-DE-UPIA 0 CABUYARO 2 CASTILLA-LA-NUEVA 2 CUMARAL 7 FUENTE-DE-ORO 2 GRANADA-Me 7 MESETAS 2 PUERTO-LLERAS 5 PUERTO-LOPEZ 11 RESTREPO-Me 4 SAN-CARLOS-GUAROA 1 SAN-JUAN-DE-ARAMA 4 SAN-MARTIN-Me 5 VILLAVICENCIO 7 VISTA-HERMOSA 4 Total general 100 5.4. CAQUETÁ (Z4Carne) La Zona Z4Carne está conformada por 6 Municipios del departamento de Caquetá y son los siguientes: Florencia, San Vicente del Caguan, Cartagena del Chairá, el Paujil, El Doncello y Puerto Rico

Figura 11.- Zona Carne Caquetá (Z4Carne) 4.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z4Carne En zona Z4Carne la especie bovina cuenta con 1.045.647 animales, ubicados en 8.282 predios, en promedio se observan 126 animales por predio; de estos el 16.6% corresponde a machos mayores de 2 años. Tabla 76. Distribución etarea de la Población bovina Z4carne 2012. MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 CARTAGENA DEL CHAIRA MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL 21.016 7.343 9.383 9.156 21.816 34.349 1.532 104.595 EL DONCELLO 12.728 7.077 5.138 5.912 4.373 20.362 1.054 56.644 EL PAUJIL 13.016 6.435 4.761 6.168 4.996 21.036 1.236 57.648 FLORENCIA 13.175 7.383 6.268 5.923 6.097 21.708 1.535 62.089

MUNICIPIO TERNEROS (AS) < 1 AÑO HEMBRAS 1-2 MACHOS 1-2 HEMBRAS 2-3 MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL PUERTO-RICO 29.824 15.409 10.762 14.455 12.855 50.678 2.381 136.364 SAN VICENTE DEL CAGUAN 119.084 65.424 67.176 64.095 105.905 195.900 10.723 628.307 TOTAL 208.843 109.071 103.488 105.709 156.042 344.033 18.461 1.045.647 PORCENTAJE 20% 10% 10% 10% 15% 33% 2% 100% El 62% de las fincas poseen menos de 100 animales promedio, esto indica que predomina la explotación de mediano productor. En esta zona los municipios con mayor número de pedios son; San Vicente del Caguan, con 4.115 y Puerto Rico con 1.232. Tabla 77. Tamaño de los predios por número de bovinos Z4Carne 2012. FINCAS FINCAS CON 1 A CON 51 A 101 MUNICIPIO 50 100 A 500 FINCAS CON 501 0 MAS TOTAL FINCAS CON CARTAGENA DEL CHAIRA 204 207 302 27 740 EL DONCELLO 222 192 162 8 584 EL PAUJIL 233 175 174 7 589 FLORENCIA 729 157 124 12 1.022 PUERTO RICO 489 338 374 31 1.232 SAN VICENTE DEL CAGUAN 1.094 1.079 1.789 153 4.115 TOTAL 2.971 2.148 2.925 238 8.282 PORCENTAJE 36% 26% 35% 3% 100% En los departamentos de Arauca, Casanare y Meta en Z4Carne cuenta con una población de 13.737 Ovinos, 2.272 Búfalos, 11.465 Caprinos, 35.095 Equinos, 41.799 Porcinos. Tabla 78. Población otras especies animales en Z4Carne MUNICIPIO OVINOS BUFALOS CAPRINOS EQUINOS PORCINOS CARTAGENA DEL CHAIRA 1.764 290 1.474 2.915 3.827 EL DONCELLO 583 179 404 1.967 2.252 EL PAUJIL 1.236 96 1.140 2.587 4.390 FLORENCIA 426 31 395 4.461 4.987 PUERTO RICO 1.208 774 434 5.949 2.502 SAN VICENTE DEL CAGUAN 8.520 902 7.618 17.216 23.841 TOTAL 13.737 2.272 11.465 35.095 41.799

En los últimos tres años (2010 a 2012) en promedio se movilizaron 261.215 bovinos de los cuales 2.7% van con destino a plaza de ferias y el 86.9% son movilizados a plantas de beneficio, esto es de acuerdo a los 3 últimos años (2010 a 2012). Estos datos reflejan el buen dinamismo en la comercialización de Bovinos en el sector cárnico. Tabla 79. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z4Carne MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTAS BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES CARTAGENA DEL CHAIRA 434 854 12.781 14.069 EL DONCELLO 309 761 3.526 4.596 EL PAUJIL 664 2.504 45.945 49.113 FLORENCIA 1.861 4.597 15.933 22.391 PUERTO RICO 3.449 16.186 30.939 50.574 SAN VICENTE DEL CAGUAN 409 2.093 117.969 120.471 TOTAL 7.126 26.996 227.093 261.215 PORCENTAJE 3% 10% 87% 100% 4.1.2. Infraestructura Pecuaria Z4Carne La Z4Carne cuenta con 4 oficinas locales cada una con un área de jurisdicción que incluye los 6 municipios. Tabla 80. Oficinas Locales ICA. Z4Carne OFICINA LOCAL MUNICIPIO DE JURISDICCIÓN FLORENCIA FLORENCIA EL DONCELLO EL-PAUJIL EL-DONCELLO CARTAGENA DEL CHAIRA CARTAGENA-DEL-CHAIRA SAN VICENTE DEL CAGUAN SAN-VICENTE-DEL-CAGUAN PUERTO-RICO-Cq Z4Carne cuenta en el departamento de Caquetá con 3 plantas de beneficio distribuidas en los municipios de El Doncello, El Paujil y Florencia los reportan el sacrifico de 530 animales. Tabla 82. Plantas de Beneficio y Total animales sacrificados en Z4Carne. MUNICIPIO NUMERO DE PLANTAS NUMERO PORCENTAJES BENEFICIO SACRIFICADOS EL DONCELLO 1 26 5% EL PAUJIL 1 4 1% FLORENCIA 1 500 94% TOTAL 3 530 100%

4.1.3. Aspectos Sanitarios y otros Z4Carne En la Z4Carnes sean han presentado en los últimos 3 años 2 focos de rabia, 253 focos de Brucelosis y ningún foco de Tuberculosis. Tabla 81. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z4Carne PREDIOS CON PREDIOS CON ANIMALES PREDIOS CON SEROLOGÍA ANIMALES MUNICIPIO POSITIVOS A RABIA DE POSITIVA A BRUCELOSIS POSITIVOS A ORIGEN SILVESTRE TUBERCULOSIS CARTAGENA DEL CHAIRA 0 70 0 EL DONCELLO 0 50 0 EL PAUJIL 0 11 0 FLORENCIA 0 32 0 PUERTO RICO 2 64 0 SAN VICENTE DEL CAGUAN 0 26 0 TOTAL GENERAL 2 253 0 En Z4Carne registra 19 sensores por lo tanto hay seguimiento de diferentes episodios que pueden comprometer el comportamiento sanitarios de las especie pecuarias reportadas en Z4Carne. Tabla 82. Sensores registrados en el ICA. Z4Carne DEPARTAMENTO MUNICIPIO SENSORES REGISTRADOS ICA CAQUETA CARTAGENA DEL CHAIRA 2 EL DONCELLO 3 EL PAUJIL 2 FLORENCIA 4 PUERTO RICO 4 SAN VICENTE DEL CAGUAN 4 Total general 19

5. ZONAS DE EXCELENCIA SANITARIA CICLO COMPLETO Figura 12.- Zonas de Excelencia Sanitaria de Ciclo Completo. 5.1. LA GUAJIRA, CESAR Y SANTANDER (Z1Ciclo Completo) Se encuentra limitada al norte por los municipios de Fonseca y Distracción en el departamento de La Guajira, las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta y el municipio de Pueblo Bello y El Copey (Cesar), al oriente por las estribaciones de la Serranía del Perijá y la República Bolivariana de Venezuela, al Occidente por el departamento de Magdalena y al sur por los municipios de Becerril y El Paso en el departamento del Cesar. Está conformada por 22 municipios del departamento del Cesar: Aguachica, Agustin Codazzi, Astrea, Becerril, Bosconia, Chimichagua, Chiriguana, Curumani, El Copey, El Paso, Gamarra, la Gloria, La Jagua de Ibirico, La Paz (Robles), Pailitas, Pelaya, Rio de Oro, San Alberto, San Diego, San Martín, Tamalameque,

Valledupar; 5 municipios de La Guajira San Juan del Cesar, El Molino, Villanueva, Urumita y La Jagua del Pilar y 4 municipios del departamento de Santander: El Playón, Puerto Wilches, Sabana de Torres y Rio Negro. Figura 13.- Zona ciclo completo La Guajira, Cesar y Santander (z1ciclo completo) 5.1.1. Población animal y movilización de bovinos Z1Ciclo completo Esta zona comprende una total de 16.846 predios con una población 1.890.215 bovinos, de los cuales el 30.9% son hembras mayores de tres años. Así mismo, el 53.1% de las fincas poseen menos de 50 animales por predio mientras el 3.8% tiene más de 501 animales por predio, lo que indica que en su mayoría la zona está compuesta por medianos y pequeños productores. Valledupar en el Cesar y Rionegro en Santander son los municipios con mayor número de productores.

SANTANDER LA GUAJIRA CESAR DPTO Tabla 83. Distribución etarea de la Población bovina Z1Ciclo completo 2012. TERNEROS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS MACHOS MUNICIPIO (AS) <1 1-2 1-2 2-3 2-3 AÑO HEMBRAS >3 MACHO S >3 TOTAL AGUACHICA 13.836 8.869 9.881 7.884 16.327 21.660 2.212 80.669 AGUSTÍN CODAZZI 22.453 15.933 16.178 10.035 12.548 36.024 2.255 115.426 ASTREA 13.228 7.465 8.596 7.332 4.980 22.778 1.672 66.051 BECERRIL 10.968 8.685 8.234 6.282 6.940 17.898 1.162 60.169 BOSCONIA 14.417 7.956 7.911 5.866 7.724 22.923 1.467 68.264 CHIMICHAGUA 10.780 6.863 7.187 6.689 5.669 20.572 1.744 59.504 CHIRIGUANA 12.323 6.905 5.072 8.680 5.520 22.110 1.043 61.653 CURUMANI 7.755 4.832 5.619 6.392 7.754 13.405 1.059 46.816 EL COPEY 9.986 5.401 9.565 7.431 7.818 13.746 1.870 55.817 EL PASO 10.261 7.493 4.323 9.029 2.055 16.883 827 50.871 GAMARRA 4.819 3.750 4.121 3.491 7.206 8.428 959 32.774 LA GLORIA 10.403 6.784 7.741 7.467 9.769 17.397 1.727 61.288 LA JAGUA DE IBIRICO 3.665 3.167 2.328 3.638 2.598 6.153 1.213 22.762 LA PAZ (ROBLES) 13.659 8.319 8.051 6.663 5.056 22.492 1.025 65.265 PAILITAS 4.924 3.246 5.826 4.565 2.450 8.139 555 29.705 PELAYA 7.099 4.671 4.267 5.382 3.501 11.338 643 36.901 RÍO DE ORO 10.423 7.319 4.385 6.071 5.337 15.192 949 49.676 SAN ALBERTO 8.099 6.006 7.910 5.549 13.387 14.661 1.952 57.564 SAN DIEGO 15.886 8.463 7.911 8.228 8.018 25.048 1.922 75.476 SAN MARTÍN 16.854 12.891 14.226 10.121 20.319 28.320 2.639 105.370 TAMALAMEQUE 5.088 3.583 4.681 3.982 2.997 9.565 663 30.559 VALLEDUPAR 55.741 35.452 33.035 26.233 29.532 90.872 5.105 275.970 EL MOLINO 2.672 1.269 768 1.516 79 3.810 210 10.324 LA JAGUA DEL PILAR 2.923 1.101 897 1.706 514 4.187 237 11.565 SAN JUAN DEL CESAR 17.585 7.002 5.201 10.494 4.570 25.925 1.254 72.031 URUMITA 2.140 1.088 1.439 1.481 709 3.291 188 10.336 VILLANUEVA 4.573 2.285 2.090 2.777 792 6.690 352 19.559 EL PLAYON 1.255 1.070 960 1.200 905 1.850 320 7.560 PUERTO WILCHES 3.380 2.715 2.450 2.500 3.485 8.625 1.225 24.380 RIONEGRO 18.510 13.825 13.180 13.955 18.810 31.150 5.235 114.665 SABANA DE TORRES 18.985 12.875 10.580 11.835 20.425 33.390 3.155 111.245 TOTALES 354.690 227.283 224.613 214.474 237.794 584.522 46.839 1.890.215 PORCENTAJE 19% 12% 12% 11% 13% 31% 2% 100%

SANTANDER LA GUAJIRA CESAR Z1ciclo completo, en esta zona también se cuenta con una población de 38.861 porcinos, 66.851 equinos, 29.715 caprinos, 86.784 ovinos y 13.452 búfalos. Tabla 84. Tamaño de los predios por número de bovinos Z1Ciclo completo 2012. DPTO MUNICIPIO 1 A 50 51 A 100 101 A 500 501 O MÁS TOTAL AGUACHICA 291 139 168 26 624 AGUSTÍN CODAZZI 319 97 141 69 626 ASTREA 319 144 140 19 622 BECERRIL 165 132 98 20 415 BOSCONIA 50 51 89 38 228 CHIMICHAGUA 582 139 112 12 845 CHIRIGUANA 311 121 103 26 561 CURUMANI 393 136 107 6 642 EL COPEY 301 140 119 14 574 EL PASO 129 108 139 11 387 GAMARRA 106 58 78 9 251 LA GLORIA 344 143 150 19 656 LA JAGUA DE IBIRICO 220 99 35 3 357 LA PAZ (ROBLES) 173 94 134 28 429 PAILITAS 273 110 66 3 452 PELAYA 233 147 108 1 489 RÍO DE ORO 264 86 110 15 475 SAN ALBERTO 210 71 104 27 412 SAN DIEGO 159 106 164 33 462 SAN MARTÍN 247 108 203 40 598 TAMALAMEQUE 410 76 58 4 548 VALLEDUPAR 708 313 470 126 1.617 EL MOLINO 98 39 23 1 161 LA JAGUA DEL PILAR 36 26 33 3 98 SAN JUAN DEL CESAR 514 198 182 15 909 URUMITA 65 18 28 1 112 VILLANUEVA 111 57 50 4 222 EL PLAYON 325 23 8 0 356 PUERTO WILCHES 405 74 32 5 516 RIONEGRO 787 165 256 40 1.248 SABANA DE TORRES 448 194 285 27 954 TOTAL 8.996 3.412 3.793 645 16.846 PORCENTAJE 53% 20% 23% 4% 100%

SANTANDER LA GUAJIRA CESAR Tabla 85. Población otras especies animales en Z1Ciclo completo DPTO MUNICIPIO OVINOS BÚFALOS CAPRINOS EQUINOS PORCINOS AGUACHICA 1.810 577 455 4.141 1.198 AGUSTÍN CODAZZI 6.604 158 2.062 4.240 999 ASTREA 7.886 11 1.854 3.427 1.608 BECERRIL 2.648 11 834 1.228 754 BOSCONIA 5.143 66 1.383 2.324 1.406 CHIMICHAGUA 688 1 434 2.663 794 CHIRIGUANA 2.288 1.125 383 1.644 1.791 CURUMANI 261 119 69 1.842 808 EL COPEY 3.381 856 389 2.333 610 EL PASO 6.416 84 2.687 2.110 1.795 GAMARRA 793 118 671 1.121 793 LA GLORIA 1.272 864 91 2.227 613 LA JAGUA DE IBIRICO 600 0 142 2.109 1.100 LA PAZ (ROBLES) Ce 4.074 55 1.695 2.346 999 PAILITAS 573 8 149 1.414 1.302 PELAYA 764 1.614 110 1.427 608 RÍO DE ORO 557 172 277 2.127 801 SAN ALBERTO 963 2.580 356 2.015 1.797 SAN DIEGO 3.357 0 1.576 2.741 1.011 SAN MARTÍN 2.020 402 513 1.928 987 TAMALAMEQUE 859 124 320 1.522 610 VALLEDUPAR 22.315 140 10.988 6.732 7.002 EL MOLINO 265 0 3 550 250 LA JAGUA DEL PILAR 501 0 0 520 800 SAN JUAN DEL CESAR 5.926 2 941 2.400 1.600 URUMITA 393 0 11 680 900 VILLANUEVA 657 0 97 780 1.000 EL PLAYON 40 5 135 400 340 PUERTO WILCHES 325 2.035 60 1.915 1.500 RIONEGRO 1.970 1.890 615 3.465 2.475 SABANA DE TORRES 1.435 435 415 2.480 610 En promedio por año se movilizan 100.346 bovinos de los cuales el 29,5% van con destino a predio, lo que puede estar indicando el constante mejoramiento genético de los animales.

SANTANDER LA GUAJIRA CESAR Tabla 86. Movilización de bovinos. Promedio por año para los últimos 3 años (2010-2012) Z1Ciclo completo D P T O MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES AGUACHICA 1.396 10.817 17.157 29.371 AGUSTÍN CODAZZI 382 11.411 20.357 32.150 ASTREA 201 5.341 10.605 16.147 BECERRIL 53 5.054 6.691 11.798 BOSCONIA 2.321 11.005 11.141 24.467 CHIMICHAGUA 145 4.788 4.436 9.369 CHIRIGUANA 543 3.518 4.283 8.344 CURUMANI 601 7.219 8.914 16.734 EL COPEY 270 2.129 6.213 8.612 EL PASO 191 5.041 2.495 7.727 GAMARRA 536 4.015 9.336 13.887 LA GLORIA 1.302 6.446 13.108 20.856 LA JAGUA DE IBIRICO 11 1.191 1.875 3.078 LA PAZ (ROBLES) 476 7.747 5.888 14.111 PAILITAS 789 7.649 5.917 14.354 PELAYA 4.420 6.419 5.807 16.646 RÍO DE ORO 928 4.560 5.462 10.949 SAN ALBERTO 695 1.717 5.069 7.481 SAN DIEGO 439 7.480 7.373 15.292 SAN MARTÍN 1.172 5.221 12.468 18.861 TAMALAMEQUE 289 3.889 3.473 7.652 VALLEDUPAR 663 31.650 36.519 68.831 EL MOLINO 0 669 911 1.580 LA JAGUA DEL PILAR 430 908 783 2.122 SAN JUAN DEL CESAR 192 4.852 6.407 11.451 URUMITA 102 1.983 846 2.931 VILLANUEVA 332 3.826 2.908 7.066 EL PLAYON 374 363 776 1.513 PUERTO WILCHES 1.627 2.513 2.271 6.410 RIONEGRO 11.079 9.121 34.025 54.225 SABANA DE TORRES 8.472 6.650 19.003 34.125 TOTALES 40.431 185.192 272.517 498.140

CESAR D P T O MUNICIPIO FERIA PREDIO PLANTA BENEFICIO TOTAL MOVILIZACIONES PORCENTAJES 8% 37% 55% 100% 5.1.2. Infraestructura pecuaria Z1Ciclo completo En la Z1 Ciclo Completo se realizan 7 ferias ganaderas anuales y 2 mensuales, en donde se comercializan en promedio por evento 500 animales. Tabla 87. Concentraciones animales Z1Ciclo completo DEPARTAMENTO CESAR No. DE FERIAS MUNICIPIOS ESPECIES COMERCIALIZADAS FRECUENCIA DE OPERACIÓN No. DE ANIMALES POR EVENTO 1 AGUACHICA BOV MENSUAL 400 1 AGUSTÍN CODAZZI BOV-BUF-EQU ANUAL 430 1 BOSCONIA BOV MENSUAL 644 1 CHIRIGUANÁ BOV-EQU ANUAL 798 1 EL PASO BOV-EQU-OVI-CAP ANUAL 490 1 PAILITAS BOV-BUF-POR-EQU ANUAL 240 1 RIO DE ORO BOV-EQU ANUAL 160 1 SAN MARTÍN BOV-EQU ANUAL 170 1 VALLEDUPAR BOV-POR-EQU-CAP ANUAL 1180 El sistema de explotación dominante es el ciclo completo con cruces de las razas cebuinas (Brahman, Guzerat y Gyr) con razas europeas bos-taurus (Simental, Holstein y Pardo Suizo), adicionalmente existen gran disponibilidad de subproductos agrícolas (Torta de palmiste, semilla de algodón) para suplementar la alimentación de los animales. Al día se acopian 1.264.178 litros de leche, en 127 plantas lecheras. En cuanto al número de animales destinados al sacrificio, en la Z1Ciclo Completo se sacrifican 429 bovinos en las 58 plantas de beneficio destinadas para este fin. Tabla 88. Plantas de Beneficio, Procesadoras y Acopiadoras de Leche por municipio Z1Ciclo Completo. VOLUMEN PLANTAS PLANTAS LECHE PLANTAS No. DPTO MUNICIPIO ACOPIO INDUSTRIALI DIARIO BENEFICIO SACRIFICADOS LECHE ZADORAS (Lt) AGUACHICA 1 4 86.750 2 42 AGUSTÍN CODAZZI 2 6 31.200 1 16 ASTREA 2 20.250 5 7

LA GUAJIRA DPTO MUNICIPIO PLANTAS ACOPIO LECHE PLANTAS INDUSTRIALI ZADORAS VOLUMEN LECHE DIARIO (Lt) PLANTAS BENEFICIO No. SACRIFICADOS BECERRIL 3 2 30.060 1 3 BOSCONIA 1 8 58.500 3 40 CHIMICHAGUA 1 1.300 2 3 CHIRIGUANA 1 11.000 1 4 CURUMANI 4 6 35.460 2 18 EL COPEY 2 6 108.500 2 18 EL PASO 2 2 50.450 5 10 GAMARRA 2 15 LA GLORIA 2 5.822 1 7 LA JAGUA DE IBIRICO 2 22 LA PAZ(ROBLES) 2 1.350 PAILITAS 3 11 67.900 2 14 PELAYA 2 8.000 2 7 RÍO DE ORO 3 5.000 3 12 SAN ALBERTO 2 4 109.800 1 6 SAN DIEGO 1 10 72.550 3 12 SAN MARTÍN 10 10.700 1 3 TAMALAMEQUE 3 7 VALLEDUPAR 16 831.836 7 122 EL MOLINO 1 3.000 1 6 LA JAGUA DEL PILAR 2 8 SAN JUAN DEL CESAR 1 2 48.200 1 8 URUMITA 1 700 VILLANUEVA 2 850 1 5 RIONEGRO 1 8 SABANA DE TORRES 1 25.000 1 6 En la Z1Ciclo completo se cuentan 10 oficinas locales, de las cuales la Oficina Local de Bosconia entra a complementar el trabajo que se viene desarrollando para las ZES. Tabla 89. Oficinas Locales ICA. Z1Ciclo completo DPTO OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS CESAR AGUACHICA AGUACHICA GAMARRA GONZALEZ RIO-DE-ORO SAN-ALBERTO

DPTO OFICINA LOCAL COBERTURA MUNICIPIOS SAN-MARTIN-Ce AGUSTIN CODAZZI AGUSTIN-CODAZZI BECERRIL BOSCONIA ASTREA BOSCONIA CHIMICHAGUA EL-COPEY EL-PASO CHIRIGUANA CHIRIGUANA CURUMANI LA-JAGUA-DE-IBIRICO PAILITAS LA-GLORIA PAILITAS PELAYA TAMALAMEQUE VALLEDUPAR LA-PAZ(ROBLES)-Ce VALLEDUPAR SANTANDER BARRANCABERMEJA BUCARAMANGA SABANA DE TORRES PUERTO-WILCHES EL-PLAYON RIONEGRO-Sa SABANA-DE-TORRES LA GUAJIRA SAN JUAN DEL CESAR EL-MOLINO LA-JAGUA-DEL-PILAR SAN-JUAN-DEL-CESAR URUMITA VILLANUEVA-LG En la Zona se cuenta con 1 puesto de control de movilización interna en el municipio de Pailitas, departamento del Cesar. 5.1.3. Aspectos Sanitarios y otros Z1Ciclo completo En los últimos 3 años se ha presentado un foco de TBC en la Zona. Se han presentado 71 focos de rabia silvestre y 844 focos de brucelosis bovina. Valledupar y Aguachica son los municipios con mayor número de focos de rabia silvestre en los últimos tres años. Así mismo, Valledupar y San Alberto es donde mayor número de focos de brucelosis se ha presentado en los últimos 3 años. Tabla 90. Predios con animales positivos a rabia, predios con serología positiva a brucelosis y predios con animales positivos a tuberculosis 2010 2012. Z1Ciclo completo

SANTANDER LA GUAJIRA CESAR DPTO MUNICIPIO PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A RABIA DE ORIGEN SILVESTRE PREDIOS CON SEROLOGÍA POSITIVA A BRUCELOSIS PREDIOS CON ANIMALES POSITIVOS A TUBERCULOSIS AGUACHICA 9 22 0 AGUSTÍN CODAZZI 0 39 0 ASTREA 0 6 0 BECERRIL 0 10 0 BOSCONIA 5 89 0 CHIMICHAGUA 4 7 0 CHIRIGUANA 1 5 0 CURUMANI 0 7 0 EL COPEY 2 44 0 EL PASO 0 34 1 GAMARRA 6 11 0 LA GLORIA 4 24 0 LA JAGUA DE IBIRICO 2 0 0 LA PAZ(ROBLES) 1 25 0 PAILITAS 1 2 0 PELAYA 0 7 0 RÍO DE ORO 9 43 0 SAN ALBERTO 0 103 0 SAN DIEGO 2 57 0 SAN MARTÍN 6 32 0 TAMALAMEQUE 0 0 0 VALLEDUPAR 14 171 0 EL MOLINO 0 1 0 LA JAGUA DEL PILAR 0 0 0 SAN JUAN DEL CESAR 0 9 0 URUMITA 0 1 0 VILLANUEVA 0 4 0 EL PLAYON 2 0 0 PUERTO WILCHES 2 1 0 RIONEGRO 1 35 0 SABANA DE TORRES 0 53 0 TOTALES 71 844 1

Sensores: Se ha registrado un total de 166 sensores para la Zona, con un promedio de 5.3 sensores por municipio. Valledupar y Aguachica son los municipios con mayor número de sensores registrados ante el ICA, con 15 cada uno. Tabla 91. Sensores registrados en el ICA. Z1Ciclo completo DEPARTAMENTO MUNICIPIO SENSORES REGISTRADOS ICA CESAR LA GUAJIRA SANTANDER AGUACHICA 15 AGUSTÍN CODAZZI 5 ASTREA 3 BECERRIL 13 BOSCONIA 2 CHIMICHAGUA 5 CHIRIGUANA 1 EL COPEY 12 EL PASO 0 GAMARRA 3 LA GLORIA 7 LA JAGUA DE IBIRICO 0 LA PAZ (ROBLES) 3 PAILITAS 11 PELAYA 6 RÍO DE ORO 6 SAN ALBERTO 6 SAN DIEGO 5 SAN MARTÍN 4 TAMALAMEQUE 3 VALLEDUPAR 15 CURUMANI 4 EL MOLINO 4 LA JAGUA DEL PILAR 6 SAN JUAN DEL CESAR 8 URUMITA 4 VILLANUEVA 5 EL PLAYON 1 PUERTO WILCHES 0 RIONEGRO 2 SABANA DE TORRES 7 Total general 166

6. CONSOLIDADOS POR ZONAS EXCELENCIA SANITARIA Las Zonas de Excelencia Sanitaria (ZES) cubren 204 municipios de 15 Departamentos. La Z2Leche y Z3Carne son las que mayor número de municipios cubre. Tabla 92. Cobertura en Departamento y municipios por ZES NUMERO DE TIPO ZONA CODIGO ZONA DEPARTAMENTO MUNICIPIOS ANTIOQUIA 15 Z1Carne CORDOBA 8 CARNE CICLO COMPLETO LECHE Z2Carne Z3Carne ANTIOQUIA 4 BOYACA 1 CALDAS 1 CUNDINAMARCA 4 TOLIMA 2 ARAUCA 4 CASANARE 10 META 16 Z4Carne CAQUETA 6 Z1Ccompleto CESAR 22 LA GUAJIRA 5 SANTANDER 4 Z1Leche ANTIOQUIA 11 Z2Leche CUNDINAMARCA 30 Z3Leche BOYACA 4 CUNDINAMARCA 10 Z4Leche BOYACA 20 Z5Leche NARINO 23 PUTUMAYO 4 Total general 204

Figura 14.- Zonas de Excelencia Sanitaria Colombia - ZES 6.1. Población animal y movilización de bovinos ZES En la especie Bovina las ZES cuentan con 9.062.762 animales ubicados en 155.498 predios, en promedio se observan 58 animales por predio; de estos el 43% corresponde a hembras mayores de 2 años. La Z3Carne (Pie de Monte Llanero) es la que mayor población bovina posee mientras que la Z4Leche (cordón lechero central de Boyacá) es la de menor población. (Ver tabla siguiente) TIPO ZONA CARNE Tabla 93. Distribución etarea de la Población bovina ZES 2012. CODIGO TERNEROS HEMBRAS MACHOS HEMBRAS ZONA (AS) < 1 1-2 1-2 2-3 AÑO MACHOS 2-3 HEMBRAS > 3 MACHOS > 3 TOTAL Z1Carne 327821 238087 231062 157933 249378 568702 34693 1807676 Z2Carne 108530 91935 114524 61835 123244 178939 15125 694132