SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Documentos relacionados
La Quinta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima confirmó la apelada por similares argumentos.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SUNAT. PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera. Abog. Jaime Reynaldo Pinto Muñoz

SENTENCIA A.A. Nº HUANUCO

Al omitir el procedimiento previo al despido se produce la vulneración del derecho al debido proceso y del derecho de defensa

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SUNAT. PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

PRINCIPALES CAMBIOS EN LA LEY GENERAL DEL ADUANAS Y SU REGLAMENTO (VIGENTE A PARTIR DEL )

SUNAT. PROCESO DE DESPACHO ANTICIPADO DE IMPORTACIÓN PARA EL CONSUMO Intendencia Nacional de Técnica Aduanera

Aprueban Procedimiento Específico Inspección no Intrusiva en la Intendencia de Aduana Aérea y Postal ICA-PE.01.07

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

TC DECLARA NULO ASIENTO REGISTRAL RECTIFICADO POR NO NOTIFICARSE AL TITULAR REGISTRAL DEL INICIO DEL PROCEDIMIENTO

RESOLUCIÓN NÚMERO. Por la cual se adiciona y modifica la Resolución 4240 de 2000 EL DIRECTOR GENERAL DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXPORTACION TEMPORAL PARA PERFECCIONAMIENTO PASIVO

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Señor Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de lo. Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de Justicia.

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DESPACHOS URGENTES. Ley General de Aduanas, Decreto Legislativo N 1053 publicado el y modificatorias, en adelante Ley.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

IIIIII IIIIII IIIIII

IIIIIIIIIII III III II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

ADMISIÓN TEMPORAL PARA REEXPORTACIÓN EN EL MISMO ESTADO

Santiago, seis de agosto de dos mil catorce. Primero: Que en este juicio sumario rol N

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

EXP. N PA/TC LIMA RÍMAC INTERNACIONAL COMPAÑÍA DE SEGUROS Y REASEGUROS S.A. SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente. Corte Suprema de Justicia de la República SENTENCIA P.A. N LIMA

- Decreto Legislativo N. 1053, Ley General de Adua nas, publicado el , en adelante Ley General de Aduanas.

II

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1 '

SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:

SENTEN IA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

2. Si no se cumple con lo solicitado en la carta inductiva, se estaría cometiendo alguna infracción?

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DESPACHO SIMPLIFICADO DE EXPORTACIÓN

O DE CARGA. Intendencia Nacional de Técnica Aduanera División de Atención al Usuario Aduanero. Expositor: Nancy Andrea Ramirez Lee

DECRETO SUPREMO Nº EF

CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS DECRETO LEGISLATIVO N 1057 PROCESO CAS N MTC/24

Examen Escrito para plaza de Especialista en Asuntos Jurisdiccionales I del Tribunal Constitucional

RAZÓN DE RELATORÍA RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

REGLAMENTO PARA LA OPERACION DE DEPOSITOS DE CONSOLIDACION DE CARGA CAPITULO I ASPECTOS GENERALES

1. La renta generada por la enajenación posterior de los mencionados inmuebles se encuentra gravada con el Impuesto a la Renta?

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

N /SUNAT CONSIDERANDO:

EXP. N PA/TC LAMBAYEQUE RENZO FABRIZIO MARIANI SECADA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

Documentación que se debe adjuntar a las Solicitudes

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

: PRODUCTORA DE ALIMENTOS LIDO DEL PERÚ E.I.R.L. : CANCELACIÓN DE REGISTRO DE MARCA POR FALTA DE USO LEVANTAMIENTO DE SUSPENSIÓN

RESOLUCIÓN DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

DECRETO LEGISLATIVO Nº 1235 MODIFICACION DE LA LEY GENERAL DE ADUANAS. Eduardo González Espinoza

BASES PARA LA CONVOCATORIA PUBLICA DE PERSONAL BAJO EL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS CAS

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT SIMPLIFICAN REQUISITOS PARA DIVERSOS TRÁMITES DEL REGISTRO ÚNICO DE CONTRIBUYENTES

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

FACULTADES LEGALES DE LA SIC PARA EFECTUAR VISITAS ADMINISTRATIVAS NO ANUNCIADAS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Importancia del Agente de Aduanas y Agente de Carga en el Comercio Internacional. Expositor : Dix Gonzales Abril

Corte Superior de Justicia de Lima Año de la Consolidación del Mar de Grau Comisión Permanente de Selección de Personal

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

REFORMA LEY ORGANICA DE ADUANAS

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Aprueban normas de adecuación al T-REGISTRO y PLAME DECRETO SUPREMO Nº TR

Aprueban nuevas versiones del PDT Predios, PDT Precios de Transferencia y modifica el Formulario Virtual N 1630

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Disponible en el Portal SUNAT ( htm).

DECRETO SUPREMO Nº RE EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO:

AUTO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

APRUEBAN REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE NOTARIOS RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

Panamá, 30 de julio _ de _2010_. Honorable Magistrado Presidente de la Sala Tercera, de. lo Contencioso Administrativo, de la Corte Suprema de

Sistema Peruano de Información Jurídica

1 Que el Ministerio Público presentó recurso de hecho en contra de la. resolución dictada por la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, que concedió

- Ley N , Ley del Régimen de Percepciones de l Impuesto General a las Ventas, publicado el , y normas modificatorias.

LA SUSPENSIÓN IMPERFECTA DE LABORES Y LA VIOLACIÓN AL DERECHO AL TRABAJO A propósito de la sentencia recaída en el Expediente N PA/TC

Transcripción:

EXP. 5675-2007-PA/TC CALLAO SERVICIOS MINEROS Y COMERCIALES DEL PERÚ S.R.L. SENTENCIA DEL En Lima, a los 19 días del mes de diciembre de 2007, la Sala Primera del Tribunal Constitucional, integrada por los señores magistrados Landa Arroyo, Beaumont Callirgos y Eto Cruz, pronuncia la siguiente sentencia ASUNTO Recurso de agravio constitucional interpuesto por Servicios Mineros y Comerciales del Perú S.R.L. contra la resolución de la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, de fojas 206, su fecha 14 de junio del 2007, que declaró improcedente la demanda de amparo de autos. ANTECEDENTES Con fecha 17 de noviembre de 2007, el recurrente interpone demanda de amparo contra Inversiones Marítimas Universales Perú S.A. y GreenAndes Perú SAC, invocando la vulneración de sus derechos de propiedad, al honor y la buena reputación y a la tutela jurisdiccional efectiva. Pretende que se disponga que la demandada, Inversiones Marítimas Universales del Perú S.A. (en adelante IMUPESA), le permita retirar la mercancía de su propiedad correspondiente a los Conocimientos de Embarque N. os EISU 070600151191 (18,512.802 kilogramos de papel en 722 cajas) y EISU 070600151205 (265, 898.430 kilogramos de papel fotocopia en 21 966 cajas), almacenados en los contenedores EMCU311089/20'/EMCWD68142, EMCU3321871/20'/EMCWEE59301, entre otros. La empl a contesta la demanda de amparo manifestando que el recurrente no agotó la vía evia, y que recibió instrucciones de parte de los funcionarios de ADUANAS, mediant as que se e ordenaba la inmovilización de quince contenedores, entre los que se encue ra la mere ncía respecto de la cual el recurrente alega ser propietrrio. Asimismo, ma fiesta que, onforme al inciso a), numeral 5) del artículo 105 del TUO de la Ley General de A anas, Decreto Supremo N 129-2004-EF, los almacenes aduaneros serán sancionados on suspensión cuando entreguen o dispongan de las mercancías sin que la autoridad aduanera haya concedido su levante, dejado sin efecto su inmovilización o autorizado su salida en el caso del sistema anticipado de despacho aduanero.

2 El Sexto Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia del Callao, con fecha 30 de enero de 2007, declaró improcedente la demanda, por considerar que los hechos y el petitorio de la demanda no están referidos en forma directa al contenido constitucionalmente protegido del derecho invocado, resultando de aplicación el artículo 5.1 del Código Procesal Constitucional. La recurrida confirmó la apelada por el mismo fundamento. FUNDAMENTOS Delimitación del Petitorio l. En el presente caso, el demandante pretende que se disponga la entrega de la mercadería cuya propiedad alega, correspondiente a los Conocimientos de Embarque N. 05 EISU 070600151191 (18,512.802 kilogramos de papel fotocopia en 722 cajas) y EISU 070600151205 (265, 898.430 kilogramos de papel fotocopia en 21 966 cajas), que se encuentra en los depósitos del emplazado almacén aduanero Inversiones Marítimas Universales del Perú S.A. Consideraciones Previas Dada la controversia de autos, resulta necesario, en princ1p10, referirse a las características y naturaleza jurídica de los denominados almacenes aduaneros. Conforme al Glosario de Términos Aduaneros del Texto Único Ordenado de la Ley General de Aduanas, aprobado mediante Decreto Supremo N. 0 129-2004-EF, los almacenes aduaneros son locales abiertos o cerrados destinados a la colocación temporal de las mercancías mientras se gestiona su despacho, cuya administración puede estar a cargo de la autoridad aduanera, de otras dependencias públicas o privadas, entendiéndose como tales a los terminales de almacenamiento y a los depósitos aduaneros autorizados. nciso b) del artículo 155 del Reglamento de la Ley General de Aduan, para ser torizado como almacén aduanero se tienen que presentar los documentos allí se-alados, entre los cuales se encuentra: "La copia del testimonio de la escritura públic éle constitución de la sociedad, debidamente inscrita en los Registros Públicos, d de conste como objeto social la realización del servicio de almacen nto de mercancías". Como es de verse, los almacenes aduaneros son personas jurídicas con especiales características.

3 5. De lo actuado en autos se advierte que la demandada es un tipo de almacén aduanero, específicamente un terminal de almacenamiento cuya dependencia es pnvada, en donde se encuentra colocada temporalmente la mercadería signada con los Conocimientos de Embarque a que se ha hecho referencia en el Fundamento N. 0 1, supra. En ese sentido, al ser una persona jurídica privada no tiene las atribuciones propias de las cuales gozan los funcionarios y la propia entidad de Aduanas, pues conforme se desprende de la misma legislación en materia de aduanas, son las autoridades aduaneras las que ejercen las funciones de control y fiscalización de las mercancías. 6. Así, conforme a lo dispuesto por el artículo 30 del Reglamento de Almacenes Aduaneros, aprobado mediante Decreto Supremo N. 0 08-95-EF, la autoridad aduanera es la competente para: "a) Practicar todas las diligencias correspondientes al desaduanamiento de la mercancía, y demás operaciones previstas en la legislación aduanera vigente; (...); e) Fiscalizar y evaluar que los almacenes aduaneros desarrollen sus actividades con arreglo a la legislación vigente; d) Sancionar las infracciones contenidas en el presente Reglamento así como las señaladas en el TU O de la Ley General de Aduanas;(...).". Análisis de la Controversia 7. En principio, cabe señalar que no está probado en autos la propiedad del demandante sobre las mercancías signadas con los Conocimientos de Embarque a que se ha hecho referencia, pues de la Resolución de Intendencia de Sunat, de fecha 14 de marzo de 2007, que corre a fojas 194 y siguientes, se aprecia el cuestionamiento sobre el supuesto derecho del recurrente por no haberse cumplido -según la entidad adm inistrativa- con la acreditación de la cesión de derechos de las mercancías por parte de Canadian Paper Connection INC. En todo caso, conforme a la legislación en materia aduanera prevista en el TUO de la Ley General de Aduanas, su Reglamento, así como por el resto de normas que forman parte de dicha legislación y a la que se ha hecho referencia en los fundamentos precedentes, queda claro que no es competencia del almacén aduanero -sea este terminal de almace iento o depósito aduanero autorizado- el entregar la mercadería contenida en sus locale abiertos o cerrados por potestad y decisión propia, sino que corresponde a Aduan el otorgar dicha autorización mediante la comprobación -por parte de los almace s aduaneros- de los requisitos señalados en el artículo 36 del glamento de Al acenes Aduaneros, que dispone: Los macenes aduaneros entregarán la mercancía, suelta o en contenedores, previa e probación que se haya: a) Cancelado o garantizado la deuda tributaria aduanera.

4 b) Cancelado la percepción, de ser el caso. e) Autorizado el levante o retiro de la mercancía. d) Dejado sin efecto la inmovilización, de ser el caso. La comprobación de los supuestos antes establecidos debe efectuarse a través del correo electrónico enviado por la SUNAT, de la verificación de la información publicada en la página web, por enlace directo, o con la documentación de despacho. En caso se reporten fallas de interconexión, para la entrega de la mercancía los almacenes aduaneros solicitarán al dueño o consignatario los documentos aduaneros que autoricen su levante o retiro. La SUNAT establecerá en sus procedimientos operativos la forma y los medios de comprobación a utilizar en cada régimen, operación o destino aduanero especial o de excepción según corresponda. 9. Asimismo, conforme al artículo105 del TUO de la Ley General de Aduanas, la conducta contraria por parte de los almacenes aduaneros está prevista con la sanción de suspensión de recepcionar mercancías, disponiendo además que solo podrán despachar las mercancías que se encuentren almacenadas en sus recintos, precisando que: "Son causales de suspensión: a) Para los almacenes aduaneros: l. No mantener o cumplir con los requisitos o condiciones establecidos para operar; 2. No reponer, renovar o adecuar la garantía ejecutada parcialmente, vencida o modificada, 3. No destinar las áreas y recintos autorizados para fines o funciones especificas de la autorización; 4. Modificar o reubicar las áreas y recintos sin autorización de la autoridad aduanera, 5. Entreguen o dispongan de las mercancías sin que la autoridad aduanera haya: -Concedido su levante, -Dejado sin efecto su inmovilización, -Autorizado su salida en el caso del sistema anticipado de despacho aduanero.(..) ". 1 O. No obstante lo anterior, y dado que con posterioridad a la presentación de la demanda el recurrente -como consta a fojas 112, 113, 158, 159, 221 y 222 de autos- invoca la vulneración del derecho a un debido proceso en sede administrativa, al denunciar supuestas irregularidades por parte de Aduanas, cabe precisar que, sobre el particular, no obran en autos suficientes elementos probatorios que permitan a este Tribunal Constitucional verificar la vulneración de dicho derecho constitucional, tanto más si, por un lado, y conforme al numeral 9 del Código Procesal Constitucional, el proceso de amparo incoado carece de estación probatoria; y por otro, el recurrente no ha emplazado a Adu a fectos de que pueda hacer valer su derecho de defensa. 11. Consecue emente e todo lo expuesto, la demanda no puede ser estimada en sede constitucional, raz' por la que se deja a salvo el derecho del recurrente para que lo caso, en la vía y forma legal que corresponda.

5 EXP. 5675-2007-PA/TC CALLAO SERVICIOS MINEROS Y COMERCIALES DEL PERÚ S.R.L. Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere la Constitución Política del Perú HA RESUELTO l. Declarar IMPROCEDENTE la demanda en el extremo referido a la afectación del debido proceso, dejando a salvo el derecho del recurrente, conforme a lo expuesto en el Fundamento N. 0 11, supra. 2. Declarar INFUNDADA la demanda en los demás extremos. Publíquese y notifiquese. SS. LANDA ARROYO BEAUMONT CALLIRGOS ETOCRUZ cfi:o'iñie i=igaiiii'fiivaiieñe'yib. SECR 'lario RElATOR (e)