ESTUDIO DEL TRANSPORTE FERROCARRIL Y SU INTERMODALIDAD EN EL INTERIOR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN POR CARRETERA Y POR

Documentos relacionados
S U M A R I O ÍNDICE DE CUADROS

Actividades Económicas por comarcas, por divisiones de CNAE. Año 2005.

Informe 2015 sobre la situación del Sistema Educativo en Aragón. Consejo Escolar de Aragón

En las poblaciones que dispongan de más de un contenedor, se establecerán los puntos concretos de recogida.

DATOS DE AGRUPACIONES DE VOLUNTARIOS

INFORME PROVISIONAL SOBRE LAS CONSULTAS ATENDIDAS POR PICADURAS DE INSECTOS EN ATENCION PRIMARIA

CAMPO DE BORJA CAMPO DE BORJA 1

ANEXO II SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD URGENCIAS Y EMERGENCIAS SANITARIAS DE ARAGÓN - 061

FUENTES DE INFORMACIÓN DISPONIBLES PARA LOS USUARIOS DEL SIPCA 1

Servicios veterinarios comarcales de las Comunidades Autónomas peninsulares

Plan General de Carreteras de Aragón de diciembre de 2013

CONSORCIO DE TRANSPORTES DE ASTURIAS PLAN ÓPTIBUS

COMARCAS Fecha de la última actualización: marzo de 2015.

ACTORES PARTICIPANTES EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PLAN ARAGONÉS DE ESTRATEGIA TURÍSTICA (PAET)

DEPARTAMENTO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Instituto Aragonés de Empleo

TRANSPORTE URBANO. Aniceto Zaragoza Ramírez

SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

Transporte público a la demanda Castilla y León

PORCENTAJE DE PARO REGISTRADO* POR COMARCAS MAYO 2012

ANDORRA-SIERRA DE ARCOS ANDORRA-SIERRA DE ARCOS

El capital humano en las comarcas aragonesas

Decreto 93/1982, de 26 de octubre

GUÍA DEL PROCEDIMIENTO RELATIVO A CAMPAÑAS DE COMUNICACIÓN REALIZADAS POR LAS ENTIDADES LOCALES

MAPA DE ACTORES CONVOCADOS AL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN FORESTAL DE ARAGÓN

Municipio Frecuencia Concesionario Enlace página web Aínsa-Sobrarbe 94.0 Radio Zaragoza, S.A. Barbastro 91.2 Radio Huesca, S.A.U.

RECURSOS DE SALUD MENTAL CENTROS DE SALUD MENTAL ADULTOS E INFANTOJUVENIL

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA INTERESADA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA CORREDOR TAFALLA - PAMPLONA

Acción Común Pon Aragón en tu Mesa

Estadística de Transporte de Viajeros

(1) El Pilar (Zaragoza, Zaragoza, Zaragoza). TOP10 (2) Catedral de Tarazona (Tarazona, Tarazona y el Moncayo, Zaragoza). (3) Roda de Isábena

Núm. 66. Boletín Ofi cial de Aragón

ADECUACIÓN DE LOS CAMINOS RURALES DE LA PROVINCIA DE HUESCA ANUALIDADADES

Informe sobre la situación económica y social de Aragón Panorama social

Observatorio 2013 POBLACIÓN JOVEN EN ARAGÓN

DEPARTAMENTO DE POLÍTICA TERRITORIAL, JUSTICIA E INTERIOR

RADIOGRAFÍA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

El sector turístico en las comarcas aragonesas

Entidades que integran el Sector Público Local

6LA FINANCIACIÓN. 6.1 El presupuesto 6.2 La financiación

Consumo Informes estadísticos anuales Elche 2014

Núm. 28. Boletín Oficial de Aragón CÁMARA DE CUENTAS DE ARAGÓN

Estudio sobre las necesidades de vivienda en Huesca a través de un análisis regional

02. Núcleos de población

Incremento de las necesidades sociales con el consecuente aumento turística

Cifras de las Minorías Religiosas en la Comunidad Autónoma Aragonesa

España políticamente. Figuras

PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA LAS COMARCAS DE ARAGÓN AÑOS 2012, 2017 Y 2022

ANEXO E CATÁLOGO DE MEDIOS Y RECURSOS

N P A M. nuevo plano acústico de madrid. Área de Medio Ambiente Dirección de Servicios de Gestión de Residuos y Calidad Ambiental

Asunto: Administración competente para sancionar actividades de alquiler de vehículos con conductor.

plan de movilidad urbana sostenible de Vejer de la Frontera

La población extranjera inmigrante residente en Santander

Plan de movilidad urbana sostenible (PMUS) de Lorca

Dossier de prensa. Las TIC en el comercio minorista de Aragón

CUADRO DE COYUNTURA TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE HUESCA

LA RED VIARIA Y EL NUEVO MODELO DE MOVILIDAD

PRUEBA DE ACCESO A FP Grado Medio en Aragón

Inmigración en Aragón. El colectivo marroquí

EL TRANSPORTE PUBLICO EN EL AREA METROPOLITANA DE SAN SALVADOR

Crecimiento y transformación del territorio metropolitano (2da. Parte)

3. Áreas y Zonas demográficas

DESCRIPCIÓN Y METODOLOGÍA INFORMES REINA/IRIA

CANARIAS. Observatorio de la Formación para el Empleo. Formación en las empresas. Junio 2010

LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN ARAGÓN. Volumen II

El Anuario de las Comarcas de Aragón 2006 forma parte del Proyecto Territorio de la Fundación Economía Aragonesa y ha sido realizado por:

Impuesto sobre Bienes Inmuebles

TOOL ULEE PARÁMETROS Y FUNCIONALIDADES DE LAS ESTACIONES DE AUTOBÚS

25 DE NOVIEMBRE Datos Básicos sobre Violencia contra las Mujeres en Aragón. (Del 1 de enero a 30 de septiembre de 2015)

Plan de Gestión de los Residuos Ganaderos de la Comunidad Autónoma de Aragón

Ministerio de Fomento: Visor cartográfico del Sistema de información urbana

PROCESO DE PARTICIPACIÓN PÚBLICA SOBRE EL TRANSPORTE INTERURBANO EN AUTOBÚS DE LA RIBERA ALTA DE NAVARRA SESIÓN DE RETORNO

INFORME DE POBLACIÓN LANZAROTE:2006.

SESIÓN 12 Población: Distribución y Características socioculturales

AGENDA 21 LOCAL: HACIA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

El Censo cifra la población en Navarra en personas

BLOQUE 1 TRANSACCIONES MERCADO INMOBILIARIO DIRECCIÓ GENERAL D HABITATGE, REHABILITACIÓ I REGENERACIÓ URBANA

Oficinas de turismo y Asociaciones Turísticas

EL SUBSISTEMA SOCIOECONÓMICO

CARTA DE SERVICIOS DE ATENCIÓN TEMPRANA

Análisis del sector servicios en la provincia de Huesca. Subsectores estratégicos de desarrollo.

ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL TRANVÍA DE MURCIA

MEMORIA ANUAL DEL REGISTRO DE CONTRATOS DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE TOLEDO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO 2012.

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE ARAGÓN

Informe sobre la movilidad 2008 Indicadores

I n f o r m e s. INFORMES ECONÓMICOS Número 28 Marzo 2011 GASTO SANITARIO Y SALUD DE LOS ARAGONESES. Raquel López Sauco

ESTUDIO DE LOS DATOS CONTENIDOS EN EL REGISTRO DE ENTIDADES LOCALES

Encuesta de Morbilidad Hospitalaria

FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE ARAGÓN

ADAPTACIÓN PARCIAL DEL PGOU DE SAN ROQUE A LAS DETERMINACIONES DE LA LEY 7/2002 DE 17 DE DICIEMBRE, DE ORDENACIÓN URBANÍSTICA DE ANDALUCÍA.

Implantación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración Local de Aragón

Variaciones en la asistencia escolar durante la década del 2000.

Deberá poner en marcha el servicio. Esta fase estará formada, como mínimo, de las siguientes prestaciones:

Organización territorial de Colombia

Este Plan (PMUS), que se desarrollará por mandato del Pleno del Ayuntamiento y siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea y otras normas

PROGRAMA 441M SUBVENCIONES Y APOYO AL TRANSPORTE TERRESTRE

La Movilidad Sostenible como factor estratégico de desarrollo. Nuevas tendencias para la ciudad y la empresa.

4.4 El Abono Transportes

(Elaboración y puesta en marcha del Plan de Evacuación en el Parque Natural Lagunas de Ruidera)

Población Real de la provincia de Málaga

Transcripción:

ESTUDIO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y POR FERROCARRIL Y SU INTERMODALIDAD EN EL INTERIOR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Servicio de Transportes e Inspección de la Dirección General de Transportes, del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes del Gobierno de Aragón Diciembre 2010

FICHA DE CONTROL DEL DOCUMENTO Título: ESTUDIO DEL TRANSPORTE POR CARRETERA Y POR FERROCARRIL Y SU INTERMODALIDAD EN EL INTERIOR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. Autores: SERVICIO DE TRANSPORTES E INSPECCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE TRANSPORTES, DEL DEPARTAMENTO DE OBRAS PÚBLICAS, URBANISMO Y TRANSPORTES DEL GORBIERNO DE ARAGÓN. Ana Cristina Marín Clavero, Jefa de la Sección de Actuación Administrativa y Gestión Económica Provisión de datos y elaboración de estadísticas. Ángel García Garnateo, Jefe de Negociado de la Sección de Inspección José Vidal Embid Lafuente, Auxiliar de Inspección Trabajo de campo destinado a la comprobación de las estaciones de autobuses y ferrocarril. Mario Martínez Calvo, Operador Informático Provisión, tratamiento informático de datos. Edición y maquetación. Aurora Martínez Pardo, Auxiliar Administrativa Maria Pilar Cortés Cebolla, Auxiliar Administrativa Trabajos auxiliares y de transcripción. María José Anguita Orte, Jefe del Servicio de Transportes e Inspección Directora del Estudio. Fecha: Diciembre de 2010. Nota aclarativa: Los datos que aparecen en este Estudio están referidos al transporte interurbano de viajeros por carretera interior de Aragón y también al transporte por ferrocarril interior de Aragón efectuado mediante los servicios de media distancia convencional y convenidos con RENFE- Operadora. Los datos que se plasman en este Estudio referidos al transporte por ferrocarril han sido facilitados por RENFE-Operadora. El Estudio se centra en los datos obtenidos del ejercicio 2009, a los que se han incorporado también algunos datos de 2010 disponibles antes de su cierre.

ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 3 2 EL CONTEXTO RURAL ARAGONÉS... 3 3 ANÁLISIS SOCIO-TERRITORIAL... 5 3.1 Población....5 3.2 Motorización.... 11 3.3 Mapa Dotacional... 13 4 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD... 17 5 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO POR CARRETERA...24 5.1 Sistema de Uso General.... 26 5.1.1 Concesiones.... 26 5.1.2 Contratos Programa.... 39 5.1.3 Integración.... 44 6 CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO... 49 6.1 Una estructura radial... 51 6.2 Estudio de las seis líneas de carácter rural... 54 Línea 1: Zaragoza-Canfranc... 54 Línea 2: Zaragoza- Binéfar... 60 Línea 3: Zaragoza-Mora la Nueva... 66 Línea 4: Zaragoza-Teruel... 72 Línea 5: Zaragoza-Monreal de Ariza... 80 Línea 6: Zaragoza-Castejón de Ebro... 87 7 ÁREA METROPOLITANA DE ZARAGOZA... 94 1

7.1 Cercanías Ferroviarias... 94 7.2 Transporte por carretera en el área de Zaragoza... 96 8 CONCLUSIONES... 101 8.1 Régimen Jurídico que Regula el Transporte por Carretera y por Ferrocarril.... 101 8.2 Expectativas... 103 8.3 Intermodalidad.... 109 9 COMENTARIO FINAL.110 ANEXOS Anexo I... Relación de estaciones de ferrocarril y autobuses. Anexo II... Relación de tráficos atendidos por ferrocarril: Expediciones y horarios. Anexo III... Relación de localidades comunicadas por carretera y ferrocarril y mapas. 2

1 INTRODUCCIÓN El objeto principal del presente documento es poner de manifiesto el estado actual de la comunicación y movilidad en el entorno rural de Aragón por vía terrestre, tanto por lo que se refiere al modo carretera como también al modo ferrocarril y señalar los posibles criterios de ordenación para favorecer, en la medida de lo posible, la movilidad mediante ambos modos de transporte, de forma que puedan optimizarse y favorecer la oferta y el uso del transporte público colectivo, efectuando propuestas técnica y legalmente factibles. Un análisis del sistema socio-territorial y de la movilidad en la Comunidad Autónoma de Aragón pone de manifiesto el descenso del uso del transporte público en el entorno rural y, asimismo, con carácter general. Los cambios demográficos y económicos debilitan el sistema actual de transporte, que se presenta como insuficientemente utilizado, a pesar de los cambios legales introducidos en los últimos años a fin de evitar una rigidez innecesaria y de posibilitar nuevas formas de movilidad; tendencia que se ve agudizada por varios factores como son la despoblación progresiva e imparable hasta la fecha y la crisis económica que ha repercutido directamente sobre los indicadores de movilidad de los últimos años, tanto por lo que se refiere al modo ferrocarril como, sobre todo, al modo carretera, que se ha visto muy afectado. En este contexto, el documento presenta una exposición del contexto rural de Aragón; analiza, asimismo, las líneas de ferrocarril que comunican los entornos rurales de Aragón; aporta datos sobre la comunicación que se garantiza por carretera en sus diferentes modalidades: líneas regulares, contratos-programas e integración; pone de relieve la movilidad en el modo ferrocarril y sus características que la conforman; y efectúa algunas tímidas propuestas de intermodalidad. En concreto se trata de poner en valor los siguientes principios: Coordinar los modos de transporte por carretera y por ferrocarril, para dar un servicio integral al usuario rural. Aprovechar las iniciativas tecnológicas en marcha en Aragón para modernizar el servicio, allí donde sea necesario. Por último, obtener la máxima eficiencia del sistema integral de transporte con los recursos disponibles. 2 EL CONTEXTO RURAL ARAGONÉS En primer lugar procede definir o determinar que se entiende por ámbito rural, desde un punto de vista de ordenación del transporte. El calificativo de rural lo obtendrían aquellos ámbitos caracterizados por bajos niveles de población y alta dispersión en torno a pequeños núcleos. El principal efecto de esta distribución socio-territorial es la inexistencia de un número de viajes, concurrentes en el espacio y en el tiempo, con amplias frecuencias que permitan dar un alto grado 3

de satisfacción social manteniendo las características de una explotación rentable del transporte colectivo. Este problema va a ser bastante generalizado dada la distribución de la población en el territorio: Sólo la ciudad de Zaragoza con 701.090 habitantes (según el último padrón municipal), es capaz de concentrar más de la mitad de la población aragonesa, un 52,10%. El resto, 644.383 habitantes, se distribuyen de manera heterogénea por un extenso territorio, 46.636 kilómetros cuadrados, con una densidad media de 14 habitantes por kilómetro cuadrado. La Comunidad Autónoma carece de un sistema de ciudades con entidad propia articuladoras del territorio. Existen, sin embargo, un conjunto de núcleos principales en torno a los cuales se concentran actividades económicas, de ocio y de carácter dotacional. Se trata en general de localidades entre los 5.000 y los 20.000 habitantes, amén de las capitales provinciales de Huesca, con 48.352 habitantes, y Teruel, con 31.860. Hay una voluntad por parte de las administraciones públicas de potenciar el desarrollo en estos núcleos, a través de un nuevo modelo de organización territorial, Así, la reciente reorganización administrativa, plasmada en el DECRETO LEGISLATIVO 1/2006, DE 27 DE DICIEMBRE, DEL GOBIERNO DE ARAGON, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE COMARCALIZACIÓN DE ARAGÓN, se revela como una estrategia básica para mejorar el desarrollo y vertebración del territorio de Aragón. Las capitales comarcales, excluida la ciudad de Zaragoza, cuentan con una población total de 276.833 habitantes, un 20,58% de la población. Finalmente hay un multitud de pequeños municipios, en torno a 700, que concentran casi el 30% de la población aragonesa, 367.550 habitantes, y que cuentan con un nivel de prestación de servicios bajo. Tabla 1 Núcleos de Población por Intervalos. Provincia Extensión (km 2 ) Número Comarcas Número Municipios Núcleos de Población <500 500-1.999 Núcleos de Población por Intervalos (nº. habitantes) 2.000-4.999 5.000-24.999 Huesca 15.627 10 (a) 202 618 570 39 2 6 1 Teruel 14.798 10 236 322 280 31 8 2 1 Zaragoza 17.274 16 (a) 292 395 293 68 24 9 1 Total 47.699 33 730 1.335 1.143 138 34 17 3 >25.000 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia. (a) Las comarcas de Bajo Cinca, Hoya de Huesca, La Jacetania y Los Monegros se reparten entre la provincia de Huesca y Zaragoza. Los niveles, densidad y distribución de población en el territorio señalan que, con carácter general, la confluencia en el espacio y tiempo de flujos, viajes, va a ser muy baja en todo el territorio, representando una dificultad propia del transporte de débil tráfico, lo que debe tenerse en cuenta a la hora de potenciar los modos de transporte, porque la baja demanda es un factor que encarece su coste y obliga a buscar soluciones imaginativas. De esta situación excepcionalmente se ha 4

salvado el área metropolitana de Zaragoza, ámbito del recién constituido Consorcio de Transportes, que integra a 29 municipios del entorno del municipio de Zaragoza, algunos con características propias de la tipología rural, y que fue creado mediante Convenio de Colaboración Interadministrativa, que fue publicado mediante Orden de 5 de enero de 2007, del Departamento de Obras Públicas, Urbanismo y Transportes. 3 ANÁLISIS SOCIO-TERRITORIAL 3.1 Población. La extensión y heterogeneidad del territorio aragonés obligan a realizar agrupaciones espaciales con el fin de estudiar la evolución que ha tenido la población. El análisis se ha realizado a nivel comarcal, todas con excepción del distrito comarcal de Zaragoza, agrupando los núcleos según su funcionalidad y tamaño. En total estamos hablando de casi seiscientas mil personas repartidas en 32 comarcas y 1.261 núcleos de población. La evolución de la población en los tres últimos años de esta década, a nivel global, ha sido positiva, con un crecimiento estimado para el período 2006-2009 del 4,8%. Por intensidades, el crecimiento ha sido más fuerte en las comarcas de Huesca, 4,6%, y Zaragoza, 6,0%, que en Teruel, 3,2%. Tabla 2 Evolución de la población a nivel provincial (2006-2009). Provincia Población 2006 Población 2009 % Variación Población Servida 2006 (b) Población Servida 2009 (b) % Variación %Población Servida 2009 (c) Huesca (a) 225.903 236.279 4,6 99.771 101.939 2,2 43,1 Teruel 142.160 146.751 3,2 73.383 74.421 1,4 50,7 Zaragoza 206.746 219.163 6,0 124.822 130.604 4,6 59,6 Aragón 574.809 602.193 4,8 297.976 306.964 3,0 51,0 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia. (a) Todas las poblaciones de Bajo Cinca, Hoya de Huesca, La Jacetania y Los Monegros están incluidas en la provincia de Huesca. (b) Población comarcal que no vive en el núcleo principal. (c) Ratio entre Población Servida y Población Total en el año 2009. Se ha vivido un proceso de concentración poblacional ya que los crecimientos se han focalizado en los núcleos principales, capitales comarcales, continuando, a nivel general, la pérdida de población por parte de los municipios menos poblados. Los crecimientos de población servida en las provincias de Huesca y Zaragoza son debidos, casi en exclusiva, al proceso de metropolización en los entornos de las capitales. A nivel global, y referido a población servida, 7 entidades comarcales vieron disminuir su población. 5

Tabla 3 Evolución de la población y población servida por comarcas (2009). Provincia Nº. Comarcas (a) Nº. Comarcas con Crecimiento Población (b) Sobre Población Total % Comarcas con Crecimiento (c)=(b)/(a) Nº. Comarcas con Decrecimiento Población (d) % Comarcas con Decrecimiento (e)=(d)/(a) Nº. Comarcas con Crecimiento Población (f) Sobre Población Servida % Comarcas con Crecimiento (g)=(f)/(a) Nº. Comarcas con Decrecimiento Población (h) % Comarcas con Decrecimiento (i)=(h)/(a) Huesca 10 10 100,0 0 0,0 9 90,0 1 10,0 Teruel 10 8 80,0 2 20,0 8 80,0 2 20,0 Zaragoza 12 11 91,7 1 8,3 8 66,7 4 33,3 Aragón 32 29 90,6 3 9,4 25 78,1 7 21,9 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia Evolución de la población flotante por comarcas 30 25 25 20 15 10 5 0 9 8 8 7 4 1 2 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Sube población Baja población A pesar del proceso de concentración, la población servida sigue distribuyéndose de forma muy diseminada en el territorio con más de 1.226 núcleos de población. Esta dispersión es especialmente acusada en la provincia de Huesca, donde se concentra más del 50% de los núcleos de población, aquí ha sido donde la labor de integración del Gobierno de Aragón ha surtido mayor efecto, ha sido más útil. Resulta claramente mayoritario el porcentaje de ciudadanos que reside en núcleos con población inferior a los 500 habitantes. La única población que supera los 5.000 habitantes sin ser capital comarcal es Tauste, en Las Cinco Villas. Resultado de todo ello son los bajos tamaños medios poblacionales de las áreas servidas, 146 en Huesca, 232 en Teruel, y 425 en Zaragoza. 6

Tabla 4 Evolución de la población por Comarcas (2006-2009). COMARCA Población 2006 Población 2009 % Variación Núcleo más poblado Población 2006 Población 2009 % Variación Población Servida 2006 (b) Población Servida 2009 (b) % Variación Alto Gállego 13.457 14.916 10,8 Sabiñánigo 8.315 9.357 12,5 5.142 5.559 8,1 Bajo Cinca (a) 23.366 24.663 5,6 Fraga 12.299 13.348 8,5 11.067 11.315 2,2 Cinca Medio 23.072 24.007 4,1 Monzón 15.686 16.542 5,5 7.386 7.465 1,1 Hoya de Huesca (a) 64.531 67.992 5,4 Huesca 48.352 51.145 5,8 16.179 16.847 4,1 Huesca La Jacetania (a) 18.022 18.703 3,8 Jaca 11.827 12.343 4,4 6.195 6.360 2,7 La Litera 18.847 19.291 2,4 Binéfar 8.807 9.200 4,5 10.040 10.091 0,5 La Ribagorza 12.955 13.332 2,9 Graus 2.676 2.850 6,5 10.279 10.482 2,0 Los Monegros (a) 20.896 21.230 1,6 Grañén 1.344 1.454 8,2 19.552 19.776 1,1 Sobrarbe 7.293 7.764 6,5 Aínsa-Sobrarbe 1.352 1.607 18,9 5.941 6.157 3,6 Somontano 23.464 24.381 3,9 Barbastro 15.474 16.494 6,6 7.990 7.887-1,3 Total 225.903 236.279 4,6 126.132 134.340 6,5 99.771 101.939 2,2 Andorra-S. de Arcos 11.123 11.601 4,3 Andorra 8.026 8.396 4,6 3.097 3.205 3,5 Bajo Aragón 29.128 30.370 4,3 Alcañiz 14.785 15.747 6,5 14.343 14.623 2,0 Bajo Martín 7.252 7.225-0,4 Albalate 2.095 2.116 1,0 5.157 5.109-0,9 Comunidad de Teruel 45.313 47.361 4,5 Teruel 31.860 33.307 4,5 13.453 14.054 4,5 Teruel Cuencas Mineras 9.476 9.269-2,2 Utrillas 3.051 3.154 3,4 6.425 6.115-4,8 Gúdar-Javalambre 8.574 8.792 2,5 Mora de Rubielos 1.571 1.725 9,8 7.003 7.067 0,9 Jiloca 13.968 14.442 3,4 Calamocha 3.614 3.962 9,6 10.354 10.480 1,2 Maestrazgo 3.737 3.780 1,2 Cantavieja 669 684 2,2 3.068 3.096 0,9 Matarraña 8.677 8.943 3,1 Valderrobres 2.107 2.240 6,3 6.570 6.703 2,0 Sierra de Albarracín 4.912 4.968 1,1 Albarracín 999 999 0,0 3.913 3.969 1,4 Total 142.160 146.751 3,2 68.777 72.330 5,2 73.383 74.421 1,4 Aranda 7.681 7.696 0,2 Illueca 3.288 3.381 2,8 4.393 4.315-1,8 Bajo Aragón-Caspe 13.606 14.775 8,6 Caspe 7.971 9.102 14,2 5.635 5.673 0,7 Campo de Belchite 5.196 5.288 1,8 Belchite 1.607 1.642 2,2 3.589 3.646 1,6 Campo de Borja 14.524 15.621 7,6 Borja 4.398 4.913 11,7 10.126 10.708 5,7 Campo de Cariñena 10.580 11.214 6,0 Cariñena 3.271 3.650 11,6 7.309 7.564 3,5 Zaragoza Campo de Daroca 6.594 6.322-4,1 Daroca 2.313 2.319 0,3 4.281 4.003-6,5 Cinco Villas 33.154 33.580 1,3 Ejea 13.456 14.089 4,7 19.698 19.491-1,1 Calatayud 40.327 42.319 4,9 Calatayud 19.674 21.593 9,8 20.653 20.726 0,4 Ribera Alta del Ebro 24.875 27.810 11,8 Alagón 6.172 7.020 13,7 18.703 20.790 11,2 Ribera Baja del Ebro 9.197 9.333 1,5 Pina de Ebro 2.389 2.576 7,8 6.808 6.757-0,7 Tarazona y Moncayo 14.575 14.825 1,7 Tarazona 10.632 10.793 1,5 3.943 4.032 2,3 Valdejalón 26.437 30.380 14,9 Almunia 6.753 7.481 10,8 19.684 22.899 16,3 Total 206.746 219.163 6,0 81.924 88.559 8,1 124.822 130.604 4,6 Total 574.809 602.193 4,8 276.833 295.229 6,6 297.976 306.964 3,0 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia (a) La población comarcal ha sido asignada íntegramente a la provincia de Huesca. (b) Población servida es la población comarcal que no vive en el núcleo principal. 7

% Variación 2006-2009 7,0 6,0 6,0 5,0 4,6 4,6 4,8 4,0 3,0 2,0 2,2 3,2 1,4 3,0 1,0 0,0 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Población Total Población Servida Tabla 5 Distribución de la Población Servida residente en núcleos, Número de Núcleos y Tamaño Medio. Núcleo. <500 hab. Pob. 500-1.999 hab. Pob. 2.000-4.999 hab. Pob.>5.000 Total Habitantes 48.017 35.691 11.232 0 94.940 Huesca Núcleos 606 39 4 0 649 Tamaño Medio 79 915 2.808 146 Habitantes 33.400 25.726 13.397 0 72.523 Teruel Núcleos 276 32 4 0 312 Tamaño Medio 121 804 3.349 232 Habitantes 37.342 51.867 31.179 7.111 127.499 Zaragoza Núcleos 235 54 10 1 300 Tamaño Medio 159 961 3.118 7.111 425 Habitantes 118.759 113.284 55.808 7.111 294.962 (a) Total Núcleos 530 125 18 1 674 Tamaño Medio 530 125 18 1 674 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia (a) No se incluye la población no residente en núcleos, es decir, diseminada. 8

Número de núcleos y población media por tipología de núcleos. Población servida. 800 700 600 500 400 300 200 100 0 649 674 425 438 312 300 232 146 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Número de núcleos Tamaño medio 9

Tabla 6 Estructura, por tamaño de población, de la Población Servida residente en núcleos en las Comarcas. 2009. COMARCA Nº. Habitantes según tamaño núcleo población (1) <500 500-1999. 2000-4999 >5000 Total (b) Nº. Poblaciones según tamaño núcleo de población (2) <500 500-1999. 2000-4999 >5000 Total <500 Población Media por núcleo de Población (3)=(1)/(2) 500-1999. 2000-4999 >5000 Total Alto Gállego 2.728 2.756 0 0 5.484 78 3 0 0 81 35 919 68 Bajo Cinca (a) 1.384 6.440 2.421 0 10.245 9 6 1 0 16 154 1.073 2.421 640 Cinca Medio 1.998 5.198 0 0 7.196 11 5 0 0 16 182 1.040 450 Hoya de Huesca (a) 9.772 3.330 2.218 0 15.320 113 4 1 0 118 86 833 2.218 130 Huesca La Jacetania (a) 5.412 607 0 0 6.019 72 1 0 0 73 75 607 82 La Litera 2.513 3.473 3.104 0 9.090 21 4 1 0 26 120 868 3.104 350 La Ribagorza 5.991 3.173 0 0 9.164 113 3 0 0 116 53 1.058 79 Los Monegros (a) 7.087 8.988 3.489 0 19.564 37 11 1 0 49 192 817 3.489 399 Sobrarbe 4.550 884 0 0 5.434 97 1 0 0 98 47 884 55 Somontano 6.582 842 0 0 7.424 55 1 0 0 56 120 842 133 Total 48.017 35.691 11.232 0 94.940 606 39 4 0 649 79 915 2.808 146 Andorra-S. de Arcos 1.491 1.660 0 0 3.151 6 2 0 0 8 249 830 394 Bajo Aragón 3.227 3.626 7.590 0 14.443 16 4 2 0 22 202 907 3.795 657 Bajo Martín 1.026 3.951 0 0 4.977 5 4 0 0 9 205 988 553 Comunidad de Teruel 6.816 3.983 3.083 0 13.882 55 5 1 0 61 124 797 3.083 228 Teruel Cuencas Mineras 2.957 3.089 0 0 6.046 38 3 0 0 41 78 1.030 147 Gúdar-Javalambre 4.020 2.459 0 0 6.479 39 3 0 0 42 103 820 154 Jiloca 5.762 1.934 2.724 0 10.420 52 3 1 0 56 111 645 2.724 186 Maestrazgo 1.736 1.044 0 0 2.780 21 2 0 0 23 83 522 121 Matarraña 3.057 3.418 0 0 6.475 12 5 0 0 17 255 684 381 Albarracín 3.308 562 0 0 3.870 32 1 0 0 33 103 562 117 Total 33.400 25.726 13.397 0 72.523 276 32 4 0 312 121 804 3.349 232 Aranda 1.818 2.443 0 0 4.261 11 2 0 0 13 165 1.222 328 Bajo Aragón-Caspe 924 4.265 0 0 5.189 4 3 0 0 7 231 1.422 741 Campo de Belchite 2.156 1.402 0 0 3.558 12 2 0 0 14 180 701 254 Campo de Borja 2.746 4.065 3.723 0 10.534 13 4 1 0 18 211 1.016 3.723 585 Campo de Cariñena 1.500 5.840 0 0 7.340 9 6 0 0 15 167 973 489 Zaragoza Campo de Daroca 3.328 630 0 0 3.958 33 1 0 0 34 101 630 116 Cinco Villas 6.217 6.090 0 7.111 19.418 42 7 0 1 50 148 870 7.111 388 Calatayud 10.686 7.523 2.094 0 20.303 68 9 1 0 78 157 836 2.094 260 Ribera Alta del Ebro 1.929 9.566 8.680 0 20.175 10 10 3 0 23 193 957 2.893 877 Ribera Baja del Ebro 590 4.038 2.097 0 6.725 4 4 1 0 9 148 1.010 2.097 747 Tarazona y Moncayo 2.862 887 0 0 3.749 18 1 0 0 19 159 887 197 Valdejalón 2.586 5.118 14.585 0 22.289 11 5 4 0 20 235 1.024 3.646 1.114 Total 37.342 51.867 31.179 7.111 127.499 235 54 10 1 300 159 3.118 3.118 7.111 425 Total 118.759 113.284 55.808 7.111 294.962 1.117 125 18 1 1.261 106 3.100 3.100 7.111 234 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia. (a) La población comarcal ha sido asignada íntegramente a la provincia de Huesca. (b) Las cifras de Población Servida son ligeramente inferiores a las aparecidas en la Tabla 4 ya que aquí solo se refleja la población residente en núcleo. No se contabiliza por tanto aquélla que vive de forma dispersa. 10

3.2 Motorización. Resulta éste un factor tremendamente negativo ya que en los ámbitos analizados, la práctica totalidad de los usuarios del modo colectivo son cautivos, es decir, no tienen un modo privado alternativo para realizar el viaje. En ausencia de congestión y con una red caracterizada por su débil intensidad de explotación, el vehículo privado resulta mucho más competitivo. Puede concluirse por tanto que el tradicional nicho de demanda del transporte colectivo en estas áreas, población cautiva, ha descendido de forma acusada en los últimos años. De esta manera, el estancamiento de la población servida se combina con un intenso crecimiento del parque automovilístico, en torno al 4,7 % para el período 2006-2009 y, en la actualidad, aunque ese crecimiento espectacular se ha detenido, el nivel de motorización no ha descendido. Tabla 7 Evolución de la Población Servida según tamaño de los núcleos. Población 2006 (a) Población 2009 (b) % Variación (c)=((b)/(a))-1 Tasa Motorización 2006 (d) Tasa Motorización 2009 (e) % Variación (f)=((e)/(d))-1 Huesca 225.903 236.279 4,6 720 758 5,3 Teruel 142.160 146.751 3,2 775 858 10,7 Zaragoza 206.746 219.163 6,0 561 581 3,6 Total 574.809 602.193 4,8 612 641 4,7 Fuente: INE, Comarcas de Aragón y elaboración propia. (d) La Tasa de Motorización refleja el número de vehículos a motor por cada mil habitantes. % Variación 2006-2009 12,0 10,0 10,7 8,0 6,0 4,0 4,6 5,3 3,2 6,0 3,6 4,8 4,7 2,0 0,0 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Población Motorización 11

Tabla 8 Evolución de la motorización por Comarcas (2000-2006). COMARCA Población 2000 (a) Población 2006 (b) % Variación (c)=((b)/(a))-1 Veh. Motor 2000 (d) Veh. Motor 2006 (e) % Variación (f)=((e)/(d))-1 Motorizaci ón 2000 (g) Motorizaci ón 2006 (h) % Variación (i)=((h)/(g))-1 Alto Gállego 12.117 13.457 11,1 7.372 10.045 36,3 608 746 22,7 Bajo Cinca (a) 22.216 23.366 5,2 13.604 17.649 29,7 612 755 23,3 Cinca Medio 21.784 23.072 5,9 12.707 16.361 28,8 583 709 21,6 Hoya de Huesca (a) 59.509 64.531 8,4 34.807 42.693 22,7 585 662 13,1 Huesca La Jacetania (a) 16.541 18.022 9,0 9.298 12.223 31,5 562 678 20,7 La Litera 18.546 18.847 1,6 11.651 14.368 23,3 628 762 21,3 La Ribagorza 11.961 12.955 8,3 7.186 9.992 39,0 601 771 28,4 Los Monegros (a) 21.356 20.896-2,2 12.402 14.484 16,8 581 693 19,4 Sobrarbe 6.820 7.293 6,9 4.652 6.790 46,0 682 931 36,5 Somontano 22.475 23.464 4,4 13.812 16.342 18,3 615 696 13,3 Total 213.325 225.903 5,9 127.493 160.947 26,2 598 712 19,2 Andorra-S. de Arcos 11.397 11.123-2,4 6.613 7.825 18,3 580 703 21,2 Bajo Aragón 26.120 29.128 11,5 14.418 20.407 41,5 552 701 26,9 Bajo Martín 7.497 7.252-3,3 3.581 4.463 24,6 478 615 28,8 Comunidad de Teruel 42.556 45.313 6,5 25.122 32.484 29,3 590 717 21,4 Teruel Cuencas Mineras 9.763 9.476-2,9 4.579 5.227 14,1 469 552 17,6 Gúdar-Javalambre 7.717 8.574 11,1 4.457 6.538 46,7 578 763 32,0 Jiloca 13.948 13.968 0,1 7.188 8.960 24,6 515 641 24,5 Maestrazgo 3.708 3.737 0,8 2.027 2.419 19,3 547 647 18,4 Matarraña 8.702 8.677-0,3 4.981 6.472 29,9 572 746 30,3 Sierra de Albarracín 5.065 4.912-3,0 2.732 3.119 14,2 539 635 17,8 Total 136.473 142.160 4,2 75.699 97.914 29,3 555 689 24,2 Aranda 8.052 7.681-4,6 3.827 4.230 10,5 475 551 15,9 Bajo Aragón-Caspe 12.783 13.606 6,4 6.701 8.932 33,3 524 657 25,2 Campo de Belchite 5.672 5.196-8,4 2.834 3.227 13,8 500 621 24,3 Campo de Borja 14.113 14.524 2,9 6.553 8.758 33,7 464 603 29,9 Campo de Cariñena 9.899 10.580 6,9 5.325 7.393 38,8 538 699 29,9 Zaragoza Campo de Daroca 6.817 6.594-3,3 3.259 3.594 10,3 478 545 14,0 Cinco Villas 31.737 33.154 4,5 17.443 22.661 29,9 550 684 24,4 Calatayud 39.948 40.327 0,9 18.416 23.316 26,6 461 578 25,4 Ribera Alta del Ebro 21.870 24.875 13,7 14.283 20.768 45,4 653 835 27,8 Ribera Baja del Ebro 9.566 9.197-3,9 5.106 5.781 13,2 534 629 17,8 Tarazona y Moncayo 14.106 14.575 3,3 6.793 8.507 25,2 482 584 21,2 Valdejalón 21.946 26.437 20,5 11.252 19.908 76,9 513 753 46,9 Total 196.509 206.746 5,2 101.793 123.913 21,7 518 599 15,7 Total 546.307 574.809 5,2 303.994 380.681 25,2 472 542 14,7 Fuente: INE, Comarcas de Aragón, Anuario Económico de la Caixa y otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. (a) La población comarcal ha sido asignada íntegramente a la provincia de Huesca. (b) Las cifras de Población Servida son ligeramente inferiores a las aparecidas en la Tabla 4 ya que aquí solo se refleja la población residente en núcleo. No se contabiliza por tanto aquélla que vive de forma dispersa. 12

En el año 2009 se matricularon 5.674 vehículos en Huesca, 4.277 en Teruel y 21.752 en Zaragoza según el Instituto de Estadística de Aragón, lo que supuso por cada mil habitantes el 24,84%, el 29,22% y el 22,41%, respectivamente. 3.3 Mapa Dotacional. Un factor decisivo de movilidad y, por tanto, criterio básico para maximizar la funcionalidad de un sistema de transporte colectivo, viene dado por los mapas asistenciales, es decir, las áreas de influencia de los centros de prestación de servicios (sanitarios, educativos, administrativos, etc.). Los diferentes criterios utilizados a la hora de conformar dichos mapas asistenciales pueden originar que un mismo núcleo dependa de distintas cabeceras. Tres son los mapas a considerar en los criterios de ordenación: Mapa Sanitario. El territorio queda dividido por Sectores, con un hospital de referencia, y Zonas de Salud, a nivel de consultorio. Ocho son los Sectores para todo Aragón, siendo cinco los hospitales situados fuera del área metropolitana de Zaragoza. La extensión de cada Sector limita las posibilidades de accesibilidad directa al transporte colectivo, debiendo garantizar su accesibilidad, en algunos casos, a través del trasbordo. No siempre se produce correspondencia del mapa sanitario con el mapa comarcal, ya que 15 de las 32 comarcas dependen de dos o más Sectores hospitalarios. Ciento veintidós son las Zonas de Salud repartidas por la geografía aragonesa. En todas las comarcas hay constituida al menos una Zona de Salud. También es muy común que municipios de una comarca dependan de Zonas de Salud cuyo consultorio esta situado en otra comarca e, incluso, que el centro de referencia esté fuera de la Comunidad Autónoma de Aragón. Mapa Educativo. En la Comunidad Autónoma de Aragón, y para el curso 2010-2011, hay un total de 524 centros de enseñanza no universitaria de régimen general, de carácter público y 206 de carácter privado. La accesibilidad, para los cursos de enseñanza obligatoria, queda garantizada a través de las rutas escolares. Dos son los criterios fundamentales de ordenación. Por un lado, mejorar el aprovechamiento de los recursos destinados al transporte escolar, garantizando la calidad que actualmente existe. Por otro, intentar garantizar la accesibilidad a los centros que cursan enseñanza no universitaria de régimen general y de carácter no obligatorio. Mapa Comarcal, equivalente al mapa administrativo. La historia del proceso, iniciado en los primeros noventa, y el objetivo del mismo, favorecer la oferta de servicios públicos básicos en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, hacen del mapa comarcal un referente supramunicipal al que se irán adscribiendo futuras dotaciones. Estos tres mapas constituyen una fuente de conocimiento imprescindible para la ordenación del transporte en Aragón, junto con las líneas de deseo mostradas a través de la explotación de los datos de movilidad contenidos en el censo. 13

Tabla 9 Correspondencia entre Mapa Comarcal y Sectores Sanitarios. COMARCA Sector de Alcañiz Sector de Barbastro Sector de Calatayud Sector de Huesca Sector de Teruel Sector de Zaragoza I Sector de Zaragoza II Sector de Zaragoza III Nº. Sectores Huesca Teruel Zaragoza Alto Gállego X 1 Bajo Cinca (a) X X 2 Cinca Medio X 1 Hoya de Huesca (a) X X X 3 La Jacetania (a) X X 2 La Litera X 1 La Ribagorza X X 2 Los Monegros (a) X X 2 Sobrarbe X X 2 Somontano X 1 Andorra-S. de Arcos X 1 Bajo Aragón X 1 Bajo Martín X 1 Comunidad de Teruel X 1 Cuencas Mineras X X 2 Gúdar-Javalambre X 1 Jiloca X X X X 4 Maestrazgo X X 2 Matarraña X X 2 Sierra de Albarracín X 1 Aranda X 1 Bajo Aragón-Caspe X X 2 Campo de Belchite X X X 3 Campo de Borja X 1 Campo de Cariñena X 1 Campo de Daroca X X X 3 Cinco Villas X X X 3 Calatayud X 1 Ribera Alta del Ebro X 1 Ribera Baja del Ebro X 1 Tarazona y Moncayo X 1 Valdejalón X X 2 Fuente: INE, Instituto Aragonés de Estadística, Ayuntamiento de Huesca, Ayuntamiento de Zaragoza, Comarcas de Aragón y otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. 14

Tabla 10 Correspondencia entre Mapa Comarcal y Zonas de Salud. COMARCA Número de Consultorios en la Comarca Número de Consultorio situados en otras Comarcas con competencias en municipios de la Comarca Alto Gállego 2 2 Bajo Cinca (a) 3 3 Cinca Medio 2 3 Hoya de Huesca (a) 6 5 Huesca La Jacetania (a) 3 2 La Litera 2 2 La Ribagorza 3 2 Los Monegros (a) 3 3 Sobrarbe 3 3 Somontano 3 3 Andorra-S. de Arcos 1 3 Bajo Aragón 4 1 Bajo Martín 1 1 Comunidad de Teruel 6 3 Teruel Cuencas Mineras 3 3 Gúdar-Javalambre 4 2 Jiloca 3 4 Maestrazgo 1 3 Matarraña 2 3 Sierra de Albarracín 1 3 Aranda 1 3 Bajo Aragón-Caspe 2 2 Campo de Belchite 2 3 Campo de Borja 2 2 Zaragoza Campo de Cariñena 1 3 Campo de Daroca 2 3 Cinco Villas 5 2 Calatayud 7 2 Ribera Alta del Ebro 1 2 Ribera Baja del Ebro 1 4 Tarazona y Moncayo 1 2 Valdejalón 3 2 Fuente: INE, Instituto Aragonés de Estadística, Ayuntamiento de Huesca, Ayuntamiento de Zaragoza, Comarcas de Aragón y otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. 15

Mapa 1 Correspondencia entre Comarcas, Sectores Hospitalarios y Zonas de Salud. 16

4 ANÁLISIS DE LA MOVILIDAD No hay en la actualidad una fuente que proporcione información completa, para todo el territorio y modos de transporte, sobre las características de la movilidad en Aragón. Sin embargo resulta claro que la ordenación del transporte de viajeros por carretera debe tener muy en consideración cuáles son las líneas de deseo, en cuanto a movilidad se refiere, de los ciudadanos con el fin de maximizar la funcionalidad de la red. Es decir, proporcionar un conjunto de líneas que permitan alcanzar los destinos que los ciudadanos mayoritariamente quieren. La única fuente disponible que nos permite analizar, si bien de forma incompleta, las necesidades de movilidad es la recogida en el Censo 2001. Su explotación permite conocer los flujos de movilidad obligada, por tanto, sólo viajes realizados por motivo de trabajo o de estudios, de personas mayores de dieciséis años, según modo de transporte a nivel de sección censal en origen y municipio en destino. Su principal carencia es que obvia la movilidad no obligada, la mayoritaria en los ámbitos rurales. Aún así este tipo de movilidad, la no obligada, ha sido considerada de forma indirecta al analizar los mapas dotacionales existentes. Los distintos ámbitos de servicios y sus áreas de influencia nos indican la dirección de los flujos no obligados. En el ámbito analizado, se excluye el número de personas que inician el viaje en la Comarca de Zaragoza, y para el año 2001, más de 190.000 personas 1, algo más de uno por cada tres habitantes, se desplazaban diariamente por movilidad obligada (trabajo o estudios). Tabla 11 Nº. Personas que viajan diariamente por Movilidad Obligada. Distribución por origen del viaje atendiendo a su carácter municipal o intermunicipal. Provincia Nº. Personas % Personas Mov. Obligada (a) Intra- Municipales (b) % Intra Municipales (c) % Personas Mov. Obligada (d) Inter- Municipales (e) % Inter Municipales (f) % Personas Mov. Obligada (g) Huesca 77.499 36,2 60.321 77,8 28,2 17.178 22,2 8,0 Teruel 44.921 33,0 36.964 82,3 27,1 7.957 17,7 5,8 Zaragoza 68.901 34,8 49.076 71,2 24,8 19.825 28,8 10,0 Total 191.321 35,0 146.361 76,5 26,8 44.960 23,5 8,5 Fuente: INE (Censo 2001) y otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. (a) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario por movilidad obligada. (b) Nº. de personas que viajan diariamente por movilidad obligada estando el origen y destino del viaje en el mismo municipio. (c) % de personas con desplazamiento municipal s/total de personas que viajan diariamente. (d) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario municipal por movilidad obligada. (e) Nº. de personas que viajan diariamente por movilidad obligada estando el origen en distinto municipio que el destino. (f) % de personas con desplazamiento intermunicipal s/total de personas que viajan diariamente. (g) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario municipal por movilidad obligada. 1 El desplazamiento de una persona supone al menos dos viajes, uno de ida y otro de vuelta. Por tanto, el número de viajes obligados diarios asciende como mínimo a 380.000. 17

La gran mayoría, algo más de tres cuartas partes de las personas que se desplazan, realizan el viaje dentro del mismo municipio. Resulta ésta una movilidad en su inmensa mayoría no captable por el transporte colectivo al tratarse de viajes de muy corta distancia realizados a pie dentro de un mismo núcleo de población. El número de personas que diariamente, en 2001, realizaron desplazamientos intermunicipales ascendía a casi 45.000, algo menos de una cuarta parte. Existen en las diferentes provincias diferencias importantes en el porcentaje de personas que realizan desplazamientos intermunicipales. Los desplazamientos intermunicipales han sido clasificados en tres categorías, comarcales, a las capitales de la provincia y otros desplazamientos intermunicipales con el fin de conocer las pautas de movilidad de la población. Tabla 12 Categorización de los desplazamientos intermunicipales. Participación actual del Transporte Público. Modo Inter- Municipales Comarcales % Comarcales Capitales Provincia % Cap. Provincial Resto % Resto Huesca Teruel Zaragoza Total 17.178 7.571 44,1 3.034 17,7 6.573 38,3 Público 2.188 704 32,2 879 40,2 605 27,7 % Público 12,7 9,3 29,0 9,2 Total 7.957 4.674 58,7 756 9,5 2.527 31,8 Público 1.419 873 61,5 207 14,6 339 23,9 % Público 17,8 18,7 27,4 13,4 Total 19.825 8.802 44,4 5.571 28,1 5.452 27,5 Público 3.175 1.157 36,4 1.363 42,9 655 20,6 % Público 16,0 13,1 24,5 12,0 Total 44.960 21.047 46,8 9.361 20,8 14.552 32,4 Total Público 6.782 2.734 40,3 2.449 36,1 1.599 23,6 % Público 15,1 13,0 26,2 11,0 Fuente: INE (Censo 2001) y elaboración propia. La mayoría de los desplazamientos son de tipo comarcal, 46,8% siendo muy relevante los viajes que tienen destino a las capitales de provincia, 20,8%. La categoría de viajes resto es mayoritaria en las comarcas situadas en los límites de la comunidad y muy relevante en pequeñas comarcas con dependencias funcionales situadas en otras limítrofes. La participación del transporte público es minoritaria, un 15% a nivel global. En torno a 6.700 personas eligen el transporte público de forma diaria por movilidad obligada. La participación es muy variable en función de la tipología de viaje considerada siendo la más relevante en los viajes con destino a las capitales de provinciales. Los datos señalan la existencia de correspondencia entre los deseos de movilidad de las personas y el mapa comarcal existente. Un porcentaje mayoritario de las personas que se ven obligadas a 18

realizar un viaje intermunicipal de forma diaria, por motivo trabajo o estudios, lo hacen con destino a una población que se sitúa en la misma comarca, en la comarca más próxima o a la capital provincial. La accesibilidad a la capital comarcal y, bien de forma directa o bien mediante trasbordo, a la capital provincial constituye un criterio razonable a tener en cuenta en la ordenación del transporte, dando prioridad a la comunicación comarcal y a la capital de la provincia como destinos de desplazamiento más frecuentes. Todo ello teniendo en cuenta la idiosincrasia de ciertas comarcas que por su situación geográfica o por su fuerte vinculación con otras de mayor peso pueden requerir de medidas adicionales de carácter intercomarcal, y además que la Comunidad Autónoma de Aragón tiene en sus límites geográficos frecuentes interacciones con destinos situados en otras Comunidades Autónomas. Peso (%) de los diferentes desplazamientos Intermunicipales 70,0 60,0 58,7 50,0 44,1 44,4 46,8 40,0 30,0 20,0 17,7 38,3 31,8 28,1 27,5 20,8 32,4 10,0 9,5 0,0 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Comarcal Capital Provincial Otros 19

Participación (%) Transporte Público en los diferentes tipos de desplazamiento Intermunicipal 35,0 30,0 25,0 29,0 27,4 24,5 26,2 20,0 18,7 15,0 10,0 9,3 9,2 13,4 13,1 13,0 12,0 11,0 5,0 0,0 Huesca Teruel Zaragoza Aragón Comarcal Capital Provincial Otros Tabla 13 Nº. Personas que se desplazan diariamente por movilidad obligada. COMARCA Población 2001 Nº. Personas % Personas Mov. Obligada (a) Intra- Municipale s (b) % Intra Municipale s (c) % Personas Mov. Obligada (d) Inter- Municipale s (e) % Inter Municipale s (f) % Personas Mov. Obligada (g) Alto Gállego 11.955 4.428 37,0 3.628 81,9 30,3 800 18,1 6,7 Bajo Cinca (a) 22.336 8.493 38,0 6.766 79,7 30,3 1.727 20,3 7,7 Cinca Medio 22.125 8.144 36,8 6.098 74,9 27,6 2.046 25,1 9,2 Hoya de Huesca (a) 59.823 24.753 41,4 20.279 81,9 33,9 4.474 18,1 7,5 Huesca La Jacetania (a) 16.741 6.023 36,0 4.917 81,6 29,4 1.106 18,4 6,6 La Litera 18.586 6.499 35,0 4.498 69,2 24,2 2.001 30,8 10,8 La Ribagorza 12.079 3.178 26,3 2.474 77,8 20,5 704 22,2 5,8 Los Monegros (a) 21.207 6.330 29,8 4.181 66,1 19,7 2.149 33,9 10,1 Sobrarbe 6.833 1.671 24,5 1.273 76,2 18,6 398 23,8 5,8 Somontano 22.164 7.980 36,0 6.207 77,8 28,0 1.773 22,2 8,0 Total 213.849 77.499 36,2 60.321 77,8 28,2 17.178 22,2 8,0 Andorra-S. de Arcos 11.172 3.071 27,5 2.468 80,4 22,1 603 19,6 5,4 Bajo Aragón 26.413 9.306 35,2 7.592 81,6 28,7 1.714 18,4 6,5 Bajo Martín 7.415 2.019 27,2 1.289 63,8 17,4 730 36,2 9,8 Comunidad de Teruel 42.660 16.988 39,8 15.120 89,0 35,4 1.868 11,0 4,4 Teruel Cuencas Mineras 9.696 2.571 26,5 1.760 68,5 18,2 811 31,5 8,4 Gúdar-Javalambre 7.772 2.254 29,0 1.733 76,9 22,3 521 23,1 6,7 Jiloca 13.876 3.801 27,4 3.065 80,6 22,1 736 19,4 5,3 Maestrazgo 3.621 966 26,7 763 79,0 21,1 203 21,0 5,6 Matarraña 8.635 2.715 31,4 2.170 79,9 25,1 545 20,1 6,3 Sierra de Albarracín 4.973 1.230 24,7 1.004 81,6 20,2 226 18,4 4,5 Total 136.233 44.921 33,0 36.964 82,3 27,1 7.957 17,7 5,8 20

Aranda 7.996 2.834 35,4 1.984 70,0 24,8 850 30,0 10,6 Bajo Aragón-Caspe 12.741 4.506 35,4 3.963 87,9 31,1 543 12,1 4,3 Campo de Belchite 5.610 1.348 24,0 918 68,1 16,4 430 31,9 7,7 Campo de Borja 14.276 4.847 34,0 3.001 61,9 21,0 1.846 38,1 12,9 Campo de Cariñena 10.068 3.482 34,6 2.441 70,1 24,2 1.041 29,9 10,3 Zaragoza Campo de Daroca 6.749 1.634 24,2 1.361 83,3 20,2 273 16,7 4,0 Cinco Villas 32.120 11.842 36,9 9.833 83,0 30,6 2.009 17,0 6,3 Calatayud 39.834 12.912 32,4 9.830 76,1 24,7 3.082 23,9 7,7 Ribera Alta del Ebro 22.109 8.793 39,8 4.073 46,3 18,4 4.720 53,7 21,3 Ribera Baja del Ebro 9.516 3.385 35,6 2.392 70,7 25,1 993 29,3 10,4 Tarazona y Moncayo 14.208 4.995 35,2 3.783 75,7 26,6 1.212 24,3 8,5 Valdejalón 22.822 8.323 36,5 5.497 66,0 24,1 2.826 34,0 12,4 Total 198.049 68.901 34,8 49.076 71,2 24,8 19.825 28,8 10,0 Total 548.131 191.321 34,9 146.361 76,5 26,7 44.960 23,5 8,2 Fuente: INE (Censo 2001) y Otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. (a) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario por movilidad obligada. (b) Nº. personas que viajan diariamente por movilidad obligada estando el origen y destino del viaje en el mismo municipio. (c) % Personas con desplazamiento municipal s/ total de personas que viajan diariamente. (d) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario municipal por movilidad obligada (e) Nº. personas que viajan diariamente por movilidad obligada estando el origen en distinto municipio que el destino. (f) % Personas con desplazamiento intermunicipal s/ total de personas que viajan diariamente. (g) % de personas s/población total que realizan un desplazamiento diario municipal por movilidad obligada Tabla 14 Nº. Personas que se desplazan diariamente por movilidad obligada por tipología de viaje intermunicipal. COMARCA Población 2001 Inter- Municipales (a) Comarcales (b) % Comarcales (c)=(b)/(a) Capitales Provincia (d) % Cap. Provincial (e)=(d)/(a) Resto (f) % Resto (g)=(f)/(a) Alto Gállego 11.955 800 349 44 181 23 270 34 Bajo Cinca (a) 22.336 1.727 771 45 25 1 931 54 Cinca Medio 22.125 2.046 735 36 99 5 1.212 59 Hoya de Huesca (a) 59.823 4.474 2166 48 981 22 1.327 30 Huesca La Jacetania (a) 16.741 1.106 488 44 193 17 425 38 La Litera 18.586 2.001 883 44 31 2 1.087 54 La Ribagorza 12.079 704 428 61 33 5 243 35 Los Monegros (a) 21.207 2.149 571 27 1.205 56 373 17 Sobrarbe 6.833 398 321 81 28 7 49 12 Somontano 22.164 1.773 859 48 258 15 656 37 Total 213.849 17.178 7.571 44 3.034 18 6.573 38 Andorra-S. de Arcos 11.172 603 268 44 72 12 263 44 Teruel Bajo Aragón 26.413 1.714 924 54 91 5 699 41 Bajo Martín 7.415 730 307 42 64 9 359 49 Comunidad de Teruel 42.660 1.868 1375 74 69 4 424 23 Cuencas Mineras 9.696 811 618 76 79 10 114 14 21

Gúdar-Javalambre 7.772 521 251 48 182 35 88 17 Jiloca 13.876 736 543 74 74 10 119 16 Teruel Maestrazgo 3.621 203 26 13 8 4 169 83 Matarraña 8.635 545 282 52 12 2 251 46 Sierra de Albarracín 4.973 226 80 35 105 46 41 18 Total 136.233 7.957 4.674 59 756 10 2.527 32 Aranda 7.996 850 577 68 174 20 99 12 Bajo Aragón-Caspe 12.741 543 216 40 115 21 212 39 Campo de Belchite 5.610 430 145 34 221 51 64 15 Campo de Borja 14.276 1.846 596 32 357 19 893 48 Campo de Cariñena 10.068 1.041 302 29 361 35 378 36 Zaragoza Campo de Daroca 6.749 273 72 26 94 34 107 39 Cinco Villas 32.120 2.009 632 31 742 37 635 32 Calatayud 39.834 3.082 1821 59 598 19 663 22 Ribera Alta del Ebro 22.109 4.720 2426 51 1.577 33 717 15 Ribera Baja del Ebro 9.516 993 378 38 238 24 377 38 Tarazona y Moncayo 14.208 1.212 471 39 168 14 573 47 Valdejalón 22.822 2.826 1166 41 926 33 734 26 Total 198.049 19.825 8.802 44 5.571 28 5.452 28 Total 548.131 44.960 21.047 47 9.361 21 14.552 32 Fuente: INE (Censo 2001) y Otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. (a) Nº. Personas que diariamente realizan viajes intermunicipales por movilidad obligada. (b) Nº. Personas que diariamente realizan viajes comarcales, con origen y destino dentro de las comarcas, por movilidad obligada. (c) % del número de personas que realizan viajes comarcales sobre aquellos de carácter intermunicipal. (d) Nº. Personas que diariamente realizan viajes a una de las capitales de provincia. Si el origen del viaje se produce en la misma comarca que donde esta situada la capital provincia se ha contabilizado como desplazamiento comarcal. (e) % del número de personas que realizan viajes a la capital provincial sobre aquellos de carácter intermunicipal. (f) Nº. Personas que diariamente realizan viajes intermunicipales que no sean comarcales o con destino a la capital provincial. (g) % del número de personas que realizan viajes intermunicipales que no tienen carácter comarcal o con destino a la capital provincial sobre el total de viajes intermunicipales. Tabla 15 Nº. Personas que se desplazan diariamente por movilidad obligada y por modos de transporte en los viajes comarcales. COMARCA Nº. Personas Desplazamie nto Comarcal (a) Privado (b) % Privado (c)=(b)/(a) Público (d) % Público (e)=(d)/(a) No Motorizados (f) % No Motorizados (g)=(f)/(a) Resto (h) % Resto (i)=(h)/(a) Alto Gállego 349 304 87,1 34 9,7 0 0,0 11 3,2 Bajo Cinca (a) 771 642 83,3 82 10,6 0 0,0 47 6,1 Cinca Medio 735 628 85,4 78 10,6 1 0,1 28 3,8 Hoya de Huesca (a) 2.166 1.899 87,7 177 8,2 20 0,9 70 3,2 Huesca La Jacetania (a) 488 416 85,2 60 12,3 0 0,0 12 2,5 La Litera 883 802 90,8 62 7,0 3 0,3 16 1,8 La Ribagorza 428 391 91,4 26 6,1 1 0,2 10 2,3 Los Monegros (a) 571 491 86,0 61 10,7 2 0,4 17 3,0 Sobrarbe 321 269 83,8 46 14,3 4 1,2 2 0,6 Somontano 859 757 88,1 78 9,1 3 0,3 21 2,4 Total 7.571 6.599 87,2 704 9,3 34 0,4 234 3,1 22

Andorra-S. de Arcos 268 173 64,6 94 35,1 0 0,0 1 0,4 Bajo Aragón 924 704 76,2 199 21,5 1 0,1 20 2,2 Bajo Martín 307 269 87,6 18 5,9 1 0,3 19 6,2 Comunidad de Teruel 1.375 1.090 79,3 253 18,4 6 0,4 26 1,9 Teruel Cuencas Mineras 618 488 79,0 117 18,9 1 0,2 12 1,9 Gúdar-Javalambre 251 230 91,6 13 5,2 0 0,0 8 3,2 Jiloca 543 436 80,3 104 19,2 1 0,2 2 0,4 Maestrazgo 26 26 100,0 0 0,0 0 0,0 0 0,0 Matarraña 282 208 73,8 73 25,9 1 0,4 0 0,0 Sierra de Albarracín 80 78 97,5 2 2,5 0 0,0 0 0,0 Total 4.674 3.702 79,2 873 18,7 11 0,2 88 1,9 Aranda 577 514 89,1 38 6,6 4 0,7 21 3,6 Bajo Aragón-Caspe 216 155 71,8 56 25,9 0 0,0 5 2,3 Campo de Belchite 145 67 46,2 77 53,1 1 0,7 0 0,0 Campo de Borja 596 463 77,7 98 16,4 1 0,2 34 5,7 Campo de Cariñena 302 243 80,5 56 18,5 0 0,0 3 1,0 Zaragoza Campo de Daroca 72 56 77,8 16 22,2 0 0,0 0 0,0 Cinco Villas 632 523 82,8 67 10,6 3 0,5 39 6,2 Calatayud 1.821 1.595 87,6 174 9,6 7 0,4 45 2,5 Ribera Alta del Ebro 2.426 1.950 80,4 271 11,2 4 0,2 201 8,3 Ribera Baja del Ebro 378 323 85,4 6 1,6 2 0,5 47 12,4 Tarazona y Moncayo 471 407 86,4 55 11,7 3 0,6 6 1,3 Valdejalón 1.166 876 75,1 243 20,8 6 0,5 41 3,5 Total 8.802 7.172 81,5 1.157 13,1 31 0,4 442 5,0 Total 20.853 16.272 78,0 3.662 17,6 222 1,1 697 3,3 Fuente: INE (Censo 2001) y Otros estudios efectuados para el Gobierno de Aragón. 23

5 ANÁLISIS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO POR CARRETERA La movilidad de la Comunidad Autónoma de Aragón es atendida principalmente a través del transporte por carretera, dada la distribución poblacional anteriormente descrita y que se resume a continuación: Tabla 16 Población de Aragón y Municipios. HUESCA TERUEL ZARAGOZA Habitantes Provincia 228.409 146.324 970.313 Habitantes capital de provincia 51.117 36.008 701.090 Densidad de Población 14,61 hab/km2 9,88 hab/km2 56,17 hab/km2 Número de municipios 202 236 292 Con la referida distribución de población y municipios procede poner de relieve que el transporte por carretera sirve a la práctica totalidad de la población de Aragón, solamente 16 municipios y 1.174 habitantes no son atendidos mediante transporte por carretera, de manera que prácticamente la totalidad de la población de Aragón dispone de este modo de transporte para comunicarse con su comarca o provincias; es en fin su medio de movilidad garantizado. Dentro del transporte regular colectivo en funcionamiento puede distinguirse: Aquél de uso general explotado mayoritariamente en régimen concesional y, complementado con algunas líneas explotadas bajo el régimen del contrato-programa. Aquél de uso especial destacando las rutas de transporte escolar por la extensión que la red tiene sobre el territorio. 24

Tabla 17 Principales Características del Sistema de Transporte por Carretera en Aragón, referido a líneas de titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón. Vehículos- Km (1) Viajeros Transportados (2) Recaudación total (IVA incluido) (3) Subvenciones (4) Ingresos Totales (5)=(3)+(4) % Tasa Cobertura (6)=(3)/(5) Coste ( ) Veh-Km (7)=(5)/(1) Ingreso Tarifario ( ) Viajero (8)=(3)/(2) Coste ( ) Viajero (9)=(5)/(2) Sistema Concesional (a) 11.346.464 7.529.420 14.934.874,23 2.098.326,77 17.033.201,00 87,7 1,50 1,98 2,26 Contrato Programa (b) 1.555.486 106.986 298.119,33 1.284.354,22 1.582.473,55 18,8 1,02 2,79 14,79 Transporte Escolar (c) 6.709.732 1.908.979 11.162.904,92 11.162.904,92 100,0 1,66 5,85 5,85 Total (d) 19.611.682 9.545.385 26.395.898,48 3.382.680,99 29.778.579,47 88,6 1,52 2,77 3,12 % Sistema Concesional (e) = (a)/(d) % Contrato Programa (f) = (b)/(d) % Transporte Escolar (g) = (c)/(d) 57,9 78,9 56,6 62,0 57,2 7,9 1,1 1,1 38,0 5,3 34,2 20,0 42,3 0,0 37,5 Concesiones subvencionadas Contratos- Programa Viajeros Transportados Subvenciones Coste DGA ( ) Viajero 808.254 2.098.326,77 2,60 106.986 1.284.354,22 12,00 Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 Total 915.240 3.382.680,99 3,70 Fuente: Dirección General de Transporte. (a) Datos correspondientes al año 2009 de las concesiones titularidad de la Diputación General de Aragón. No se incluyen por tanto las concesiones de titularidad estatal ni de ámbito urbano. (b) Correspondientes al ejercicio 2009. (c) Correspondientes al curso Escolar 2010-2011, rutas interurbanas. Debe destacarse: A nivel de producción, vehículos-km, el sistema concesional de titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón representa el 57,9%. Al respecto debe indicarse que: La red de uso general es complementada mediante: Los servicios que se realizan íntegramente en territorio de Aragón por líneas de competencia de la Administración General del Estado: que constituyen un 9,7% del total de vehículos kilómetro. Los contratos-programa. A nivel de producción estos alcanzan el 7,9% del total de vehículos kilómetros pero solo el 1,1% de los viajeros transportados. Lo anterior es consecuencia lógica de los entornos donde se produce la explotación de estas líneas, de tipología rural y, en consecuencia, de muy débil tráfico. El transporte escolar representa el 34,2% de la producción, debiendo considerar que este porcentaje es significativamente mayor en las zonas rurales. Mejorar su aprovechamiento, abriéndolo al uso general, y funcionalidad, complementándolo con la red general, como se ha propiciado con la Ley de Medidas y el Decreto que la desarrolla, anteriormente citados, entendemos que poco a poco, en la medida que se generalice su uso, mejorará de forma notable la eficacia en la explotación de la red. Resulta por tanto factible disminuir los vehículos-kilómetros a la vez que mejorar la cobertura y funcionalidad. 25

El 51,2% de los ingresos totales obtenidos por los operadores provienen de las tarifas. El escolar representa más de una tercera parte 37,5%; y las subvenciones ya sea por débil tráfico o para complementar los costes de explotación de los contratos programa alcanzan el 11,4%. % Producción (Veh-Km) % Viajeros 34,2 1,1 20,0 57,9 7,9 78,9 Regular Contrato-Programa Escolar Regular Contrato-Programa Escolar % Ingresos (sin Subvenciones) % Ingresos Totales (incluidas Subvenciones) 42,3 37,5 56,6 57,2 1,1 5,3 Regular Contrato-Programa Escolar Regular Contrato-Programa Escolar 5.1 Sistema de Uso General. 5.1.1 Concesiones. El análisis se extiende no sólo a las concesiones de titularidad autonómica, sino también a los recorridos interiores de las concesiones de titularidad de la Administración General del Estado. Las cuarenta y seis concesiones de titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón son explotadas actualmente por veinte empresas. De éstas, tan sólo cuatro: Alosa, Autocares y Autobuses, SL, Ágreda Automóvil, SA, Automóviles Zaragoza, SA y La Hispano de Fuente en Segures, SA, concentraron en el año 2009 el 79,5% de la producción, el 91,7% de los viajeros transportados y el 89,5% de la recaudación vía tarifas. El tejido empresarial del transporte por carretera en Aragón se completa con un conjunto de empresas de pequeño tamaño, de carácter familiar, bien implantadas y asentadas en el territorio, circunscritas a áreas comarcales concretas, con unos niveles de producción bajos pero que dan un servicio importante y que, alimentadas por el transporte regular y el escolar de la zona, explotados 26

ambos conjuntamente cuando es posible la integración, con reserva de plaza de escolares en línea regular a veces o, en el resto de los casos, separadamente, tienen garantizado su mantenimiento, generando puestos de trabajo en la zona en que ejercen su ámbito de acción. Tabla 18 Tabla de Concesiones titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón. Concesión Código Concesionario PASTRIZ-MOVERA-ZARAGOZA VDA-001 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA ZARAGOZA-UTEBO-MONZALBARBA-ALFOCEA VDA-002 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA MIEDES-CALATAYUD VDA-005 HERMANOS MARTÍNEZ, SA BOTORRITA-ZARAGOZA VDA-007 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA CASETAS-ZARAGOZA VDA-008 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA FRÍAS DE ALBARRACÍN-TERUEL VDA-009 AUTOCARES MUDÉJAR, SL CALAMOCHA-MUNIESA VDA-010 ROSENDO NAVARRO, SL CASTELLOTE-ALCAÑIZ VDA-011 LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA ARANDA DE MONCAYO-CALATAYUD VDA-012 AUTOMÓVILES RÍO ARANDA, SL DAROCA-CALATAYUD CON HIJUELAS VDA-015 HERMANOS MARTÍNEZ, SA CODOS-CALATAYUD VDA-017 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA LANAJA-HUESCA (POR POLEÑINO Y ALCUBIERRE) VDA-020 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL LA IGLESUELA DEL CID-TERUEL VDA-021 AUTOMÓVILES ALTABA, SL LA PUEBLA DE ALFINDÉN-ZARAGOZA VDA-023 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA GUADALAVIAR-TERUEL VDA-025 AUTO TRANSPORTES TERUEL, SL BROTO-FRAGA-HUESCA E HIJUELA A ADAHUESCA VDA-034 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL RUBIELOS DE MORA-TERUEL VDA-035 AUTOBUSES FURIÓ, SL LÉCERA-ZARAGOZA VDA-036 LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA CALATAYUD-VILLARROYA DE LA SIERRA CON PROLONGACIÓN A MALANQUILLA Y CLARÉS VDA-044 HERMANOS MARTÍNEZ, SA JARABA-CALATAYUD VDA-045 HERMANOS MARTÍNEZ, SA MURILLO DE GÁLLEGO-HUESCA VDA-049 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL CELLA-TERUEL POR CAUDÉ VDA-050 AUTOBUSES PECHUÁN, SL VERA DE MONCAYO-TARAZONA VDA-054 AUTOBUSES DEL MONCAYO, SL NOVILLAS-BORJA VDA-056 TRANSPORTES HERNÁNDEZ PALACIO, SA ALCORISA-ESCATRÓN CON HIJUELAS VDA-060 LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA UNCASTILLO-ZARAGOZA CON HIJUELAS VDA-061 AUTOBUSES CINCO VILLAS, SA ALMONACID DE LA SIERRA-PRADILLA-ZARAGOZA VDA-062 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA SARIÑENA-ZARAGOZA VDA-068 TRANSPORTES HERNÁNDEZ PALACIO, SA MONASTERIO DE PIEDRA-CALATAYUD-ZARAGOZA VDA-070 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA CALCENA-ZARAGOZA CON HIJUELAS VDA-071 AUTOCARES PEDRO VERA, SL MONEGRILLO-ZARAGOZA VDA-072 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA ZARAGOZA-MUNIESA-TORREMEDIANA VDA-073 AUTOCARES SAMAR BUIL, SA TORRELAPAJA-CALATAYUD VDA-074 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA GÚDAR-TERUEL VDA-075 MANCOMUNIDAD SIERRA DE GÚDAR CTRA. HUESCA KM. 8-ZARAGOZA-TORRECOMERCIO VDA-076 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL ALCAÑIZ-ZARAGOZA CON HIJUELAS VDA-078 LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA JACA-FORMIGAL-ZARAGOZA CON HIJUELAS VDA-079 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 27

Concesión Código Concesionario ROBRES-HUESCA POR TARDIENTA E HIJUELA AL IES PIRÁMIDE VDA-080 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL EL TEMPLE-HUESCA VDA-081 ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL TERUEL-ZARAGOZA POR HOZ DE LA VIEJA VDA-082 AUTOBUSES MAGALLÓN, SL OSEJA-ZARAGOZA VDA-085 AUTOMÓVILES RÍO ARANDA, SL SANTA CRUZ DE GRÍO-CARIÑENA VDA-086 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA VILLAR DE LOS NAVARROS-ZARAGOZA CON PROLONGACIÓN A SANTA CRUZ DE NOGUERAS Y BÁDENAS VDA-087 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA ARIZA-CALATAYUD VDA-088 AUTOCARES IJARA, SL BOQUIÑENI-ALAGÓN VDA-093 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA BIEL-ZARAGOZA VDA-094 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA 28

Mapa 2 Mapa concesional provincia de ZARAGOZA 29

Mapa 3 Mapa concesional provincia de HUESCA 30

Mapa 4 Mapa concesional provincia de TERUEL 31

Tabla 19 Tabla de las Empresas explotadoras de Concesiones de titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón. Empresa Veh-Km % s/total % Acumulado Viajeros % s/total % Acumulado Recaudación % s/total % Acumulado ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 3.377.277 29,8 29,8 2.114.096 28,1 28,1 5.013.450 33,6 33,6 ÁGREDA AUTOMÓVIL, SA 3.116.560 27,5 57,2 3.688.608 49,0 77,1 5.808.051 38,9 72,5 AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA 1.413.490 12,5 69,7 812.379 10,8 87,9 1.338.918 9,0 81,4 LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA 1.116.945 9,8 79,5 287.979 3,8 91,7 1.207.876 8,1 89,5 AUTOBUSES MAGALLÓN, SL 454.075 4,0 83,5 34.639 0,5 92,1 191.723 1,3 90,8 AUTOBUSES CINCO VILLAS, SA 449.989 4,0 87,5 101.026 1,3 93,5 552.577 3,7 94,5 TRANSPORTES HERNÁNDEZ PALACIO, SA 156.968 1,4 88,9 18.986 0,3 93,7 71.666 0,5 95,0 HUESCA AUTOMÓVIL, SA 153.444 1,4 90,2 240.379 3,2 96,9 149.761 1,0 96,0 AUTOMÓVILES RÍO ARANDA, SL 132.903 1,2 91,4 23.543 0,3 97,2 143.033 1,0 96,9 MANCOMUNIDAD ALTO VALLE DEL ARAGÓN 128.283 1,1 92,5 64.579 0,9 98,1 103.443 0,7 97,6 AUTOCARES SAMAR BUIL, SA 121.396 1,1 93,6 12.215 0,2 98,3 53.005 0,4 98,0 HERMANOS MARTÍNEZ, SA 96.864 0,9 94,5 47.601 0,6 98,9 83.866 0,6 98,5 LEZA FONDEVILLA, F. (concesión caducada) 80.156 0,7 95,2 11.773 0,2 99,0 53.310 0,4 98,9 AUTOCARES MUDÉJAR, SL 75.440 0,7 95,8 1.803 0,0 99,1 5.043 0,0 98,9 AUTOCARES IJARA, SL 72.072 0,6 96,5 22.535 0,3 99,4 38.083 0,3 99,2 AUTOBUSES FURIÓ, SL 70.432 0,6 97,1 11.385 0,2 99,5 26.255 0,2 99,4 AUTO TRANSPORTES TERUEL, SL 68.393 0,6 97,7 6.230 0,1 99,6 22.000 0,1 99,5 JACINTO ALTABA SEGURA, SL 56.316 0,5 98,2 5.150 0,1 99,7 11.339 0,1 99,6 JOSÉ MARÍA SANZ, SL 53.568 0,5 98,7 6.999 0,1 99,8 11.668 0,1 99,7 AUTOCARES PEDRO VERA, SL 43.856 0,4 99,0 4.127 0,1 99,8 25.843 0,2 99,8 ROSENDO NAVARRO, SL 30.694 0,3 99,3 3.167 0,0 99,9 4.139 0,0 99,9 MANCOMUNIDAD SIERRA DE GÚDAR 24.882 0,2 99,5 982 0,0 99,9 4.179 0,0 99,9 AUTOBUSES PECHUÁN, SL 21.560 0,2 99,7 5.824 0,1 100,0 11.709 0,1 100,0 AUTOBUSES DEL MONCAYO, SL 20.244 0,2 99,9 2.783 0,0 100,0 3.003 0,0 100,0 JOSÉ MANUEL SANZ AURÍA 10.656 0,1 100,0 632 0,0 100,0 935 0,0 100,0 Total 11.346.463 100,0 100,0 7.529.420 100,0 100,0 14.934.875 100,0 100,0 Fuente: Dirección General de Transportes. Datos del 2009. 32

Ingreso Medio ( ) por Veh-Km según tamaño de la empresa 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 1,5 0,8 > 1.000.000 Veh-Km 100.000-1.000.000 Veh-Km 0,4 < 100.000 Veh-Km Esta correlación entre tamaño y nivel de ingreso por unidad de producción se mantiene si el objeto de análisis son las concesiones. % Ingreso Medio por Veh-Km según tamaño de la empresa 1,6 1,4 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 1,4 0,4 > 100.000 Veh-Km 50.000-100.000 Veh-Km 0,3 < 50.000 Veh-Km 33

Tabla 20 Resumen de la evolución años 2005/2009 de Concesiones de titularidad de la Administración del Gobierno de Aragón. ZARAGOZA Kms. De línea Nº Viajes Realizados Total Kms. Recorridos Nº total de Viajeros Nº total V-Kms. Recaudación total (IVA incluido) 2005 3.957,50 212.203,00 6.171.744,00 6.731.589,00 108.438.522,36 9.005.252,28 2006 3.627,50 240.887,00 6.597.424,60 5.842.112,00 138.277.486,08 9.265.866,08 2007 5.475,00 296.984,00 7.666.567,70 6.320.321,00 140.042.010,14 9.530.961,82 2008 5.513,00 305.618,00 7.877.664,88 6.855.628,64 136.867.453,70 9.996.231,70 2009 5.486,00 297.002,00 7.606.071,12 5.839.733,00 124.453.559,56 9.368.278,91 2005 1.664,50 30.871,00 2.535.496,00 1.561.925,00 64.319.322,87 4.698.649,62 HUESCA 2006 1.626,00 76.595,00 2.844.498,00 1.659.679,00 68.277.721,57 5.108.063,77 2007 1.661,00 76.012,00 2.858.010,00 1.604.568,00 64.439.867,14 4.991.063,38 2008 1.771,00 66.558,00 3.055.887,70 1.636.609,00 62.612.420,91 5.230.335,95 2009 1.857,00 67.917,00 2.943.754,00 1.528.976,00 59.715.469,67 5.160.966,25 2005 0,00 0,00 583.221,00 94.615,00 3.318.801,00 194.927,48 TERUEL 2006 0,00 0,00 516.269,00 95.882,00 2.956.074,00 204.847,37 2007 0,00 0,00 513.468,00 88.462,00 2.770.259,00 196.199,96 2008 1.284,00 10.118,00 515.629,00 83.601,00 2.627.238,43 193.221,70 2009 1.276,00 10.463,00 536.084,00 76.083,00 2.318.008,00 179.290,32 34

Kilómetros Recorridos 2005-2009 9.000.000,00 8.000.000,00 7.877.664,88 7.000.000,00 7.666.567,70 7.606.071,12 Kilómetros 6.000.000,00 5.000.000,00 4.000.000,00 3.000.000,00 6.171.744,00 2.535.496,00 6.597.424,60 2.844.498,00 2.858.010,00 3.055.887,70 2.943.754,00 ZARAGOZA HUESCA TERUEL 2.000.000,00 1.000.000,00 583.221,00 516.269,00 513.468,00 515.629,00 536.084,00 0,00 2005 2006 2007 2008 2009 Años Viajeros 2005-2009 8.000.000,00 7.000.000,00 6.731.589,00 6.320.321,00 6.855.628,64 6.000.000,00 Numero Viajeros 5.000.000,00 4.000.000,00 3.000.000,00 5.842.112,00 5.839.733,00 ZARAGOZA HUESCA TERUEL 2.000.000,00 1.561.925,00 1.659.679,00 1.604.568,00 1.636.609,00 1.528.976,00 1.000.000,00 0,00 94.615,00 95.882,00 88.462,00 83.601,00 76.083,00 2005 2006 2007 2008 2009 Años 35

El sistema de cobertura a través de líneas de transporte regular ha seguido a lo largo de los últimos años una tendencia claramente de dependencia de la política de ayudas establecida por el Decreto 83/2006, de 4 de abril, que aprueba el Reglamento que establece las Bases Reguladoras de la concesión de subvenciones en materia de transporte de viajeros por carretera y, aunque en menor medida, al estar parcialmente derogado, pero también por el Decreto 63/1987, de 23 de mayo, de la Diputación General de Aragón, sobre organización y régimen de ayudas en el transporte rural de viajeros en Aragón. Las solicitudes de subvención como consecuencia de la explotación de líneas de débil tráfico han aumentado un 34,6% y las efectivamente concedidas por la Administración para el período descrito 2005-2009, un 50,5%. Tabla 21 Evolución solicitud de Subvenciones ( ). 2005 2006 2007 2008 2009 Sb Concedida 1.360.000,00 1.565.000,00 1.570.000,00 2.178.574,70 2.098.326,77 % Variación Sb Concedida 15,1 0,3 38,8-3,7 Sb Solicitada 3.097.887,21 3.313.710,80 3.182.336,64 4.229.351,93 4.175.146,01 % Variación Sb Solicitada 7,0-4,0 32,9-1,3 Fuente: Dirección General de Transportes. El mapa concesional de Aragón se completa con un conjunto de servicios parciales, que están integrados en concesiones que son de titularidad de la Administración General del Estado, respecto de las que la Administración del Gobierno de Aragón puede ejercitar algunas competencias sobre los tráficos que están íntegramente comprendidos en territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, en virtud de lo dispuesto en la Ley Orgánica 5/1987, de 30 de julio, de Delegación de Facultades del Estado en las Comunidades Autónomas en relación con los transportes por carretera y por cable. En la Tabla siguiente se relacionan estas concesiones. 36

Tabla 22 Tabla de Concesiones titularidad de la Administración General del Estado Concesiones nacionales con rutas que discurren íntegramente en territorio aragonés Concesión Concesionario RUTA VIAJEROS AÑO KMs ruta Exped/Año KMs/Año VAC-017 Teruel - Barcelona con hijuela a Caspe HIFE Alcañiz - Caspe 14.693 30 1.120 33.600 Teruel - Alcañiz 9.514 161 519 83.559 Alcorisa - Alcañiz 26.410 34 1.185 40.290 TOTALES 50.617 225 2.824 157.449 VAC-033 Fraga - Binéfar - Lleida - Mequinenza - Huesca Alsina Graells Fraga - Mequinenza 15.894 22 610 13.420 Fraga Binéfar 5.132 49 507 24.843 Huesca Sariñena - Fraga 20.277 62 507 31.434 TOTALES 41.303 222 1.624 69.697 VAC-043 Lleida - Molina de Aragón por Zaragoza con hijuelas Agreda Automovil Daroca - Zaragoza 26.067 85 942 80.070 Cosuenda - Zaragoza 11.210 59 610 35.990 Cariñena - Zaragoza 54.946 48 1.930 92.640 Castejón de los Monegros - Zaragoza 5.254 86 508 43.688 Pina de Ebro - Zaragoza 27.815 45 1.335 60.075 TOTALES 125.292 436 5.425 323.763 VAC-076 Soria - Zaragoza con hijuelas THERPASA Tarazona - Zaragoza 78.430 95 (media) 1.579 151.331 Santuario de la Misericordia - Zaragoza 156 100 18 1.800 Tabuenca - Zaragoza 815 67 184 12.328 Fuendejalón - Zaragoza 1.269 58 416 24.128 Pedrola - Zaragoza 16.085 41 1.252 51.332 TOTALES 96.755 361 3.449 240.919 37

VAC-124 Huesca - Lleida con hijuelas ALOSA Huesca - Barbastro 118.403 51 4.816 245.616 Huesca - Binéfar 27.773 80 768 61.440 Huesca - Benasque 50.946 146 1.381 201.626 Monzón - Cabañera de San Román 106 32 500 16.000 Monzón - Binéfar 5.677 18 1.000 18.000 Binéfar Hospital Barbastro 26.566 25 508 12.700 Monzón - Graus 443 50 202 10.100 Graus - Binéfar 510 63 198 12.474 Graus - Barbastro 910 37 100 3.700 Huesca - Tamarite de Litera 92 508 46.736 TOTALES 231.334 594 9.981 628.392 VAC-133 Zaragoza - Murcia con hijuelas TEZASA Zaragoza - Teruel 131.703 180 3.802 684.360 Daroca - Teruel 10.878 112 284 31.808 Odón - Calamocha 1.146 39 524 20.436 Ródenas - Monreal del Campo 35 84 2.940 813 Ródenas - Monreal del Campo (por Blancas) 53 366 19.398 TOTALES 144.540 419 5.060 758.942 VAC-149 Madrid - Molina de Aragón - Teruel - Valencia con hijuelas Autocares SAMAR Mosqueruela - Teruel 5.165 103 70 7.210 Mosqueruela - Apeadero de Rubielos 57 232 13.224 Alcalá de la Selva - Apeadero de Rubielos 4.604 45 312 14.040 TOTALES 9.769 205 614 34.474 VAC-154 Zaragoza - Castellón de la Plana por Tarragona y Caspe HIFE Beceite - Valderrobres - Alcañiz 10.969 44 508 22.352 Valderrobres - Alcañiz 7.610 37 508 18.796 TOTALES 18.579 81 1.016 41.148 TOTAL CONCESIONES VAC con RUTAS ÍNTEGRAS EN ARAGÓN 718.189 2.543 29.993 2.254.784 38

5.1.2 Contratos Programa. Los contratos- programa han sido la respuesta efectiva que la Administración del Gobierno de Aragón ha dado a lo largo del tiempo a las crecientes demandas de los municipios cuyos núcleos de población estaban desasistidos de línea regular o de transporte ferroviario suficiente, para asegurar la comunicación con la red de transporte público colectivo. Se ha buscado esta fórmula jurídica que no vincula de modo prolongado a la Administración y que permite efectuar los reajustes que el volumen de movilidad requiere con efectividad y economía. En la medida de lo posible, este sistema está ligado al transportista de la zona, pudiéndose vertebrar y garantizar así la movilidad de la parte del territorio menos poblada de Aragón, dotándole de un transporte que por la propia iniciativa empresarial no hubiera surgido dada la ausencia de rentabilidad, directa o indirecta, garantizándose el equilibrio económico de la explotación, mediante subvención de carácter anual para unos servicios sometidos también a una renovación anual. Como se indica, estos contratos- programa amplían la red de transporte regular a áreas no servidas por el sistema de concesiones. La fórmula de explotación mantiene recorrido y horarios prefijados, si bien es cierto que existen algunos ejemplos de explotación a la demanda, dirigida a la localidad de origen o cabecera del servicio, ya que para el resto del recorrido presenta dificultad realizar estos servicios a la demanda, porque no permite asegurar la fiabilidad de los horarios en el resto de las localidades intermedias. En cuanto al material móvil utilizado, se ha tratado históricamente de adecuarlo al volumen de viajeros, siendo normal utilizar en muchos casos como prestador del servicio al taxista de la zona cuando la movilidad es muy baja, en otros casos microbuses y esporádicamente autobuses. Por tanto, cada contrato programa esta ligado a una ruta, línea, pudiendo existir un tramo o localidad que puede ser explotado con fórmulas de transporte a la demanda. En la actualidad son 65 las rutas explotadas bajo esta fórmula jurídica. La profusión de contratos y la baja intensidad de explotación muestran de manera clara que el objetivo principal para la Administración es garantizar la comunicación a todos los ciudadanos de la Comunidad Autónoma, con independencia del coste económico, pero aplicando el principio de racionalización de la oferta de transporte, que se corresponda con la demanda paulatinamente más reducida, haciendo prevalecer el interés social, incrementando la cobertura que la red tiene sobre el territorio. 39

Mapa 5 Mapa contratos programa provincia de ZARAGOZA 40

Mapa 6 Mapa contratos programa provincia de HUESCA 41

Mapa 7 Mapa contratos programa provincia de TERUEL 42

Tabla 23 Rutas explotadas bajo la fórmula de contrato-programa. Nombre Contrato-Programa Prestador Kms. Viajeros AÍNSA-SABIÑÁNIGO ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 78.662 8.756 ALBERUELA DE LA LIENA-BARBASTRO MARTÍN Y LUIS SOLANO, SL 38.280 2.593 + T.E. ALCAÑIZ-LA GINEBROSA LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA 22.352 769 ALCONCHEL DE ARIZA-CALATAYUD AUTOCARES IJARA, SL 10.208 203 ALDEHUELA DE LIESTOS-DAROCA Transportista individual 20.740 678 ANSÓ-JACA Transportista individual 78.147 2.790 AÑÓN-TARAZONA Transportista individual 25.970 3.274 ARENS DE LLEDÓ-ALCAÑIZ AUTOCARES FERRERO, SL 57.812 1.463 ATEA-CALATAYUD HERMANOS MARTÍNEZ, SA 19.800 1.753 ATECA-CALATAYUD AUTOMÓVILES ZARAGOZA, SA 9.901 3.228 AYERBE-ZARAGOZA Transportista individual 38.889 2.078 BEA-CALAMOCHA ROSENDO NAVARRO, SL 25.880 2.052 BERRUECO-DAROCA HERMANOS MARTÍNEZ, SA 416 12 BIELSA-AÍNSA AUTOCARES BERGUA, SL 27.056 1.470 BINÉFAR-BARBASTRO ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 37.000 2.236 CAMARENA DE LA SIERRA-TERUEL AUTO TRANSPORTES TERUEL, SL No hay liquidaciones CAMPORRELLS-BINÉFAR ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 22.100 1.571 + T.E. CANTAVIEJA-ALCORISA AUTOMÓVILES ALTABA, SL 45.264 2.587 CASTEJÓN DE VALDEJASA-ZARAGOZA AUTOCARES WATSA, SL 16.672 398 CIMBALLA-CALATAYUD Transportista individual 29.108 1.018 CUBEL-CALATAYUD HERMANOS MARTÍNEZ, SA 31.584 3.576 DAROCA-LANGA-ROMANOS HERMANOS MARTÍNEZ, SA 12.752 676 DAROCA-ORCAJO Transportista individual 3.248 622 EL BAYO-TAUSTE AUTOCARES MEDIEL, SL Contr.-prog. 2010 EL BUSTE-TARAZONA Transportista individual 10.096 527 EL VALLECILLO-SALDÓN AUTOCARES MUDÉJAR, SL 2.132 96 ESCUCHA-CORTES DE ARAGÓN AUTOBUSES MAGALLÓN, SL 657 24 GRAUS-BARBASTRO ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 14.800 1.776 HUESCA-CASTILSABÁS ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL Contr.-prog. 2010 JABALOYAS-TERUEL Transportista individual 37.777 605 JACA-SANTA MARÍA DE LA PEÑA Transportista individual 7.832 289 JUNZANO-CASBAS-HUESCA ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 43.666 1.373 LA IGLESUELA DEL CID-ALCAÑIZ AUTOMÓVILES ALTABA, SL 22.800 604 LA PUEBLA DE ALBORTÓN-ZARAGOZA ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 17.640 823 LUNA-EJEA DE LOS CABALLEROS Transportista individual Contr.-prog. 2010 MIRAVETE-EMPALME DE MIRAVETE AUTOMÓVILES ALTABA, SL 1.416 52 MONFORTE DE MOYUELA-AZUARA LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA 19.460 551 MONTALBÁN-OBÓN AUTOBUSES MAGALLÓN, SL 21.756 275 MONTANUY-GRAUS ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 34.431 895 MOSQUERUELA-TERUEL AUTOCARES SAMAR, SA 50.988 5.117 NAVAL-HUESCA ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 71.024 5.123 + T.E. NONASPE-CASPE AUTOCARES GUIRAL, SL 40.672 3.599 OLBA-FUENTES DE RUBIELOS AUTOBUSES FURIÓ, SL 5.904 493 43

ORÉS-EJEA DE LOS CABALLEROS Transportista individual 9.060 483 PALOMAR-ESCUCHA AUTOBUSES MAGALLÓN, SL 384 23 PERALTA DE ALCOFEA-BARBASTRO MARTÍN Y LUIS SOLANO, SL 34.999 2635 PINSORO-EJEA DE LOS CABALLEROS JOSÉ MARÍA SANZ, SL 2º trim. 2010 PINTANO-CAMPO REAL Transportista individual 40.270 1.666 POMER-ARANDA AUTOMÓVILES RÍO ARANDA, SL 3 er. Trim 2010 PURROY DE LA SOLANA-GRAUS ALOSA, AUTOCARES Y AUTOBUSES, SL 43.000 3.375 + T.E. RÁFALES-ALCAÑIZ Transportista individual 39.420 1.360 RIODEVA-TERUEL Transportista individual 14.162 816 SAMPER DE CALANDA-HÍJAR LA HISPANO DE FUENTE EN SEGURES, SA 6.588 1.062 SAN AGUSTÍN-EMPALME DE SAN AGUSTÍN AUTOCARES SAMAR, SA Liquida por días 101 SAN LORENZO DE FLUMEN-HUESCA GUARABÚS, SL 57.519 2.649 SAN MARTÍN DE MONCAYO-VERA AUTOBUSES DEL MONCAYO, SL 8.913 273 TALAMANTES-AMBEL Transportista individual 12.642 245 TORRE DE ARCAS-ALCAÑIZ Transportista individual 40.528 825 TORRE LOS NEGROS-CALAMOCHA ROSENDO NAVARRO, SL 20.516 674 VALLE DE GISTAÍN-AÍNSA Transportista individual 28.956 874 VILLALANGUA-AYERBE Transportista individual 2º tirm. 2010 VILLANUEVA DEL REBOLLAR-CALAMOCHA ROSENDO NAVARRO, SL 28.672 2.325 VILLARROYA DEL CAMPO-DAROCA HERMANOS MARTÍNEZ, SA 3.480 274 VINACEITE-AZAILA AUTOCARES URREA, SL 2º trim. 2010 VIVER-CALATAYUD Transportista individual 15.256 972 Fuente: Dirección General de Transportes. Datos del 2009. 86.957 Si bien el carácter deficitario del servicio es intrínseco a su propia naturaleza, los resultados en cuanto a número de viajeros, niveles de ocupación, en torno a los tres o cuatro viajeros por expedición, y cobertura, 18,8%, son extraordinariamente reveladoras de la despoblación que aqueja al territorio de Aragón. En cuanto a los costes por vehículo-km son bajos, en torno a los 1,02. 5.1.3 Integración. La política de integración del transporte regular de viajeros con el transporte escolar se inició con la aprobación de la Ley 17/2006, de 29 de diciembre, de Medidas urgentes en el sector del transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón. A través de esta figura se pretende optimizar el funcionamiento de los servicios de transporte regular de viajeros por carretera de uso especial dando cabida, en la medida de lo posible, al colectivo de usuarios de servicio público de carácter general y permanente cuando el órgano de contratación de los primeros sea una Administración Pública de esta Comunidad Autónoma. De esta forma se rentabiliza, cuando lo haya, el excedente de plazas ofertadas en las zonas insuficientemente dotadas de transporte público, favoreciendo la movilidad de los potenciales viajeros y contribuyendo al ahorro energético; todo ello, dentro del respeto a los derechos de exclusividad establecidos por la normativa sectorial. 44

El Decreto 24/2008, de 12 de febrero, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Medidas para el mantenimiento y mejora de los servicios de transporte interurbano de viajeros por carretera de la Comunidad Autónoma de Aragón, desarrolla dicha Ley. El capítulo II está dirigido a mejorar el nivel de comunicación de las zonas de débil tráfico, ampliando en la mayoría de los casos la oferta de viaje, o a paliar en algunos núcleos de población la carencia de servicios de transporte. De este modo, en las áreas donde se preste un servicio de transporte regular de viajeros de uso especial se podrá autorizar, manteniendo los mismos niveles de seguridad y de calidad que en su caso especifique la normativa vigente, el acceso a personas que no pertenezcan a dicho colectivo, cumpliéndose así dos objetivos, el traslado de los usuarios de ese servicio especial y, además, en las plazas que pudieran quedar vacantes, el de los viajeros de carácter general de la zona con dificultades de comunicación, aprovechándose los recursos energéticos, materiales y personales invertidos, en la medida en que la capacidad residual de los vehículos lo permita, dentro del estricto respeto a los derechos de exclusividad establecidos para la explotación de cada concesión. La experiencia de integrar el transporte rural y el escolar, como ejemplo más característico del transporte de uso especial, no es desconocida en otras áreas del territorio nacional y en el ámbito europeo. El proyecto europeo ARTS (Acciones para la integración de Servicios de Transporte Rural) ya experimentó con resultado satisfactorio medidas en este sentido en Grecia, Hungría y en la Comunidad Autónoma de Galicia. Tabla 24 Rutas de integración correspondientes al año 2009 en las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza. PROVINCIA DE HUESCA Localidades Integradas COMARCA Localidades Integradas COMARCA ABAY* JACETANIA BANARIÉS HOYA DE HUESCA ACUMUER ALTO GÁLLEGO BARAGUÁS JACETANIA AGÜERO HOYA DE HUESCA BARBUÉS* LOS MONEGROS AÍNSA SOBRARBE BARÓS JACETANIA AISA* JACETANIA BELLESTAR DEL FLUMEN HOYA DE HUESCA ALCALA DE GURREA* HOYA DE HUESCA BERANUY* RIBAGORZA ALDEA PUEBLA DE FANTOVA RIBAGORZA BERDÚN* JACETANIA ALMUNIENTE* LOS MONEGROS BIELSA* SOBRARBE ANIÉS* HOYA DE HUESCA BINACUA JACETANIA AQUILUÉ ALTO GÁLLEGO BISAURRI RIBAGORZA ARA JACETANIA BOLTAÑA SOBRARBE ARAGÜÉS DEL PUERTO* JACETANIA BOLTAÑA (DESTINO)* SOBRARBE ARASCUÉS* HOYA DE HUESCA BORRÉS ALTO GÁLLEGO ARGAVIESO* HOYA DE HUESCA BROTO* SOBRARBE ARIÉSTOLAS CINCA MEDIO BUÑALES HOYA DE HUESCA ARRÉS JACETANIA CALDEARENAS ALTO GÁLLEGO ASCARA JACETANIA CALVERA RIBAGORZA BAILO* JACETANIA CANIAS* JACETANIA BANAGUAS* JACETANIA CARTIRANA ALTO GÁLLEGO 45

PROVINCIA DE HUESCA (continuación) Localidades Integradas COMARCA Localidades Integradas COMARCA CASTIGALEU RIBAGORZA LOSCORRALES HOYA DE HUESCA CENTENERA RIBAGORZA MAGARROFAS COFITA CINCA MEDIO MARTES JACETANIA CRUCE DE SARAVILLO SOBRARBE MARTILLUÉ JACETANIA CRUCE DE SIN* SOBRARBE MONESMA Y CAJIGAR RIBAGORZA CUARTE HOYA DE HUESCA MONTESUSÍN* LOS MONEGROS EGEA RIBAGORZA MORILLA SOMONTANO DE BARBASTRO EL PUEYO DE ARAGUÁS SOBRARBE NOVÉS* JACETANIA EMBÚN* JACETANIA NUENO* HOYA DE HUESCA ESCALONA* SOBRARBE OLVENA SOMONTANO DE BARBASTRO ESCULABOLSAS JACETANIA ORNA DE GÁLLEGO ALTO GÁLLEGO ESPUÉNDOLAS JACETANIA PADARNIU RIBAGORZA ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO RIBAGORZA PARDINELLA RIBAGORZA FISCAL* SOBRARBE PARZÁN SOBRARBE FONZ* CINCA MEDIO PERMISÁN SOMONTANO DE BARBASTRO FRAGEN SOBRARBE PLAN* SOBRARBE FUENDECAMPO SOBRARBE PLASENCIA DEL MONTE HOYA DE HUESCA GUASILLO* JACETANIA POCIELLO RIBAGORZA HECHO* JACETANIA POMPENILLO HOYA DE HUESCA HOSTAL DE IPIÉS* ALTO GÁLLEGO PUEBLA DE CASTRO (LA)* RIBAGORZA HUERRIOS HOYA DE HUESCA PUEBLA DE RODA* RIBAGORZA IBORT ALTO GÁLLEGO PUENTE LA REINA* JACETANIA IGRIÉS* HOYA DE HUESCA PUEYO DE JACA, EL ALTO GÁLLEGO ILCHE* SOMONTANO DE BARBASTRO PUIBOLEA HOYA DE HUESCA JASA* JACETANIA QUINZANO HOYA DE HUESCA JAVIERRE SOBRARBE RIGLOS HOYA DE HUESCA JAVIERRELATRE ALTO GÁLLEGO RODA DE ISÁBENA RIBAGORZA LA PEÑA - ESTACIÓN* HOYA DE HUESCA SAMPER SOBRARBE LA PUEBLA DE FANTOVA RIBAGORZA SAN JUAN DE PLAN* SOBRARBE LABUERDA* SOBRARBE SANGARRÉN* LOS MONEGROS LACABEZONADA SOBRARBE SANTA CILIA DE JACA* JACETANIA LACORT SOBRARBE SANTA CRUZ DE LA SERÓS JACETANIA LAFORTUNADA* SOBRARBE SANTA ENGRACIA JACETANIA LAGO BARASONA (URBANIZACIÓN) RIBAGORZA SARSAMARCUELLO HOYA DE HUESCA LARRÉS ALTO GÁLLEGO SARVISÉ* SOBRARBE LARUES JACETANIA SECASTILLA RIBAGORZA LAS CAMBRAS JACETANIA SERRADUY* RIBAGORZA LAS COLLADAS RIBAGORZA SESUÉ RIBAGORZA LASPAULES RIBAGORZA SINUÉS* JACETANIA LIGÜERRE DE ARA SOBRARBE SIRESA* JACETANIA LINÁS DE BROTO* SOBRARBE STA. EULALIA DE GALLEGO* HOYA DE HUESCA LINÁS DE MARCUELLO HOYA DE HUESCA TIERRANTONA SOBRARBE LOARRE* HOYA DE HUESCA TORLA* SOBRARBE LOS MOLINOS HOYA DE HUESCA TORMOS* HOYA DE HUESCA 46

PROVINCIA DE HUESCA (continuación) Localidades Integradas COMARCA Localidades Integradas COMARCA TORRALBA HOYA DE HUESCA VILAS DEL TURBÓN RIBAGORZA TORRES DE BARBUÉS* LOS MONEGROS VILETA TRISTE* HOYA DE HUESCA VILLACARLI RIBAGORZA UBIERGO RIBAGORZA VILLARREAL CANAL* JACETANIA URBANIZACIÓN GOLF HOYA DE HUESCA VISALIBONS RIBAGORZA VALFONDA DE SANTA ANA* LOS MONEGROS VIU DE LINÁS SOBRARBE VALSALADA HOYA DE HUESCA YEQUEDA* HOYA DE HUESCA VICIÉN HOYA DE HUESCA TOTAL LOCALIDADES: 141 COMARCAS: 7 PROVINCIA DE TERUEL Localidades Integradas COMARCA Localidades Integradas COMARCA ABÉNFIGO BAJO ARAGON MÁS DE LAS MATAS BAJO ARAGON ALBARRACÍN SIERRA ALBARRACÍN MASÍA C. PELADO MAESTRAZGO ALBENTOSA GÚDAR-JAVALAMBRE MAZALEÓN MATARRAÑA ARENS DE LLEDÓ MATARRAÑA MIRAMBEL MAESTRAZGO BARRIO DE ESCALERUELA GÚDAR-JAVALAMBRE MONROYO MATARRAÑA BLESA CUENCAS MINIERAS MONTERDE DE ALBARRACÍN SIERRA ALBARRACÍN CALACEITE MATARRAÑA PEÑARROYA DE TASTAVÍNS MATARRAÑA CALANDA BAJO ARAGON PORTELLADA (LA) MATARRAÑA CAÑADA DE BENATANDUZ MAESTRAZGO PUEBLA DE VALVERDE GÚDAR-JAVALAMBRE CASTELLOTE MAESTRAZGO RÁFALES MATARRAÑA CELADAS COMUNIDAD DE TERUEL ROYUELA SIERRA ALBARRACÍN CRETAS MATARRAÑA SARRIÓN GÚDAR-JAVALAMBRE CUBA (LA) MAESTRAZGO SENO MAESTRAZGO ESCORIHUELA COMUNIDAD DE TERUEL TORRE COMPTE MATARRAÑA ESTERCUEL ANDORRA-SIERRA DE ARCOS TORRE DE ARCAS MATARRAÑA FORNOLES MATARRAÑA TORRIJAS GÚDAR-JAVALAMBRE FORTANETE MAESTRAZGO TRONCHÓN MAESTRAZGO FRESNEDA (LA) MATARRAÑA VALBONA GÚDAR-JAVALAMBRE FUENTESPALDA MATARRAÑA VALDELTORMO MATARRAÑA GEA DE ALBARRACÍN COMUNIDAD DE TERUEL VALJUNQUERA MATARRAÑA LLEDÓ MATARRAÑA VENTA DEL AIRE GÚDAR-JAVALAMBRE LOS CEREZOS GÚDAR-JAVALAMBRE VINACEITE MARTIN MANZANERA GÚDAR-JAVALAMBRE TOTAL LOCALIDADES: 45 COMARCAS: 9 PROVINCIA DE ZARAGOZA Localidades integradas Comarca Localidades Integradas Comarca ABANTO* CALATAYUD ALBETA* CAMPO DE BORJA AGUARÓN* CAMPO DE CARIÑENA ALCALÁ* TARAZONA Y EL MONCAYO ALBERITE DE SAN JUAN (VAC) CAMPO DE BORJA ALMONACID* CAMPO DE BELCHITE 47

PROVINCIA DE ZARAGOZA (continuación) Localidades integradas Comarca Localidades Integradas Comarca ALMONACID CUBA* CAMPO DE BELCHITE LUMPIAQUE* VALDEJALÓN ARÁNDIGA* CALATAYUD LUNA* CINCO VILLAS ASÍN* CINCO VILLAS MAELLA* BAJO ARAGÓN / CASPE AZUARA* CAMPO DE BELCHITE MALANQUILLA* CALATAYUD BARDENA (EJEA)* EJEA DE LOS C. MALÓN (VAC) TARAZONA Y MONCAYO BIJUESCA* CALATAYUD MESONES* ARANDA CAMPILLO DE ARAGÓN* CALATAYUD MONEGRILLO* LOS MONEGROS CHIPRANA* BAJO ARAGÓN / CASPE MORATA DE J.* VALDEJALÓN CHODES* VALDEJALÓN MOYUELA * CAMPO DE BELCHITE CLARÉS DE RIBOTA* CALATAYUD NIGÜELLA* CALATAYUD COSUENDA (VAC) CAMPO DE CARIÑENA NONASPE* BAJO ARAGÓN / CASPE CUBEL* CALATAYUD ORERA* CALATAYUD CUNCHILLOS (VAC) TARAZONA Y MONCAYO PARACUELLOS DE LA RIBERA CALATAYUD EL BAYO (EJEA)* EJEA DE LOS C. PINSORO (EJEA)* EJEA DE LOS C. EL SABINAR (EJEA)* EJEA DE LOS C. PLASENCIA DE JALÓN* VALDEJALÓN EMBID DE LA RIBERA CALATAYUD RIVAS (EJEA)* CINCO VILLAS ERLA* CINCO VILLAS RUEDA DE JALÓN JALÓN MEDIO ESCATRÓN* RIBERA BAJA DEL EBRO RUESCA* CALATAYUD FABARA* BAJO ARAGÓN / CASPE SALILLAS DE JALÓN VALDEJALÓN FARASDUÉS (EJEA)* CINCO VILLAS SAN MARTÍN* TARAZONA Y EL MONCAYO FARLETE* LOS MONEGROS SANTA ANASTASIA (EJEA)* EJEA DE LOS C. FAYÓN BAJO ARAGÓN CASPE SANTA CRUZ* TARAZONA Y EL MONCAYO LA PUEBLA DE ALBORTÓN* CAMPO DE BELCHITE SEDILES* CALATAYUD LAGATA* CAMPO DE BELCHITE TRASMOZ* TARAZONA Y EL MONCAYO LAYANA* EJEA DE LOS C. USED* CALATAYUD LÉCERA* CAMPO DE BELCHITE VALAREÑA (EJEA)* EJEA DE LOS C. LETUX* CAMPO DE BELCHITE VALMADRID* CAMPO DE BELCHITE LITAGO* TARAZONA Y EL MONCAYO VALTORRES* CALATAYUD LITUÉNIGO* TARAZONA Y EL MONCAYO VIERLAS (VAC) TARAZONA Y MONCAYO LUESIA* CINCO VILLAS TOTAL POBLACIONES: 65 TOTAL COMARCAS: 13 48

6 CARACTERIZACIÓN DEL TRANSPORTE FERROVIARIO En este capítulo se pone de manifiesto el estado actual del ferrocarril en Aragón teniendo en cuenta, para ello, no sólo la propia información descriptiva de la red y de los servicios, sino también los hábitos de movilidad de la población aragonesa. Su principal objetivo consiste en recopilar los aspectos más destacados que se extraen de estudios recientes, del trabajo de campo realizado por esta Dirección General y de los datos obtenidos de RENFE OPERADORA pormenorizado. El trabajo realizado en los últimos meses nos revela las características del ferrocarril en Aragón en cuanto a la fisonomía de su red convencional. Como punto de partida, se ha analizado la infraestructura de cada línea convencional para poder determinar las posibilidades de interoperabilidad con el transporte por carretera y el nivel actual de la oferta de RENFE OPERADORA a nivel regional. Una vez descrita la red actual, el estudio se adentra en el nivel de cobertura que actualmente abarca, las localidades entre las que se realiza tráfico, el nivel de usuarios que atienden sus expediciones, las frecuencias de éstas y el material rodante con que se sirve a las seis líneas analizadas; con un estudio comparativo del grado de servicio que las localidades que son atendidas mediante el modo ferrocarril tiene en el modo carretera. Como tercer elemento, imprescindible para la eficacia del transporte ferroviario, se analiza la situación de las estaciones y apeaderos aragoneses, para lo que se realiza un diagnóstico línea por línea, con un trabajo de campo que se ha incluido en el anexo I del Estudio y cuyo resumen se presenta en las tablas siguientes: Tabla 25 Estaciones de Ferrocarril en territorio de Aragón. Abiertas Cerradas % Abiertas en la línea Zaragoza - Canfranc 4 13 23,53 Zaragoza - Teruel 2 24 7,69 Zaragoza - Binéfar 2 7 22,22 Zaragoza - Gallur 1 5 16,67 Zaragoza - Monreal de Ariza 2 19 9,52 Zaragoza - por Caspe 4 10 28,57 49

Accesibilidad a las estaciones Bus Microbus Turismo Todo Terreno Zaragoza-Canfranc 12 1 2 2 Zaragoza-Teruel 20 2 2 2 Zaragoza - Binéfar 8 0 0 1 Zaragoza-Gallur 6 0 0 0 Zaragoza-Monreal de Ariza 16 1 3 1 Zaragoza - Caspe 9 3 1 1 Estado de las estaciones Bueno Malo Zaragoza-Canfranc 15 2 Zaragoza - Teruel 26 0 Zaragoza - Binéfar 7 2 Zaragoza - Gallur 6 0 Zaragoza-Monreal de Ariza 20 1 Zaragoza - Caspe 12 2 Tabla 26 Estaciones de Ferrocarril por Provincia. HUESCA TERUEL ZARAGOZA LOCALIDADES con estación 21 21 48 % de poblaciones con estación 10,14 8,68 16,11 ESTACIONES abiertas 5 4 7 cerradas 16 18 41 en mal estado 4 1 2 en buen estado 17 21 46 en núcleos urbanos( <400 mts.) 12 9 23 con intermodalidad 3 0 1 50

6.1 Una estructura radial La estructura de la red ferroviaria de Aragón es radial, teniendo su centro en Zaragoza y siendo la capital paso obligado de todas las líneas nacionales que atraviesan la región. Debido a esa estructura radial, Zaragoza tiene una destacada relevancia como nudo de comunicaciones, no sólo a nivel regional, sino también nacional, ya que a su través se conectan los principales centros de actividad del cuadrante nororiental de España. Categorías de las líneas Dentro de la red ferroviaria actualmente gestionada por RENFE OPERADORA, las líneas de Madrid a Barcelona por Lérida (Monreal de Ariza-Zaragoza y Zaragoza-Binefar, a escala regional) y la de Zaragoza-Alsasua (Gallur-Casetas, a escala regional) pertenecen a la Red básica principal, la línea de Zaragoza a Barcelona por Caspe se integra en la Red básica complementaria, y el resto de líneas pertenecen a la red secundaria. El trazado del ferrocarril en Aragón en la mayor parte de los ejes es muy próximo al de las carreteras, lo que favorece la concentración del desarrollo en esos ejes y dificulta su expansión por el resto del territorio. La red ferroviaria aragonesa abarca el 11,78% de los municipios de Aragón. Desde un punto de vista teórico, sirve aproximadamente al 45,68% de la población, sin contabilizar Zaragoza, que cuenta con 701.090 habitantes según el padrón municipal de 2010, y al 73,98% incluyéndola (Aragón cuenta en la actualidad con 1.345.473 habitantes); dada la concentración de habitantes que residen en la capital regional y a que el resto de las poblaciones con más de 10.000 habitantes, (salvo Alcañiz, Barbastro y Ejea de los Caballeros), disponen también de ferrocarril. Si tenemos en cuenta el total de los municipios de Aragón que son 730, los servidos por ferrocarril no pasan de 86 y aglutinan a una población de 294.362 habitantes, sin contar Zaragoza. De dichos municipios, en 18 de ellos la estación de parada es en realidad un apeadero o apartadero, sólo en 30 municipios la estación se encuentra insertada dentro del núcleo urbano y en otros 21 municipios la estación se encuentra a un máximo de 600m del centro urbano; el resto de las paradas, aproximadamente 40, se efectúan a mayor distancia aún del núcleo urbano. Así pues, ésta es la primera dificultad con la que nos encontramos para atender adecuadamente a la población mediante ferrocarril, su lejanía en la mayoría de los casos, cuando por regla general el autobús de línea regular se interna en el núcleo urbano o efectúa parada en marquesinas muy próximas a éste, y una segunda dificultad la ocasiona la falta de información que se puede suministrar al viajero, al estar la mayoría de las estaciones cerradas, sin dotación electrónica. Todas las líneas que discurren por Aragón se cruzan en Zaragoza, estableciéndose tres ejes fundamentales: uno de Norte a Sur, el Canfranc-Valencia, de gran importancia porque articula todo el territorio aragonés y une las tres capitales provinciales; otro de Oeste a Este, el Pamplona/Logroño-Tarragona, que sigue el valle del Ebro, y por último de Sudoeste a Nordeste, que une Madrid con Barcelona (vía Lérida). 51

Trazado La antigüedad del trazado de las líneas ferroviarias de media distancia convencional que discurren por Aragón es el motivo de que, para sortear los accidentes orográficos, se dispusieran en su momento de forma paralela a la red fluvial, aprovechando las condiciones más favorables del relieve, por lo que presentan curvas con unos radios muy reducidos y pendientes importantes, que hacen difícil desarrollar velocidades que puedan competir con las del automóvil. En algunos casos, también presentan dificultades para la circulación de trenes pesados de mercancías. Desde que fueron construidas, a finales del siglo XIX y principios del XX, sólo se han construido variantes de trazado para evitar la presa de Ribarroja (línea Zaragoza-Caspe-Tarragona) en los años 60, asimismo también con motivo de la modernización de la Zaragoza-Lérida en los 70 y en estos últimos años se ha procedido a la mejora del trazado de la linea Zaragoza- Teruel, que ha permitido acortar los tiempos de marcha. Características de la Red La red ferroviaria aragonesa cuenta con un total de 1.868,9 km., de los cuales 1.323,9 km. están en servicio; la distribución de los kilómetros y las características del trazado a 2010 están detalladas en las tablas siguientes: Tabla 27 Distribución de los kilómetros y características del trazado a 2010. Datos Globales por Corredores Datos Globales Corredores ferroviarios Aragón km vía % Tipo de vía km vía % Zaragoza-Teruel-Límite Castellón 238,6 18,02 AVE 354,5 26,8 Zaragoza-Tarragona por Samper 168,5 12,73 CERCANÍAS 16,6 1,3 Zaragoza-Navarra 51,1 3,86 A1 189,6 14,3 AV Madrid-Zaragoza Lleida/Huesca 354,5 26,78 A2 312,0 23,6 Zaragoza-Canfranc 200,5 15,14 B 0,0 0,0 Barcelona-Zaragoza-Lleida 310,7 23,47 C 451,2 34,1 Total Aragón 1.323,9 100,00 Total Aragón 1.323,9 9,9 Total España 13.353,9 100,0 Distribución de kilómetros en la red: Fuente: RENFE OPERADORA A1-A2 B C Principales corredores de tráfico Potencial Intermedio Líneas de tráfico 52

Características de la Red: Línea 1. Zaragoza - Canfranc Tipo de Carril Tipo de vía Traviesas Velocidad Máxima (km/h) Características del trazado Tipo de Bloqueo Tramo Zaragoza - Tardienta UIC-54 Única Bibloque tipo RS y Traviesa Monobloque tipo MR93/PR90 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 14 10 Tramo Tardienta - Huesca UIC-54 Única Traviesa Hormigón AM-00 200 BLAU-Bloqueo de Liberalización Automática 12 9 Tramo Huesca - Canfranc Subtramo Huesca-Hoya Huesca UIC-60 Única Traviesa Monobloque tipo PR01 160 BLAU-Bloqueo de Liberalización Automática vía única 23 18 Subtramo Hoya Huesca-Km 6/600 UIC-60 Única Traviesa Monobloque tipo PR01 150 BLAU-Bloqueo de Liberalización Automática vía única 23 18 Subtramo Km 6/600-km 53/850 UIC-42,5-45-54 Única Traviesa de Madera 160 BLAU-Bloqueo de Liberalización Automática vía única 23 18 Subtramo Km 53/850-km 59/521 UIC-54 Única Traviesa Monobloque 70 Bloqueo telefónico 23 18 Subtramo Km 59/521-km 72/180 UIC-42,5-45-54 Única Traviesa de Madera 70 Bloqueo telefónico 23 18 Subtramo km 72/180 - Jaca UIC-60 Única Traviesa Monobloque tipo PR01 70 Bloqueo telefónico 23 18 Subtramo Jaca - Canfranc UIC-42,5-45-54 Única Traviesa de Madera 70 Bloqueo telefónico 23 18 Línea 2. Zaragoza - Lérida Tramo Zaragoza - San Juan de Mozarrifar UIC-54 Única Bibloque tipo RS y Traviesa monobloque tipo MR93/PR90 160 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 17 18 Tramo San Juan de Mozarrifar - Tardienta UIC-54 Única Bibloque tipo RS y Traviesa monobloque tipo MR93/PR90 160 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 17 18 Tramo Tardienta - Lérida UIC-54 Única Bibloque tipo RS y Traviesa monobloque tipo MR93/PR90 160 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 17 18 Línea 3. Madrid - Zaragoza - Barcelona LAV UIC-60 Traviesa Hormigón Monobloque de Ancho UIC 300 ASFA Y ERTMS NIVEL 1 Línea 4. Zaragoza - Teruel - Valencia Tramo Zaragoza - Cariñena UIC-60 Única Traviesas MB 140 Bloqueo telefónico-asfa 19 20 Tramo Cariñena - Villarreal de Huerva. UIC-60 Única Traviesas MB 120-140 Bloqueo telefónico-asfa 19 20 Tramo Villarreal de Huerva - Ferreruela. UIC-60 Única Traviesas MB 100 Bloqueo telefónico-asfa 19 20 Tramo Ferreruela - Calamocha. UIC-54 Única Traviesas MB 80 Bloqueo telefónico 19 20 Tramo Calamocha - Teruel UIC-54 Única Traviesas MB 100 Bloqueo telefónico 19 20 Tramo Teruel - Límite Castellón. UIC-54 Única Traviesas MB 70-120 Bloqueo telefónico 24 24 Línea 5: Zaragoza - Arcos de Jalón. Tramo Zaragoza - Casetas UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado Tramo Casetas - Grisen UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 2 20 Tramo Grisen - Ricla UIC-54 Doble Traviesas MB y RS en diferentes trayectos no continuos 160 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 2 24 Tramo Ricla - Morata UIC-54 Única Traviesas MB y RS en diferentes trayectos no continuos 115 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 0 10 Tramo Morata - Calatayud UIC-54 Única Traviesas MB y RS en diferentes trayectos no continuos 140 BAU-Bloqueo Automático en Vía Única 0 10 Tramo Calatayud - Ariza UIC-54 Doble Traviesas MB y RS en diferentes trayectos no continuos 155 BAD-Bloqueo Automático en Vía Doble 0 10 Tramo Ariza - Arcos de Jalón UIC-54 Doble Traviesas MB y RS en diferentes trayectos no continuos 160 BLAD-Bloqueo de Liberalización Automática Vía Doble 0 16 Línea 6: Zaragoza - Castejón de Ebro Tramo Zaragoza - Casetas UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado Tramo Casetas - Cabañas UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 8 10 Tramo Cabañas - Cortes de Navarra UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 8 10 Tramo Cortes de Navarra - Tudela UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 8 10 Tramo Tudela - Castejón UIC-54 Doble Traviesas MB y Bibloque RS 160 BAB-Bloqueo Automático Banalizado 8 10 Pendiente Sentido PAR Pendiente Sentido IMPAR 53

6.2 Estudio de las seis líneas de carácter rural. Línea 1: Zaragoza-Canfranc Cuenta con dos servicios regionales diarios en cada sentido, uno a primera hora de la mañana y otro por la tarde. A estos dos servicios hay que añadir otros tres (también por sentido) entre Huesca y Zaragoza, dos de ellos diarios y uno de lunes a viernes, uno de los cuales enlaza las tres capitales aragonesas y comunica también Huesca, Teruel y Zaragoza con Valencia. Circula además diariamente un TRD, que comunica Jaca con Zaragoza. El corredor se ha visto revitalizado por la inclusión de los servicios de alta velocidad, con un AVE diario entre Zaragoza y Huesca, con parada en Tardienta con origen/destino en Madrid y otro servicio de fines de semana que comunica Huesca con Zaragoza y Madrid. Respecto de los trenes regionales, su uso es muy bajo, como se pone de manifiesto en la tabla siguiente por la larga duración del trayecto, a consecuencia del propio trazado y por la naturaleza del servicio que le obliga a recalar en todas las poblaciones, que lo terminan convirtiendo en disuasorio. No es por tanto el servicio de estos trenes regionales nada competitivo frente a la alternativa de viajar por carretera (tanto en automóvil privado como en autobús). Los horarios tampoco se ajustan a las necesidades de los usuarios potenciales y pueden ser modificados por imperativo de ocupación de la vía sin previo aviso, como así se hizo recientemente en el horario matinal del servicio Canfranc- Zaragoza, que ocasionó gran malestar y provoca la dificultad de su enlace intermodal. Un servicio de ida/vuelta Zaragoza-Canfranc, otro Jaca-Canfranc y dos Zaragoza-Huesca (éstos sólo al 50%) están incluidos en el convenio Gobierno de Aragón-Renfe. 54

Tabla 28 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: línea CANFRANC ZARAGOZA ESTACIÓN HABIT. Viajeros Subidos CONVENIDOS VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Viajeros Bajados Viajeros Subidos Media Viajeros Subidos 55 Viajeros Bajados Media Viajeros Bajados Nº DE EXPEDICIONES AÑO TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) ZARAGOZA-DELICIAS 674.317 18.238 18.744 VILLANUEVA DE GALLEGO 4.255 63 168 287 0,20 130 0,09 1.460 Diaria y frecuente ZUERA 7.427 108 531 230 0,18 495 0,58 1.460 Diaria y frecuente TARDIENTA 1.035 3.163 3.383 5.464 2,33 3.960 1,69 2.347 Diaria HUESCA 51.621 9.849 10.868 24.485 2,64 26.451 2,85 9.282 Diario y frecuente ESQUEDAS (LA SOTONERA) 81 0 0 0 0,00 1.460 Laborables PLASENCIA DEL MONTE 100 116 52 152 0,10 243 0,17 1.460 Laborables AYERBE 1.125 1.160 1.126 3.805 1,74 3.851 1,76 2.190 Diario y frecuente RIGLOS-CONCILIO 14 113 58 134 0,09 101 0,07 1.460 Integración escolar LAS PEÑAS DE RIGLOS 70 450 457 742 0,51 711 0,49 1.460 NO SANTA MARIA Y LA Peña Estación: 3 272 579 497 886 0,61 1.223 0,84 1.460 PEÑA días laborables ANZANIGO 20 444 455 705 0,48 731 0,50 1.460 3 días laborables CALDEARENAS- AQUILUE 28 184 191 343 0,23 357 0,24 1.460 Integración escolar SABIÑANIGO 10.378 909 814 2.114 0,97 2.072 0,95 2.190 Diario y frecuente JACA 13.396 3.834 3.514 5.384 2,46 5.236 2,39 2.190 Diario y frecuente CASTIELLO-PUEBLO 265 211 159 217 0,15 164 0,11 1.460 CASTIELLO 41 134 101 138 0,09 104 0,07 1.460 Laborables con C.P VILLANUA-LETRANZ 477 149 314 153 0,10 323 0,22 1.460 1 día laborable y festivos CANFRANC 625 4.018 6.661 4.133 2,83 6.982 4,78 1.460 Diaria con Jaca (Conc. Comarca Jacetania) TOTALES 765.547 25.484 29.349 67.610 71.878 (1) Ancho de vía normal 1.- Viajeros de la Línea Canfranc Zaragoza y Zaragoza Lérida 2.- Viajeros hacia/desde Zaragoza en todas las líneas

ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN: La línea Zaragoza Canfranc tenía en torno a 136.000 viajeros en 1993; en el año 2000, el número había descendido a 116.000 (-17,25%) datos de fuente externa- y las cifras actuales dadas por RENFE OPERADORA, en el año 2009 son todavía menores. En el total de la línea, que tiene 19 puntos de parada y aglutina a un conjunto de población de 91.230 personas, en los trenes convenidos por el Gobierno de Aragón con RENFE- OPERADORA el total de viajeros subidos ha sido de 25.484; y el total de viajeros bajados ha sido de 29.349 y en el conjunto de trenes de madia distancia convencional (ancho ibérico), el total de viajeros subidos ha sido de 67.610; y el total de viajeros bajados ha sido de 71.878, lo cual supone unas cifras muy inferiores a las reflejadas para principios de la década. De las 19 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, 13 permanecen cerradas, sin ningún elemento de comunicación o información al usuario de carácter electrónico; sólo 11 están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones y en todas las localidades a excepción de Las Peñas de Riglos y Castiello se presta servicio público regular de transporte de viajeros por carretera mediante amplia oferta de expediciones de carácter diario, especialmente a Villanueva de Gállego y Zuera, ambas dentro del área metropolitana de Zaragoza y gestionada por el Consorcio, y además también a Huesca, Ayerbe, Jaca y Sabiñánigo; del resto Tardienta cuenta, asimismo, con servicio diario de transporte por carretera y las demás localidades también cuenta con servicio los días laborables. Los contratos- programa que tiene suscritos el Gobierno de Aragón podrían acceder a las estaciones de ferrocarril si el usuario lo demandase. Tabla 29 TABLA DE EXPEDICIONES LINEA ZARAGOZA-CANFRANC Zaragoza Canfranc Clase Tren Origen Destino Hora salida Hora llegada Duración Frecuencia (1) 15640 REG. ZARAGOZA CANFRANC 06:59 10:54 03:55 DIARIO (1) 15642 REG. ZARAGOZA CANFRANC 15:13 19:03 03,50 DIARIO (2) TRD 16646 ZARAGOZA JACA 11:47 14:41 02:54 DIARIO (3) MD 15660 ZARAGOZA HUESCA 08:41 09:33 00:52 De Lunes. a Viernes laborables. (3) MD 15662 ZARAGOZA HUESCA 18:00 18:51 00:51 DIARIO (3)MD 18504 ZARAGOZA HUESCA 19:43 20:42 00:59 DIARIO (4) 03393 AVE ZARAGOZA HUESCA 20:36 21:20 00:44 DIARIO (3) MD 15664 ZARAGOZA HUESCA 20:44 21:35 00:51 DIARIO (4) 03363 AVE ZARAGOZA HUESCA 17:27 18:10 00:43 Viernes y Festivos. 56

Canfranc Zaragoza Clase Tren Origen Destino Hora salida Hora llegada Duración Frecuencia (3) MD 18511 HUESCA ZARAGOZA 07:02 07:53 00:51 DIARIO (3) MD 15661 HUESCA ZARAGOZA 07:35 08:32 00:51 De Lunes. a Viernes laborables. (4) 03272 AVE HUESCA ZARAGOZA 08:10 08:50 00:40 DIARIO (1) 16655 REG. CANFRANC ZARAGOZA 09:15 13:10 03:55 DIARIO (3) MD 15663 HUESCA ZARAGOZA 15:36 16:31 00:55 DIARIO (2) TRD 15659 JACA ZARAGOZA 15:38 18:40 03:02 DIARIO (3) MD 15665 HUESCA ZARAGOZA 19:08 20:02 00:49 DIARIO (4) 03592 AVE HUESCA ZARAGOZA 19:35 20:15 00:40 Viernes Festivos (1) 15653 REG. CANFRANC ZARAGOZA 17:25 21:14 03:49 y (1) Tren Regional Expres. Tren Diesel de la serie MD 596, de 59 plazas, autopropulsado financiado en parte por el Gobierno de Aragón. (2) Tren Regional Diesel TRD 594 de 126 plazas. Prestaciones: Admite reserva de plazas. (3) Tren Diesel MD 599 de 185 plazas + 1 PMR. Prestaciones: Plazas PMR, Aseo PMR, tren accesible. (4) Tren AVE. Horarios: En Anexo II Relación de Tráficos atendidos por Ferrocarril, expediciones y horarios consta el detalle de este apartado. Distancia y Tiempo recomendados por carretera: 161 kilómetro y 01:53 h entre Zaragoza y Canfranc. 57

Tabla 30 Tabla resumen Estaciones de Ferrocarril LINEA: ZARAGOZA - CANFRANC Recorrido "C" LOCALIDADES HAB. ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA ESTADO USO TODO NÚCLEO BUS MICROBUS TURISMO TERRENO URBANO BUENO MALO ABIERTA CERRADA OBSERVACIONES Villanueva de Gállego 4.255 X 0 X X Rampa de Acceso, por AVE Zuera 7.427 X 2,5 X X Rampa de Acceso, por AVE Tardienta 1.035 X 0 X X Huesca 52.059 X 0 X X Esquedas 121 X 2,1 X X Comparte con Plasencia Monte Ayerbe 1.125 X 0,2 X X Concilio 14 X 3,3 X X Sin andenes Peñas Riglos, Las 272 X 1 X X Peña, La 25 X 0 X X Anzánigo 14 X 0,4 X X En obras Caldearenas 246 X 0 X X Sabiñánigo 10.378 X 0 X X Jaca 13.396 X 0,4 X X Castiello de Jaca 265 X 0,6 X X Aratorés 20 X 1,5 X X Villanúa 477 X 2,5 X X Canfranc Estación 514 X 0 X X Sin incluir Canfranc Pueblo Propuesta de intermodalidad: Tardienta, Huesca, Ayerbe, Sabiñánigo y Jaca tienen un emplazamiento óptimo al estar ubicada la estación de ferrocarril dentro del centro urbano o en sus proximidades. Podría dirigirse el tráfico de las localidades adyacentes hacia dichas estaciones ferroviarias Tardienta y Huesca permiten, además, la conexión con línea de alta velocidad. Las estaciones de Huesca y Sabiñánigo tienen, además, carácter intermodal, por lo que el viajero puede optar por el modo de transporte que mejor sirve a sus necesidades. 58

59

Línea 2: Zaragoza- Binéfar La zona oriental de la provincia de Huesca, que cuenta en esta línea con las estaciones de Monzón- Río Cinca y Binéfar, ha utilizado hasta épocas recientes para sus desplazamientos en tren los servicios de la UN de Grandes Líneas, que hasta el 11 de octubre de 2006 tenía una oferta de cuatro/cinco servicios (según el sentido) Talgo y un Estrella cada día. La entrada en funcionamiento de la línea de alta velocidad ha provocado un cambio sustancial en el diseño del servicio, configurando un corredor Zaragoza- Lérida directo, que une la capital de España con Cataluña, en el que se introducen diariamente hasta quince expediciones: dos Trenhotel, tres ALVIA y diez AVE, siendo que la oferta en fin de semana se incrementa con dos trenes ALVIA y con tres trenes AVE, por lo que esta zona de Aragón en media distancia convencional ha visto reducida la oferta diaria a dos trenes Regionales y un Regional Express, lo que se intensifica en fin de semana con una expedición más en sábado y domingo. El uso de estos servicios, tanto para los desplazamientos a Zaragoza como a otros destinos, sigue siendo de cierta entidad; cabe señalar que, con anterioridad a la actual configuración, la venta de billetes en la estación de Monzón superaba con creces a la de la propia Huesca y, aun en la actualidad sigue siendo una estación con bastante movimiento de viajeros. Los servicios de carácter regional que se prestan se consideran adecuados tanto en tiempo de realización de las expediciones como en las bandas horarias. 60

Tabla 31 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: LINEA ZARAGOZA- BINÉFAR ESTACIÓN HABIT. Viajeros Subidos CONVENIDOS VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Viajeros Bajados Viajeros Subidos Media Viajeros Subidos Viajeros Bajados ZARAGOZA-DELICIAS 674.317 20.674 26.359 Media Viajeros Bajados EXPEDI CIONES TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) VILLANUEVA DE GALLEGO 4.197 63 168 22 0,03 97 0,14 678 Diaria y frecuente ZUERA 7.427 108 531 4 0,86 75 2,70 313 Diaria y frecuente TARDIENTA 1.035 3.163 3.383 2004 1,01 1675 0,85 1.982 Días laborables Huesca GRAÑÉN 2.038 647 865 1.106 0,56 1.365 0,69 1.982 Diaria y frecuente MARCEN-POLEÑINO 72 14 2 14 0,05 2 0,01 313 Marcen: Laborables con Huesca Poleñino: Martes y Jueves con Sariñena y Huesca SARIÑENA 4.455 816 1.356 1.489 0,75 2.007 1,01 1.982 Diaria laborables Huesca y diaria con Zaragoza SELGUA 157 9 35 9 0,01 36 0,05 730 Diaria laborables Huesca MONZÓN-RIO CINCA 17.042 12.181 13.921 21.867 11,03 19.265 9,72 1.982 Diaria y frecuente BINEFAR 9.444 4.919 6.882 8.735 4,41 11.385 5,74 1.982 Diaria y frecuente ZARAGOZA-DELICIAS 9.444 4.919 6.882 8.735 4,41 11.385 5,74 1.982 Diaria y frecuente TOTALES 729.628 26.839 34.025 64.659 73.651 (1) Ancho de vía ibérico 61

ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN: La línea 2 Zaragoza Binefar, aglutina a un conjunto de población de 45.867 personas, las cifras actuales que da RENFE OPERADORA, para el año 2009 son las siguientes: en los trenes convenidos por el Gobierno de Aragón con RENFE- OPERADORA el número de viajeros subidos ha sido de 26.839 y el número de viajeros bajados ha sido de 34.025 y en el conjunto de trenes de media distancia convencional (ancho ibérico), el número de viajeros subidos ha sido de 64.659 y el número de viajeros bajados ha sido de 73.651. Destacan las localidades de Monzón, con una media de 9,72 viajeros en las 1982 expediciones anuales, seguido de Binefar con una media de 5,74 viajeros y de Tardienta con una media de 3,36 viajeros para igual número de expediciones. De las 9 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, 7 permanecen cerradas, sólo dos están abiertas: Tardienta y Monzón, el resto carece de elementos electrónicos de comunicación o información al usuario; sólo 5 están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones y en todas las localidades se presta servicio público regular de transporte de viajeros por carretera mediante amplia oferta de expediciones de carácter diario, especialmente a Villanueva de Gállego, Zuera, ambas dentro del área metropolitana de Zaragoza gestionada por el Consorcio, y además a Grañén, Monzón y Binefar; al resto se les da servicio diariamente en días laborables. Los contratos- programa que tiene suscritos el Gobierno de Aragón podrían acceder a las estaciones de ferrocarril si el usuario lo demandase. Tabla 32 TABLA DE EXPEDICIONES ZARAGOZA-BINEFAR BINEFAR ZARAGOZA CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 15507 REGIONAL 06:49 08:40 01:51 * Diario, excepto sábad. Y dom. 15657 REG. EXPRES 15:32 17:20 01:48 ** Diario 15511 EXPRESS 18:51 20:25 01:34 * Diario, excepto sábad. Y dom. 15517 REGIONAL 09:58 11:55 01:57 * Sábados 15617 REGIONAL 18:44 20:25 01:41 * Domingos ZARAGOZA BINEFAR CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 15650 REG. EXPRES 06.24 07:59 01:35 ** Diario, excepto sábad. Y dom. 15510 REG. EXPRESS 15:08 16:46 01:38 * Diario, excepto sábad. Y dom. 15508 REGIONAL 21:15 22:59 01:44 * Diario 15550 REG. EXPRES 09:10 10:54 01:44 * Sábados y Domingos 62

* Plazas para PMR; Aseos para PMR; Tren accesible para todas las personas. ** No accesible para sillas eléctricas. Características del material móvil: Circulan los MD 448 y 470, que son unidades eléctricas de 212 plazas y 260 plazas, respectivamente. Además en el corredor Zaragoza-Lérida, discurren otros 15 servicios diarios de alta velocidad y 5 más en fin de semana, pero son tráficos directos. Horarios: En Anexo II Relación de Tráficos atendidos por Ferrocarril, expediciones y horarios consta el detalle de este apartado. Distancia y Tiempo recomendados por carretera entre Binefar- Zaragoza: 149Km. 01:41h. 63

Tabla 33 Tabla Resumen Estaciones de Ferrocarril LINEA: ZARAGOZA - BINÉFAR (Zaragoza - Lérida) Recorrido "B" OBSERVACIONES ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA AL ESTADO USO LOCALIDADES HABIT. TODO NÚCLEO BUS MICROBUS TURISMO BUENO MALO ABIERTA CERRADA TERRENO URBANO(Kms) VILLANUEVA DE GÁLLEGO 4.255 X 0 X X ZUERA 7.427 X 2,5 X X TARDIENTA 1.035 X 0 X X GRAÑÉN 2.038 X 0 X X Buen estado de andenes POLEÑINO 222 X 3,5 X X Regular su estado SARIÑENA 4.455 X 2,4 X X SELGUA 81 X 3,1 X X 200 mts. antes con autobús MONZÓN 17.042 X 0 X X BINÉFAR 9.444 X 0 X X Buen estado de andenes Propuesta de intermodalidad: Podría fomentarse la intemodalidad en las localidades de Binéfar y Monzón porque es destino de contratos programa de transporte de viajeros por carretera, y, asimismo, en la localidad de Tardienta por las buenas comunicaciones que ofrece con la línea de alta velocidad Zaragoza-Barcelona 64

65

Línea 3: Zaragoza-Mora la Nueva La línea Zaragoza Caspe-Mora la Nueva cuenta con tres servicios diarios en cada sentido, de los que dos pertenecen a la red Cataluña Exprés, cubriendo la totalidad del trayecto Zaragoza Barcelona. El tercer servicio cubre el trayecto entre Zaragoza y Mora la Nueva, siendo el único que se detiene en todas las estaciones. A estos habría que añadir otro servicio Cataluña Exprés que comunica Caspe con Barcelona. Dado que la mayor parte de estos servicios son prolongación de los de la red catalana, que están diseñados en función de las necesidades de aquella comunidad, sus horarios en el tramo aragonés no se adecuan por entero a la demanda de los usuarios con intereses en este territorio. Como muestra de lo que se dice es que, exceptuando el tren regional convenido, la primera expedición que sale de Caspe para Zaragoza lo hace a las 12:37h. El Gobierne de Aragón tiene convenido con RENFE- Operadora un servicio Regional entre Mora La Nueva y Zaragoza, cuyo verdadero interés en términos de viajeros transportados es el tráfico Caspe- Zaragoza. Salvo en fines de semana, el uso de estos trenes es reducido, pese a ello no están sujetos a convenio, salvo la población de Caspe, con una media de 10,41 viajeros, seguida muy de lejos por La Puebla de Hijar con 2,18 viajeros de media. Sin duda, los viajeros que utilizan los servicios Cataluña Exprés para desplazarse a/desde Barcelona contribuyen fundamentalmente al equilibrio económico e indica que cualquier nueva planificación de servicios en la línea debería mantener algunos servicios con ese destino/origen. 66

Tabla 34 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: LINEA ZARAGOZA- MORA LA NUEVA Estación HABIT. Viajeros Subidos CONVENIDOS VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Viajeros Bajados Viajeros Subidos Media Viajeros Subidos Viajeros Bajados ZARAGOZA-DELICIAS 674.317 34.721 39.734 Media Viajeros Bajados EXPEDI CIONES TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) EL BURGO DE EBRO 2.298 33 30 34 0,01 31 0,01 2.920 Diaria y frecuente FUENTES DE EBRO 4.596 104 661 660 0,23 956 0,33 2.920 Diaria y frecuente PINA 2.597 7 1 8 0,00 4 0,00 2.920 Diaria QUINTO 2.108 429 674 1.473 0,50 2.123 0,73 2.920 Diaria y frecuente LA ZAIDA-SÁSTAGO 534 364 789 2.315 0,79 2.702 0,93 2.920 Diaria y frecuente AZAILA 154 0 16 8 0,00 20 0,01 2.920 Diaria y frecuente LA PUEBLA DE HIJAR 1.024 1.052 1.453 6.151 2,11 6.372 2,18 2.920 Diaria SAMPER 928 316 554 2.090 0,72 2.397 0,82 2.920 Laborables ESCATRÓN 1.163 1 3 1 0,00 4 0,00 2.920 Diaria y frecuente CHIPRANA 290 40 58 43 0,01 60 0,02 2.920 Diaria y frecuente CASPE 9.728 8.473 7.088 30.402 10,41 30.129 10,32 2.920 Diaria y frecuente VAL DE PILAS 0 0,00 0,00 2.920 FABARA 1.225 557 495 2.069 0,71 2.258 0,77 2.920 Laborables NONASPE 1.083 1.111 842 3.678 1,26 4.161 1,43 2.920 Laborables FAYÓN - LA POBLA DE MASSALUCA 422 1015 0,35 2.920 TOTALES 702.467 12.487 12.664 84.668 90.951 (1) Ancho de vía ibérico Integración escolar y autobús propio 67

ANÁLISIS DE LA OCUPACIÓN: la línea 3 Zaragoza Caspe ha mantenido sus cifras de utilización prácticamente hasta el año 2000. Si en 1993 fueron 130.558 los viajeros que utilizaron alguna de las estaciones aragonesas (sin contar Zaragoza), en el año 2000 fueron 127.121 (-2,7%)- Fuente externa-. Las cifras actuales dadas por RENFE OPERADORA, para el año 2009 para el total de la línea, que aglutina a un conjunto de población de 28.150 personas, en los trenes convenidos por el Gobierno de Aragón con RENFE- OPERADORA son los siguientes: viajeros que han subido 12.487, y viajeros que han bajado han sido 12.664; y en el conjunto de trenes de madia distancia convencional (ancho ibérico) viajeros que han subido 84.668 y viajeros que han bajad 90.951. De las 15 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, 10 permanecen cerradas, sin ningún elemento de comunicación o información al usuario de carácter electrónico, sólo 6 están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones y en todas a excepción del enclave denominado Val de Pilas se presta servicio público regular de transporte de viajeros por carretera mediante amplia oferta de expediciones de carácter diario, especialmente a El Burgo de Ebro, Fuentes de Ebro y Pina, todas ellas dentro del área metropolitana de Zaragoza gestionada por el Consorcio, y además Quinto de Ebro, La Zaida, Azaila, Escatrón, Chiprana y Caspe; del resto, La Puebla de Hijar también tiene servicio diario y a las demás localidades en días laborables. Destacamos Fayón, que cuenta con estación abierta, distante 4 kilómetros, por ser un caso natural de intermodalidad con un vehículo de servicio público cedido por el Gobierno de Aragón que traslada a los usuarios del ferrocarril y que gestiona directamente el propio ayuntamiento. Los contratos- programa que tiene suscritos el Gobierno de Aragón podrían acceder a las estaciones de ferrocarril si el usuario lo demandase. Tabla 35 TABLA DE EXPEDICIONES ZARAGOZA-CASPE- FAYÓN ORIGEN: ZARAGOZA FAYÓN CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 15014 C. EXPRES 12:18 14:16 01:58 * DIARIO 15016 C. EXPRES 16:35 18:45 02:10 * DIARIO 15308 REGIONAL 20:29 22:36 02:07 ** DIARIO 15032 C. EXPRES 07:20 07:51 00:31 *** DIARIO 68

ORIGEN: FAIO-LA POBLA DE MASSALUCA ZARAGOZA CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 15309 REGIONAL 06:19 08:23 02:04 ** DIARIO, excepto domingos 15311 08:28 10:32 02:04 ** Domingos 15017 C. EXPRES 12:01 14:11 02:10 * DIARIO 15015 C. EXPRES 18:48 21:00 02:12 * DIARIO 15033 C. EXPRES 20:20 20:52 00:32 *** DIARIO * No accesible para sillas eléctricas ** No se especifican por Renfe Operadora *** Plazas para PMR; Aseo PMR; tren accesible para todas las personas; origen Caspe destino Barcelona, Se recoge tiempos del trayecto regional, pertenece a la red catalana. Horarios: En Anexo II Relación de Tráficos atendidos por Ferrocarril, expediciones y horarios consta el detalle de este apartado. Distancia y Tiempo recomendados por carretera: 150Km. y 02:11h. Zaragoza- Fayón. 69

Tabla 36 Tabla resumen Estaciones de Ferrocarril: ZARAGOZA- MORA LA NUEVA LINEA: ZARAGOZA - CASPE Recorrido "A" LOCALIDADES HABIT. ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA AL ESTADO USO TODO NÚCLEO OBSERVACIONES BUS MICROBUS TURISMO TERRENO URBANO(Kms) BUENO MALO ABIERTA CERRADA El Burgo de Ebro 2.298 X 0,5 X X Fuentes de Ebro 4.596 X 0,3 X X Pina de Ebro 2.597 X 2,5 X X Acceso con tramos de tierra Quinto 2.108 X 0,1 X X Acceso con baches La Zaida 534 X 0 X X Azaila 154 X 1,7 X X Acceso Peligroso La Puebla de Hijar 1.024 X 0 X X Samper de Calanda 928 X 1,3 X X Castelnou 1.163 X 7,5 X X Escatrón a 9,300 km. Chiprana 290 X 4,2 X X Caspe 9.728 X 0 X X Fabara 1.225 X 7,2 X X Nonaspe 1.083 X 1,6 X X Fayón 422 X 4 X X Propuesta de intermodalidad: CASPE -> Maella (21 Km), Alcañiz (dirección Barcelona) a 29 Km LA PUEBLA DE HÍJAR -> Alcañiz (40 Km dirección Zaragoza), Híjar, Urrea, Albalate LA ZAIDA -> Cinco Olivas, Alborge, Alforque y Vástago Como se ha dicho con anterioridad, el tráfico por FC podría circunscribirse a Caspe- Zaragoza, pudioendo hacer intermodalidad (bus/ferrocarril) el resto del recorrido. 70

71

Línea 4: Zaragoza-Teruel La línea Zaragoza Teruel Valencia cuenta con un servicio regional de ida y vuelta, convenido en parte por el Gobierno de Aragón, de carácter diario, que se inicia en Teruel y efectúa parada en Zaragoza Delicias y culmina en Zaragoza Portillo; realiza parada en veinte localidades entre estaciones y apeaderos y tiene un tiempo de duración entre origen y destino de 02:33 horas; su utilización tiene carácter residual y la mayoría de las localidades con parada están perfectamente comunicadas por carretera mediante autobús. A esto se suman dos servicios diarios entre Valencia y Zaragoza, con una duración uno de 02:02 horas entre Teruel y Zaragoza, efectuando siete paradas intermedias y otro con una duración de 02:11 horas, efectuando 13 paradas entre Teruel y Zaragoza. Hay además un servicio diario directo Zaragoza, Teruel y Valencia, que en el recorrido interior de Aragón se efectúa en escasamente dos horas. El tren MD ofrece 126 plazas, pero en el mejor de los casos no suele tener un nivel de ocupación superior al 35%. No circula por la línea ningún servicio de Grandes Líneas. Como se ha puesto de manifiesto, los trenes Teruel-Zaragoza/Valencia de la mañana y sus inversos están acogidos al convenio Gobierno de Aragón-Renfe. 72

Tabla 37 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: LÍNEA ZARAGOZA- TERUEL ESTACIÓN HABIT. Viajeros Subidos CONVENIDOS VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Viajeros Bajados Viajeros Subidos Media Viajeros Subidos Viajeros Bajados ZARAGOZA 674.317 42.867 36.208 Media Viajeros Bajados EXPEDI CIONES TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) MARIA DE HUERVA 4.444 144 125 148 0,20 129 0,18 730 Diaria y frecuente ARAÑALES DE MUEL 1.388 1.225 1.205 1.852 0,85 1.844 0,84 2.190 Laborables de L a S con Zaragoza LONGARES 896 33 16 34 0,05 16 0,02 730 Diaria y frecuente CARIÑENA 3.665 4.092 3.198 6.077 2,77 5.919 2,70 2.190 Diaria y frecuente ENCINACORBA 264 509 449 743 0,51 905 0,62 1.460 NO VILLARREAL DE HUERVA 202 656 609 675 0,46 627 0,43 1.460 Pediente integración VILLADOZ 88 115 166 118 0,16 171 0,23 730 Martes y Viernes con Daroca BADULES 100 431 530 444 0,24 595 0,33 1.825 C.P conexión con Daroca y enlace con Zaragoza VILLAHERMOSA 98 166 222 175 0,12 265 0,18 1.460 NADA FERRERUELA 77 427 365 532 0,29 846 0,46 1.825 C.P conexión con Calamocha y enlace con Zaragoza y Teruel CUENCABUENA 46 42 57 43 0,06 59 0,08 730 C.P conexión con Calamocha y enlace con Zaragoza y Teruel LECHAGO 84 88 140 91 0,12 144 0,20 730 C.P conexión con Calamocha y enlace con Zaragoza y Teruel NAVARRETE 147 126 194 130 0,18 200 0,27 730 C.P conexión con Calamocha CALAMOCHA 4.776 1.469 1.784 2.607 1,19 3.570 1,63 2.190 Diaria y frecuente CAMINREAL-FUENTES CLARAS 663 + 765 459 383 885 0,40 1.180 0,54 2.190 Diaria y frecuente TORRIJO DEL CAMPO 566 670 711 689 0,38 732 0,40 1.825 NADA MONREAL DEL CAMPO 2.744 1.156 774 1.641 0,90 1.368 0,75 1.825 Diaria y frecuente VILLAFRANCA DEL CAMPO 361 13 23 13 0,02 24 0,03 730 Diaria y frecuente SANTA EULALIA DEL CAMPO 1.185 3.126 2.400 4.745 2,60 5.149 2,82 1.825 NADA CELLA 3.112 1.631 1.864 2.809 1,54 3.201 1,75 1.825 Laborables a Teruel TERUEL 33.320 17.432 20.285 34.247 11,73 34.335 11,76 2.920 73

SARRIÓN 155 1.017 1.343 1.858 1,27 2.279 1,56 1.460 MORA DE RUBIELOS 1.756 539 926 1.106 0,76 1.520 1,04 1.460 RUBIELOS DE MORA 780 160 217 165 0,11 223 0,15 1.460 PUEBLA DE VALVERDE 569 129 193 133 0,09 199 0,14 1.460 PUERTO ESCANDÓN 3 32 3 0,00 33 0,02 1.460 TOTAL 736.568 35.858 38.211 104.830 101.741 (1) Ancho de vía ibérico Enlace con Zaragoza y Barcelona L y V conexión con Zaragoza y Teruel Laborables de Lunes a Viernes con Teruel Laborables de Lunes a Viernes con Teruel 74

ANÁLISIS DE OCUPACIÓN: A pesar de su mal estado y del deficiente servicio que Renfe prestaba en esta línea en el año 2000, el número de viajeros había crecido, siendo utilizada por 123.186 pasajeros. Teruel fue la estación más utilizada, con más de 55.000 viajeros, seguida por Cariñena y Santa Eulalia, con 13.851 y 12.497 usuarios, respectivamente- Fuente externa-. Es posible que el elevado tráfico y la peligrosidad de las carreteras N-330 y N-234 hicieran que hubiera quien tenía en cuenta el tren como mejor opción para viajar. En la actualidad, para la línea 4 Zaragoza Teruel, que aglutina a un conjunto de población de 62.251 personas, las cifras dadas por RENFE OPERADORA para el año 2009 son que en los trenes convenidos por el Gobierno de Aragón con RENFE- OPERADORA el número de viajeros subidos fue de 35.858 y el número de viajeros bajados fue de 38.211 y en el conjunto de trenes de madia distancia convencional (ancho ibérico) el número de viajeros subidos fue de 104.830 y el número de viajeros bajados fue de 101.741. De las 26 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, todas a excepción de la de Teruel y la de Cariñena permanecen cerradas, sin ningún elemento de comunicación o información al usuario de carácter electrónico, sólo 17 están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones (hasta 0,7 Km.) y la comunicación prestada mediante transporte por carretera tiene las siguientes características: María de Huerva, Longares, Cariñena, Calamocha, Monreal del Campo y Villafranca del Campo tienen comunicación diaria y frecuente con Teruel y con Zaragoza; en días laborables tienen comunicación por carretera las localidades de Rubielos de Mora, La Puebla de Valverde, Cella y Arañales de Muel; mediante contrato- programa se comunica Badules con Daroca y Ferreruela, Cuencabuena, Lechago y Navarrete con Calamocha; carecen de comunicación por carretera Encinacorva, Villarreal de Huerva, Villadoz, Villahermosa, Torrijo del Campo y Santa Eulalia. Los contratos- programa que tiene suscritos el Gobierno de Aragón podrían acceder a las estaciones de ferrocarril si el usuario lo demandase. Tabla 38 TABLA DE EXPEDICIONES LINEA ZARAGOZA-TERUEL ORIGEN ZARAGOZA Clase Tren Origen Destino Hora salida Hora llegada Duración Frecuencia (2) MD 18511 ZARAGOZA TERUEL 07:54 10:01 02:07 DIARIO (2) MD 18513 ZARAGOZA MORA DE R. 09:05 12:06 03:01 DIARIO (2) MD 18515 ZARAGOZA MORA DE R. 15:51 18:53 03:02 DIARIO (1) TRD 18517 ZARAGOZA TERUEL 19:31 22:05 02:34 DIARIO 75

ORIGEN TERUEL Clase Tren Origen Destino Hora salida Hora llegada Duración Frecuencia (1) TRD 18500 TERUEL ZARAGOZA 07:10 09:43 02:33 DIARIO (2) MD 18502 MORA DE R. ZARAGOZA 11:31 14:16 02:45 DIARIO (2) MD 18506 MORA DE T. ZARAGOZA 18:37 21:35 02:58 DIARIO (2) MD 18504 TERUEL ZARAGOZA 17:45 19:42 01:57 DIARIO (1) Tren Regional Express Diesel de la serie MD 594, de 126 plazas. Prestaciones: admite reserva de plazas. (2) Tren Diesel MD 599 de 185 plazas + PMR + Aseo PMR + tren accesible. Dispone de sistema integral de video vigilancia y de información al viajero. Horarios: En Anexo II Relación de Tráficos atendidos por Ferrocarril, expediciones y horarios consta el detalle de este apartado. Distancia y Tiempo recomendados por carretera: 177Km. y 01:51h a Teruel y 216Km y 02:21h A Mora de R. 76

Tabla 39 Tabla Resumen Estaciones de Ferrocarril: LÍNEA ZARAGOZA- TERUEL LINEA: ZARAGOZA - TERUEL Recorrido "F" LOCALIDADES HABIT. BUS ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA AL ESTADO USO TODO NÚCLEO MICROBUS TURISMO BUENO MALO ABIERTA CERRADA TERRENO URBANO(Kms) María de Huerva 4.444 X 0 X X Muel 1.388 X 0 X X Longares 896 X 0,7 X X Cariñena 3.665 X 0 X X Encinacorba 264 X 0,4 X X Villarreal de Huerva 202 X 0,5 X X Villadoz 88 X 0,9 X X Badules 100 X 0 X X Villahermosa del Campo. 98 X 0,4 X X Ferreruela de Huerva 77 X 0,2 X X Cuencabuena 26 X 1,5 X X Lechago 41 X 1 X X Navarrete del Rio 77 X 0,7 X X Calamocha 4.776 X 0,4 X X OBSERVACIONES Fuentes Claras 663 X 1,5 X X Caminreal a 2 km. Torrijo del Campo 566 X 0 X X Monreal del Campo 2.744 X 0,2 X X Villafranca del Campo 361 X 1,6 X X Sta Eulalia del Campo 1.185 X 0 X X Cella 3.112 X 2,5 X X Teruel 35.396 X 0 X X Sarrión 1.155 X 0,6 X X 77

Les Mases 2 X 2 X X Venta del Aire 60 X 0,1 X X La Puebla de Valverde 569 X 2 X X Nombre estación:mora Rubielos Pernenciente a Albentosa. Nombre de estación : Rubielos de Mora Mal acceso a andenes.tiene otra parada a 7 km.: "Puerto de Escandón" Propuesta de intermodalidad: Cariñena: ya que es un nudo de comunicaciones de la zona y la estación está abierta y situada dentro del núcleo urbano. Teruel: ya que es la capital de la provincia, cuenta con estación abierta y con servicios directos a Zaragoza y a Valencia. Calamocha: porque aunque la estación está a 0,4Km del núcleo urbano, acceden algunos contratos programa a la localidad y podrían utilizar el FC para desplazamientos más largos- Villafranca del Campo y Santa Eulalia del Campo porque aunque las estaciones de ferrocarril están cerradas se puede hacer afluir algún servicio de localidades próximas para enllazar con Zaragoza y con Teruel. Procede poner de manifiesto que, aunque las localidades de Badules, Ferreruela de Huerva, Lechago, Cuencabuena y Navarrete del Río tienen servicio diario por ferrocarril también disponen de contrato programa para que a través en un caso de Daroca y en el resto de Calamocha se pueda enlazar por carretera con Huesca y Zaragoza. 78

79

Línea 5: Zaragoza-Monreal de Ariza El número de viajeros en el trayecto regional ha descendido notablemente, siendo que el total del año 2009 según datos de RENFE OPERADORA es 157.707 viajeros; ya los datos del año 2000, con un total de 183.528 viajeros, todavía colocaban a esta línea en un lugar relevante del escalafón de líneas regionales de Aragón; no puede dejar de preocupar el fuerte descenso que ha sufrido, ya que en 1993 fue utilizada por 245.268 viajeros, lo que suponía una pérdida de más del 33,64% en el año 2000 y de un 64,30% en la actualidad. La caída se ha producido en todas las estaciones, ya que si las de Ricla-La Almunia, Morata de Jalón y Morés eran utilizadas por 33.776, 37.354 y 33.264 viajeros, respectivamente, en 1993, en 2000 lo eran por 21.470, 21.993 y 15.053; en el año 2009 por 8.778, 9.192 y 6.740, respectivamente. No cabe duda que la conclusión de la autovía de Aragón, que sustituyó a la N-II, atrajo hacia la carretera a antiguos usuarios del ferrocarril, lo que produjo una gran inflexión pero no puede despreciarse el influjo que en esa caída ha tenido el progresivo deterioro del material con que se prestan los servicios y el de las estaciones y apeaderos, acelerado a raíz de la automatización de la línea y la consiguiente supresión del personal en las estaciones. En la actualidad la inclusión de la línea de alta velocidad y recientemente los AVANT han producido un giro copernicano en la comunicación de Calatayud, lo que sin embargo no se ha visto traducido en un gran incremento de pasajeros, respecto de la amplia oferta de AVE, posiblemente por el alto coste del billete y en el caso de los AVANT por el descenso de la movilidad a causa de la crisis, muy acusado a nivel general en todo el trasporte público. 80

Tabla 40 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: ZARAGOZA- MONREAL DE ARIZA ESTACIÓN HABIT. CONVENIDOS Viajeros Subidos Viajeros Bajados VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Viajeros Subidos Media Viajeros Subidos Viajeros Bajados Media Viajeros Bajados EXPEDI CIONES TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) ZARAGOZA-DELICIAS 674.317 66.533 55.525 GRISÉN 549 302 361 1.049 1,26 1.549 1,86 834 Diaria y frecuente PLASENCIA DE JALÓN 404 195 78 391 0,47 570 0,68 834 Diaria RUEDA DE JALON- LUMPIAQUE 353 261 339 443 0,53 614 0,74 834 Diaria y frecuente ÉPILA 4.691 469 749 1.739 2,09 2.970 3,56 834 Diaria y frecuente SALILLAS DE JALÓN 371 1.059 740 2.416 1,54 2.522 1,61 1.564 Integración escolar CALATORAO 3.072 330 84 849 0,54 1.037 0,66 1.564 Diaria y frecuente RICLA-LA ALMUNIA 3.469 3.775 2.747 8.640 5,52 8.778 5,61 1.564 Diaria y frecuente MORATA DE JALÓN 1.360 3.360 2.873 8.802 5,63 9.192 5,88 1.564 Diaria PURROY 38 226 251 495 0,32 512 0,33 1.564 Laborables MORÉS 443 1.924 2.210 6.036 3,86 6.740 4,31 1.564 Diaria y frecuente SABIÑÁN 805 1.008 1.233 4.036 2,58 3.919 2,51 1.564 Diaria y frecuente PARACUELLOS-SABIÑÁN 199 356 905 1.789 1,14 1.982 1,27 1.564 Paracuellos: Periodo escolar Sabiñán: Diaria y frecuente CALATAYUD 21.933 6.367 3.886 24.138 10,52 26.933 11,74 2.294 Diaria y frecuente TERRER 526 168 150 395 0,25 536 0,34 1.564 Diaria y frecuente ATECA 2.113 1.097 956 2.636 1,69 2.784 1,78 1.564 De lunes a viernes ALHAMA DE ARAGÓN 1.225 1.339 1.190 3.306 2,11 3.401 2,17 1.564 Diaria CETINA 717 1.086 1.129 2.936 1,88 3.072 1,96 1.564 De lunes a viernes ARIZA 1.267 1.602 1.004 6.340 4,05 6.629 4,24 1.564 2 días laborables MONREAL DE ARIZA 197 189 206 356 0,23 385 0,25 1.564 2 días laborables TOTALES 718.049 25.113 21.091 143.325 139.650 (1) Ancho de vía normal 81

ANÁLISIS DE OCUPACIÓN: En la actualidad, para la línea 5 Zaragoza Monreal de Ariza, las cifras dadas por RENFE OPERADORA, en el año 2009 son para el total de la línea, que aglutina a un conjunto de población de 43.723 personas, en el conjunto de trenes de madia distancia convencional (ancho ibérico), el número de viajeros que han subido ha sido 143.325 y el número de viajeros que han bajado ha sido 139.650. De las 19 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, todas a excepción de la de Calatayud y Ariza permanecen cerradas, sin ningún elemento de comunicación o información al usuario de carácter electrónico, 16 de las 19 están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones (hasta 0,8 Km.) y la comunicación prestada mediante transporte por carretera tiene las siguientes características: Grisén, Épila, Calatorao, Ricla, Morés, Sabiñán, Calatayud y Morés tienen comunicación diaria y frecuente con Zaragoza; tienen comunicación diaria Plasencia de Jalón, Morata de Jalón y Alhama de Aragón; en días laborables hay comunicación por carretera en Ateca y Cetina; Ariza y Monreal de Ariza dos días laborables; y no carece ninguna de comunicación por carretera. Los contratos- programa que tiene suscritos el Gobierno de Aragón podrían acceder a las estaciones de ferrocarril si el usuario lo demandase. 82

A continuación se reflejan los datos de viajeros transportados en la línea de AVANT entre Zaragoza y Calatayud: Los viajeros transportados en Alta Velocidad, Media Distancia han sido Calatayud Zaragoza 22.789 y en sentido inverso Zaragoza Calatayud 23.609. Fuente RENFE OPERADORA. Tabla 41 TABLA DE EXPEDICIONES LINEA ZARAGOZA- MONREAL DE ARIZA ORIGEN ZARAGOZA CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 00373 ESTRELLA 03:16 04:42 01:26 (1) Diaria 18759 REGIONAL 07:45 09:44 01:59 (2) Diaria 17011 REG. EXPRESS 17:25 18:47 01:22 (3) Diaria 18755 REGIONAL 20:20 22:15 01:55 (4) Diária 18753 REGIONAL 15:10 17:02 01:52 (5) Solo viernes 08476 AVANT 06:45 07:15 00:30 Accesible Diario 03272 AVE 09:00 09:24 00:24 Accesible Diario 03082 AVE 09:50 10:14 00:24 Accesible Diario 03122 AVE 13:50 14:14 00:24 Accesible Diario 08556 AVANT 15:00 15:30 00:30 Accesible Diario 03182 AVE 17:50 18:14 00:24 Accesible Diario 08608 AVANT 20:05 20:35 00:30 Accesible Diario 03262 AVE 21:50 22:14 00:24 Accesible Diario 03052 AVE 07:20 07:44 00:24 Accesible viernes Destino Madrid Destino Calatayud * Último Destino Aragón DESTINO ZARAGOZA CLASE DE TREN SALIDA LLEGADA DURACION* PRESTAC. FRECUENCIA 00370 ESTRELLA 01:30 02:49 01:18 (1) Diaria 18750 REGIONAL 07:02 08:55 01:53 (2) Diaria 17012 REG. EXPRESS 12:35 14:00 01:25 (3) Diaria 18752 REGIONAL 13:07 14:52 01:45 (4) Diária 18758 REGIONAL 17:47 19:45 01:58 (5) Solo viernes 08477 AVANT 07:35 08:05 00:30 Accesible Diario 03073 AVE 08:28 08:54 00:26 Accesible Diario 83

08567 AVANT 16:00 16:30 00:30 Accesible Diario 03153 AVE 16:26 16:54 00:26 Accesible Diario 03393 AVE 20:09 20:35 00:26 Accesible Diario 03192 AVE 20:28 20:54 00:26 Accesible Diario 08607 AVANT 20:45 21:15 00:30 Accesible Diario 03403 AVE 21:44 22:08 00:24 Accesible Diario 03113 AVE 12:28 12:54 00:26 Accesible viernes Origen Madrid Origen Calatayud PRESTACIONES (1) 00370 ESTRELLA: Aparcamiento para preferente y gran clase. Sala Club en estaciones disponibles Recepción y despedida a pie de tren Climatización Revista paisajes Ducha en cabina Servicio de Cafetería Reserva Telefónica. (2) 18750 REGIONAL: No accesible para sillas eléctricas localidades. Sale de Arcos de Jalón y llega a Zaragoza, y pasa por todas las (3) 17012 REG. EXPRESS: Aseo para PMR Tren accesible para todas las personas Origen Madrid y parada en Guadalajara, Jadraque, Sigüenza y Arcos de Jalón; Comunica Ariza y Calatayud con Zaragoza. (4) 18752 REGIONAL No accesible para sillas eléctricas Con origen en Arcos de Jalón pasa por todas las localidades con destino Zaragoza. (5) 18758 REGIONAL No accesible para sillas eléctricas Con origen en Arcos de Jalón pasa por todas las localidades con destino Zaragoza. Distancia y Tiempo recomendados por carretera: 136Km y 01:30h entre Zaragoza y Monreal de A. 84

Tabla 42 Tabla resumen Estaciones de Ferrocarril: LÍNEA ZARAGOZA- MONREAL DE ARIZA LINEA: ZARAGOZA - MONREAL DE ARIZA - MADRID Recorrido "E" LOCALIDADES HABIT. BUS ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA AL ESTADO USO MICROBUS TURISMO TODO TERRENO 85 NÚCLEO OBSERVACIONES URBANO(Kms) BUENO MALO ABIERTA CERRADA Grisén 549 X 0 X X Plasencia de Jalón 404 X 1,2 X X Mal acceso a los andenes Rueda de Jalón 353 X 0,7 X X Épila 4.691 X 1,4 X X Salillas de Jalón 371 X 0 X X Calatorao 3.072 X 1,2 X X Ricla 3.469 X 0 X X Morata de Jalón 1.360 X 0 X X Purroy 21 X 0,3 X X Morés 443 X 0,5 X X Sabiñán 805 X 0,2 X X Paracuellos de la Ri. 199 X 1,6 X X Embid de la Ribera 44 X 0,4 X X Calatayud 21.933 X 0 X X Terrer 526 X 0,5 X X Bubierca 82 X 0,8 X X Ateca 2.113 X 0,8 X X Alhama de Aragón 1.225 X 1,2 X X Cetina 717 X 0 X X Ariza 1.267 X 0 X X Monreal de Ariza 197 X 0,7 X X Propuesta de intermodalidad En obras de acondicionamiento Localidades en las que podría darse la intermodalidad son por supuesto Calatayud por la pluralidad de servicios que atiende, especialmente los avant y ave que comunican en un tiempo record con Zaragoza y con Madrid y Barcelona, distancias éstas para las que resulta apetecible la intermodalidad. En el ámbito regional se ha optado por Morata y por Morés como forma de enlazar toda la comarca del Rio Aranda con Zaragoza y Ariza y Ateca por si se pudiera efectuar también una conexión similar encauzando los tráficos de integración y algún contrato- programa de la zona hacia dichas estaciones y Ricla por su proximidad a la Almunia.

86

Línea 6: Zaragoza-Castejón de Ebro Es la que cuenta con mayor número de viajeros y con la más amplia oferta de servicios regionales de Aragón: seis trenes diarios por sentido. Esa elevada frecuencia y unos tiempos de viaje mejores que los de la carretera (la N-232 que, además, es muy peligrosa), junto a unos horarios que se adaptan a las necesidades de trabajadores y estudiantes, es la causa de la gran ocupación de los trenes, sobre todo de los que circulan a primera hora de la mañana y al mediodía. En el tramo aragonés de esta línea no efectúa parada ninguno de los trenes de Grandes Líneas que circulan por la misma, que son directos entre Zaragoza y Tudela. Ninguno de los trenes regionales que circulan por esta línea está acogido al convenio Gobierno de Aragón-Renfe. 87

Tabla 43 Tabla de localidades atendidas por Ferrocarril, viajeros transportados por ferrocarril, su comparativo con líneas de autobús y posible intermodalidad: LÍNEA ZARAGOZA- CASTEJÓN DE EBRO Estación HABIT. Viajeros Subidos VIAJEROS TOTALES MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL (1) Media Viajeros Subidos Viajeros Bajados ZARAGOZA-DELICIAS 674.317 159.640 164.084 164.084 Media Viajeros Bajados EXPEDICIONES TRANPORTE PÚBLICO POR CARRETERA (FRECUENCIA) CASETAS 7.295 898 0,37 1.007 0,42 2.400 Diaria y frecuente ALAGÓN 7.195 9.126 2,73 8.141 2,44 3.339 Diaria y frecuente CABAÑAS DE EBRO 558 2.690 0,81 2.912 0,87 3.339 VDA-093 Boquiñeni - Alagón ALCALÁ DE EBRO 290 3.339 VDA-093 Boquiñeni - Alagón PEDROLA 3.667 4.262 3.960 2 ida y vuelta con Zaragoza de Lunes a Sábado LUCENI 1.101 12.964 3,54 11.915 3,26 3.657 VDA-093 Boquiñeni - Alagón GALLUR 3.026 24.640 6,64 25.280 6,82 3.709 Diaria y frecuente TOTALES 697.449 214.220 217.299 (1) Ancho de vía normal 88

ANÁLISIS DE OCUPACIÓN: En la actualidad, para la línea 6 Zaragoza Gallur, que glutina a un conjunto de población de 23.132 personas, las cifras dadas por RENFE OPERADORA, sobre el año 2009 son que en el total de trenes de madia distancia convencional (ancho ibérico) el número de viajeros que han subido fue 214.220 y el número de viajeros que han bajado fue 217.299. De las 7 estaciones que tiene la línea, cuyo estado general es bueno, todas a excepción de la de Casetas cercanías permanecen cerradas, sin ningún elemento de comunicación o información al usuario de carácter electrónico, todas están situadas dentro de la localidad o en sus inmediaciones y la comunicación prestada mediante transporte por carretera tiene las siguientes características: Casetas y Alagón situadas en el área metropolitana del Consorcio, así como Gallur tienen comunicación diaria y frecuente, y el resto a excepción de Alcalá de Ebro, que no tiene transporte por carretera, tienen comunicación diaria. 89

ORIGEN: ZARAGOZA, DESTINO: GALLUR LINEA ZARAGOZA-GALLUR Clase Tren Salida Llegada Duración Prestac. Frecuencia Itinerario 18071 R. EXPRESS 06:38 07:03 00:25 * Diario Excepto Sábados y domingos 18021 R. EXPRESS 11:40 12:11 00:31 * Diario 18073 R. EXPRESS 14:25 14:58 00:33 * Diario 18075 R. EXPRESS 17:48 18:17 00:29 * Diario 18079 R. EXPRESS 21:17 21:51 00:34 * Diario 18077 R. EXPRESS 19:18 19:53 00:35 * Diario ORIGEN: GALLUR, DESTINO:ZARAGOZA Clase Tren Salida Llegada Duración Prestac. Frecuencia Itinerario 18070 R. EXPRESS 06:57 07:33 00:36 * Diario Excepto Sábados y domingos 18072 R. EXPRESS 09:03 09:40 00:37 * Diario 18076 R. EXPRESS 15:40 16:13 00:33 * Diario 18020 R. EXPRESS 18:22 18:53 00:31 * Diario 18078 R. EXPRESS 21:55 22:30 00:35 * Diario 18074 R. EXPRESS 11:12 11:48 00:36 * Diario * No accesible para sillas eléctricas Por pueblos desde Castejón de Ebro Por pueblos desde Logroño Por pueblos desde Pamplona Horarios: En Anexo II Relación de Tráficos atendidos por Ferrocarril, expediciones y horarios consta el detalle de este apartado. Distancia y Tiempo recomendados por carretera:61km y 47 minutos entre Zaragoza y Gallur. 90

Tabla 44 Tabla resumen Estaciones de Ferrocarril: LÍNEA ZARAGOZA- CASTEJÓN DE EBRO LINEA: ZARAGOZA - GALLUR - LOGROÑO Recorrido "D" LOCALIDADES HABIT. ACCESO A LA ESTACIÓN DISTANCIA AL ESTADO USO BUS MICROBUS TURISMO TODO TERRENO NÚCLEO OBSERVACIONES URBANO(Kms) BUENO MALO ABIERTA CERRADA Casetas 7.412 X 0,3 X X Alagón 7.195 X 0,2 X X Cabañas de Ebro 558 X 0,8 X X Dificil acccesibilidad a andenes Alcalá de Ebro 290 X 1 X X Denominación parada:pedrola Luceni 1.101 X 0 X X Gallur 3.026 X 0,4 X X Propuesta de intermodalidad Se propone intermodalidad par las localidades de Casetas y Alagón a fin de comunicar los tráficos distintos de Zaragoza, esto es, para Logroño y Pamplona y Gallur a todos los efectos. 91

92

Tabla 45 RESUMEN Líneas de ferrocarril LÍNEAS DE MEDIA DISTANCIA CONVENCIONAL QUE DISCURREN POR ARAGÓN TOTALES HABITANTES VIAJEROS MEDIA DISTANCIA COMPRENDIDOS CONVENCIONAL EN LAS LÍNEAS (sin Zaragoza) Subidos Bajados Subidos Bajados Zaragoza Canfranc 91.230 25.484 29.349 67.610 71.878 Zaragoza Binéfar 45.867 21.920 27.143 64.659 73.651 Zaragoza - Mora la Nova 28.150 12.487 12.664 84.668 90.951 Zaragoza Teruel 62.251 35.858 38.211 104.830 101.741 Zaragoza - Monreal de Ariza 43.732 143.325 139.650 Zaragoza Gallur 23.132 214.220 217.299 TOTALES 294.362 95.749 107.367 679.312 695.170 *Esta tabla recoge los datos aportados por RENFE OPERADORA sobre el número de viajeros convenidos y totales con origen y/o destino en Aragón (tráfico interior de Aragón) COSTE EFECTIVO DE LOS VIAJEROS REALES DE LOS TRENES CONVENIDOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN COSTE CONVENIDO DE LOS VIAJEROS TEÓRICOS DE LOS TRENES CONVENIDOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 44,99 33,30 93

7 ÁREA METROPOLITANA DE ZARAGOZA 7.1 Cercanías Ferroviarias Con el establecimiento de las cercanías ferroviarias en Zaragoza se ha pretendido: La introducción de una oferta nueva, potente, con velocidad elevada y sin interferencias, hasta el centro de la ciudad. La aparición de puntos de atracción en el exterior de la ciudad donde es posible conectar con la red de ferrocarriles para realizar el tramo más largo, o más complicado, del desplazamiento metropolitano. La creación de puntos de conexión en el interior de la ciudad para posibilitar otra forma de desplazarse, más cómoda, de mayor calidad, donde el tiempo de viaje deje de ser el factor fundamental de elección. Incorporar Zaragoza al conjunto de áreas metropolitanas españolas donde las cercanías ferroviarias, soportadas por los presupuestos generales del Estado, constituyen parte de la oferta de transporte. Las cercanías ferroviarias unen Miraflores, El Portillo, Delicias, Utebo y Casetas, en breve se unirá una nueva parada la de la Estación de Goya en la confluencia de la Gran Vía con la Avenida de Goya. Los trenes CIVIA que se utilizan para el traslado de los usuarios tienen una capacidad de hasta 260 plazas + 1 PMR (clase única) y es accesible para toda clase de personas. En la actualidad efectúa 41 expediciones de ida y vuelta en días laborables. (desde las 06:40 hasta las 22:04 sentido Zaragoza Casetas y desde las 07:10 hasta las 22:30 en sentido inverso), y 30 de ida y vuelta en sábados y domingos (desde las 07:45 hasta las 22:04 sentido Zaragoza Casetas y desde las 06:11 hasta las 22:30 en sentido inverso). La línea tiene 16 kilómetros de longitud y emplea 21 minutos en realizar el trayecto en cada sentido. El número de viajeros ha descendido paulatinamente, sin duda como consecuencia de la reducción de la movilidad a causa de la crisis, según se desprende de los datos ofrecidos por RENFE OPERADORA. Si tomamos como referencia el mes de septiembre de 2010 en que han viajado 21.208 personas y tenemos en cuenta que en ese mes se realizaron 902 expediciones en los 22 días laborables habidos, correspondientes a las 41 expediciones por día, los datos que se obtienen son los siguientes: Se realizaron 1.142 expediciones correspondientes al mes de septiembre. Viajaron un total de 21.208 personas. Media de viajeros por expedición 18,57 viajeros. Media de ocupación del tren 7,11% de las plazas ofertadas. 94

VIAJEROS AÑO 50.000 45.000 40.000 35.000 30.000 25.000 20.000 15.000 10.000 5.000 Viajeros 08 Viajeros 09 Viajeros 10 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Viajeros 08 25.545 44.703 37.620 31.594 29.654 24.215 18.857 Viajeros 09 20.702 20.636 26.243 21.966 23.166 22.770 20.119 15.306 23.533 29.212 22.319 20.418 Viajeros 10 20.460 20.210 21.460 22.346 22.363 24.832 18.937 16.394 21.206 24.037 95

7.2 Transporte por carretera en el área de Zaragoza Se trascriben los datos facilitados por el Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, que incluye a 29 localidades que se sitúan en las proximidades del municipio de Zaragoza, aportando la información que en su todavía corto periplo puede ofrecer. VIAJEROS, KILÓMETROS, COSTES Y FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS CONVENIDOS Valores Año Completo Viajeros Año Estimación Km. Año Coste año Tarifa Media Villanueva de G. - Zuera 125.259 176.553 413.528 1,49 Villanueva de G. - San Mateo de G. 44.927 105.230 230.545 1,67 La Puebla - Alfajarín - Nuez - Villafranca - Osera - Pina 140.212 186.022 429.429 1,12 Cadrete - María de H. - Botorrita 140.389 195.887 448.393 1,14 Sobradiel - La Joyosa - Torres de B. 22.790 66.454 140.487 1,29 El Burgo - Fuentes - Pina 82.216 176.561 359.517 1,90 Pastriz 55.489 67.291 183.839 1,02 TOTAL SERVICIOS CONVENIDOS 611.281 973.999 2.205.737 1,340 96