Gobernabilidad de los servicios ecosistémicos marinos: El rol los derechos de propiedad en el mar.

Documentos relacionados
Taller sobre la Gestión Marino Costera en el Pacífico Sudeste. CPPS, UNEP, MINAM

RESERVA MARINA LA RINCONADA : 17 AÑOS DE SU CREACIÓN

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo

Vieja o mulata Graus nigra. Ilustración de Andrés Jullian

Análisis de Políticas Públicas y Recomendaciones Seminario. Guillermo Donoso Departamento de Economía Agraria

La pesca artesanal en la región costera e insular del Ecuador ACCESO A RECURSOS, SISTEMAS DE MANEJO Y ZONAS DE PESCA

DERECHO PESQUERO DER 231

Alianza estratégica entre FUNDACIÓN BIOMAR y PETROBRAS para LA CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD MARINA Y COSTERA

SERVICIOS DERIVADOS DE ECOSISTEMAS MARINOS

NUEVA LEY DE PESCA MAS REGIONAL Y DIVERSA

Oferta Territorial Oferta Territorial Reserva Nacional Alacalufes, Destinaciones para la Conservación del Ministerio de Bienes Nacionales

EL CÓDIGO DE CONDUCTA PARA LA PESCA RESPONSABLE SEGÚN LA UAPA

SINOPSIS MANEJO COMPARTIDO POR CUOTAS PUESTO EN PRÁCTICA PROGRAMA NACIONAL DE ÁREA DE MANEJO Y EXPLO- TACIÓN DE RECURSOS BENTÓNICOS DE CHILE

El Derecho Ambiental y la Protección de la Biodiversidad

Gestión del Sitio Prioritario Península de Mejillones

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Dr. Luis Bourillón COBI

Proteger los ecosistemas en bien de la población y del planeta

LA RED DE RESERVAS MARINAS 27 Noviembre. Madrid

LA ACUICULTURA EN CHILE. TOMÁS PABLO ROA PROGRAMA TODOCHILE Corporación de Fomento de la Producción, CORFO 2006

Modelo de gestión: Plan de Manejo de las áreas protegidas de Galápagos para el Buen Vivir

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Organización de los Estados Americanos

PRÁCTICAS INADECUADAS Y BUENAS PRÁCTICAS DE PESCA Y SU IMPACTO EN LAS ESPECIES DEL MAR PERUANO

Presenta: Ricardo Gómez Lozano, CONANP

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Información Ambiental para el Futuro de Santa Marta

1er avistamiento enero de 2009, Isla de Cozumel, Parque Nacional Arrecifes de Cozumel (PNAC). Quintana Roo.

Cadena de Producción Pesquera en la Costa del Pacífico de América del Sur. Diagnóstico Regional

II. Por qué se construyen los arrecifes artificiales

Servicios de los ecosistemas: Humedales. Aimeé Cervantes Escobar Pronatura Noroeste CSTD-Sinaloa

INFORME FINAL PROYECTO FIP Criterios de Explotación de Recursos Bentónicos Secundarios en Áreas de Manejo

CONFEDERACION NACIONAL DE FEDERACIONES DE PESCADORES ARTESANALES DE CHILE C O N F E P A C H

ESTRATEGIAS EFICACES DE ADAPTACIÓN EN ÁREAS COSTERAS Y MARINAS: A ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Carlos Manuel Chacón Director CEDARENA: Conservación de Tierras

SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LOS DERECHOS DE ACCESO DE LA PESCA ARTESANAL EN ECUADOR.

El manejo de cuencas se refiere a la gestión que el hombre realiza a nivel de la cuenca para aprovechar, proteger y conservar los recursos naturales

Beneficios de la RNSIIPG para el desarrollo de la pesca artesanal.

La Comisión Permanente del Pacífico Sur y su relación con el Proyecto BRESEP

PROGRESO EN LAS METAS DE AICHI HONDURAS. DIBIO-MI AMBIENTE Oscar Torres Mayo 2015

Turismo sustentable en Áreas Protegidas para el desarrollo local

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB ARGENTINA

90% de las ANP son de propiedad social o privada. 177 Áreas Naturales Protegidas % del territorio nacional

IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN MULTICRITERIO COLECTIVA DE LOS SERVICIOS ECOSISTEMICOS OFRECIDOS POR EL PÁRAMO PURACE

P R O C E R PROGRAMA DE RECUPERACIÓN Y REPOBLACIÓN DE ESPECIES EN RIESGO P R O M A N P PROGRAMA DE MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Los manglares, importantes escudos naturales

Proyecto: Sistema biométrico para la planeación del manejo forestal sustentable de los ecosistemas con potencial maderable en México.

Estudio Integrado del Ecosistema Costero Marino Peruano y sus Recursos Explotados ECOMARES

CAMPAÑAS POR EL ORGULLO PARA LA CONSERVACIÓN MARINA A TRAVÉS DE LA COMUNIDAD: ZONAS DE RESTAURACION PESQUERA

Introducción al Convenio sobre Diversidad Biológica

MINISTERIO DE AMBIENTE Subsecretaria de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Reservas de Biosfera - Ecuador

Acciones de CATIE/Finnfor como estrategia para la conectividad en Corredores Biológicos Con el apoyo de la Cooperación Finlandesa

Protección y conservación del medio ambiente en México. Pesquerías. Investigación de opinión pública. Percepción nacional y en zonas costeras

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE TURISMO

Política Corporativa de Sostenibilidad

Áreas marinas completamente protegidas: Historia y tendencias internacionales

Ciencia del Clima. Ana Giró Petersen Coordinadora para Guatemala Iniciativa Arrecifes Saludables

RECOMENDACIONES CONFERENCIA DEL LDAC SOBRE DIMENSIÓN EXTERIOR DE LA PCP LAS PALMAS, Septiembre Consideraciones generales

HISTORIA PELÁGICA: QUIÉNES MÁXIMOS SOMOS? DE CAPTURA POR ARMADOR (LMCA): SUSTENTABLE EN CHILE

Tendencias generales de la investigación científica en Galápagos

MINERÍA EN CHILE: DESAFÍOS DE LA INDUSTRIA MÁS IMPORTANTE DEL PAÍS

La metodología de la Economía de Ecosistemas y Biodiversidad (TEEB)

Integración de los servicios de los ecosistemas en la planificación del desarrollo

PROYECTO GEF MARINO Conservación de la biodiversidad de importancia mundial a lo largo de la costa chilena Red de Áreas Marinas Costeras Protegidas

Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo

Pagos por Servicios Ambientales: Principios y Aplicación

MINUTA Reunión proyecto GEF-PNUD-Humboldt: Dos Montes Submarinos 12 de octubre 2012

Desarrollo Humano y Medio Ambiente. Aspectos Innovadores en Medio Ambiente y Cooperación En Getxo, 19 de abril de 2010

Puertos pesqueros-plantas de proceso

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

NODO DE MEJORAMIENTO COMPETITIVO SECTOR PESQUERO ARTESANAL REGION DE LOS LAGOS F U N D A C I Ó N C H I N Q U I H U E

MINISTERIO DE BIENES NACIONALES. Septiembre 2011 BIENES NACIONALES Y TURISMO

IMPACTOS DEL TURISMO EN AREAS PROTEGIDAS Y CAPACIDAD DE CARGA TURISTICA

CONTRATACIÓN ADMINISTRADOR DEL PARQUE NACIONAL SUMACO NAPO GALERAS

COSTA RICA Y SU PAPEL EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL EN MATERIA DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

CENTRO DE INVESTIGACIONES PESQUERAS Y ACUICOLAS - CIPA. Estado de la Pesqueria del Caracol reina Strombus gigas en Nicaragua

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Ecosistemas Marinos. El Papel. en la Provisión de Bienes y Servicios a la Sociedad

Capítulo Primero CONCEPTO, DIMENSIONES Y ELEMENTOS DE LA JUSTICIA AMBIENTAL. 1. Introducción Origen y evolución del concepto...

Programa Nacional de Materias Primas.

Ing. Fernando Chiock

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Cádiz, de abril, 2008

Celebración del Día del Árbol y Servicios Ambientales

FONDO DE ADMINISTRACIÓN PESQUERO COMERCIALIZACIÓN Y VALOR AGREGADO

PROYECTO FIP Nº 96-50: Distribución espacial de los recursos pesqueros existentes en la zona de reserva artesanal de la V y VIII Regiones

Áreas Marinas Protegidas

Agua para el D.F. El caso de la cuenca del río r o Magdalena. Dra. Lucia Almeida Leñero M. en C. Julieta Jujnovsky

El papel de las Áreas Naturales Protegidas en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP-13)

PROYECTOS SELECCIONADOS MONTO TOTAL EN $ REG COMUNA CALETA NOMBRE PROYECTO ORGANIZACIÓN RSU / RAG

La experiencia del Caribe Panameño en el manejo de la invasión del Pez León: (Pterois volitans) Causas, Consecuencias y Planes de Acción

HACIA UNAS DIRECTRICES VOLUNTARIAS PARA ASEGURAR LA PESCA SOSTENIBLE EN PEQUEÑA ESCALA. Áreas Temáticas y Procesos

ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: AGUA DULCE Y SALADA

INVENTARIO Y DESIGNACIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN ÁREAS MARINAS DEL ESTADO ESPAÑOL

Congreso Mundial de Cefalópodos LA POTA EN EL PERÚ

ACTA COMITÉ DE MANEJO DE LAS PESQUERIAS BENTÓNICAS DE LA BAHIA DE ANCUD Fecha: 02 de febrero del 2015 Hotel Don Lucas, Ancud

INSTITUTO DE CONSERVACION FORESTAL (ICF) Y SU CONTRIBUCION A LAS AREAS PROTEGIDAS Y CORREDORES BIOLOGICOS

PROYECTO GANADERÍA COLOMBIANA SOSTENIBLE

Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Patrimonio Natural Dirección Nacional de Biodiversidad. Período de ejecución:

I. Comunidad Autónoma

Transcripción:

Gobernabilidad de los servicios ecosistémicos marinos: El rol los derechos de propiedad en el mar. Stefan Gelcich Laboratorio Internacional de Cambio Global (CSIC-PUC) y Pontificia Universidad Católica de Chile V Debate Fundación BBVA-Estación de Investigación Costera del Faro Cap Salines, Mallorca Madrid, España

Estructura de la charla Servicios ecosistémicos en zonas marinas costeras Derechos de uso exclusivo como herramienta de gestión Caso estudio en Chile: Mirar el potencial de los derechos de uso exclusivo en mantener la sostenibilidad de diferentes servicios ecosistémicos Provisión Regulación Soporte Cultural Conclusiones

Protesta sociedad civil Traicionados Deterioro del capital natural en los últimos 20 años

La Evaluación del Milenio (MA): Auditoria al estado de servicios ecosistémicos del planeta tierra en el 2005 24 servicios evaluados: 15 Degradados 5 Resultados mixtos 4 incrementados Ambientes marinos costeros: Pesquerías degradadas Disminución de Biodiversidad Marina Regulación de desastres naturales Degradado belleza escénica (Millenium ecosistem assessment, 2005: Ecosystem and human well-being: Current states and trends)

Para evitar un colapso en los servicios que otorgan los ecosistemas marinos costeros debe haber un cambio en su gestión. Creciente demanda por servicios ecosistémicos costeros producto de aumentos de población humana Afortunadamente. Auditores Resaltan Existe una escasa visión de largo plazo. No se reconocen las sinergias entre los distintos servicios que otorgan las zonas costeras. Mercados distorsionan los valores de los servicios otorgados por los ecosistemas costeros del planeta. Deterioro de servicios ecosistémicos hace mas vulnerable a cambios globales. Urgente. Existen iniciativas que pueden proveer de ejemplos (buenas practicas) para guiarnos hacia la gestión sustentable de los servicios ecosistémicos costeros. (Ranganathan et al 2008)

Buenas practicas propuestas (varias) Una es entregar Derechos de Uso Exclusivo en Zonas Marinas Costeras a los usuarios de los recursos cambiando así la forma de gobernar los servicios ecosistémicos marinos. En teoría: Incentivan la participación y la gestión por comunidades y actores locales. Incentivan la creación de reglas y sanciones locales Generan comportamientos mas sustentables al eliminar el libre acceso a los recursos (carrera olímpica por los recursos). Funcionan los derechos de uso exclusivo en la practica para lograr la sostenibilidad de un conjunto de servicios ecosistémicos costeros? (Ostrom, 1990)

Caso de estudio: Pesquerías costeras de recursos bentónicos (moluscos, crustáceos, algas) en Chile C caleta el Quisco C caleta el Quisco -Zonas costeras - Buceo semi-autonomo - 150.000 ton/año de especies bentónicas 1 milla de la costa Buceo semi-autónomo (12.000) Cofradia de el Quisco Loco US$ 1 dólar; exportadas a mercados asiáticos - 450 cofradías - 40 especies diferentes - Molusco loco es una especie emblemática en precio y desembarque Desde 1991 se gestionan a través de políticas que entregan derechos de uso exclusivo a pescadores

Un articulo de una Ley Derechos de Uso Exclusivo: Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) Otorga derechos de uso exclusivo a sindicatos (cofradía) de pescadores artesanales inscritos. Para Generar un sentido de propiedad y así fomentar el comportamiento sustentable Pescadores deben cumplir algunos requisitos.. Hacer estudios en conjunto con consultores técnicos Tener el plan de manejo aprobado por la subsecretaria de pesca Cuidar colectivamente el área para evitar robos Vender productos del área en forma colectiva AMERB Caseta para cuidado

NUMERO DE AMERBs (2009) APROBADAS : 707 Tamaño promedio: 100 hectareas Superficie total AMERB: 1117 km2 Social: Pescadores se han organizado Fortalece el liderazgo y se implementan medidas de vigilancia por parte de ellos mismos 80% de toda la superficie marina costera somera (<40m profundidad) que posee algún grado de protección es un AMERB. Propuesto una red en la que se complementa la gestión y la conservación de servicios ecosistémicos costeros Pero que tan bien funcionan las AMERB para potenciar y mantener diferentes servicios ecosistémicos costeros? 4 servicios distintos O C É A N O P A C Í F I C O N AMERB s = 707 AMCP- MU Francisco Coloane Lafken Mapu Lahual Isla Grande de Atacama Reservas Marinas Isla Choros-Damas Isla Chañaral La Rinconada Pullinque Putemún Áreas Exclusivas de Investigación Montemar Área Marina Costera Protegida, Las Cruces Parque y Santuario Marino Francisco Coloane Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería y Lobería Iglesia de Piedra, Cobquecura Castilla & Gelcich, 2006

1. Servicio de Provisión de pesca Densidad (ind/200m 2 ) 160 140 120 Loco (Concholepas concholepas) 100, 80 60 40 20 0 a Libre Acceso b AMERB b Reserva no extractiva Libre acceso Áreas manejadas por pescadores Reserva marina no Extractiva (referencial) Capturas molusco loco: AMERB:190 locos/hora Libre acceso: 20 locos/hora Situación similar ocurre con otras 30 especies comerciales: Lapas: Fissurella ssp Erizo: Loxechinus albus Pulpo: Octopus mimus Jaibas: Homalaspis plana Algas: Durvillea antarctica, Piure: Pyura chilensis Bivalvs: Mesodesma donacium Áreas gestionadas con derechos de uso exclusivo sostienen servicios de provisión de pesca.

2. Servicio de Regulación como semillero y fuente de dispersión de larvas Representado como capsulas con larvas del molusco loco: 15 millones de larvas AMERB hay 10 veces mas superficie de capsulas que en zonas libres. AMERB las capsulas son mas grandes Implicancias en el numero de larvas liberadas al mar: Libre acceso: 22 millones de larvas por 100 metros cuadrados Áreas manejadas por pescadores: 428 millones de larvas por 100 metros cuadrados Al estar gestionando mediante derechos de propiedad se produce un servicio ecosistémico de regulación necesario para mantener las poblaciones del recurso y el bienestar humano (Manríquez & Castilla, 2001)

Riqueza (numero especies) 60 50 40 30 20 10 3. Servicio de Soporte como Biodiversidad a RIQUEZA TOTAL (algas, peces, invertebrados) b 0 Libre Acceso AMERB Reserva no extractiva INDICE DE DIVERSIDAD Indice de diversidad Shannon 0,9 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 a b Libre acceso Áreas manejadas por pescadores 0 Libre Acceso AMERB Régimen de acceso Reserva no extractiva Reserva marina no Extractiva (referencial) (Gelcich et al 2008, ecol. applic)

Como se comparan estos resultados de biodiversidad con reservas marinas en el mundo? 0,8 Ln Razón de Respuesta (riqueza) 0,7 0,6 0,5 0,4 0,3 0,2 0,1 0 Promedio de un metanálisis de 31 Reservas en el mundo para la razón Reserva : Libre acceso AMERB Reservas no extractivas Las AMERB sirven para el uso sostenible de recursos comerciales, regulan su disponibilidad y adicionalmente protegen la biodiversidad del ecosistema costero.

4. Servicio Cultural de Turismo Son las diferencias en biodiversidad percibidas y valoradas por los buzos recreativos no extractores? Si Especies preferidas por buzos recreativos son mas abundantes en áreas manejadas por pescadores. Disposición a ir a bucear aumenta en 7 veces por año: de 27 a 34 buceos Áreas libres (2 Individuos/100m 2 ) 76% estaría dispuesto a pagar una entrada de en promedio US$ 10 por buceo en estas zonas AMERB (22Individuos/100m 2 ) Reconocer sinergias entre servicios: abundancia recursos y biodiversidad asociada a belleza escénica

.. Los sistemas de gobernabilidad con componentes de derechos de uso exclusivo son sistemas que se sustentan en la participación de los pescadores..para asegurar la protección ambiental en el tiempo, estas medidas deberían generar cambios en las percepciones o actitudes ambientales de los actores involucrados cambian las actitudes ambientales de los usuarios al gestionar recursos con regimenes de uso exclusivo?

SI Actitudes ambientales Resultados de estudios en terreno con focus groups y análisis de factores muestran que las actitudes ambientales de los pescadores se agrupan en 4 temas principales Actitud Ambiental Calidad ambiental y contaminación Invertiría dinero de AMERB para mantenerla libre de contaminación Especies emblemáticas Mamíferos marinos deben ser manejados como cualquier sp. Conservación y consideraciones financieras La conservación solo debe considerarse cuando se han alcanzado los objetivos económicos Conservación de stocks Es importante para mi invertir en la conservación de stocks Análisis de factores N o Preguntas 6 7 Cronbachs α 0.82 Cambian favorablemente con el 4 0.90 tiempo involucrado en políticas de uso exclusivo. 7 0.81 0.80 Gelcich et al 2008 env cons

Porque estarían cambiando estas actitudes ambientales con el tiempo? Calidad ambiental Conservación y consideraciones financieras Recursos vendidos en mercados internacionales Recursos cosechados por buceo (visual) 30 Pescadores entendido las necesidades de mercados Experimentado una correlación visual entre diversidad, densidad y manejo Nº of species 25 20 15 10 5 0 A-TURFs A-OA B-TURF B-OA C-TURF C-OA (reef fish + invert) Generado conciencia sobre la necesidad de alta calidad de aguas y niveles de contaminación bajos Pescadores mas concientes de los impactos de sus acciones (+/-) en ecosistema mientras explotan recursos Gelcich et al 2008 ecol applic Es esto importante?

Si Evidencia que la mayor participación puede estar ligada con un mayor preocupación por el ambiente. Regiones en Chile con conflicto o negociaciones que involucran pescadores C I Se generaron cambios de comportamiento ligados a problemas ambientales. Ahora son guiados por pescadores. Derechos de uso exclusivo generan una plataforma social para la gestión y conservación se servicios ecosistémicos marinos. Thermoelectric Emisarios domesticos Emisarios industriales (Gelcich et al 2009, O&C)

En Chile: Derechos de uso exclusivo dan el sustento para una red en la que se complementa la gestión y la conservación de servicios ecosistémicos costeros. Hay ejemplos del uso de derechos de uso exclusivo y zonificaciones en otras partes del mundo con resultados exitosos: Ej. Inglaterra, Kenya, Polinesia O C É A N O P A C Í F I C O N AMERB s = 707 (~1170 km 2 ) AMCP- MU Francisco Coloane Lafken Mapu Lahual Isla Grande de Atacama Reservas Marinas Isla Choros-Damas Isla Chañaral La Rinconada Pullinque Putemún Áreas Exclusivas de Investigación Montemar Área Marina Costera Protegida, Las Cruces Parque y Santuario Marino Francisco Coloane Santuario de la Naturaleza Islotes Lobería y Lobería Iglesia de Piedra, Cobquecura Castilla & Gelcich, 2006

Alto potencial de los derechos de uso exclusivo en gobernar los servicios ecosistémicos marinos costeros Hacen efectiva la participación Conciencia Revertir sobreexplotación. Proteger biodiversidad Proteger la belleza escénica innovación Generar conciencia ambiental Es fácil decir que hay que participar. Pero si se quieren cambios en nuestro planeta Todos tenemos que participar : Sociedad civil, Empresas, Científicos, Comunidades locales, Gobiernos, Organizaciones internacionales Innovación, creatividad y voluntad: no existen las recetas únicas!

Cuanto más estamos dispuestos a participar nosotros después de este encuentro? Cambiar la forma de gestionar nuestras costas es responsabilidad de todos!!!!