Presentación del diseño.

Documentos relacionados
Identificación. Mecánicas. Presentación

Introducción a la Ingeniería Básicas de Ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

PROGRAMA DE ESTUDIO A.

Mapa curricular de la licenciatura en Diseño (Plan 2016)

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS.

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. Decanato de Ciencias y Tecnología Departamento de Sistemas

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS

Interfaces. Carrera: SCF Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

(A) FICHA SÍNTESIS - AÑO 2016

Programa de estudios por competencias Arquitectura de computadoras

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MANUFACTURA AERONÁUTICA ÁREA MAQUINADOS DE PRECISIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

DISEÑO CURRICULAR DIBUJO

CONSIGNAS 3 MI PROCESO CREATIVO 4

ANEXO III 2.º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

DISEÑO GRÁFICO COMPUTARIZADO I

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA ESCUELA DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA Y DESARROLLO RURAL FORMATO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL LIC.

el universo y el sistema solar

PROGRAMA RECURSOS TERAPEUTICOS PARA LA COMUNICACION

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO 47 JUAN DE DIOS BATIZ PLANCHA PARA PEGADO DE MELAMINA

INGENIERÍA INDUSTRIAL PLAN DE ESTUDIOS

Datos de la asignatura Nombre de la Asignatura: Producción Limpia. Clave de la Asignatura: MMQ-1302 SATCA 2 : 1-2-3

Carrera: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones

EJERCICIOS PRACTICOS

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la asignatura: Intención didáctica:

PROGRAMA DE CÁTEDRA. TECNOLOGÍA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA DE INGLES (Código 6412) PROFESORADO DE INGLÉS Facultad de Ciencias Humanas

Reparación de objetos simples

Bloque temático Marketing turístico Curso Segundo. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 6 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Desarrollo de Contenidos Gráficos para Medios Impresos y Digitales Infraestructura, tecnología, productividad y ambiente.

Distinguir correctamente las ventajas y desventajas de la lógica cableada y de la lógica programada con PLC.

El curso es de naturaleza aplicativa y teórico-práctica, y se estructura en cuatro unidades:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Lista de Materias por carrera y sus correlatividades

Introducción a la Gerencia de Proyectos

EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL 4º ESO CONTENIDOS CURRICULARES. Bloque 1. El lenguaje visual.

DAO - Diseño Asistido por Ordenador

DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico

Guía docente Título superior de diseño

Programación I. Carrera: ECM Participantes Participantes de las academias de ingeniería electrónica de los Institutos Tecnológicos.

FACULTAD DE INGENIERÍAS INGENIERIA DE SISTEMAS ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR TECNICO

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ESTUDIO. Nombre de la asignatura: MICROPROCESADORES Y MICROCONTROLADORES. Horas de Práctica

1. Datos Generales de la asignatura. Control de procesos. Nombre de la asignatura: APD Clave de la asignatura: Créditos (Ht Hp_ créditos): 2 3 5

4. Diseño y dibujo de moldes y matrices

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Administración de Empresas

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE

INTRODUCCIÓN... 1 CAPÍTULO 1 PRESENTACIÓN DE PROBLEMÁTICA Y OBJETIVOS... 2

PERIODO DOS DECIMO GRADO REPRESENTACION DE DISEÑOS

Índice. I. Datos de identificación 3. II. Presentación de la guía de evaluación del aprendizaje 4

Hidráulica. Carrera: Ingeniería Petrolera PED-1016 SATCA

CUARTO GRADO B DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA

CARTA DESCRIPTIVA. Antecedente(s): Contabilidad Financiera

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN

Carrera: Ingeniería civil CIE 0534

Formato FI/ 03 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE INGENIERIA PLAN DE TRABAJO MERCADEO Y TARIFACIÓN ELÉCTRICA ELT-294

INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Ingeniería en Sistemas Energéticos Sustentables

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO PLANES DE ESTUDIO PARA OTOÑO 2016 (agosto-diciembre 2016)

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos Tecnológicos.

Lectura complementaria

Como prerrequisitos son necesarios los conocimientos básicos de:

Maestría en Ingeniería Énfasis en Sistemas y Computación

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado)

MATRIZ DE VALORACIÓN O RÚBRICA. Nombre del Alumno: PSP evaluador: Grupo: Fecha: Actividad de evaluación:

Ingeniería en Redes y Telecomunicaciones. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Secretaría de Docencia Dirección de Estudios Profesionales

Rúbricas. La evaluación. Qué es una rúbrica?

Fuentes de Información. Importancia en la identificación de las necesidades de información.

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CONTENIDOS Tecnología Informática Secundarias Técnicas. Primer Grado. Tecnología I

Universidad Técnica del Norte FACULTAD DE INGENIERIA EN CIENCIAS APLICADAS CARRERA DE INGENIERIA EN MECATRÓNICA

Nombre de la asignatura: Simulación. Créditos: Aportación al perfil

Nombre de la asignatura: Algoritmos y Lenguajes de programación.

Carrera: SCC Participantes. Representantes de la academia de sistemas y computación de los Institutos Tecnológicos.

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. IES GALLICUM

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias y Artes para el Diseño

CURSOS DE CAPACITACION SAP2000 ANALISIS Y DISEÑO INTEGRAL DE ESTRUCTURAS

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Maestría en Educación Inicial. Asignatura: Metodología de la Investigación Educativa I

DISSENY GRÀFIC

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Instituto Superior de Informática y Administración

DISEÑO CURRICULAR SISTEMAS OPERATIVOS

Trabajo de investigación. 4º ESO Historia

Carrera : Arquitectura ARF

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADÉMICO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral GUÍA DE APRENDIZAJE

AUDITORIA IV PROFESOR M.A. MANUEL LÓPEZ OLIVA, CPA

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

El uso de la imagen - Presencial Código Número De Créditos 2

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN ÁREA MULTIMEDIA Y COMERCIO ELECTRÓNICO.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MICROECONOMIA

FÍSICA Y MATEMÁTICAS INSTITUTO DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA. Totales Teoría Práctica

PLAN DE ESTUDIOS DEL PROGRAMA DE MAESTRÍA EN INGENIERÍA MECÁNICO-ELÉCTRICA CON MENCIÓN EN SISTEMAS ENERGÉTICOS Y MANTENIMIENTO

Monografía. Por sus raíces griegas ( mono, uno, y graphos, estudio), se refiere al estudio de un

Nombre de la asignatura: Investigación de Operaciones II. Créditos: Aportación al perfil

Transcripción:

Presentación del diseño. INTRODUCCIÓN Cronograma General. D.I. Jorge Cartes Sanhueza. III año Carrera Diseño Industrial Universidad del Bío-Bío.

Descripción de la asignatura. La presentación de un objeto de diseño es una opción personal y con un carácter muy íntimo, lo que significa que el presentador no sólo presenta el objeto, sino que también presenta la idea y la gama de conceptos que se asocian al diseño. Para la presentación de un objeto, el diseñador debe ser capaz de sintetizar toda la información y acotarla en un respectivo formato, lo que se logra por diversos medios o técnicas específicas y utilizando herramientas que conforman un parámetro a seguir para el logro de objetivos representativos

Descripción de la asignatura. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES El alumno será capaz de utilizar diversas técnicas y herramientas de representación en forma ordenada y sistemática, para lograr la mayor comprensión del objeto que presentará. Que se genere una metodología de presentación ordenada y clara, que pueda constituir una matriz para la aplicación en cualquier objeto de diseño. OBJETIVOS ESPECÍFICOS El alumno será capaz de manejar métodos de representación como la isométrica, explosiones, ilustración técnica, etc. El alumno será capaz de analizar y comprender la verdadera configuración del objeto y emplazarlo en el mundo objetual acompañado de su respectiva clasificación: 1. Como objeto tecnológico. 2. Como interfaz entre el hombre y objeto. 3. Como objeto estético.

Descripción de la asignatura. Tecnológicos Estéticos Objeto Producto de Interacción

Objetos de presentación. Seleccionar un objeto tecnológico para la investigación y análisis profundo. Plan de trabajo: Desarrollo de croquis y dibujo descriptivo en Portafolio. Presentaciones y correcciones. Portafolios. Desarrollo clase a clase. Revisión cada clase.

Cronograma de actividades. Dibujo y Análisis Objetual tecnológicos de Interacción Estéticos II trimestre

Cronograma de actividades. I CLASE II CLASE III CLASE IV CLASE V CLASE Etapa Introductoria Dibujo y Análisis objetual para presentación tecnológicos tecnológicos Desarrollo tecnológicos Introducción a la asignatura. Conceptos. Definición de partes y piezas. Definición Sistema y subsistemas. Herramientas de presentación e ilustración técnica. Análisis a priori del objeto en términos de partes y piezas, materiales y procesos. Análisis objetual, ingeniería inversa. Identificación de Sistemas y subsistemas, partes y piezas Dibujo analítico y descriptivo Ejemplo web- video. Reconocimientos de Materiales. Realizar desglose esquemáticos (Esquema síntesis) Ejemplo Web-video Reconocimiento de Procesos y Técnicas. LDM. (Listas de materiales) Trabajo asistido en clases. Reforzamiento de conceptos. Corrección de avance. Herramientas de presentación e ilustración técnica. Intro Entrega Lámina A3: % 20 descripción del producto (que es, que hace, para que sirve) + Ficha técnica.

Cronograma de actividades. VI CLASE VII CLASE VIII CLASE IX CLASE X CLASE de Interacción. de Interacción. Desarrollo de Interacción Estéticos Desarrollo Estéticos Usuario Interfaz Usuario Proxémica Ergonomía, amplitud de movimiento, etc. Antropometría: medidas críticas, métodos, conceptos. Trabajo asistido en clases. Reforzamiento de conceptos. Corrección de avance. Estética Elementos estéticos. Semántica Semiótica Trabajo asistido en clases. Reforzamiento de conceptos. Corrección de avance. % 20 Entrega 1 Entrega 2 % 20

Cronograma de actividades. XI CLASE Preparación Presentación final XII CLASE Presentación Entrega final Reforzamiento de conceptos. Corrección de avance. Trabajo asistido en clase. Preparación Material entrega final, borrador. Corrección de avance. Diagramación. Entrega Lámina en conjunto con Computación Aplicada al Diseño 2 Entrega de Portafolios 3 unidades. Entrega 3 % 40 Entrega Final

Dimensión Tecnológica Tecnológicos Procesos Material/ Función Costos Estéticos Objeto Producto De Interacción

Dimensión interfase Tecnológicos Usuario Estéticos Objeto Producto De Interacción Proxémica Ergonomía: límites físicos, contactos. Antropometría: Medidas críticas, métodos, conceptos.

Dimensión estética Tecnológicos Color Semántica Semiótica Superficie Figura Material Textura Orden Complejidad Comunicación Estéticos Objeto Producto De Interacción

Conceptos para Definición de Objeto Definición de Sistema y Subsistema Definición de Partes y piezas Secuencia de Desarme Complejo Complicado

Blog de la asignatura. http://presentacionedi2012.wordpress.com/ Mail de consultas: jorge.cartes.sanhueza@gmail.com

Objetos de presentación. Seleccionar un objeto tecnológico para la investigación y análisis profundo. Condiciones del objeto: - Que no tenga excesivos componentes (objeto complejo, no complicado) - De marca reconocida, para identificar rótulos y características del producto. - Que tenga estrecha relación entre el cuerpo y objeto. - Idealmente, de uso háptico. - Ojalá de bajo costo. - Debe funcionar a partir de algún tipo de conversión energética: eléctrico/mecánico cinético/eléctrico mecánico/eléctrico cinético/mecánico.

Objetos de presentación. Seleccionar un objeto tecnológico para la investigación y análisis profundo. Condiciones del objeto: - Que no tenga excesivos componentes (objeto complejo, no complicado) - De marca reconocida, para identificar rótulos y características del producto. - Que tenga estrecha relación entre el cuerpo y objeto. - Idealmente, de uso háptico. - Ojalá de bajo costo. - Debe funcionar a partir de algún tipo de conversión energética: eléctrico/mecánico cinético/eléctrico mecánico/eléctrico cinético/mecánico.

Objetos de presentación. Tarea 1 Elegir uno en especial. Profundizar e investigar todo lo concerniente al objeto elegido. Uso, marca, información técnica, etc. Buscar en la WEB El alumno también debe justificar la elección del objeto, y debe manejar los principios físicos del funcionamiento, conceptos y atributos generales. Presentar una carpeta A3 que contenga la siguiente información: Entrega Lámina A3: descripción del producto (que es, que hace, para que sirve) + Ficha técnica. *A3 o doble-carta

Exploración para la presentación Trabajaremos diversas expresiones gráficas orientadas a la presentación del producto, de manera progresiva.

Ilustración técnica. Recuerden buscar e indagar más sobre Ilustración Técnica.

Ilustración técnica.

Infografías. (referencias) Recuerden buscar e indagar más sobre infografías

Infografías. (referencias)

Infografías. (referencias)

Infografías. (referencias)