Número 2 Volumen 31 Semana 2 Del 05 al 11 de enero del 2014

Documentos relacionados
El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) sigue

Número 5 Volumen 32 Semana 5 Del 1 al 7 febrero del 2015

Un estudio de brote es una oportunidad para realizar

Número 20 Volumen 32 Semana 20 Del 17 al 23 de mayo del 2015

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

En México, la primera epidemia de dengue hemorrágico

Número 12 Volumen 32 Semana 12 Del 22 al 28 de marzo del 2015

ESCABIOSIS. GRÁFICA1.Casos de Escabiosis en México Número 30 Volumen 27 Semana 30 Del 25 al 31 de julio de Casos

A continuación se presentan los brotes que han tenido mayor magnitud a través de la historia del virus:

Número 24 Volumen 24 Semana 24 Del 10 al 16 de junio de 2007

EDUCACIÓN SUPERIOR ALUMNOS, DOCENTES Y ESCUELAS TOTAL Primera parte ENTIDAD

Casos por entidad federativa:

Ingreso laboral per cápita por entidad federativa

GINGIVITIS Y ENFERMEDADES PERIODONTALES

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión

Indicadores demográficos para los adultos mayores por entidad federativa,

El Observatorio mundial de la salud (GHO) esla

TEMPORADA DE INFLUENZA

Informe de víctimas de homicidio, secuestro y extorsión


De acuerdo a los registros obtenidos por el

ACTUALIZACIÓN EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE

LA ENFERMEDAD EN EL ANCIANO Y SU PREVENCIÓN

de la presión. total e incremento de la presión.

Anivel mundial, la fiebre porviruschikungunya

Unidad II: Vigilancia epidemiológica. Vigilancia epidemiológica. Dr. Silvino López Martínez

VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH/SIDA)

Vigilancia Epidemiológica de casos de VIH/SIDA en México Registro Nacional de Casos de SIDA Actualización al 30 de junio de 2013 (CENSIDA)

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA UNIDAD DE ENLACE

Mortalidad Materna en México

Año Escuelas en que se aplica Alumnos a los que se aplica

LA INSEGURIDAD EN 2002 (ANEXO ESTADÍSTICO)

Los detalles sobre cuándo y cómo la primera cepa

Muertes por Diabetes Mellitus tipo muertes por cada 100 mil habitantes. Promedio Estados DATOS A DESTACAR

Número 11 Volumen 32 Semana 11 Del 15 al 21 de marzo del 2015

Plantas de tratamiento, en operación, capacidad instalada y gasto tratado de agua residual municipal

Número 15 Volumen 33 Semana 15 Del 10 al 16 de abril del enfermedad y de las pruebas de tamizaje.

UMA (Unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre) registradas

Número 24 Volumen 32 Semana 24 Del 14 al 20 de junio del 2015

Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública. ENVIPE 2013

Número 31 Volumen 31 Semana 31 Del 27 de julio al 2 de agosto del 2014

Número 14 Volumen 32 Semana 14 Del 5 al 11 de abril del 2015

Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia

LEGISLACIÓN ESTATAL EN MATERIA DE IGUALDAD

OBESIDAD EN MÉXICO. (Primera de tres partes) FRANCISCO J. MUGICA VELAZQUEZ

Información publicada en la Semana Epidemiológica 34 (Actualizada al 31 de agosto de 2015)

Información epidemiológica. Anuario Versión ejecutiva

S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

La competitividad de los Estados de la República Mexicana.

2 DE 3 CAIDAS EN CONTRA DELREZAGO EDUCATIVO

Número 24 Volumen 30 Semana 24 Del 9 al 15 de junio del Introducción

CONSEJERÍA DE SANIDAD Y POLÍTICAS SOCIALES

República Mexicana: Diez principales causas de mortalidad general, 2014

AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE PASAJE

EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS SOMATOMORFOS (Segunda y Última Parte)

IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN NACIONAL EN MATERIA DE SALUD DIC 2011

Julio de

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN LAS FUERZAS MILITARES

Trabajadores Totales Asegurados en el IMSS 2. Trabajadores Asegurados en el IMSS, según Sexo 4

LAS MIGRACIONES PERMANENTES DE MEXICANOS Y EL PADRÓN ELECTORAL

EL ALCOHOLISMO Una enfermedad que afecta la dinámica de vida

INDICES DE MASCULINIDAD DE LAS DEFUNCIONES GENERALES POR ENTIDAD FEDERATIVA DE RESIDENCIA HABITUAL Y GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD DEL FALLECIDO

Intervenciones de la policía estatal, Cuadro 2.1 por entidad federativa según tipo 2010

Encuentro Hemisférico sobre Análisis Costo-Beneficio

ÍNDICE DE TRANSPARENCIA Y DISPONIBILIDAD DE LA INFORMACIÓN FISCAL DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS, 2014

De acuerdo a los lineamientos estandarizados para

INEGI. México y sus municipios

En general las enfermedades transmitidas por alimentos,

Visión Estatal del Proceso de Descentralización del Sector Salud en México

REGIÓN DE MURCIA - Mujeres

Estructura del Archivo de Excel para Importar los Datos Generales de los Comprobantes

Artículo 1. Modificación de las listas de enfermedades incluidas en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Navarra.

PANORAMA CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Querétaro. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Aguascalientes. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Morelos. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sinaloa. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Nuevo León. Información Laboral Diciembre, 2016

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL. Sonora. Información Laboral Diciembre, 2016

SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SUELDOS DE POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES

I. Características demográficas

Número 41 Volumen 30 Semana 41 Del 6 al 12 de octubre del 2013

CUARTA VISITADURÍA GENERAL PROGRAMA DE ASUNTOS DE LA MUJER Y DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES

COORDINACIÓN DE CAPACITACIÓN A DISTANCIA - STPS PERSONAS CON DISCAPACIDAD BENEFICIADAS CON EL PROCADIST EN 2010

PROGRAMAS DE APOYO AL EMPLEO Y A LA CAPACITACIÓN

Referente al brote de MERS CoV en la República

Mujeres y... el VIH y el sida en México

Resumen hasta la semana

INTOXICACION POR PONZOÑA DE ANIMALES

Número de casos según grupo de edad y sexo. Diagnóstico y Código CIE 10a Revisión. Total. EPI Clave. < de 1 año

1. Emitir una sola convocatoria por entidad para el ingreso a las instituciones formadoras de docentes públicas y particulares.

Numeralia. Mortalidad Materna en México

Incidencia Delictiva Del Fuero Común

Secretaría de Economía Reporte del Programa Anual de Obras Pública y Servicios relacionados con las mismas (PAOP) 2008

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Anuario Estadístico de los Estados.

S I S T E M A N A C I O N A L D E V I G I L A N C I A E P I D E M I O L Ó G I C A S I S T E M A Ú N I C O D E I N F O R M A C I Ó N ISSN

TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE GUERRERO BIBLIOTECA IGNACIO MANUEL ALTAMIRANO INVENTARIO

PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN 2013 SECTORES ESTRATÉGICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y PRODUCTIVIDAD LABORAL MÉXICO

Transcripción:

Número 2 Volumen 31 Semana 2 Del 05 al 11 de enero del Casos de notificación inmediata y semanal pág. 6 Casos por entidad federativa: enfermedades prevenibles por vacunación pág. 7 Enfermedades infecciosas y parasitarias del aparato digestivo pág. 15 Enfermedades infecciosas del aparato respiratorio pág. 20 Enfermedades de trasmisión sexual pág. 22 Enfermedades trasmisibles por vector pág. 26 Enfermedades zoonóticas pág. 30 Otras enfermedades exantemáticas pág. 32 Enfermedades trasmisibles pág. 33 Enfermedades de interés local, regional o institucional pág. 37 Enfermedades bajo vigilancia sindromática pág. 39 Enfermedades no trasmisibles pág. 42 Transtornos de la nutrición pág. 51 Displasias y neoplasias pág. 53 Defectos al nacimiento pág. 55 Enfermedades neurológicas y de salud pág. 57 Accidentes pág. 58. Panorama de las Neumonías Nosocomiales registradas en la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica, 2012. (Primera de tres partes) Antecedentes L as infecciones nosocomiales (IN) o también conocidas como infecciones asociadas a cuidados de la salud representan un problema social y económico 1 debido a su elevada morbilidad y mortalidad 2 ; se calcula que en países desarrollados, entre el 5 a 10% 3 de los pacientes hospitalizados desarrollan una IN y a nivel mundial afecta al 8.7% 4, pudiendo controlarse y prevenirse en un 40% 1,4. Las IN son definidas en la Norma Oficial Mexicana 045-SSA2-2005 Para la vigilancia epidemiológica, prevención y control de las infecciones nosocomiales (NOM- 045), como la condición localizada o generalizada resultante de la reacción adversa a la presencia de un agente infeccioso o su toxina, que no estaba presente o en periodo de incubación en el momento del ingreso del paciente al hospital y que puede manifestarse incluso después de su egreso. Se considera que el personal que labora en hospitales se encuentra expuesto a agentes infecciosos, por lo que las IN también pueden desarrollarse en el personal de salud y no solo en los pacientes. La importancia epidemiológica y clínica de las IN, radica en el impacto a las tasas de morbimortalidad, condicionando daños a la salud e incremento en los recursos materiales, humanos y económicos. Debido a esto se requieren sistemas de vigilancia epidemiológica enfocadas a las IN, para poder prevenirlas y controlarlas; aunque con ello no debe esperarse lograr una tasa cero. Los sistemas de vigilancia epidemiológica de IN requieren recopilar la información de manera sistemática, dinámica y continua. Es-

2 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, ta recopilación de información dependerá de la normatividad y capacidades de cada institución médica. Como antecedente histórico de la implementación de Sistemas de Vigilancia Epidemiológica de IN en México, cabe destacar que a mediados de los 80 s el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) elaboró un manual para el control de infecciones nosocomiales, el cual se utilizó a nivel nacional y extendiéndose a otros institutos formando la Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica (RHoVE). En este sistema de vigilancia actualmente se integra la información y permitiendo la construcción de indicadores. Flujo de Información Para lograr recopilar la información e integrarla en la RHoVE, cada unidad médica que notifica los eventos de IN, requiere varios organismos para establecer medidas de prevención, control y tratamiento de estas. Los organismos definidos para estas acciones son: 5,6 a) Comité de Calidad y Seguridad del paciente (COCASEP): Analiza la problemática en materia de calidad; propone y recomienda acciones para mejorar continuamente la calidad y seguridad del paciente. b) Comité para la Detección y Control de las Infecciones Nosocomiales (CODECIN): Equipo conformado por epidemiólogos, enfermeras, infectólogos y áreas pertinentes, para la detección, notificación y manejo de IN. Dentro de este debe existir el subcomité para el Control de Uso de Antimicrobianos, coordinado con la Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH), quien elagica Hospitalaria (UVEH), quien elabora guías para el uso ra cional y repercusión en la resistencia antimicrobiana. c) Unidad de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria (UVEH): Instancia operativa a nivel local responsable de la vigilancia epidemiológica en esa unidad hospitalaria. La notificación se realiza mediante el sistema automatizado llamado Plataforma Única del SINAVE, en su componente para IN, donde deben realizarse: 5 a) Notificación inmediata por IN. b) Notificación inmediata de defunciones con IN en áreas de atención neonatal. c) Notificación mensual de casos y defunciones por IN. d) Estudios epidemiológicos de brote. e) Estudios epidemiológicos de padecimientos y situaciones especiales. Los registros médicos de cada paciente son los que conformarán las fuentes de información de los casos de IN; la información se recopilará mediante la visita de los integrantes de la UVEH o su equivalente a los servicios clínicos y revisarán la documentación necesaria (hojas de enfermería, expedientes, estudios de laboratorio), para dictaminar el diagnóstico. Esta información deberá utilizarse para retroalimentar a los servicios donde se desarrollan las infecciones, así como al CODECIN de manera mensual. La información deberá remitirse al nivel jurisdiccional dentro de los primeros 10 días del mes, de este nivel pasará al estatal dentro de los siguientes 10 días y de este último hacia el nivel nacional en otro periodo de 10 días; por lo tanto, el plazo máximo no debe rebasar 30 días posteriores al mes que se está notificando.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 3 Definiciones Operacionales Existen conceptos que deben conocerse para el manejo, notificación, prevención y control de las IN, recordando que no debe perderse la esencia clínica, para no perder de vista los casos excepcionales: 6 a) Caso de IN: Reacción adversa, ante un agente infeccioso o su toxina que no estaba presente o en periodo de incubación al momento del ingreso hospitalario, pudiéndose manifestar incluso posterior al egreso. b) Caso descartado de IN: Caso que no cumple con los criterios de IN, demostrando que la infección se adquirió fuera del hospital. c) Brote epidemiológico de IN: Dos o más casos de infección en pacientes o personal de salud, en la unidad hospitalaria, con una incidencia mayor a la esperada y que existe asociación epidemiológica. Cuando la ocurrencia de algún padecimiento es nula, se considera brote con la aparición de un solo caso (meningitis por meningococo). Las cuatro causas más frecuentes de IN son aquellas en vías urinarias (IVU), de herida quirúrgica, neumonías y bacteremias, además de las variantes que cada una de ellas presenta. En conjunto, este grupo constituye al 66% de las IN. 5 Las definiciones operacionales correspondientes son: 5 a) Neumonía: Cuatro de los siguientes criterios hacen el diagnóstico: fiebre, hipotermia o distermia, tos, esputo o drenaje purulentos por cánula endotraqueal que al microscopio muestren <10 células epiteliales y >20 leucocitos por campo, radiografía compatible, identificación del microorganis- a) mo en hemocultivo o secreción endotraqueal, bronquitis, traqueobronquitis o traqueítis, signos clínicos de infección de vías respiratorias. b) IVU: Existen sintomática y asintomática. Sintomática: 3 o más de los siguientes: dolor en flancos, percusión dolorosa en ángulo costovertebral, dolor suprapúbico, disuria, sensación de quemadura, urgencia miccional, polaquiuria, fiebre o distermia, orina turbia; en urocultivo >50 000 UFC/ml, cateterismo >50 000 UFC/ml, punción suprapúbica con cualquier número de unidades formadoras de colonias. Asintomática: Asintomáticos con sedimento de 10 o más leucocitos por campo más cualquiera de estos: 50 000 UFC/ml (chorro medio o cateterismo), punción suprapúbica cualquier cantidad de UFC/ml, si tiene Foley evaluar la toma de urocultivo cada 5 días y al momento del retiro. c) IVU por Cándida: Dos muestras consecutivas en adultos >50 000 UFC/ml y niños >10,000 UFC/ml. d) Bacteremias: El diagnóstico se hace con fiebre, hipotermia o distermia y hemocultivo positivo o en pacientes con <48 hrs. intrahospitalarias que se les realicen maniobras invasivas. Gram -, S. aureus u hongos en el hemocultivo es suficiente para hacer el diagnóstico. Si son Gram + o estafilococos coagulasa negativo, se requieren 2 hemocultivos de dos momentos y sitios distintos y si presenta al menos 2 de los siguientes: alteraciones hemodinámicas, respiratorias, de coagulación, leucocitosis o leucocitosis o bacteremia primaria.

4 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, e) Bacteremia primaria: Microorganismo en hemocultivo de pacientes hospitalizados o dentro de los 3 primeros días posteriores al egreso con manifestaciones clínicas en quienes no sea posible identificar el foco infeccioso como fuente de bacterias al torrente sanguíneo. f) Bacteremia secundaria: Síntomas de infección localizados en cualquier nivel y hemocultivo positivo. Incluyen candidemias y bacteremias secundarias a procedimientos invasivos (cirugías, catéteres). En caso de saber cuál es el sitio primario de infección, el microorganismo aislado en este sitio, debe ser el mismo del hemocultivo. En pacientes egresados, considerar el tiempo de egreso. g) Bacteremia no demostrada en adultos: Evidencia clínica, sin aislar el microorganismo. El diagnóstico es fiebre o hipotermia con dos o más de los siguientes: escalofríos, taquicardia, taquipnea, leucocitosis, respuesta al antimicrobiano. h) Bacteremia no demostrada en niños: Fiebre, hipotermia o distermia y uno o más de los dos siguientes grupos: Grupo 1: Taquipnea o apnea, calosfríos, taquicardia, ictericia, anorexia, hipoglucemia. Grupo2: Leucocitosis o leucopenia, bandas/ neutros >0.15, plaquetopenia <100 000, respuesta al tratamiento antibiótico. i) Infección de herida quirúrgica: Tomar en cuenta si es limpia (no se rompe la técnica aséptica, no invade tracto respiratorio ni GI, genitourinario), limpia contaminada (cirugía en tracto respiratorio, digestivo, genitourinario, sin contaminación inusual), contaminada (herida abierta o traumática, salida de contenido GI, incisión de tejido inflamado), sucia o infectada (perforación de víscera hueca, infección aguda) y si es profunda (abarca fascia y músculo, órganos y espacios). Material y Métodos En el estudio Medición de la prevalencia de infecciones nosocomiales en hospitales generales de las principales instituciones públicas de salud del año 2011 se evaluaron 54 hospitales de todo el país y coordinado por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, se reporta una prevalencia puntual de 21 IN por cada 100 pacientes hospitalizados, clasificándose por frecuencias en neumonía 33%, infección de vías urinarias 24.6%, otras 17.7%, infección de sitio quirúrgico 15.5%, bacteremia primaria 5.8% y las de órganos y espacios 3.2%. 1 En México se calcula que la frecuencia de IN fluctúa entre 2.1 a 15.8% 1 de los pacientes hospitalizados en unidades médicas de referencia y de segundo nivel, desarrollan una IN, lo cual depende de factores ambientales, tiempo de estancia hospitalaria, medios invasivos, susceptibilidad del paciente, personal de salud, entre otros 1,4. Se estima que en nuestro país el costo promedio de un episodio de IN es de 8 990 dólares y un incremento de 4.3 a 15.6 días de estancia hospitalaria 3. Se realizó un análisis descriptivo de las neumonías registradas en la plataforma RHoVE durante el año 2012. Cabe mencionarse que para obtener los datos, se accedió a la plataforma, en donde deben establecerse los rubros solicitados en las ventanas mostradas a continuación.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 5 En el caso de las neumonías nosocomiales, existen aquellas que se asocian al apoyo mecánico ventilatorio (AMV) y aquellas que no se asocian a este dispositivo; en la plataforma no existe un dato que logre diferenciar a estos dos tipos de neumonías, por lo que se reportan en conjunto. resumen ejecutivo. 5. Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Dirección General Adjunta de Epidemilogía. 2012. Manual de Procedimientos Estandarizados para la Vigilancia Epidemiológica, Hospitalaria (RHoVE). 6. Secretaría de Salud. Norma Oficial Mexicana NOM-045-SSA-2005, para la vigilancia epidemiológica, pervención y control de las infecciones nosocomiales. Referencias: 1. Medición de la prevalencia de infecciones nosocomiales en hospitales generales de las principales instituciones públicas de salud, informe documental extenso. 2011 2. Pujol, Limón. Epidemiología general de las infecciones nosocomiales. Sistemas y programas de vigilancia. Enferm Infecc Microbiol Clin ;31(2):108-113. 3. Arreguín, González, De la Torre. Infecciones adquiridas en los hospitales Cuánto cuestan y como se calcula?. Rev digit univ, 2012; 13(9) :3-10. 4. Secretaría de Salud y Subsecretaría de Innovación y Calidad. Dirección general de evaluación del desempeño, Estudio multicéntrico para estimar la prevalencia puntual de las infecciones nosocomiales en los hospitales generales de los Servicios Estatales de Salud, resumen ejecutivo. Dr. Cutberto Espinosa López Residente de Segundo año de Epidemiología Dirección General de Epidemiología Secretaría de Salud Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la postura de la DGE. Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx

6 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 2 del ENFERMEDAD Cólera A00 - - - - - Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U98 5 5 - - 6 Poliomielitis A80 - - - - - Difteria A36 - - - - - Enfermedad febril exantemática - - - 2 2 Sarampión B05 - - - - - Síndrome coqueluchoide 4 4 4 - - Tos ferina A37 1 1 - - - Tétanos neonatal A33 - - - - - Tétanos A34, A35 - - - - - Rabia humana por perro A82 - - - - Fiebre por Dengue (confirmados) A90 30 32 48 38 39 Fiebre Hemorrágica por Dengue: A91, A92.0 Confirmados 35 35 29 29 29 En estudio 202 212 n.d. 55 157 Paludismo por P. falciparum B50 - - n.d. - - Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B24 1 1-10 10 Influenza J09-J11 463 556-124 270 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México. CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 1 del ENFERMEDAD EN LA SEMANA EN LA SEMANA ACUMULADO ACUMULADO MEDIANA SEMANAL 2009- MEDIANA SEMANAL 2009- EN LA SEMANA EN LA SEMANA ACUMULADO ACUMULADO Enfermedades infecciosas intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0- A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09 56 913 56 913 74 646 76 257 76 257 Infecciones respiratorias agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02.0, J03.0 453 595 453 595 583 894 493 220 493 220 Hepatitis virales B15-B17.1, B18.2, B19 141 141 368 252 252 Paludismo por P. vivax B51 - - 2 - - Tuberculosis respiratoria A15-A16 64 64 191 115 115 Meningitis tuberculosa A17.0 1 1 3 2 2 Tifo epidémico A75.0 - - - - - Tifo murino A75.2 1 1 1 - - Fiebre Manchada A77.0 3 3 10 5 5 Otras rickettsiosis A79 2 2 n.d. n.d. n.d. FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Simbología ( - ) : no se presentaron casos en la semana. n.a. : no aplica n.d. : información no disponible. s.n. : sin notificación por la entidad federativa.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 7 CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del Enteritis Debida a Rotavirus A08.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - 27 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - 1 - - - - Coahuila - - - 7 - - - - Colima 7 4 3 - - - - - Chiapas 7 3 4 8 - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal 2-2 - 1-1 - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - 1 - - - - Guerrero 1 1-2 - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco 6 5 1 5 - - - 1 México - - - 3 - - - - Michoacán - - - 3 - - - - Morelos - - - 1 - - - - Nayarit - - - 1 - - - - Nuevo León 1-1 2 - - - - Oaxaca - - - 6 - - - - Puebla - - - 2 - - - - Querétaro - - - - - - - 1 Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora 7 2 5 - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - 5 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 31 15 16 74 1-1 2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Meningitis Tuberculosa A17.0

8 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 2 del Tétanos Neonatal A33 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Tétanos A34, A35

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 9 CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1; Tos Ferina hasta la 2 del Tos Ferina A37 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - 1 Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo 1-1 - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 1-1 - - - - 1 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Meningitis Meningocócica A39.0

10 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del Enfermedad Invasiva por Neumococo A40.3, G00.1, J13 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Infecciones Invasivas por Haemophilus influenzae

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 11 CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del Varicela B01 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 71 30 41 83 - - - - Baja California 359 202 157 96 - - - - Baja California Sur 20 11 9 16 - - - - Campeche 16 8 8 15 - - - - Coahuila 92 41 51 582 - - - - Colima 22 12 10 23 - - - - Chiapas 29 10 19 37 - - - - Chihuahua 216 101 115 203 - - - - Distrito Federal 215 111 104 211 - - - - Durango 56 29 27 56 - - - - Guanajuato 110 58 52 130 - - - - Guerrero 24 10 14 59 - - - - Hidalgo 58 30 28 101 - - - - Jalisco 225 125 100 271 - - - - México 295 151 144 315 - - - - Michoacán 48 26 22 54 - - - - Morelos 24 13 11 13 - - - - Nayarit 30 11 19 14 - - - - Nuevo León 164 86 78 158 - - - - Oaxaca 97 43 54 124 - - - - Puebla 131 72 59 42 - - - - Querétaro 68 31 37 54 - - - - Quintana Roo 42 21 21 53 - - - - San Luis Potosí 89 42 47 84 - - - - Sinaloa 82 38 44 74 - - - - Sonora 91 47 44 73 - - - - Tabasco 25 17 8 29 - - - - Tamaulipas 169 86 83 129 - - - - Tlaxcala 26 13 13 34 - - - - Veracruz 97 47 50 87 - - - - Yucatán 51 24 27 75 - - - - Zacatecas 40 19 21 68 - - - - TOTAL 3 082 1 565 1 517 3 363 - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Rubéola B06

12 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del Hepatitis Vírica A B15 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 1 1-1 - - - - Baja California 2-2 8 - - - - Baja California Sur 2-2 3 - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - 4 - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas 4 2 2 6 - - - - Chihuahua 3 1 2 6 - - - - Distrito Federal 10 4 6 15 - - - 1 Durango 1-1 1 - - - - Guanajuato 8 4 4 11 - - - - Guerrero 3 3-19 - - - - Hidalgo 2 2-3 - - - 1 Jalisco 13 7 6 11 - - - - México 14 6 8 13 - - - 2 Michoacán 2 1 1 2 - - - - Morelos - - - 7 - - - - Nayarit 3 3-2 - - - - Nuevo León 1-1 2 - - - - Oaxaca 5 2 3 8 - - - - Puebla 2 1 1 12 - - - 1 Querétaro - - - - - - - 1 Quintana Roo 1 1-1 - - - - San Luis Potosí 13 5 8 9 - - - - Sinaloa 9 7 2 11 - - - 2 Sonora 3 1 2 5 - - - - Tabasco 1 1 - - - - - - Tamaulipas 1 1-3 - - - 1 Tlaxcala - - - 1 - - - 1 Veracruz - - - 1 - - - - Yucatán 12 4 8 7 - - - - Zacatecas - - - 7 - - - - TOTAL 116 57 59 179 - - - 10 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Hepatitis Vírica B B16

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 13 CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1; Influenza hasta la 2 del Parotiditis Infecciosa B26 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - 43 34 27 7 Baja California 7 4 3-2 2-3 Baja California Sur 1-1 1 - - - - Campeche - - - 2 - - - 1 Coahuila - - - - 10 7 4 2 Colima 1 1 - - - - - 1 Chiapas - - - 1 - - - 2 Chihuahua 4 1 3 4 7 4 5 2 Distrito Federal 4-4 4 19 11 8 17 Durango 1-1 - 8 10 3 - Guanajuato 1 1-6 14 5 9 1 Guerrero 1-1 4 - - - - Hidalgo - - - - 22 16 10 1 Jalisco 1-1 2 62 33 48 5 México 2 1 1 2 33 23 14 5 Michoacán 2 2-2 16 8 8 1 Morelos - - - 1 5 3 2 2 Nayarit - - - - 1-1 2 Nuevo León 4 3 1 10 24 18 17 2 Oaxaca 3 1 2 1 - - - 4 Puebla 6 4 2 - - - - 3 Querétaro 2 1 1-17 9 12 12 Quintana Roo 1-1 1 - - - - San Luis Potosí 2 1 1 1 119 76 63 4 Sinaloa 3 2 1 3 1 1 - - Sonora 2 1 1 1 11 6 6 5 Tabasco - - - - 2-2 1 Tamaulipas 2 1 1 2 6 5 2 - Tlaxcala - - - - 6 1 7 1 Veracruz 2 1 1 3 3 1 2 5 Yucatán - - - 2 1 2-2 Zacatecas - - - - 31 19 12 2 TOTAL 52 25 27 53 463 294 262 93 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. * Tlaxcala descarta un caso en los masculinos; Jalisco descarta 3 en los femeninos. Influenza J09-J11

14 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación hasta la semana epidemiológica 1 del Síndrome de Rubéola Congénita P35.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - 3-3 1 Baja California Sur - - - - 1-1 - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - 1-1 13 Colima - - - - 1-1 - Chiapas - - - - 2-2 6 Chihuahua - - - - 10 1 9 9 Distrito Federal - - - - 13 1 12 21 Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - 6 1 5 3 Guerrero - - - - - - - 20 Hidalgo - - - - 31 1 30 1 Jalisco - - - - 30-30 11 México - - - - 8-8 21 Michoacán - - - - 13-13 29 Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - 1-1 2 Nuevo León - - - - 11-11 10 Oaxaca - - - - 11-11 3 Puebla - - - - 6 1 5 - Querétaro - - - - 4 1 3 2 Quintana Roo - - - - 4-4 - San Luis Potosí - - - - 4 2 2 - Sinaloa - - - - 12 1 11 1 Sonora - - - - 1-1 - Tabasco - - - - 5 1 4 - Tamaulipas - - - - 6-6 3 Tlaxcala - - - - 2 2-9 Veracruz - - - - 4-4 15 Yucatán - - - - 3-3 - Zacatecas - - - - 10-10 1 TOTAL - - - - 203 12 191 181 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Infección por Virus de Papiloma Humano B97.7

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 15 CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1; Cólera hasta la 2 del Cólera A00 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - 2-2 5 - - - Baja California - - - - 4-4 8 - - - Baja California Sur - - - - 1 1-1 - - - Campeche - - - - 3 2 1 4 - - - Coahuila - - - - 19 8 11 39 - - - Colima - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - 55 20 35 66 - - - Chihuahua - - - - 27 6 21 38 - - - Distrito Federal - - - - 1-1 - - - - Durango - - - - 1 1 - - - - - Guanajuato - - - - 1-1 22 - - - Guerrero - - - - 27 8 19 19 - - - Hidalgo - - - - - - - 1 - - - Jalisco - - - - 2 2-13 - - - México - - - - - - - 1 - - - Michoacán - - - - 6 4 2 15 - - - Morelos - - - - 7 1 6 5 - - - Nayarit - - - - 3 2 1 3 38 11 27 Nuevo León - - - - 2-2 4 - - - Oaxaca - - - - 16 7 9 16 - - - Puebla - - - - 1-1 11 - - - Querétaro - - - - 1-1 1 - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - 2 2-4 4-4 Sinaloa - - - - 115 48 67 66 - - - Sonora - - - - 3 1 2 - - - - Tabasco - - - - 35 10 25 68 - - - Tamaulipas - - - - 26 12 14 26 - - - Tlaxcala - - - - 1 1 - - - - - Veracruz - - - - 31 11 20 24 7 3 4 Yucatán - - - - - - - - - - - Zacatecas - - - - 13 4 9 23 - - - TOTAL - - - - 405 151 254 483 49 14 35 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Fiebre Tifoidea A01.0 Paratifoidea A01.1

16 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del Otras Salmonelosis A02 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - 1 1 - - 1 270 622 648 1 237 Baja California 1-1 1-1 1 1 403 607 796 1 599 Baja California Sur 1-1 - - - - 359 144 215 346 Campeche - - - 3-3 2 641 305 336 1 493 Coahuila - - - - - - - 1 234 567 667 2 026 Colima - - - - - - - 514 255 259 622 Chiapas 2 1 1 8 4 4 7 1 643 767 876 2 390 Chihuahua - - - 2 1 1 1 1 514 654 860 1 912 Distrito Federal - - - - - - 4 4 644 2 087 2 557 5 082 Durango - - - 1-1 26 921 433 488 1 623 Guanajuato - - - - - - 12 1 865 892 973 3 147 Guerrero 3 1 2 17 5 12 18 1 478 659 819 2 470 Hidalgo 2-2 1 1-1 927 457 470 1 440 Jalisco 1-1 1 1-6 2 935 1 434 1 501 4 225 México 4 2 2 1 1-1 5 907 2 753 3 154 7 330 Michoacán - - - - - - - 1 829 888 941 2 721 Morelos 1 1-2 1 1 1 1 126 509 617 1 246 Nayarit 1 1 - - - - - 1 206 569 637 1 213 Nuevo León - - - - - - - 2 448 1 151 1 297 3 016 Oaxaca 3 2 1 5 2 3 7 2 186 1 002 1 184 3 386 Puebla 4 3 1 3 2 1-1 975 951 1 024 1 415 Querétaro - - - - - - - 815 358 457 1 234 Quintana Roo 5 1 4 - - - - 1 086 513 573 1 656 San Luis Potosí - - - 2 1 1 2 905 405 500 1 350 Sinaloa 23 9 14 2-2 1 1 564 736 828 1 653 Sonora 1-1 - - - 1 1 235 540 695 1 307 Tabasco 3 2 1 - - - 21 1 432 677 755 1 890 Tamaulipas 1-1 1-1 - 1 446 669 777 2 214 Tlaxcala - - - - - - - 678 308 370 832 Veracruz 34 14 20 3 1 2 3 2 794 1 314 1 480 4 378 Yucatán - - - - - - 3 1 413 635 778 1 957 Zacatecas - - - 2-2 8 637 273 364 970 TOTAL 90 37 53 56 21 35 126 52 030 24 134 27 896 69 380 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Shigelosis A03 Infecciones Intestinales por Otros Organismos y las mal definidas A04, A08-A09 excepto A08.0

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 17 CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del Itoxicación Alimentaria Bacteriana A05 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 20 9 11 13 44 16 28 37 - - - Baja California 18 7 11 35 25 18 7 13 - - - Baja California Sur 2 1 1 2 18 7 11 15 - - - Campeche 4 2 2 1 35 16 19 42 - - - Coahuila 15 6 9 51 27 12 15 151 - - - Colima 5 1 4 22 20 12 8 20 - - - Chiapas 28 14 14 25 225 88 137 355 - - - Chihuahua 6-6 51 69 23 46 46 - - - Distrito Federal 14 5 9 20 92 48 44 93 - - - Durango - - - - 35 16 19 28 - - - Guanajuato 24 7 17 8 48 26 22 78 1 1 - Guerrero 20 7 13 49 260 113 147 329 - - - Hidalgo 1 1 - - 102 46 56 166 - - - Jalisco 55 23 32 104 83 33 50 97 - - - México 28 16 12 23 176 82 94 225 - - - Michoacán 1 1-6 35 20 15 59 - - - Morelos 10 4 6 30 51 26 25 65 - - - Nayarit 2 2-8 29 16 13 64 - - - Nuevo León 16 7 9 61 23 9 14 33 - - - Oaxaca 20 10 10 22 210 91 119 300 - - - Puebla 13 6 7 10 173 82 91 192 - - - Querétaro 10 4 6 8 13 11 2 63 - - - Quintana Roo - - - 6 97 47 50 72 - - - San Luis Potosí 18 5 13 23 57 23 34 71 - - - Sinaloa 12 4 8 18 87 41 46 80 - - - Sonora 5 2 3 4 38 17 21 34 - - - Tabasco 12 4 8 85 103 39 64 207 - - - Tamaulipas 22 6 16 22 43 20 23 17 - - - Tlaxcala 5 4 1 7 34 16 18 38 1 1 - Veracruz 33 15 18 26 192 104 88 305 - - - Yucatán - - - 139 125 59 66 176 - - - Zacatecas 6 2 4 10 41 20 21 47 - - - TOTAL 425 175 250 889 2 610 1 197 1 413 3 518 2 2 - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Amebiasis Intestinal A06.0-A06.3, A06.9 Absceso Hepático Amebiano

18 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del Otras Infecciones Intestinales debidas a Protozoarios Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - 2 - - - 1 41 19 22 31 Baja California 2 1 1 3 1-1 4 52 26 26 32 Baja California Sur - - - 2 1 1-1 27 11 16 42 Campeche 17 8 9 8 5 2 3 5 16 4 12 28 Coahuila 3-3 3 - - - - 10 3 7 119 Colima 9 2 7 4 - - - 1 28 19 9 13 Chiapas 39 13 26 108 8 4 4 15 118 59 59 214 Chihuahua 17 9 8 22 3 2 1 3 25 10 15 40 Distrito Federal 45 21 24 33 1 1-6 115 55 60 163 Durango - - - 3 8 4 4 1 1-1 1 Guanajuato 6 2 4 17 2-2 2 26 15 11 41 Guerrero 39 14 25 55 7 4 3 18 118 62 56 182 Hidalgo 18 7 11 18 1-1 1 48 23 25 65 Jalisco 7 2 5 60 1-1 3 106 46 60 91 México 12 8 4 22 4 3 1 12 206 103 103 241 Michoacán 4 1 3 8 2 1 1-22 13 9 21 Morelos 4 1 3 8 1-1 6 78 25 53 77 Nayarit 17 5 12 5 2 1 1 1 2 1 1 50 Nuevo León 1-1 17 1 1-1 10 3 7 22 Oaxaca 55 28 27 34 5 2 3 6 90 37 53 114 Puebla 18 11 7 34 - - - 1 137 58 79 52 Querétaro 5 2 3 - - - - 3 15 8 7 35 Quintana Roo 4 1 3 4 6 4 2 2 90 42 48 97 San Luis Potosí 25 9 16 11 3-3 6 21 7 14 35 Sinaloa 13 3 10 34 11 4 7 9 221 99 122 202 Sonora 8 4 4 18 3-3 5 68 24 44 52 Tabasco 67 33 34 90 1 1 - - 95 40 55 121 Tamaulipas 5 2 3 10 17 6 11 6 53 25 28 72 Tlaxcala 4 1 3 1 2 1 1 1 33 15 18 17 Veracruz 26 14 12 32 7 5 2 6 337 231 106 291 Yucatán 21 9 12 12 15 9 6 10 102 46 56 120 Zacatecas - - - 4 2 1 1 1 7 4 3 4 TOTAL 491 211 280 682 120 57 63 137 2 318 1 133 1 185 2 685 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Giardiasis A07.1 Otras Helmintiasis B65-B67, B70-B76, B78, B79, B81-B83

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 19 CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 1 del Ascariasis B77 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 1-1 1 5 1 4 17 1 381 663 718 1 353 Baja California - - - - 1 1-2 1 474 642 832 1 672 Baja California Sur 1-1 1 9 5 4 6 382 154 228 369 Campeche 6 4 2-2 - 2-724 342 382 1 569 Coahuila - - - - 2-2 4 1 350 607 743 2 389 Colima 5 2 3 - - - - - 548 270 278 670 Chiapas 24 11 13 37 23 10 13 12 2 213 990 1 223 3 204 Chihuahua 5 3 2 - - - - - 1 668 702 966 2 116 Distrito Federal 5 3 2 6 - - - 2 4 800 2 163 2 637 5 247 Durango 1-1 6 1-1 1 966 454 512 1 681 Guanajuato - - - 5 - - - - 1 952 929 1 023 3 290 Guerrero 137 67 70 196 3 2 1 6 1 862 815 1 047 2 981 Hidalgo 5 1 4 10 - - - 3 1 050 512 538 1 630 Jalisco 6 1 5 4 2-2 5 3 089 1 498 1 591 4 533 México 89 44 45 3 1-1 - 6 147 2 868 3 279 7 634 Michoacán 1-1 7 - - - 1 1 890 922 968 2 824 Morelos - - - - - - - - 1 203 543 660 1 367 Nayarit 3 3-12 1 1-12 1 259 595 664 1 317 Nuevo León - - - - 4 1 3 4 2 496 1 171 1 325 3 133 Oaxaca 30 13 17 25 3 2 1 2 2 511 1 147 1 364 3 790 Puebla 21 12 9 24 - - - 4 2 223 1 065 1 158 1 704 Querétaro 2 2-1 6 1 5 1 846 375 471 1 313 Quintana Roo 25 12 13 13 1 1-5 1 230 578 652 1 764 San Luis Potosí 10 3 7 11 - - - 1 1 015 447 568 1 474 Sinaloa 3 3-2 3 2 1 7 1 852 850 1 002 1 888 Sonora 3-3 3 2 1 1 9 1 301 565 736 1 370 Tabasco 24 7 17 46 5 5-1 1 712 789 923 2 487 Tamaulipas 4 1 3 15 3 2 1 7 1 596 723 873 2 319 Tlaxcala - - - - - - - - 729 333 396 894 Veracruz 57 19 38 69 8 3 5-3 149 1 488 1 661 4 895 Yucatán 30 13 17 35 4 3 1 11 1 576 712 864 2 301 Zacatecas 1 1 - - 4 2 2-719 308 411 1 079 TOTAL 499 225 274 532 93 43 50 123 56 913 26 220 30 693 76 257 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Enterobiasis B80 Enfermedades Infecciosas Intestinales A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3,

20 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 1 del Tuberculosis Respiratoria A15-A16 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - 236 119 117 356 12 5 7 - Baja California 7 5 2 13 208 98 110 263 44 22 22 30 Baja California Sur - - - - 80 32 48 83 4-4 - Campeche 1 1-2 77 36 41 88 2 1 1 8 Coahuila 2 1 1 3 348 157 191 462 224 89 135 175 Colima - - - 2 96 25 71 133 - - - 2 Chiapas 3 2 1 5 193 92 101 230 2 1 1 3 Chihuahua 4-4 2 391 172 219 390 161 64 97 131 Distrito Federal 1-1 5 496 223 273 715 15 4 11 10 Durango 2 1 1 1 291 133 158 318 - - - - Guanajuato - - - 1 658 284 374 692 - - - - Guerrero 1-1 6 344 145 199 370 275 119 156 324 Hidalgo 1 1 - - 221 89 132 341 1-1 - Jalisco 8 4 4 7 627 257 370 608 38 15 23 79 México - - - 5 496 208 288 777 50 22 28 56 Michoacán 2 1 1 1 233 112 121 336 40 17 23 30 Morelos 2 1 1 1 111 45 66 130 9 4 5 131 Nayarit - - - 4 150 70 80 241 1-1 - Nuevo León 5 3 2 9 700 322 378 865 45 19 26 95 Oaxaca - - - 4 488 213 275 558 363 152 211 352 Puebla 2-2 1 208 96 112 264 63 35 28 16 Querétaro 1 1 - - 103 39 64 159 9 4 5 - Quintana Roo 1 1-4 80 41 39 98 - - - 6 San Luis Potosí - - - 2 300 137 163 460 - - - - Sinaloa 3 1 2 4 252 110 142 344 21 9 12 5 Sonora 4 3 1 3 295 134 161 356 144 66 78 144 Tabasco 2 2-5 161 70 91 183 49 24 25 13 Tamaulipas - - - 4 435 190 245 373 955 404 551 656 Tlaxcala - - - - 93 33 60 99 10 6 4 2 Veracruz 11 6 5 17 295 123 172 388 178 84 94 20 Yucatán 1 1-4 92 40 52 121 - - - - Zacatecas - - - - 415 154 261 414 30 12 18 45 TOTAL 64 35 29 115 9 173 3 999 5 174 11 215 2 745 1 178 1 567 2 333 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Otitis Media Aguda H65.0-H65.1 Faringitis y Amigdalitis Estreptocócicas

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 21 CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 1 del Infecciones Respiratorias Agudas J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 10 509 4 829 5 680 12 414 104 46 58 111 Baja California 14 346 6 442 7 904 13 392 255 114 141 142 Baja California Sur 2 815 1 263 1 552 3 835 14 8 6 37 Campeche 3 249 1 548 1 701 3 979 19 6 13 26 Coahuila 16 496 7 167 9 329 9 982 203 90 113 355 Colima 3 111 1 406 1 705 4 199 36 19 17 30 Chiapas 8 000 3 607 4 393 8 695 61 37 24 53 Chihuahua 20 861 8 571 12 290 19 913 225 115 110 253 Distrito Federal 32 090 13 695 18 395 38 132 326 172 154 374 Durango 12 660 5 404 7 256 12 586 103 40 63 98 Guanajuato 26 901 11 965 14 936 28 283 172 82 90 156 Guerrero 12 304 5 247 7 057 14 855 94 40 54 67 Hidalgo 13 235 5 606 7 629 18 421 74 39 35 138 Jalisco 27 168 12 398 14 770 26 615 476 251 225 414 México 46 390 19 877 26 513 56 229 146 78 68 222 Michoacán 16 330 6 975 9 355 18 592 112 57 55 114 Morelos 6 907 2 949 3 958 8 189 27 13 14 32 Nayarit 5 247 2 430 2 817 5 734 20 14 6 12 Nuevo León 22 692 9 798 12 894 23 989 244 120 124 410 Oaxaca 14 825 6 460 8 365 17 894 72 31 41 59 Puebla 15 912 6 952 8 960 14 459 101 41 60 66 Querétaro 9 734 4 297 5 437 11 132 79 43 36 63 Quintana Roo 4 018 1 921 2 097 4 782 42 15 27 23 San Luis Potosí 13 203 5 798 7 405 12 858 209 99 110 157 Sinaloa 15 001 6 377 8 624 15 409 99 62 37 81 Sonora 14 048 6 109 7 939 14 515 277 137 140 264 Tabasco 5 988 2 603 3 385 6 331 42 21 21 42 Tamaulipas 16 192 7 018 9 174 16 347 277 123 154 142 Tlaxcala 5 838 2 523 3 315 7 436 26 11 15 31 Veracruz 17 632 7 509 10 123 23 381 53 19 34 76 Yucatán 7 863 3 522 4 341 8 637 36 24 12 51 Zacatecas 12 030 5 320 6 710 12 005 124 69 55 61 TOTAL 453 595 197 586 256 009 493 220 4 148 2 036 2 112 4 160 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Neumonías y Bronconeumonías J12-J18 excepto J18.2

22 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 1 del Sífilis Congénita A50 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - 4 3 1 2 1 Baja California Sur - - - - 1 1 - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - 2 1 1 - Colima - - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - 1-1 - Chihuahua - - - - 2 1 1 4 - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - 3-3 3 Hidalgo - - - - - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - 2 2 2-3 México - - - - - - - 1 1-1 - Michoacán - - - - 1 1-1 - - - - Morelos - - - - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - 1-1 - Nuevo León 1-1 - 12 6 6 8 1 1 - - Oaxaca - - - - - - - - 2-2 - Puebla - - - - - - - - - - - 2 Querétaro - - - - 2 1 1 - - - - - Quintana Roo - - - - - - - 10 - - - 2 San Luis Potosí - - - - - - - 2 - - - 1 Sinaloa - - - 1 1 1-4 6 3 3 1 Sonora - - - - - - - - 3-3 - Tabasco - - - - 1 1 - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - 2 1 1-6 Tlaxcala - - - - 1-1 - - - - - Veracruz - - - - - - - - - - - 2 Yucatán 1-1 - - - - 1 2-2 - Zacatecas - - - - - - - - - - - 1 TOTAL 2-2 1 21 12 9 39 28 9 19 22 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Sífilis Adquirida A51-A53 Infección Gonocócica Genitourinaria

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 23 CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 1 del Linfogranuloma Venéreo por Clamidias Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - 10-10 12 Baja California - - - - - - - - 13-13 6 Baja California Sur - - - - - - - - 1-1 2 Campeche - - - - - - - - 3-3 5 Coahuila - - - - - - - - 7-7 14 Colima - - - - - - - - 2-2 8 Chiapas 3 1 2 - - - - 1 17 1 16 57 Chihuahua - - - - - - - - 19-19 23 Distrito Federal - - - - - - - - 17-17 16 Durango - - - - - - - - 21-21 71 Guanajuato - - - - - - - - 48 1 47 48 Guerrero - - - - - - - - 54 1 53 50 Hidalgo - - - - - - - - 13-13 16 Jalisco - - - - - - - - 22 4 18 10 México - - - - - - - - 79 3 76 82 Michoacán - - - - 1 1 - - 52 1 51 38 Morelos - - - - 1 1 - - 15-15 16 Nayarit - - - - - - - - 17-17 18 Nuevo León - - - - - - - - 20 1 19 27 Oaxaca - - - - 2 1 1-43 - 43 52 Puebla - - - - - - - - 81 4 77 161 Querétaro - - - - - - - - 1-1 - Quintana Roo - - - - - - - - 13-13 10 San Luis Potosí - - - - - - - - 23-23 12 Sinaloa - - - - - - - - 18-18 24 Sonora - - - - - - - - 4-4 22 Tabasco - - - - - - - - 11-11 11 Tamaulipas 1-1 - - - - - 30-30 44 Tlaxcala - - - - - - - 1 27-27 28 Veracruz - - - - - - - - 72 6 66 87 Yucatán - - - - - - - 1 3-3 5 Zacatecas - - - - 1 1 - - 25-25 14 TOTAL 4 1 3-5 4 1 3 781 22 759 989 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Chancro Blando A57 Tricomoniasis Urogenital A59.0

24 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 1; SIDA hasta la 2 del Herpes Genital Vulvovaginitis Síndrome de Inespecífica Inmunodeficiencia Adquirida ~ A60.0 A76.0 B20-B24 Sem. Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - Baja California 2 1 1 3 21 21 - - - - Baja California Sur - - - - 16 16 - - - - Campeche - - - - 16 16 - - - - Coahuila 5-5 - 11 11 - - - - Colima - - - - - - - - - - Chiapas 1 1-1 41 41 - - - - Chihuahua 1 1-2 32 32 - - - - Distrito Federal 1-1 - 29 29 - - - - Durango - - - - 9 9 - - - - Guanajuato - - - 1 3 3 - - - - Guerrero 1-1 4 3 3 - - - - Hidalgo 5-5 - 124 124 - - - - Jalisco 3 1 2 3 28 28 - - - - México - - - - 46 46 - - - - Michoacán 3 2 1 1 87 87 - - - - Morelos 3 3 - - 6 6 - - - - Nayarit - - - 2 2 2 - - - - Nuevo León - - - 2 - - 1 1 - - Oaxaca - - - - 124 124 - - - - Puebla 5 3 2-21 21 - - - - Querétaro 1-1 - 9 9 - - - 1 Quintana Roo - - - 1 - - - - - - San Luis Potosí - - - - 57 57 - - - - Sinaloa 1-1 1 68 68 - - - - Sonora - - - 2 3 3 - - - - Tabasco 3-3 - 1 1 - - - - Tamaulipas 2 1 1 1 17 17 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - 6 Veracruz 3 1 2 1 89 89 - - - 3 Yucatán - - - 2 106 106 - - - - Zacatecas 1-1 1 40 40 - - - - TOTAL 41 14 27 28 1 009 1 009 1 1-10 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 25 CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual hasta la semana epidemiológica 1 del Candidiasis Urogenital B37.3-B37.4 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 21-21 29 - - - - Baja California 43-43 71 2 1 1 2 Baja California Sur 19-19 14 - - - - Campeche 7-7 5 1-1 - Coahuila 31 2 29 63 - - - - Colima 20 1 19 8 - - - - Chiapas 137 11 126 162 - - - - Chihuahua 54 1 53 64 - - - - Distrito Federal 56 2 54 93 1 1-4 Durango 39 1 38 117 - - - - Guanajuato 102 2 100 145 - - - 1 Guerrero 134 5 129 165 - - - - Hidalgo 90 1 89 76 - - - - Jalisco 74 2 72 72 4 4-1 México 294 15 279 290 - - - 2 Michoacán 138 2 136 134 - - - - Morelos 78 2 76 69 - - - - Nayarit 72 1 71 60 - - - - Nuevo León 44 5 39 57 - - - - Oaxaca 108 1 107 126 - - - 2 Puebla 187 3 184 293 6 4 2 - Querétaro 17 3 14 16 - - - 1 Quintana Roo 30 1 29 30 1 1-12 San Luis Potosí 58 2 56 49 - - - - Sinaloa 59-59 62 - - - 2 Sonora 13-13 36 - - - 1 Tabasco 41-41 48 1-1 - Tamaulipas 163 1 162 170 1-1 2 Tlaxcala 51 3 48 65 - - - - Veracruz 207 3 204 222 12 7 5 - Yucatán 40 2 38 28 - - - 3 Zacatecas 38-38 57 - - - - TOTAL 2 465 72 2 393 2 896 29 18 11 33 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Infección Asintomática por Virus de la Inmunodeficiencia Humana Z21

26 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 1 del Tifo Epidémico A75.0 Sem. Sem. Sem. M F M F Sem. Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - 1-1 - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - 1-1 - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Tifo Murino A75.2

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 27 CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 1 del Otras Rickettsiosis A75.9 Sem. Sem. M F M F Sem. Aguascalientes - - - - - - - Baja California - - - 2 1 1 3 Baja California Sur - - - - - - - Campeche - - - - - - - Coahuila - - - - - - 1 Colima - - - - - - - Chiapas - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - Durango - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - Guerrero - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - Jalisco - - - - - - - México - - - - - - 1 Michoacán - - - 1-1 - Morelos - - - - - - - Nayarit - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - Puebla - - - - - - - Querétaro - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - Sinaloa 2 1 1 - - - - Sonora - - - - - - - Tabasco - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - Veracruz - - - - - - - Yucatán - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - TOTAL 2 1 1 3 1 2 5 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Fiebre Manchada A77.0

28 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 2 del Fiebre por Dengue A90 Confirmados Confirmados En Estudio Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur 7 5 2-3 - - - - Campeche - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - - Colima 2 1 1 4 6 2-2 - Chiapas - - - 1 6 5 2 3 4 Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero 4 3 2 3 13 4 1 3 2 Hidalgo - - - - - - - - - Jalisco 1 1-2 14 4 2 2 - México - - - - - - - - - Michoacán 2 1 1 4 - - - - 1 Morelos 1 1-1 3 3 1 2 - Nayarit - - - - 12 - - - - Nuevo León - - - - 4 - - - - Oaxaca - - - 1 16 1-1 1 Puebla - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - Quintana Roo 2 1 1 1 16 4 3 1 2 San Luis Potosí 4 2 2 5 - - - - 1 Sinaloa - - - - 77 - - - 1 Sonora - - - - 5 - - - - Tabasco 1 1 - - 2 - - - 1 Tamaulipas - - - 1 1 - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 1-1 1 13 3 1 2 7 Yucatán 5 2 4 15 21 9 4 5 9 Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL 30 18 14 39 212 35 14 21 29 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Fiebre Hemorrágica por Dengue A91 Confirmados Confirmados

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 29 CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector hasta la semana epidemiológica 1; Paludismo por P. falciparum hasta la 2 del Fiebre del Oeste del Nilo Paludismo por P. falciparum Paludismo por P. vivax A92.3 B50 B51 M F Sem. Sem. Aguascalientes - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - s.n. - - Durango - - - - - - s.n. - - Guanajuato - - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - - - México - - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - - Puebla - - - - - - s.n. - - Querétaro - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - - Tabasco - - - - - - s.n. - - Tamaulipas - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - s.n. - - Veracruz - - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - TOTAL - - - - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

30 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, Sem. Sem. M F M F Sem. Aguascalientes - - - - - - - - - - - Baja California - - - 2 - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - Coahuila - - - 2 - - - - Colima - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - - - - Chihuahua 1-1 1 - - - - - - - Distrito Federal 1 1 - - - - - - Durango 1-1 - - - - - - - - Guanajuato 2-2 4 - - - - - - - Guerrero - - - 1 - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - 2 - - - - - - - México - - - 1 - - - - - - - Michoacán 4 1 3 4 - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - - - Nuevo León - - - 1 - - - - - - - Oaxaca 1-1 1 - - - - - - - Puebla 1-1 1 - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - - 5 4 1 - Sonora - - - 1 - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - 4 - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz 1-1 - - - - - - - - Yucatán - - - 1 1 1 - - - - - Zacatecas - - - 3 - - - - - - - TOTAL 12 2 10 29 6 5 1 - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. & Incluye sólo casos confirmados. CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 1 del Brucelosis A23 Leptospirosis A27 Rabia & A82

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 31 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - - Coahuila 1-1 - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - 1 - - - - Distrito Federal - - - - - - - 1 - - - - Durango - - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - 2 - - - - Guerrero - - - - - - - - - - - - Hidalgo 1 1 - - - - - 1 - - - - Jalisco - - - - 1 1-1 - - - - México - - - - - - - 1 - - - - Michoacán - - - - 1 1 - - - - - - Morelos - - - - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - - - - Oaxaca - - - 1 - - - - - - - - Puebla 1-1 - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - - 1 1-1 - - - - Sonora - - - - - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - - - - TOTAL 3 1 2 1 3 3-8 - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis hasta la semana epidemiológica 1 del Teniasis B68 Cisticercosis B69 Triquinosis B75

32 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas hasta la semana epidemiológica 1 del Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - Baja California 2 2 - - - - - Baja California Sur - - - - - - - Campeche - - - - 2 2 - Coahuila 1 1-2 - - - Colima 1 1-2 1 1 - Chiapas 3-3 - 1-1 Chihuahua - - - 2 1 1 - Distrito Federal 5 2 3 3 4 3 1 Durango 1-1 - - - - Guanajuato 1 1-1 6 4 2 Guerrero 1 1-2 4 3 1 Hidalgo 1 1-1 - - - Jalisco 4-4 1 1-1 México 26 5 21 8 1-1 Michoacán - - - - 1-1 Morelos - - - 1 1-1 Nayarit - - - - - - - Nuevo León 2-2 2 23 14 9 Oaxaca 2 1 1 1 4 2 2 Puebla - - - 1 10 7 3 Querétaro 2-2 1 - - - Quintana Roo 2 2 - - 5 2 3 San Luis Potosí 2 2 - - 3 2 1 Sinaloa - - - 1 4 4 - Sonora 1-1 - - - - Tabasco - - - - 11 6 5 Tamaulipas - - - 1 16 9 7 Tlaxcala 2 2-1 6 3 3 Veracruz - - - - 20 10 10 Yucatán 1 1 - - 5 4 1 Zacatecas - - - 1 - - - TOTAL 60 22 38 32 130 77 53 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Escarlatina A38 Erisipela A46

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 33 CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Mal del Pinto A67 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - 1 - - - - Baja California 1-1 2 1 1 6 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - 1 - - - - Coahuila - - - - - - 2 - - - - Colima - - - 1-1 1 - - - - Chiapas - - - - - - 1 - - - - Chihuahua - - - 1 1 - - - - - - Distrito Federal - - - 1 1-3 - - - - Durango - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - 1 - - - - Guerrero - - - - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - - - Jalisco - - - 2 1 1 4 - - - - México 1 1-1 1-2 - - - - Michoacán - - - - - - - - - - - Morelos - - - 1 1 - - - - - - Nayarit - - - 1-1 - - - - - Nuevo León - - - 1 1-3 - - - - Oaxaca - - - 1 1 - - - - - - Puebla - - - - - - 1 - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - Quintana Roo 1 1 - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - 3 2 1 1 - - - - Sonora - - - 1 1 - - - - - - Tabasco - - - - - - 1 - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - Veracruz - - - 3 2 1 1 - - - - Yucatán - - - - - - - - - - - Zacatecas - - - 1 1 - - - - - - TOTAL 3 2 1 20 14 6 29 - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Tuberculosis Otras Formas A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19 Lepra A30

34 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Hepatitis Vírica C B17.1, B18.2 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - Baja California 2 2-2 - - - - 2 2 - Baja California Sur - - - - - - - 2 - - - Campeche - - - - - - - - - - - Coahuila - - - 1 - - - 3 - - - Colima - - - 1 - - - 1 - - - Chiapas - - - 1 - - - - - - - Chihuahua - - - 4 1-1 3 - - - Distrito Federal - - - 1 4 3 1 7 - - - Durango - - - 1 - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - - - Jalisco - - - 3 2-2 4 - - - México - - - 1 5 3 2 4 1-1 Michoacán - - - - 3-3 - - - - Morelos - - - - 1-1 - 1 1 - Nayarit - - - - - - - 1 - - - Nuevo León - - - - - - - - - - - Oaxaca - - - - 4 3 1 - - - - Puebla - - - - - - - 1 - - - Querétaro - - - 5 - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - 2 1 1-4 - - - Sonora - - - 1 - - - 2 1-1 Tabasco - - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - 4 - - - - - - - Tlaxcala - - - 1 - - - - - - - Veracruz - - - - 1-1 - - - - Yucatán - - - 2 1 1-1 - - - Zacatecas - - - - - - - - - - - TOTAL 2 2-30 23 11 12 33 5 3 2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Otras Hepatitis Víricas B17-B19 Conjuntivitis Epidémica Aguda Hemorrágica B30.3

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 35 CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Tripanosomiasis Americana B57 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - - - - Durango - - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - - - - Hidalgo - - - 1 - - - - - - - Jalisco 1 1-1 - - - - - - - México - - - - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - - Veracruz 6 6-1 - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - - - - TOTAL 7 7-3 - - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Toxoplasmosis B58 Meningoencefalitis Amebiana Primaria B60.2

36 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 10.3 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Escabiosis B86 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - 3 7 3 4 - - - Baja California 29 11 18 28 9 3 6 1-1 Baja California Sur 2-2 3 2 2 - - - - Campeche 7 5 2 13 26 21 5 4-4 Coahuila 19 9 10 29 6 3 3 - - - Colima 3 1 2 5 16 7 9 - - - Chiapas 39 25 14 55 17 9 8 - - - Chihuahua 11 5 6 9 25 11 14 - - - Distrito Federal 26 20 6 31 179 94 85 - - - Durango - - - 4 60 29 31 - - - Guanajuato 10 3 7 7 2 2 - - - - Guerrero 71 35 36 55 5 2 3 - - - Hidalgo 12 8 4 11 107 48 59 - - - Jalisco 76 43 33 38 60 32 28 - - - México 9 2 7 18 103 54 49 - - - Michoacán 4 1 3 5 74 31 43 - - - Morelos 8 5 3-20 8 12 - - - Nayarit 65 33 32 8 98 55 43 - - - Nuevo León 85 42 43 43 27 13 14 - - - Oaxaca 53 18 35 56 291 128 163 - - - Puebla 13 4 9 6 25 13 12 - - - Querétaro 1 1-4 8 6 2 - - - Quintana Roo 42 17 25 27 10 8 2 - - - San Luis Potosí 4 3 1 3 22 10 12 - - - Sinaloa 25 5 20 13 170 70 100 - - - Sonora 8 4 4 5 7 4 3 - - - Tabasco 38 18 20 20 9 4 5 - - - Tamaulipas 121 55 66 50 59 20 39 - - - Tlaxcala 1-1 2 6 4 2 - - - Veracruz 112 54 58 124 122 59 63 - - - Yucatán 30 19 11 25 43 20 23 - - - Zacatecas 3 1 2-70 34 36 8 3 5 TOTAL 927 447 480 700 1 685 807 878 13 3 10 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Conjuntivitis H10 Afección Nosocomial Y95

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 37 CUADRO 11. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 1 del Tracoma A71 B55.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - Baja California - - - - - - Baja California Sur - - - - - - Campeche - - - - - - Coahuila - - - - - - Colima - - - - - - Chiapas - - - - - - Chihuahua - - - - - - Distrito Federal - - - - - - Durango - - - - - - Guanajuato - - - - - - Guerrero - - - - - - Hidalgo - - - - - - Jalisco - - - - - - México - - - - - - Michoacán - - - - - - Morelos - - - - - - Nayarit - - - - - - Nuevo León - - - - - - Oaxaca - - - - - - Puebla - - - - - - Querétaro - - - - - - Quintana Roo - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - Sinaloa - - - - - - Sonora - - - - - - Tabasco - - - - - - Tamaulipas - - - - - - Tlaxcala - - - - - - Veracruz - - - - - - Yucatán - - - - - - Zacatecas - - - - - - TOTAL - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Leishmaniasis Visceral

38 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 11.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Interés Local, Regional o Institucional hasta la semana epidemiológica 1 del Leishmaniasis Cutánea B55.1 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - Baja California - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - Campeche - - - - - - - Coahuila - - - - - - - Colima - - - - - - - Chiapas - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - Durango - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - Guerrero - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - Jalisco - - - - - - - México - - - - - - - Michoacán - - - - - - - Morelos - - - - - - - Nayarit - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - Puebla - - - - - - - Querétaro - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - Sonora - - - - - - - Tabasco - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - Veracruz - - - - - - - Yucatán - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - TOTAL - - - - - - - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Oncocercosis B73

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 39 CUADRO 12. Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 1 del Meningitis G00-G03 excepto G00.0 y G01 N30, N34, N39.0 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - 957 267 690 952 Baja California 3 2 1 3 1 070 222 848 1 067 Baja California Sur - - - 1 394 79 315 417 Campeche - - - - 415 111 304 429 Coahuila - - - - 1 105 248 857 1 223 Colima - - - 2 486 132 354 429 Chiapas - - - - 2 306 1 386 920 1 427 Chihuahua - - - - 1 527 372 1 155 1 661 Distrito Federal 1-1 - 4 115 1 170 2 945 4 266 Durango - - - - 506 124 382 888 Guanajuato 1 1-3 2 102 508 1 594 2 041 Guerrero - - - - 1 035 263 772 1 122 Hidalgo - - - - 1 350 314 1 036 1 576 Jalisco - - - - 3 187 842 2 345 3 104 México - - - 1 5 368 1 215 4 153 5 523 Michoacán - - - - 1 572 399 1 173 1 560 Morelos - - - - 1 024 310 714 922 Nayarit - - - - 865 243 622 842 Nuevo León - - - - 1 378 367 1 011 1 549 Oaxaca - - - - 1 471 332 1 139 1 692 Puebla - - - - 1 907 578 1 329 1 268 Querétaro - - - - 910 193 717 887 Quintana Roo - - - 1 596 145 451 742 San Luis Potosí - - - 3 1 172 251 921 1 254 Sinaloa 1-1 1 1 613 383 1 230 1 543 Sonora - - - - 1 191 224 967 1 234 Tabasco - - - - 985 297 688 1 025 Tamaulipas - - - - 1 421 351 1 070 1 467 Tlaxcala - - - - 654 152 502 566 Veracruz 2-2 - 2 275 591 1 684 2 433 Yucatán - - - - 1 102 318 784 1 091 Zacatecas - - - - 949 238 711 867 TOTAL 8 3 5 15 47 008 12 625 34 383 47 067 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Infección de Vías Urinarias

40 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 12.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 1; Síndrome Coqueluchoide hasta la 2 del Síndrome Febril R50 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - - - Colima - - - - - - - - - 2 Chiapas - - - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - - - Distrito Federal 8 3 5 - - - - - - - Durango - - - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - - - Guerrero 16 9 7 - - - - - - - Hidalgo 2 2 - - - - - - - - Jalisco 8 3 5 - - - - - - - México - - - - - - - - - - Michoacán 3-3 - - - - - - - Morelos - - - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - - Oaxaca 9 3 6 - - - - - - - Puebla - - - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - - San Luis Potosí 1-1 - - - - - - - Sinaloa 26 14 12 - - - - - - - Sonora 7 2 5 - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - - - Zacatecas 6 4 2 - - - - - - - TOTAL 86 40 46 - - - - - - 2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Efectos del Calor y de la Luz T67 Enfermedad Febril Exantemática U97

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 41 CUADRO 12.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades bajo Vigilancia Sindromática hasta la semana epidemiológica 2 del Parálisis Flácida Aguda en menores de 15 años Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - 1 - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - 1 1 - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal 1 1-1 1-1 - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - 2-2 - Jalisco 1 1-1 - - - - México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - 1 - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa 1 1 - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - 2 - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán 2 2 - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL 5 5-6 4 1 3 - FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Síndrome Coqueluchoide U99

42 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 13. Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Bocio Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus No E01 Insulinodependiente (tipo I) Insulinodependiente (tipo II) Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - 1-1 1 95 41 54 125 Baja California - - - - 40 18 22 12 161 74 87 161 Baja California Sur - - - - - - - 2 18 6 12 23 Campeche - - - - - - - 1 14 5 9 22 Coahuila - - - - 2 2-11 138 65 73 196 Colima - - - - - - - - 16 5 11 17 Chiapas - - - - - - - - 85 37 48 135 Chihuahua - - - - 1-1 3 181 84 97 296 Distrito Federal 2 1 1-2 - 2 5 284 125 159 300 Durango - - - - - - - - 52 27 25 107 Guanajuato - - - - 1 1-1 111 51 60 127 Guerrero - - - - 3-3 - 124 57 67 140 Hidalgo - - - - 16 9 7 14 67 30 37 94 Jalisco 1 1 - - 20 6 14 9 222 102 120 286 México - - - - 18 7 11 2 549 250 299 725 Michoacán 2-2 2 - - - 1 137 61 76 139 Morelos - - - - 17 5 12 13 82 31 51 154 Nayarit - - - - - - - - 49 23 26 62 Nuevo León - - - - 10 6 4 1 127 65 62 111 Oaxaca - - - - - - - - 86 34 52 115 Puebla - - - - 10 8 2 12 113 50 63 77 Querétaro - - - - 1-1 1 70 31 39 71 Quintana Roo - - - - - - - 1 31 17 14 29 San Luis Potosí - - - - 4 1 3 1 108 56 52 113 Sinaloa 1-1 - 4 1 3-161 72 89 154 Sonora - - - 1 2-2 21 94 52 42 126 Tabasco - - - - 8 3 5 6 31 15 16 73 Tamaulipas - - - - 4-4 4 158 61 97 182 Tlaxcala - - - - 1-1 - 32 14 18 63 Veracruz 2-2 - 19 6 13 21 193 91 102 239 Yucatán 2 1 1 - - - - 4 65 33 32 82 Zacatecas - - - - 2-2 1 34 19 15 30 TOTAL 10 3 7 3 186 73 113 148 3 688 1 684 2 004 4 574 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 43 CUADRO 13.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Adicciones F10-F19 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - 9 5 4 12 - - - - Baja California 2 2-5 5-15 - - - - Baja California Sur - - - 7 5 2 2 - - - - Campeche - - - 6 5 1 6 - - - - Coahuila - - - 8 8-11 - - - - Colima - - - 2 1 1 8 - - - - Chiapas - - - 11 9 2 10 - - - - Chihuahua - - - 10 7 3 23 1-1 2 Distrito Federal 2 1 1 92 73 19 76 - - - - Durango - - - 2 2-4 - - - - Guanajuato - - - 67 54 13 77 - - - - Guerrero - - - 9 8 1 15 1-1 - Hidalgo - - - 17 13 4 21 - - - - Jalisco - - - 78 69 9 82 - - - 2 México 1 1-31 17 14 42 - - - - Michoacán - - - 18 15 3 40 - - - - Morelos - - - 5 3 2 13 - - - - Nayarit - - - 21 10 11 11 - - - - Nuevo León - - - 27 21 6 20 - - - - Oaxaca - - - 16 12 4 14 - - - - Puebla - - - 12 10 2 35 - - - 1 Querétaro - - - 6 5 1 2 - - - - Quintana Roo - - - 3 3-17 - - - - San Luis Potosí - - - 7 4 3 8 - - - - Sinaloa 3 3-18 15 3 34 - - - - Sonora 2 1 1 15 7 8 22 - - - - Tabasco 1 1-2 2-4 - - - 3 Tamaulipas 1-1 9 3 6 10 - - - - Tlaxcala - - - 4 4-7 - - - - Veracruz 1 1-12 8 4 13 - - - - Yucatán 1 1-174 72 102 186 - - - - Zacatecas - - - 20 16 4 12 - - - - TOTAL 14 11 3 723 491 232 852 2-2 8 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Intoxicación Aguda por Alcohol F10.0 Fiebre Reumática Aguda I00-I02

44 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 13.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Hipertensión Arterial Enfermedad Isquémica del Enfermedad Cerebrovascular I10-I15 Corazon I60-I67, I69 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 144 59 85 186 11 10 1 13 8 4 4 18 Baja California 349 147 202 304 22 16 6 29 17 6 11 20 Baja California Sur 38 17 21 41 11 7 4 8 4 3 1 4 Campeche 15 6 9 16 11 4 7 12 1-1 6 Coahuila 149 74 75 193 22 16 6 48 6 4 2 29 Colima 32 18 14 38 8 5 3 6 4 1 3 2 Chiapas 113 51 62 159 11 6 5 7 10 5 5 4 Chihuahua 350 126 224 488 74 46 28 59 35 20 15 41 Distrito Federal 340 146 194 308 104 69 35 114 92 37 55 109 Durango 82 41 41 274 5 3 2 21 3 2 1 17 Guanajuato 211 92 119 224 25 15 10 19 23 7 16 29 Guerrero 192 76 116 135 8 6 2 20 8 4 4 7 Hidalgo 108 49 59 128 7 4 3 11 15 9 6 19 Jalisco 338 165 173 483 65 35 30 53 41 24 17 80 México 545 253 292 732 67 41 26 70 45 18 27 44 Michoacán 184 87 97 163 9 6 3 12 20 13 7 8 Morelos 157 72 85 198 15 6 9 15 9 4 5 11 Nayarit 61 25 36 101 9 5 4 4 11 4 7 3 Nuevo León 166 75 91 168 46 24 22 47 33 20 13 37 Oaxaca 102 38 64 125 4 4-13 18 9 9 19 Puebla 180 72 108 101 16 7 9 9 12 9 3 12 Querétaro 71 43 28 81 8 6 2 9 11 5 6 6 Quintana Roo 36 20 16 30 5 3 2 4 6 4 2 4 San Luis Potosí 155 75 80 195 17 8 9 21 14 10 4 24 Sinaloa 306 127 179 311 25 15 10 32 15 12 3 12 Sonora 212 109 103 248 21 9 12 25 19 13 6 20 Tabasco 90 47 43 110 11 7 4 9 10 5 5 12 Tamaulipas 201 83 118 197 31 16 15 43 35 21 14 31 Tlaxcala 25 11 14 71 3 2 1 5 1 1-4 Veracruz 258 108 150 271 41 28 13 58 51 20 31 47 Yucatán 82 30 52 129 13 5 8 22 11 5 6 11 Zacatecas 60 36 24 61 13 8 5 3 5-5 5 TOTAL 5 352 2 378 2 974 6 269 738 442 296 821 593 299 294 695 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 45 CUADRO 13.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Insificiencia Venosa Periférica Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 51 21 30 34 22 12 50 124 66 58 95 Baja California 18 6 12 211 70 141 190 104 33 71 90 Baja California Sur 2-2 32 20 12 54 48 18 30 31 Campeche 6 2 4 47 24 23 67 41 23 18 37 Coahuila - - - 148 56 92 184 80 31 49 534 Colima - - - 32 18 14 36 23 11 12 29 Chiapas 3-3 94 49 45 120 122 46 76 130 Chihuahua - - - 300 125 175 268 323 119 204 497 Distrito Federal 36 9 27 280 148 132 359 973 454 519 901 Durango 12 1 11 87 36 51 75 95 42 53 135 Guanajuato 2-2 206 101 105 165 419 174 245 423 Guerrero 1-1 113 48 65 192 242 94 148 224 Hidalgo 12 3 9 70 30 40 109 254 103 151 373 Jalisco 11 4 7 424 177 247 410 257 118 139 300 México 6-6 207 85 122 219 375 148 227 299 Michoacán 6-6 202 92 110 156 213 76 137 223 Morelos 2 1 1 98 39 59 97 105 44 61 103 Nayarit 1 1-52 23 29 84 82 42 40 69 Nuevo León 4 1 3 231 104 127 333 78 42 36 207 Oaxaca 4-4 129 64 65 163 231 99 132 299 Puebla 5 1 4 62 23 39 38 381 162 219 407 Querétaro 1-1 38 20 18 40 146 62 84 142 Quintana Roo - - - 74 38 36 123 76 30 46 54 San Luis Potosí - - - 159 73 86 232 249 91 158 354 Sinaloa 67 25 42 222 96 126 215 323 140 183 337 Sonora 30 4 26 250 118 132 266 103 43 60 131 Tabasco - - - 95 42 53 168 74 40 34 62 Tamaulipas 1 1-325 138 187 473 210 90 120 180 Tlaxcala - - - 8 3 5 6 183 75 108 152 Veracruz 5-5 206 90 116 282 397 174 223 381 Yucatán 49 24 25 185 84 101 228 96 43 53 73 Zacatecas 3 2 1 58 24 34 39 143 59 84 124 TOTAL 338 106 232 4 679 2 080 2 599 5 441 6 570 2 792 3 778 7 396 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Asma J45, J46 Gingivitis y Enfermedad Periodontal

46 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 13.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Úlceras Gastritis y Duodenitis K25-K29 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 377 172 205 373 2 2-3 - - - Baja California 324 132 192 561 3 3-6 1-1 Baja California Sur 121 43 78 142 - - - 1 - - - Campeche 114 47 67 183 - - - 1 - - - Coahuila 409 161 248 589 3 3-5 1 1 - Colima 138 50 88 168 4 4 - - - - - Chiapas 582 206 376 754 8 7 1 - - - - Chihuahua 690 260 430 728 9 8 1 8 2 1 1 Distrito Federal 1,374 513 861 1 651 16 14 2 18 2-2 Durango 383 151 232 544 - - - - - - - Guanajuato 1,140 449 691 1 242 4 2 2 21 - - - Guerrero 533 183 350 596 - - - 3 1-1 Hidalgo 682 244 438 718 10 7 3 18 - - - Jalisco 1,238 458 780 1 389 19 16 3 11 3 1 2 México 1,916 717 1 199 1 850 10 9 1 24 1 1 - Michoacán 562 216 346 664 2 2-8 1-1 Morelos 363 124 239 375 1 1-8 2 1 1 Nayarit 418 167 251 551 - - - - - - - Nuevo León 482 178 304 790 6 5 1 6 2 2 - Oaxaca 443 177 266 585 11 6 5 6 1-1 Puebla 695 286 409 661 8 6 2 13 - - - Querétaro 224 92 132 293 3 3 - - - - - Quintana Roo 136 54 82 168 5 5-5 - - - San Luis Potosí 288 108 180 485 3 3-2 1 1 - Sinaloa 688 278 410 766 - - - 5 - - - Sonora 458 199 259 436 1 1 - - - - - Tabasco 309 135 174 378 3 2 1 - - - - Tamaulipas 802 327 475 759 3 3 - - - - - Tlaxcala 274 91 183 358 1 1-3 - - - Veracruz 930 358 572 1 153 19 13 6 14 2-2 Yucatán 347 148 199 381 5 3 2 12 2 1 1 Zacatecas 302 115 187 347 6 6-2 - - - TOTAL 17,742 6 839 10 903 20 638 165 135 30 203 22 9 13 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Enfermedad Alcohólica del Hígado K70 Cirrosis Hepática K70.3

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 47 CUADRO 13.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Hiperplasia de Próstata N40 Edema Proteinuria y Otros Transt. Hipertensivos en el Embarazo, Parto o Puerperio Diabetes Mellitus en el Embarazo O24.4 Sem. Sem. Sem. Aguascalientes - - - - 1 1 - Baja California 8 8 32 32 6 6 4 Baja California Sur - - 4 4 - - 1 Campeche - - 4 4 - - - Coahuila 4 4 18 18 5 5 9 Colima - - 4 4 - - - Chiapas - - 8 8 1 1 2 Chihuahua 2 2 28 28 7 7 6 Distrito Federal 4 4 - - 4 4 7 Durango - - - - 1 1 - Guanajuato - - 21 21 2 2 1 Guerrero 2 2 10 10 1 1 3 Hidalgo 1 1 12 12 - - - Jalisco 1 1 51 51 10 10 4 México 1 1 58 58 16 16 6 Michoacán 3 3 14 14 1 1 1 Morelos 3 3 8 8 3 3 2 Nayarit - - - - - - - Nuevo León - - 35 35 15 15 21 Oaxaca 1 1 27 27 - - 3 Puebla 3 3 17 17 - - 1 Querétaro - - 14 14 10 10 4 Quintana Roo - - 13 13 1 1 - San Luis Potosí - - 31 31 2 2 2 Sinaloa 26 26 29 29 2 2 4 Sonora 4 4 41 41 8 8 2 Tabasco - - 10 10 - - 1 Tamaulipas - - 31 31 3 3 6 Tlaxcala - - 8 8 - - 1 Veracruz 6 6 23 23 4 4 2 Yucatán 27 27 30 30 - - - Zacatecas 4 4 11 11 - - - TOTAL 100 100 592 592 103 103 93 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

48 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 13.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Quemaduras T20-T32 Sem. M F Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 35 20 15 26 - - - - - - - Baja California 109 56 53 84 - - - - - - - Baja California Sur 13 6 7 34 - - - - - - - Campeche 18 10 8 25 - - - - - - 1 Coahuila 93 70 23 781 - - - - - - - Colima 21 16 5 36 - - - - - - - Chiapas 30 18 12 32 - - - 3 1 2 4 Chihuahua 85 48 37 96 - - - - - - 3 Distrito Federal 209 120 89 303 1-1 1 1-1 Durango 33 16 17 39 - - - - - - - Guanajuato 76 45 31 90 - - - - - - - Guerrero 40 21 19 85 - - - 1-1 - Hidalgo 42 28 14 45 - - - 1-1 - Jalisco 188 107 81 190 - - - 9 7 2 8 México 212 117 95 182 - - - - - - 1 Michoacán 80 49 31 57 - - - 2 1 1 2 Morelos 37 19 18 45 - - - 4 2 2 2 Nayarit 28 18 10 24 - - - 12 11 1 5 Nuevo León 184 104 80 188 - - - - - - - Oaxaca 51 28 23 63 - - - 1 1-2 Puebla 86 47 39 52 - - - 1-1 1 Querétaro 41 21 20 50 - - - 2-2 - Quintana Roo 50 32 18 62 - - - - - - 1 San Luis Potosí 47 31 16 68 - - - - - - - Sinaloa 76 36 40 77 - - - 8 1 7 5 Sonora 91 60 31 107 - - - - - - - Tabasco 43 32 11 66 - - - 1-1 - Tamaulipas 81 51 30 62 - - - 1 1-1 Tlaxcala 24 13 11 18 - - - - - - 1 Veracruz 134 76 58 149 - - - 2 2-2 Yucatán 25 10 15 38 - - - - - - 1 Zacatecas 20 12 8 18 - - - - - - - TOTAL 2 302 1 337 965 3 192 1-1 49 28 21 41 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Intoxicación por Monoxido de Carbono T58 Intoxicación por Plaguicidas

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 49 CUADRO 13.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Intoxicación por Ponzoña de animales T63 X21, X27 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 5 3 2 2 10 4 6 22 - - - Baja California 8 4 4 4 1-1 - - - - Baja California Sur 3 1 2 5 2 2-2 - - - Campeche 5 3 2 6 - - - - - - - Coahuila 1-1 34 - - - 1 - - - Colima 15 9 6 12 244 125 119 196 - - - Chiapas 26 11 15 3 4 1 3 3 - - - Chihuahua 7 3 4 16 - - - 2 - - - Distrito Federal 13 8 5 5 6 2 4 5 1-1 Durango 3-3 14 15 6 9 48 - - - Guanajuato 48 21 27 56 273 136 137 328 1-1 Guerrero 15 9 6 59 855 464 391 833 - - - Hidalgo 1-1 3 - - - 2 - - - Jalisco 46 23 23 48 432 237 195 655 - - - México 19 9 10 18 153 71 82 130 - - - Michoacán 27 17 10 35 473 229 244 460 - - - Morelos 6 2 4 21 429 212 217 293 - - - Nayarit 7 5 2 19 188 102 86 204 - - - Nuevo León 1 1-1 - - - 1 - - - Oaxaca 12 5 7 14 82 32 50 76 - - - Puebla 23 15 8 15 138 64 74 253 - - - Querétaro 12 7 5 7 38 16 22 53 - - - Quintana Roo 6 5 1 5 1-1 - - - - San Luis Potosí 1 1-2 1-1 1 - - - Sinaloa 45 25 20 27 105 41 64 124 - - - Sonora 32 17 15 21 14 6 8 17 - - - Tabasco - - - 2 - - - 2 - - - Tamaulipas 5 1 4 1 2 1 1 - - - - Tlaxcala 1 1-2 - - - - - - - Veracruz 7 4 3 12 2 1 1 2 - - - Yucatán 1 1-1 - - - - - - - Zacatecas 3 2 1 18 40 21 19 32 - - - TOTAL 404 213 191 488 3 508 1 773 1 735 3 745 2-2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Intoxicación por Picadura de Alacrán T63.2, X22 Hipotermia T68

50 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 13.8 Casos por entidad federativa de Enfermedades No Transmisibles hasta la semana epidemiológica 1 del Contacto Traumático con Avispas, Avispones y Abejas Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - Baja California - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - Campeche - - - - - - - Coahuila - - - - - - - Colima 1 1 - - - - - Chiapas - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - Durango - - - - - - - Guanajuato 1 1-1 - 1 1 Guerrero - - - - - - - Hidalgo 2 1 1 - - - - Jalisco 1 1 - - - - - México - - - - - - - Michoacán 3 2 1 - - - - Morelos 1-1 - - - - Nayarit - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - Oaxaca - - - 1-1 - Puebla - - - - - - - Querétaro - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - 1 Sinaloa 1 1 - - - - - Sonora - - - - - - - Tabasco - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - Veracruz - - - - - - - Yucatán 2-2 - - - - Zacatecas 1 1-1 1 - - TOTAL 13 8 5 3 1 2 2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Efectos Adversos Temporalmente Asociados a Vacunas Y58, Y59

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 51 CUADRO 14. Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 1 del Desnutrición Severa Desnutrición Moderada Desnutrición Leve E40-E43 E44.0 E44.1 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes - - - - - - - 4 8 4 4 9 Baja California - - - 2 - - - - 11 2 9 8 Baja California Sur - - - - 1-1 - 6 1 5 5 Campeche - - - 1 1-1 4 2 2 5 Coahuila 3 3-4 1-1 3 11 2 9 97 Colima - - - 1 1-1 - 9 3 6 13 Chiapas 7 5 2 2 8 5 3 1 16 7 9 30 Chihuahua 1-1 2 2-2 3 22 9 13 36 Distrito Federal 2 1 1 1 6 2 4 12 45 18 27 50 Durango - - - - - - - 1-1 13 Guanajuato 1-1 3 3 2 1 7 24 12 12 30 Guerrero 1-1 3 13 7 6 21 48 20 28 69 Hidalgo 1-1 - 5 2 3 3 17 8 9 61 Jalisco 2 1 1 2 1 1-2 31 16 15 48 México 2-2 5 16 4 12 10 78 44 34 101 Michoacán 1-1 1 4-4 5 39 19 20 31 Morelos 1-1 2 9 6 3 6 16 7 9 15 Nayarit - - - - - - 2 6 4 2 7 Nuevo León - - - 1 1-2 10 3 7 22 Oaxaca 5 3 2 3 8 3 5 15 43 22 21 55 Puebla 1-1 6 4 2 5 60 35 25 65 Querétaro - - - - 4 2 2 7 13 8 5 27 Quintana Roo - - - 1-1 - 15 9 6 9 San Luis Potosí 1-1 5 2 1 1 1 12 5 7 14 Sinaloa 1 1-3 4 2 2 2 24 8 16 19 Sonora - - - - - - 1 11 1 10 19 Tabasco 1 1-1 - 1 2 2-2 21 Tamaulipas - - - 3 - - - - 10 4 6 19 Tlaxcala - - - - 3 1 2 1 7 2 5 15 Veracruz - - - 1 2 2-3 24 10 14 43 Yucatán - - - 1 3 2 1 1 13 7 6 12 Zacatecas 1 1 - - - - - 1 10 3 7 10 TOTAL 32 16 16 44 106 48 58 121 646 295 351 978 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

52 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 14.1 Casos por entidad federativa de Transtornos de la Nutrición hasta la semana epidemiológica 1 del Obesidad E66 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - Baja California 36 17 19 - - - Baja California Sur 13 7 6 - - - Campeche 11 2 9 - - - Coahuila 121 44 77 - - - Colima 8 3 5 - - - Chiapas 12 5 7 - - - Chihuahua 1-1 - - - Distrito Federal 97 35 62 2-2 Durango 5 2 3 - - - Guanajuato - - - - - - Guerrero 9 4 5 - - - Hidalgo 13 5 8 - - - Jalisco 7 3 4 - - - México 33 12 21 - - - Michoacán 13 5 8 - - - Morelos 20 4 16 - - - Nayarit 2-2 - - - Nuevo León 26 7 19 - - - Oaxaca 2-2 - - - Puebla 28 7 21 - - - Querétaro 2 1 1 - - - Quintana Roo 13 8 5 - - - San Luis Potosí 11 2 9 - - - Sinaloa 75 26 49 1-1 Sonora 86 47 39 - - - Tabasco 1-1 - - - Tamaulipas 30 12 18 - - - Tlaxcala 2 2 - - - - Veracruz 82 32 50 - - - Yucatán 7 4 3 2 1 1 Zacatecas 53 27 26 - - - TOTAL 819 323 496 5 1 4 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Anorexia y Bulimia F50

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 53 CUADRO 15. Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 1 del Tumor Maligno de la Mama C50 Tumor Maligno del Cuello del Útero C53 Sem. M F Sem. Aguascalientes 1-1 - 1 1 - Baja California 3-3 4 2 2 - Baja California Sur - - - - - - - Campeche 10-10 8 1 1 - Coahuila 2-2 7 - - 1 Colima 1-1 - - - - Chiapas - - - 1 - - - Chihuahua 6-6 5 4 4 3 Distrito Federal 4-4 11 2 2 4 Durango - - - - - - - Guanajuato 4-4 3 1 1 1 Guerrero - - - - - - - Hidalgo - - - - 1 1 - Jalisco 16 1 15 14 6 6 2 México 3 3-2 - - 1 Michoacán 2-2 11 - - 3 Morelos 7-7 13 1 1 5 Nayarit 1-1 1 - - - Nuevo León 2-2 7 - - - Oaxaca - - - 1 - - - Puebla 3-3 7 - - - Querétaro 1-1 1 - - 1 Quintana Roo - - - - - - - San Luis Potosí 7-7 7 - - - Sinaloa 2-2 - 1 1 1 Sonora - - - - 1 1 1 Tabasco - - - - - - - Tamaulipas - - - 1 - - 2 Tlaxcala - - - - - - - Veracruz 8-8 5 3 3 7 Yucatán 2-2 - - - - Zacatecas - - - 3 - - - TOTAL 85 4 81 112 24 24 32 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

54 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 15.1 Casos por entidad federativa de Displasias y Neoplasias hasta la semana epidemiológica 1 del Displasia Cervical Leve Displasia Cervical Severa y Moderada y CaCu In Situ Sem. Sem. Aguascalientes - - - - - 4 Baja California 18 18 7 - - 1 Baja California Sur 4 4 3 - - - Campeche 1 1 3 - - 4 Coahuila 1 1 11 - - - Colima - - - - - - Chiapas 14 14 6 1 1 - Chihuahua 14 14 18 2 2 2 Distrito Federal 11 11 10 1 1 2 Durango 1 1 14 - - - Guanajuato 19 19 12 1 1 1 Guerrero 1 1 2 - - - Hidalgo 7 7 7 4 4 1 Jalisco 23 23 26 1 1 - México 11 11 8 3 3 1 Michoacán 12 12 54 1 1 4 Morelos - - 2 - - 1 Nayarit 21 21 4 1 1 2 Nuevo León 5 5 12 - - - Oaxaca 9 9 7 - - 2 Puebla 5 5 6 - - - Querétaro 7 7 22 - - 4 Quintana Roo 10 10 23 - - 1 San Luis Potosí 9 9 6 2 2 1 Sinaloa 3 3 9 1 1 - Sonora 12 12 5 1 1 1 Tabasco 3 3 4 - - 1 Tamaulipas 6 6 3 1 1 3 Tlaxcala 3 3 12 - - 1 Veracruz 11 11 6 2 2 4 Yucatán - - 5 2 2 - Zacatecas 17 17 2 1 1 - TOTAL 258 258 309 25 25 41 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 55 CUADRO 16. Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 1 del Anencefalia Q00 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - - - - - Distrito Federal - - - - - - - - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - - Guerrero - - - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - Jalisco - - - - - - - 1 México - - - - - - - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - - Puebla - - - - - - - - Querétaro - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - - Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - - - - - Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - - - - 1 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Encefalocele Q01

56 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 16.1 Casos por entidad federativa de Defectos al Nacimiento hasta la semana epidemiológica 1 del Espina Bífida Q05 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes - - - - - - - - Baja California - - - - - - - - Baja California Sur - - - - - - - - Campeche - - - - - - - - Coahuila - - - - - - - - Colima - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - Chihuahua - - - - 2 2 - - Distrito Federal - - - - 3 1 2 - Durango - - - - - - - - Guanajuato - - - - - - - 1 Guerrero - - - - - - - 1 Hidalgo - - - - - - - 2 Jalisco - - - - 3 2 1 1 México - - - - 1 1 - - Michoacán - - - - - - - - Morelos - - - - - - - - Nayarit - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - Oaxaca - - - - - - - 1 Puebla - - - - 2 2 - - Querétaro - - - - - - - 2 Quintana Roo - - - - - - - - San Luis Potosí - - - - - - - - Sinaloa - - - - - - - 1 Sonora - - - - - - - - Tabasco - - - - - - - 1 Tamaulipas - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - Veracruz - - - - 4 3 1 1 Yucatán - - - - - - - - Zacatecas - - - - - - - - TOTAL - - - - 15 11 4 11 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Labio y Paladar Hendido Q35-Q37

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 57 CUADRO 17. Casos por entidad federativa de Enfermedades Neurológicas y de Salud hasta la semana epidemiológica 1 del Depresión F32 Enfermedad de Parkinson G20 Enfermedad de Alzheimer G30 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 1 1 - - - - - - - Baja California 2 1 1 1 1 - - - - Baja California Sur - - - - - - - - - Campeche 2 1 1 - - - - - - Coahuila 6 2 4 - - - - - - Colima - - - - - - - - - Chiapas - - - - - - - - - Chihuahua 1-1 - - - - - - Distrito Federal 8-8 - - - - - - Durango 5-5 - - - - - - Guanajuato - - - - - - 1-1 Guerrero 4 2 2 - - - - - - Hidalgo - - - - - - - - - Jalisco 2 1 1 - - - - - - México 3 1 2 - - - - - - Michoacán 6 2 4 - - - - - - Morelos 19 4 15 - - - - - - Nayarit - - - - - - - - - Nuevo León - - - - - - - - - Oaxaca 4-4 1-1 - - - Puebla 1-1 1-1 - - - Querétaro - - - - - - - - - Quintana Roo - - - - - - - - - San Luis Potosí 3-3 - - - - - - Sinaloa 18-18 3 2 1 1-1 Sonora 10 2 8 - - - - - - Tabasco - - - - - - - - - Tamaulipas - - - - - - - - - Tlaxcala - - - - - - - - - Veracruz 16 7 9 1 1 - - - - Yucatán 19 5 14 4 1 3 2 2 - Zacatecas 1-1 - - - - - - TOTAL 131 29 102 11 5 6 4 2 2 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

58 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 18. Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 1 del Peatón Lesionado en Accidente de Transporte V01-V09 Accidente de Transporte en Vehículos con Motor V20-V29, V40-V79 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 4 2 2 19 29 15 14 35 Baja California - - - 2 5 3 2 4 Baja California Sur 2 2-6 13 5 8 6 Campeche - - - 1 4 2 2 13 Coahuila 17 10 7 11 99 58 41 30 Colima 1 1 - - 20 12 8 15 Chiapas 4 2 2-5 2 3 3 Chihuahua 31 18 13 27 74 31 43 89 Distrito Federal 83 56 27 87 155 94 61 174 Durango 1 1 - - 7 3 4 3 Guanajuato 14 10 4 34 50 39 11 124 Guerrero 2-2 4 12 9 3 15 Hidalgo 23 9 14 1 10 6 4 26 Jalisco 23 13 10 20 209 119 90 159 México 22 12 10 27 112 57 55 125 Michoacán 8 6 2 11 46 37 9 49 Morelos - - - 1 - - - - Nayarit 4 3 1 3 21 14 7 26 Nuevo León 6 4 2 5 81 36 45 91 Oaxaca 1 1-3 14 8 6 16 Puebla 8 4 4 44 111 47 64 116 Querétaro 6 5 1 6 16 11 5 14 Quintana Roo 6 3 3 5 3 2 1 7 San Luis Potosí 26 10 16 8 79 37 42 129 Sinaloa 1-1 16 86 56 30 78 Sonora 3 2 1 13 99 58 41 95 Tabasco - - - 1 57 32 25 40 Tamaulipas 2 2-19 25 7 18 33 Tlaxcala - - - - 2 1 1 9 Veracruz 3 2 1-39 27 12 26 Yucatán 1-1 2 107 74 33 77 Zacatecas - - - 2 17 11 6 28 TOTAL 302 178 124 378 1 607 913 694 1 655 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 59 CUADRO 18.1 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 1 del Mordeduras por Perro W54 Sem. Sem. Sem. M F M F M F Aguascalientes 8 5 3 15 4 2 2 - - - - - Baja California 26 18 8 26 - - - - - - - - Baja California Sur 4 2 2 7 1 1 - - - - - - Campeche 4 1 3 5 - - - 2 - - - - Coahuila 43 22 21 31 - - - 1 - - - - Colima 12 5 7 2 - - - 2 - - - - Chiapas 21 10 11 21 1 1-4 3 2 1 5 Chihuahua 19 9 10 36 4 2 2 2 1-1 - Distrito Federal 177 102 75 137 9 6 3 14 - - - - Durango 19 13 6 13 3-3 1 - - - - Guanajuato 68 31 37 66 4 3 1 5 - - - 1 Guerrero 34 22 12 30 2 1 1 8 2 2-3 Hidalgo 33 17 16 47 1-1 3 - - - 1 Jalisco 82 53 29 44 10 5 5 9 - - - 1 México 203 109 94 163 12 7 5 16 - - - 2 Michoacán 66 42 24 69 8 4 4 9 1-1 - Morelos 20 15 5 16 1 1-1 - - - - Nayarit 13 8 5 19 2 1 1-1 - 1 - Nuevo León 39 16 23 43 3 1 2 1 - - - - Oaxaca 63 38 25 54 4 4-2 7 5 2 7 Puebla 72 41 31 59 3 2 1 6 5 4 1 2 Querétaro 29 16 13 20 - - - - - - - - Quintana Roo 34 20 14 12 1 1-4 - - - 3 San Luis Potosí 42 24 18 28 4 3 1 3 1 1 - - Sinaloa 22 13 9 24 2 1 1 2 - - - 1 Sonora 38 17 21 40 1-1 5 - - - - Tabasco 5 4 1 10 1-1 1 2 1 1 1 Tamaulipas 22 12 10 23 1-1 1 - - - - Tlaxcala 15 10 5 16 1-1 - - - - - Veracruz 89 42 47 57 5 3 2 6 7 6 1 5 Yucatán 33 18 15 38 3 2 1 1 - - - 2 Zacatecas 26 16 10 9 1-1 - - - - - TOTAL 1 381 771 610 1 180 92 51 41 109 30 21 9 34 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar. Mordeduras por Otros Mamíferos W55 Mordeduras por Serpiente X20

60 Vigilancia Epidemiológica Semana 2, CUADRO 18.2 Casos por entidad federativa de Accidentes hasta la semana epidemiológica 1 del Lesiones por Violencia Intrafamiliar Y07.0-Y07.2 Herida por Arma de Fuego y Punzocortantes W32-W34 Sem. Sem. M F M F Aguascalientes 1-1 1 4 4 - Baja California 1-1 - - - - Baja California Sur 10 2 8 1 - - - Campeche 5-5 - - - - Coahuila 1-1 4 3 2 1 Colima - - - 1 1 1 - Chiapas - - - 18 - - - Chihuahua 8 2 6 9 16 12 4 Distrito Federal 11 4 7 8 21 13 8 Durango 1-1 - 3 3 - Guanajuato 77 4 73 163 1 1 - Guerrero 2-2 30 2 2 - Hidalgo 10-10 39 23 20 3 Jalisco 58 17 41 38 1 1 - México 40 4 36 35 - - - Michoacán 30 3 27 41 34 22 12 Morelos - - - 4 2 2 - Nayarit - - - - 2 2 - Nuevo León 4-4 10 - - - Oaxaca 4 1 3 4 13 10 3 Puebla 7-7 10 2 2 - Querétaro 11-11 1 - - - Quintana Roo 3 2 1 11 - - - San Luis Potosí 1-1 10 9 9 - Sinaloa - - - - 31 19 12 Sonora 2 1 1 2 1 1 - Tabasco 3-3 3 - - - Tamaulipas - - - 1 2 1 1 Tlaxcala 9-9 4 - - - Veracruz 24 5 19-26 17 9 Yucatán 14-14 14 24 17 7 Zacatecas - - - 4 4 2 2 TOTAL 337 45 292 466 225 163 62 FUENTE: SINAVE/DGE/Salud. Información preliminar.

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 61

62 Vigilancia Epidemiológica Semana 2,

Vigilancia Epidemiológica Semana 2, 63 A todo el personal del Sector Salud y de diferentes áreas académicas a colaborar con el envío de artículos para la sección editorial en el Boletín EPIDEMIOLÓGICO. El espacio editorial del BE tiene como objetivo principal difundir información útil para el trabajo epidemiológico en apoyo para la toma de decisiones en Salud Pública. La recepción de productos editoriales está abierta a todo público y se solicita cumplan con los siguientes requisitos: Se recomienda que los textos sean análisis breves de enfermedades transmisibles o no transmisibles ya sean emergentes o reemergentes, programas de salud vigentes, sistemas de vigilancia epidemiológica, Tecnologías de Información y Comunicación utilizadas para el mejoramiento de Sistemas de Información en el área de salud, temas relacionados con Epidemiología y/o Salud Pública. Se sugiere que los artículos abarquen los siguientes aspectos: Introducción, Antecedentes, Material y Métodos, Análisis de la información, Resultados, Conclusiones, Referencias (citadas en el texto), Glosario, Bibliografía. Se recomienda incluir tablas, gráficos, mapas y esquemas que ejemplifiquen o mejoren el entendimiento del tema para el lector. La extensión recomendada del producto editorial es de 3 a 5 hojas (las cuales incluyen los gráficos, tablas, mapas, esquemas, etc.) El texto debe tener las siguientes características de forma: Tipo de letra título : Trajan Pro número 10 Tipo de letra contenido: Adobe Caslon Pro número 10 Interlineado: 1.5 Margen de la hoja: normal En caso de que el artículo ya formado en el boletín epidemiológico se excede de 5 hojas el artículo se publicará en 2 o 3 ediciones según sea el caso. La recepción de artículos se realizará de forma personal o con: Dra. Gabriela Nucamendi Cervantes - Jefa de Análisis de Información Epidemiológica / Silvia Nava Ruiz - Encargada de boletín epidemiológico de la DGE / Dirección de Información Epidemiológica (5 piso). www.epidemiologia.salud.gob.mx boletin@dgepi.salud.gob.mx boletin.epidemiologico@gmail.com 5337-1652

IMSS Dra. Concepción Grajales Muñiz Responsable de la Coordinación de Vigilancia Epidemiológica Consejo Editorial Secretaría De Salud Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Director General de Epidemiología ISSSTE Dra. Margarita Blanco Cornejo Subdirectora de Prevención y Protección de la Salud IMSS-Oportunidades Dr. Mario Munguía Ramírez Coordinador de Atención Integral a la Salud Secretaría de Marina Semar Contraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega Sánchez Director Adjunto de Sanidad Naval DIF Mtra. María Cristina Castillo Espinosa Directora General de Protección a la Infancia Secretaría de la Defensa Nacional Gral. de Brigada M.C. Angel Sergio Olivares Morales Director General de Sanidad Militar PEMEX Dr. Rodolfo Rojas Rubí Subdirector de Servicios de Salud Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas-CDI Lic. Xilonen María del Carmen Luna Ruíz Directora General de Concertación Editores Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus Dra. María Eugenia Jiménez Corona Coeditores Dr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez, Dr. Javier Montiel Perdomo, Dr. Ricardo Cortés Alcalá. Integración de Información Dra. María del Rocío Sánchez Díaz, Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes, Ing. Carlos Escondrillas Maya, Biól. Michel González Flores, Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, Dr. Eduardo D. Barrón López, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, C. Graciela Guillén Domínguez, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno, Lic. en T. S. Marlene Torres Medina, Lic. en Enfra. Martina Sánchez Garay, C. Silvia Nava Ruíz. Responsables de la publicación en la web Ing. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García. Coordinación General del boletín Epidemiológico Dra. Gabriela del Carmen Nucamendi Cervantes Para mayor información sobre el contenido de este Boletín Comunicarse a los Teléfonos 53 37 16 48 Fax 53 37 17 11 Lada sin costo 01 (800) 00 448 00 E-mail : boletin@dgepi.salud.gob.mx